domingo, 13 de enero de 2019

Roger Bacon - Opus Majus (Parte V: Óptica y su percepción)

Platón nos decía que las sensaciones nos engañaban pues lo más importante en la realidad eran esas cosas que no podían tocarse: la belleza, el amor, la justicia, etc. Por otro lado, Aristóteles nos decía que las sensaciones son importantes para conocer la realidad. Sea como sea, la importancia de los sentidos no puede ser dejada de lado, pues es esta la que nos ayuda a conocer la realidad, y si es que nos engaña, por lo menos sabiendo los sentidos sabremos cómo nos engaña. En esta última parte de la quinta parte (ja,ja,ja) Roger Bacon nos trae el fenómeno de la refracción.

Referencias:

(1) Este puede ser el indicio de que Roger Bacon pueda haber inventado los anteojos. 

Opera Majus


Parte V: Óptica


PRIMERA DISTINCIÓN: REFRACCIÓN EN LA VISIÓN


Antes de ver esta quinta parte, me gustaría explicar rápidamente qué es la refracción. 

La refracción es el cambio de un rayo de luz que se produce por  pasar un objeto en distintas sustancias (vidrio, agua, etc,).

Veámoslo en la siguiente imágen:



Esta imagen representa lo que entendemos por refracción. Imaginemos que el Rayo de luz es en realidad un lápiz. Cuando este lápiz es hundido en el agua, su forma visual cambia dentro de ella. En este sentido, ocurre un cambio de dirección en la luz del objeto y se viera como si estuviera roto o partido. Este es el efecto de refracción.

Los cuerpos y los espejos

Muchos cuerpos tienen una transparencia o una opacidad, pero esto no se debe a que los cuerpos intervengan en la radiación del ojo, sino más bien a la alteración que estos producen a dicha radiación. 

Por otro lado, el espejo no irradia nada ni impide la visión al objeto, el objeto se muestra tal cual es. Existen tres clases de espejo:


  1. Esférico
  2. Cónico
  3. Cilíndrico
  4. Plano

Los tres primeros pueden ser cóncavos o convexos, mientras que los espejos de superficies planas suelen representar distancias equidistantes en los objetos. En los tres primeros, la imagen de los objetos es distorsionada y dispersa. Es en este último caso donde ocurre la refracción. 

SEGUNDA DISTINCIÓN: SOBRE LA REFRACCIÓN

La refracción sucede en la superficie de la córnea la cual es más densa que el aire. El caso más típico de refracción como hemos demostrado es cuando u objeto se hunde en agua, pues el ojo ve como éste se deforma lo que no ocurre en la realidad. Además, en la refracción el objeto parece estar aún más cerca. 

De aquí puede verse la importancia del vidrio para la visión, pues cuando un lápiz o cualquier objeto es sumergido en un vaso de agua, este comienza a mostrar una imagen amplia y cercana. Podríamos decir que el vidrio puede aumentar la visión considerablemente(1).

TERCERA DISTINCIÓN: APLICACIÓN DE LA ÓPTICA

Toda ciencia tiene su aplicación en el espíritu, es decir, la ciencia está dentro de la espiritualidad así como la espiritualidad dentro de la ciencia. Por lo tanto, la vista tendría su parte paralela con la visión del espíritu y con la que tenemos en la realidad cotidiana. De acuerdo con Bacon existen tres clases de visión:

  1. Visión divina: visión después de la resurrección
  2. Visión angelical: visión antes de la resurrección y después de la muerte
  3. Visión terrenal: la imperfecta visión que tenemos en la tierra

Así tenemos que el mismo Roger Bacon considera los sentidos también dentro de lo espiritual.

Conclusión

La refracción es otro de los fenómenos que llamaron mucho la atención de los filósofos que hablaron de la óptica. En realidad, la refracción sería un ejemplo determinante para decir que los sentidos nos engañan. Sin embargo, también podríamos decir que no nos engañan en cuanto esa es la propiedad de los objeto en sí mismos, es decir, si esto fuera de otra manera, entonces la refracción se nos mostraría de otra manera y no podríamos decir que es la refracción. Esta idea ya la había puesto San Anselmo de Canterbury

Roger Bacon - Opus Majus (Parte V: Fenómenos de la óptica).

Los ojos pueden ser uno de los órganos más sensibles y frágiles en el cuerpo humano, pero su capacidad sensitiva es fundamental. Es una de las estructuras más cercanas al cerebro y esta la hace primordial en la realidad, a la hora de lidiar con la misma. En esta segunda parte de la óptica veremos cada característica interior como también veremos las distintas cualidades de la visión. Veamos lo que nos trae esta vez Roger Bacon

Referencias:

(1) Hoy en día se dice que la doble visión se produce por una descoordinación de la córnea, el cristalino y los músculos dentro del ojo. 
(2) No es la radiación que entendemos hoy en día, sino que radiación en cuanto a una fuerza que el ojo es capaz de producir sobre los objetos.
(3) Hoy sabemos que el centelleo ocurre porque la luz de las estrellas pasa por las capas de la atmósfera, desde la más pequeña a la más grande. . También incide la distancia y el tamaño que tengan, tal como lo decía Aristóteles

Opera Majus


Parte V: Óptica


PRIMERA DISTINCIÓN: VISIÓN ESTRUCTURADA POR EL OJO


Ventajas y desventajas

Aquellos que tienen los ojos profundos ven más lejos que aquellos cuyos ojos son prominentes. En primer lugar esto sucede porque el ojo está más cerca del cerebro, segundo porque está protegido por los daños exteriores y tercero, porque la fuerza visual al ser comprimida en un lugar estrecho cumple su función mucho mejor. Las pestañas ayudan a este proceso, y como podemos ver, los pescados tienen una vista muy dispersa ya que no tienen pestañas. 

A veces, la calidad de la visión no tiene que ver con el estado en que se encuentre el ojo. También depende del tamaño del cristalino y de la purificación de los humores, y de la ausencia de degeneración en la córnea. Por ejemplo, la cantidad de humedad en el ojo puede ser menos precisa que uno que tiene la humedad en un grado menor.

Doble visión

Ciertas veces se produce una ''doble visión'', por ejemplo, cuando dejamos de centrar el objeto que se ve. También ocurre en los períodos de ira, alcohol y enfermedad. Esta doble visión depende directamente del humor vítreo y su desplazamiento, o también puede depender de la dilatación o contracción de la úvea(1).

SEGUNDA DISTINCIÓN: RADIACIÓN(2) DEL OBJETO Y DEL OJO

Bacon se pregunta: ¿por qué se puede ver una nube a lo lejos y no de cerca? porque la radiación que emite el ojo es mucho más fuerte cuando el objeto está cerca que cuando está lejos. De alguna forma, siempre que situamos un objeto cerca de la visión, dicho objeto se comienza a ver con más claridad. 

TERCERA DISTINCIÓN: PERCEPCIÓN Y CONOCIMIENTO

Luminosidad

La luminosidad de ciertos objetos puede engañarnos; por ejemplo, las estrellas que son muy brillantes no pueden verse en el día debido a la luz solar. La Vía Láctea parece verse como una luz continua, pero no lo es pues esto se debe a la múltiple luminosidad de las estrellas tanto grandes como pequeñas. También otro engaño podría ser la luz de la luna, porque se puede pensar que la luna tiene brillo propio, pero esto no es cierto ya que es la luz del sol la que le otorga ese brillo. 

Otra de los fenómenos que pueden engañar a la vista es cuando un objeto se aparta. Cuando un objeto se aparta cada vez más, este tiende a verse pequeño hasta que la visión cesa de verlo. También pueden parecernos que cambian de forma, pues los planetas se ven ''planos'', pero está claro que no lo son.

Lo mismo ocurre con el movimiento de los cuerpos celestes y de las nubes. Sabemos que estos se mueven no por observarlos en un movimiento continuo, sino que más bien por la aparición que estos tienen en un lugar y en otro. 

Centelleo

Una de las cosas más difíciles de clarificar o explicar es como el ojo humano percibe el centelleo. Aristóteles nos decía que esto se debe a la distancia del objeto el cual el ojo es incapaz de percibir. Al contraerse mucho, el ojo comienza a temblar. Sin embargo, si este fuera el caso entonces los planetas también deberían centellear y ese no es el caso. 

Podría uno objetar que depende de cada observador, pero esto no es así porque en todos se da de la misma manera. Quizás podemos encontrar una respuesta en cuanto a lo que dice Averroes. Éste filósofo nos decía que la vista se agota al ver un objeto tan de lejos que comienza a temblar(3)

Conclusión

Interesantísimo lo que acaba de proponer Roger Bacon en este tratado. Vemos nuevamente que el filósofo se queda con algunas dudas sobre la visión, dudas razonables por supuesto al entender que no existía la tecnología apropiada en aquellos tiempos. Los fenómenos de la visión son importantes de saber no solo por lo curioso y anecdóticos que son, sino que también por la importancia que revisten en la salud. 

sábado, 12 de enero de 2019

Futuro Contingente

Futuro Contingente

¿Qué es el Futuro Contingente? un problema que el mismo Aristóteles había planteado en el capítulo 9 de su Peri Hermeneias (Sobre la Interpretación). 

La idea del futuro siempre ha sido de gran discusión entre los filósofos, pero aún más cuando Aristóteles lo pone sobre la mesa. Para entender lo que es el Futuro Contingente, primero debemos entender el concepto de Necesario y Contingente. 

  1. Necesario: la exigencia o la ausencia de un objeto.
  2. Contingente: todo aquello que no tiene necesidad de ser.

Una vez entendido estos conceptos, veamos ahora como Aristóteles explica el problema.

Problema del Futuro Contingente

Esto es lo que explica Aristóteles:

  • Supongamos que ''mañana habrá una batalla naval''. Esto significa que esta proposición puede ser verdadera o falsa si es que ocurre o no. Ahora, si en efecto el combate ocurre mañana, entonces, hoy, no podrá no ocurrir un combate naval. Por lo tanto, el futuro no sería contingente, no estaría al azar, sería determinado. 

Sin embargo, si el futuro no es contingente, entonces siempre podríamos saber el futuro y no tendríamos opción de elegir, lo que establece preguntas incómodas  ¿hay libre albedrío?

Solución al Futuro Contingente

Aristóteles

La solución que el mismo Aristóteles dio a este problema es bastante simple. El estagirita nos dice que una u otra proposición es errónea, es decir, o que sucederá o no sucederá una batalla naval. Si ocurre, entonces la proposición ''no ocurrirá una batalla naval'' es falsa. Es imposible decir en el presente que la batalla ciertamente se realizará porque se debe esperar la realización del futuro contingente. 

Diodoro Cronos

El filósofo griego llamado Diodoro Cronos de la escuela socrática de Megara desafió la problemática de la estagirita introduciendo otro concepto:

  • Si algo es posible que ocurra entonces es necesario. Por lo tanto, el futuro es tan determinado como el pasado ya que este último es inmodificable. 

Basado en esta explicación sea producen tres puntos:

  1. Todo pasado es necesario.
  2. Una imposibilidad no sigue una posibilidad.
  3. Es imposible que lo pasado sea distinto a lo que ha sido. 
  4. Ahora, si algo es diferente, entonces de lo posible ha surgido lo imposible lo cual es contradictorio con el segundo punto. 

Este argumento de Diodoro Cronos es el conocido ''argumento victorioso'', el cual clama que existe una imposibilidad de que algo sea distinto a lo que aconteció en el pasado. 


Resumen

¿Quién tiene la razón? ¿Aristóteles diciendo que el futuro es algo contingente? ¿o Diodoro diciendo que es algo inmutable imposible de que sea distinto? 

La verdad es que en cierta medida ambos tienen razón. En el fondo, Aristóteles quiere decir que las proposiciones que se establezcan no tienen el monopolio de la verdad, hasta que su realización se haya consumado. Por otro lado, Diodoro nos habla sobre la inmutabilidad del pasado, que es cierta, mientras que el futuro también lo es. Sin embargo, esto no afecta la contingencia a la que Aristóteles se refiere, pues si un evento se hace posible en el futuro, entonces inmutablemente se hace posible en el pasado.

Conclusión

El futuro contingente no fue un asunto menor en la Antigua Grecia, ni tampoco en la Antigua Roma donde el mismo Marco Tulio Cicerón abordaba este tema en su libro llamado ''Sobre el hado''. La verdad es que todo lo que tiene que ver con el futuro es incierto, exceptuando una cosa: la muerte. Tal como dijo Cicerón, la muerte es lo único cierto en nuestro haber, lo difícil es ver qué más puede tener tanta certeza como esto. 

Roger Bacon - Opus Majus (Parte V: Óptica y sus condiciones)

Nunca antes en este blog habíamos visto un tratado o un libro de óptica, a pesar de que hemos visto filósofos que han desarrollado este tema, pero debido a que sus tratados están en otros idiomas no podríamos traducirlos adecuadamente. Veamos primeramente de qué se trata esta ciencia que llama tanto la atención a los filósofos de la Edad Media. Analizaremos la óptica desde la visión de Roger Bacon, pero también la complementaremos con otras miradas.

Referencias:

(1) Es curioso que no mencione el ''aracnoid'', siendo que también es una meninge. Posiblemente no se haya descubierto esa estructura.
(2) Sensus Communis significa ''sentido común'', pero no como lo conocemos hoy sino que más bien enfocado a los sentidos de los órganos.
(3) Advertimos que no es la misma estructura que se entiende hoy. 
(4) Lo que hoy se llamaría ''nervio óptico''.

Opera Majus


Parte V: Óptica


PRIMERA DISTINCIÓN: PRINCIPIOS GENERALES DE LA VISIÓN

La visión representa uno de los mejores sentidos en el ser humano, ya que este da la prueba y la demostración de todo. Muchos autores, entre ellos Aristóteles, han reconocido la superioridad de la vista por sobre los otros sentidos. El escuchar da fe, pero no da prueba. 

Lo órganos del alma sensitiva se encuentran todos en el cerebro. El cerebro en realidad tiene dos partes:


  1. Duramadre (dura mater): parte del cerebro correspondiente a la tercera capa de las meninges
  2. Piamadre (pia mater): meninge interna que protege el sistema nervioso(1)

Las partes anterior del cerebro donde está la primera célula se ubica el sensus communis(2). Si bien el sensus communis (sentido común) puede recepcionar todos los sentidos, pero no puede retenerlos debido a lo efímero que son. 

Incluso antes de esta primera célula se encuentra lo que llamamos la imaginación. De alguna manera la imaginación modifica todo lo recepcionado por el sensus communis y la combinación de estos es la fantasía. 


Sentido común (sensus communis)

Este sentido puede reconocer al menos 29 estímulos de acuerdo con Roger Bacon. De estos 29, 9 son sentidos especiales mientras que los 20 restantes son sentidos simples y especiales (dirección, posición, figura, numero). 

Los animales, aunque ellos no tienen intelecto, tienen otras facultades para captar estos 29 sentidos exteriores. Estos tienen que ver con la huida y con el acercamiento a otros animales de su especie, independiente de la experiencia. Es una especie de sentido común, aunque también tienen una facultad cogitativa, ya que hay algunos animales que pueden crear ciertas cosas complejas; por ejemplo, las arañas con su telaraña y los pájaros con sus nidos. 


SEGUNDA DISTINCIÓN: LA ESTRUCTURA DEL OJO

Partes del ojo

Para conocer los orígenes de la óptica necesitamos saber la estructura del ojo. 

En la parte delantera del cerebro existen dos cavidades donde se ubican los ventrículos, uno a la izquierda y el otro a la derecha. Aquí se cruzan y se encuentran los nervios pasando uno desde la derecha y el otro desde la izquierda y cada nervio consiste de tres capas: 

  1. Interior: donde se encuentra la pia mater.
  2. Mediana: que es el revestimiento del cráneo (llamada hoy en día ''aracnoide'')
  3. Exterior: donde se encuentra la dura mater.

Estas tres capas tienen en su interior los humores y una especie de estructura que parece tela de araña.

La primera capa interna en cuanto al ojo es llamada retina, la segunda que viene de la dura madre es la úvea. la tercera ubicada en la pida madre es la córnea y finalmente la exterior es llamada esclerótica la cual es firme y sólida. 

Úvea

La úvea tiene las siguientes humores:

  1. Cristalino: llena la gran parte de la cavidad del ojo.
  2. Vítreo: se encuentra atrás del cristal.
  3. Acuoso: se encuentra entre la córnea y el vítreo(3)


Sin embargo, aún faltarían varias partes del ojo que describir. 


TERCERA DISTINCIÓN: ESFERICIDAD Y PUNTOS CENTRALES DE LOS HUMORES MENCIONADOS

El ojo comprende la figura geométrica más perfecta de todas: el círculo. Muchas de las estructuras internas del ojo tienen otras formas, pero siempre similares a un círculo. Tienen la forma esférica porque de esa forma puede recibir la luz dentro de todo el ojo. Veamoslo en la siguiente figura:


Bastante distinta de la que conocemos ahora, pues este esquema está basado en la geometría que compone el ojo, pero no en lo que se ve en la realidad. Bastaría buscar cualquier esquema del ojo en Google para notar las diferencias. 


CUARTA DISTINCIÓN: FUNCIÓN DEL OJO

La córnea cierra la entrada de la úvea y previene el escape del humor acuoso. Siendo transparente, la córnea permite la entrada de la luz al interior del ojo, y es lo suficientemente fuerte para detener el aire y el polvo que pudiese entrar. El humor acuoso también es transparente y ayuda a prevenir que la iris y el cristalino se sequen. 

El cristalino es el que está conectado principalmente con la función de la visión. El vítreo es más denso que el cristalino y es a través de este que las impresiones visuales son expandidas a las fibras ópticas del nervio. La consolidativa, o en otras palabras la esclerótica, es húmeda y se adapta a las estructuras internas. 

Los párpados protegen al ojo durante el sueño y la invasión de las partículas irritantes. Las pestañas regulan las impresiones y la intensidad de lo que se ve.

QUINTA DISTINCIÓN: FUNCIÓN DE LA VISIÓN 

La visión toma lugar en la radiación de luz y el color de las especies. Una impresión de color fuerte podría quedar en el ojo incluso aunque este objeto ya no estuviera a la vista.

La visión no se completa en el ojo mismo, sino que más bien en los nervios que luego conducen al cerebro(4), Bacon la llama ''comisura nerviosa''.

SEXTA DISTINCIÓN: DIFICULTADES EN LA VISIÓN DEL OJO

Los rayos del sol atraviesan la córnea y convergen en el iris de manera perpendicular. En la óptica se presentan varios problemas que apuntaremos a continuación:


  • ¿Cómo es que la imagen de todo lo que nos rodea puede entrar en la pupila? Este problema es de fácil resolución ya que por geometría podemos decir que el ojo capta toda la luz como si fuera un vortex.



  • ¿Cómo es que los rayos oblicuos puede converger en el ojo? la respuesta a esto es que no todos los rayos pueden converger bien; unos entran de manera perfecta y otros de manera imperfecta; otros de ninguna manera.
  • ¿Cómo es que los colores no se mezclan si entran todos por una misma estructura que es la pupila? la respuesta dada por Aristóteles y Avicena es que las especies (los colores) solo tienen existencia espiritual y no corresponden a la materia. Sin embargo, de acuerdo con Bacon esto es falso. Bacon dice que se debe a la preponderancia de los rayos que caen verticalmente por sobre el resto. 

    Supongamos que un objeto tiene color negro en el centro y un color rojo y blanco en sus extremidades. Los colores de las extremidades llegarán al ojo de manera oblicua, mientras el negro llegará directo por lo que ninguno se topará con el otro. 

Quienes dice que las especies son espirituales (Aristóteles y Avicena), en realidad no quieren decir que tengan espíritus sino que en realidad son imperceptibles. No obstante, tal uso confunde aún más a los lectores. 

SÉPTIMA DISTINCIÓN: DENSIDAD ENTRE EL CRISTALINO Y EL VÍTREO

El vítreo es una sustancia gelatinosa y densa que ayuda a que la luz se refracte en el cristalino. Esto hace que en realidad la visión no sea una cuestión pasiva, sino que al contrario activa frente a la luz y los colores. 

Avicena, Al-Ghazali y Averroes decían que el ojo emitía cierto material a los objetos. Podría decirse que el ojo emite ciertos rayos que convergen con los exteriores, para así facilitar el pasaje de la luz.


OCTAVA DISTINCIÓN: CONDICIONES REQUERIDAS PARA LA VISIÓN

La visión reúne algunas condiciones que Bacon comienza a desarrollar en esta distinción. 

  1. Presencia de luz
  2. Distancia del objeto
  3. Posición del objeto con respecto al ojo
  4. Que el objeto sea de una magnitud apropiada

La superficie del lente capta la inmensidad de varios objetos, pero naturalmente habrá algunos que no podrá abarcar en su totalidad. En efecto, la visión del ojo sólo puede ver ciertas partes de un objeto cuando éste es demasiado grande. 

NOVENA DISTINCIÓN: OTRAS CONDICIONES PARA LA VISIÓN

En este apartado incluye otras condiciones para la visión:

  1. Densidad del objeto, es decir, si el objeto es transparente o es opaco debido a la densidad que tiene. 
  2. Rarefacción del objeto, es decir, lo contrario de la densidad.
  3. Tiempo. Esto quiere decir que el ojo tiene un lapso de tiempo para observar algo. Un lapso de tiempo que es imperceptible en el humano. 
  4. Buen estado de salud del ojo.

En el punto 3, Bacon también se refiere a los otros sentidos que tienen un lapso también de tiempo. Por ejemplo, Bacon dice que el choque de un martillo podemos verlo antes de escucharlo. 

DÉCIMA DISTINCIÓN: CONOCIMIENTO Y VISIÓN

De acuerdo con lo postulado anteriormente, vemos que la visión puede captar la mayorìa de los objetos mucho mejor que los demás sentidos. De hecho, Bacon dice que es aún mejor que el Sensus Communis y la imaginación, pues de esta se puede saber incluso si un objeto es frío o caliente; si es delicioso o insípido; e incluso si es bueno o malo. 

Pese a todo esto, la verdad es que el conocimiento llega a nuestra mente de manera misteriosa y rápida. En cuando nos enteramos de algo lo sabemos ya sin mediar ninguna demora. 

Conclusión

Vemos que para Roger Bacon la óptica no es una cuestión a despreciar, todo lo contrario, parece fundamental para la filosofía pues es una de las sensaciones que nos permite afianzar y concretar el conocimiento de la realidad. También vemos mencionar un concepto importante en esta obra que incluso el mismo San Alberto Magno había desarrollado: el sentido común. ¿Será que Bacon lo sacó del filósofo católico?

martes, 8 de enero de 2019

Roger Bacon - Opus Majus (Parte IV: Ciencias matemáticas).

Llegamos al punto de las ciencias matemáticas en el cual Roger Bacon hace una estimación de estas en el mundo y cómo son estas relevantes para la filosofía e incluso para la Iglesia. Vemos a medida que vamos analizando estos libros que todo esto es una introducción e información a los tiempos de Bacon con respecto a  las ciencias. Obviamente las matemáticas han contribuido al pensamiento de todos los tiempos en la historia. Veamos todo esto desde la perspectiva del filósofo. 

Referencias:

(1) Parece ser que Roger Bacon creía tanto en la astrología como en Dios. 
(2) Sin embargo, San Agustín de Hipona utilizaba la numerología para explicar ciertas cantidades en la biblia: por ejemplo, la cantidad de panes que hizo aparecer Jesús.
(3) De hecho, los que estudiaban la astrología eran llamados matemáticos. 

Opera Majus


Parte IV: Ciencias matemáticas

PRIMERA DISTINCIÓN

Contribuciones de las matemáticas.


Desde los griegos hasta Al-Farabi se ha visto la importancia de las matemáticas no solo para la filosofía y el pensamiento, sino que también para la religión. Muchas de las fórmulas filosóficas son sacadas de las mismas matemáticas; por ejemplo, cuando Aristóteles habla de la justicia distributiva con respecto a las operaciones matemáticas continuas y discretas. Ni hablar del concepto de Categorías en Aristóteles.

Matemáticas en las otras ciencias

Para Roger Bacon está claro que las matemáticas son la base fundamental para todas las ciencias. Expone algunos ejemplos:

  1. Los aumentos o disminución en todas las figuras geométricas inciden en la formación y modificación de las ciencias físicas. 
  2. El conocimiento matemático es natural en el ser humano.
  3. Las verdades de las matemáticas han sido descubiertas por otros. 
  4. Ellas son de fácil comprensión para unos y no para otros. 
  5. Existen estudiantes que se quedan solamente con la base de las matemáticas. 
  6. Los niños perciben fácilmente el ritmo de la música que está basado en las matemáticas. 
  7. Las matemáticas pueden ser relativa y absolutamente fácil. 
  8. En las matemáticas las cosas son más precisas. Las conclusiones son más definitorias al contraste de la física o la metafísica donde todo es discutible. 
  9. En otras ciencias, la incertidumbre está muchísimo más presente. 
  10. Las matemáticas, al estar basadas en elementos simples (el punto por ejemplo) yacen en el conocimiento primo de todos los hombres (intelecto agente).
  11. Todos aquellos que se consideran maestros siempre han tenido estudios matemáticos sobre alguna materia.

Estos 11 puntos ilustran de manera eficiente la importancia de las matemáticas en los aspectos del intelecto. 

SEGUNDA DISTINCIÓN

Necesariedad de las matemáticas


Es imposible que el progreso se haga sin matemáticas. Todo aspecto de nuestra vida las requiere, incluso las del espacio ya que tenemos la astronomía. 

Es así que todos los fenómenos naturales pueden expresarse mediante cuestiones matemáticas. La filosofía incluso puede ser explicada con ellas, así lo ha demostrado el mismo Aristóteles en su Ética a Nicómaco y Platón con la alegoría de la caverna. 

TERCERA DISTINCIÓN

La naturaleza y las matemáticas

Las fuerzas de la naturaleza no se propagan sólo por una intención de reproducir las especies, sino que esto tiene causas ulteriores. Así, la luz causa calor, el calor putrefacción, la putrefacción muerte y así. 

Para estos efectos se aplican las mismas leyes que las matemáticas; por ejemplo, que la luz rectilínea será aún más efectiva que la curva o la oblicua. Los rayos puede refractarse y por lo tanto dividirse, pero cuando convergen son aún más efectivos. 

La geometría está involucrada en todas las fases de la naturaleza observable. Por ejemplo, si un rayo de sol toca una esfera, éste podrá tocar la superficie de esta o la tangente, teoremas demostrados por el mismísimo Euclides. 

CUARTA DISTINCIÓN

Estructuras cósmicas

Incluso en las cosas del espacio están las matemáticas. Podemos ver que los planetas parecieran tener algunas características de la tierra, en cuanto a que también reciben la luz del sol y la influencia de la luna. 

Estas influencias de los planetas son capaces no solo de cambiar el clima, sino que también el comportamiento de los humanos. Sin embargo, todas estas pueden ser cambiadas ya sea por gracia de Dios o por la buena educación que estos tengan(1).

La luna tiene una clara influencia en las mareas. El mismo San Alberto Magno decía que subía o bajaba gracias al vapor que se genera por los rayos del sol. Este vapor llega a un punto de ebullición y hace que el agua empiece a subir. Este vapor también se encuentra en las rocas, ya que las rocas retienen el vapor al ser lugares duros y ásperos.

Con respecto a esto, Roger Bacon guarda discreción diciendo que se necesita investigar aún más en esto. 

Error en la filosofía

Existe un error de los filósofos con respecto al concepto de materia donde se decía que, la materia es de un solo tipo y su diferenciación sólo radica en la forma. Esta idea elevaría a la materia a la calidad del mismo Dios, lo cual es un error gravísimo. 

No sólo es un error de forma teológica, sino que también de forma filosófica pues tendríamos que decir que la materia es infinita e imperecedera.

Figuras geométricas

No hay duda de que los planetas en el espacio y la tierra en que vivimos son esféricas. El mismo Platón reconocía muchas figuras geométricas como las bases de la naturaleza; por ejemplo, decía que el fuego era representado por un rectángulo. Tenemos que pensar que el mismo Universo sería inconcebible sin la geometría y aún más sin las unidades (el Universo es uno). 


Aplicación de las matemáticas a lo sacro

La filosofía es imposible sin matemáticas y la teología es imposible sin filosofía. De alguna manera, todo el conocimiento del mundo está en las Sagradas Escrituras, por lo tanto, el conocimiento de la naturaleza es necesario para leer y comprender las Sagradas Escrituras. 

Bacon enumera al menos 7 necesidades de las matemáticas en las cosas santas:

  1. Conocimiento del cielo: saber de astronomía es imprescindible para conocer las diferencias entre el cielo y la tierra.
  2. Geografía: la geografía sirve para conocer el territorio. Con esto podemos determinar la geografía de los lugares sagrados descritos en la biblia. 
  3. Cronología: como la biblia presenta una sucesión de tiempos, la cronología es fundamental para situarnos en el tiempo histórico. 
  4. Definición de períodos: todo lo que tiene que ver con astronomía, lo cual sería parecido a la cronología. 
  5. Geometría: la geometría está en grandes partes de la biblia; por ejemplo, cuando se comienza a construir el arca de Noé, el arca de la alianza o el templo de Salomón.
  6. Numerología: no la numerología en cuanto a su connotación esotérica, sino más bien en su dimensión astronómica(2)
  7. Música: la música hace que la liturgia sea un proceso ordenado, ya que los pies y métrica que tiene esta pone ordenamiento. 

Puede ser que los más conservadores objeten que las matemáticas no tienen injerencia en las cosas sagradas, ya que las matemáticas siempre han estado relacionadas a la magia(3). Sin embargo, la astrología ha probado ser de utilidad, no a causa de que determine las acciones humanas pero sí en el ámbito de la naturaleza. 

En cierto sentido, la dirección de las cosas cósmicas ayuda a la Iglesia no solo a conocer la naturaleza en la cual se encuentra, sino que también para tener entendimiento sobre el calendario. En efecto, la Iglesia tiene la necesariedad de situar en un período de tiempo determinado la Pascua, la Navidad, la eucaristía, etc. 



Geografía en lo sacro

La geografía se afectada por todas las cosas del espacio como por ejemplo, los planetas. De hecho, se dice que todo el mundo conocido (Asia y Europa) cubre más de la mitad de la superficie de la tierra.

La Iglesia debe considerar la geografía de todas maneras para buscar los lugares donde debe entregar la palabra de Dios. Debe tener conciencia el cristiano de quiénes habitan un determinado territorio; por ejemplo, cuántos judíos, cuántos musulmanes o cuántos cristianos.


Astrología en lo sacro


Por supuesto, Roger Bacon creía en la influencia de las esferas en los seres humanos y es por eso que incluía en los estudios religiosos esta misma. Seguramente esto podría generar controversias al decir que sólo Dios puede guiar nuestros actos, además de que el hombre tiene libre albedrío. Sin embargo, bien se podría decir que si bien los astros influencian el comportamiento humano, es la costumbre y la educación y Dios los que finalmente hacen al hombre final. 

Conclusión

La preocupación que Roger Bacon tenía en cuanto al acercamiento entre la ciencia y la religión es tremenda. Ya habíamos visto esto desde los tiempos de San Alberto Magno quien también postulaba que el hombre debía conocer el mundo que Dios le había dado. Sin embargo, se sirven de absolutamente todo, es decir, no solo de la ciencia sino que también de las pseudociencias. Terminamos por ahora con esta cuarta parte.

domingo, 6 de enero de 2019

Roger Bacon - Opera Majus (Parte III: El estudio del lenguaje).

Seguimos con la tercera parte de Opera Majus de Roger Bacon, encontrándonos con el estudio del lenguaje. Hemos visto muchos filósofos que han hablado sobre el lenguaje en cuanto a la lógica que este tiene, pero mucho màs alla de eso Bacon hablará sobre el lenguaje en general y la necesidad de el estudio de éste en la Iglesia. De hecho, esta parte podría ser una de las más pequeñas que tiene el filósofo en el presente tratado. Veamos lo que nos tiene esta vez este filósofo de la Edad Media

Opera Majus


Parte III: El estudio del lenguaje

Las ramas del lenguaje

Roger Bacon en este ocasión presenta algunos puntos en cuanto a los lenguajes en su tiempo. 


  1. La calidad de un lenguaje no puede ser reproducida en otro. Bacon da un ejemplo con la Odisea de Homero, donde su traducción del latín difiere de la griega y en lenguas modernas es aún distante la traducción. 
  2. El latín tiene todas las palabras necesarias para que el autor extranjero pueda entenderlo.
  3. El traductor debe conocer en profundidad tanto la lengua materna como la lengua a estudiar. Muchos filósofos han fallado en traducir a los grandes clásicos como los de Aristóteles
  4. Se debe tener especial cuidado con los tratados que aún están perdidos. Se necesitan (en los tiempos de Bacon) buenos traductores tanto de la biblia como de los clásicos de la filosofía.
  5. También se debe tener cuidado con lo poco que se puede conocer un lenguaje. Muchos no logran entender las Sagradas Escrituras, porque sus pasajes están escritos o en griego o en caldeo. 
  6. Muchas correcciones se han hecho al griego y al hebreo. Las versiones tanto de los franciscanos como los dominicos son muy inferiores a las antiguas. 
  7. Cuidado debe haber en aquellas traducciones que se consideran oficiales, ya que el texto del hebreo al latín difieren bastante. 
  8. El latín proviene del griego y del hebreo, por lo que muchas confusiones pueden darse en las traducciones o interpretaciones. Las reglas de pronunciación son también distintas y no aplican la una a la otra. 
En base a todo esto surgen cinco aspectos más donde la iglesia debería incluir el estudio del lenguaje:

  1. Para la explicación de la liturgia
  2. Para las fórmulas usadas en los sacramentos
  3. Para la regulación y presentación de las iglesias extranjeras
  4. Para arrojar luces sobre el futuro de la historia de la Iglesia
  5. Para la comunicación con otras iglesias extranjeras

Estas consideraciones son fundamentales para la Iglesia de acuerdo a Roger Bacon

Conclusión


Naturalmente el estudio del lenguaje es importantísimo tanto para la filosofía como para la teología, y me parece que la Iglesia ya lo ve así como lo describía el mismo Bacon. Hoy en día, para ser teólogo se necesitan aprender unos cuantos lenguajes, de hecho, en los estudios de Magister en Religión las Universidades piden al menos tres idiomas: inglés, latín y alemán. Es importante ver los documentos no solo en el idioma traducido sino que en el idioma madre de dicho documento. Esto es lo que nos quiso decir Roger Bacon.

sábado, 5 de enero de 2019

Roger Bacon - Opera Majus (Parte II: Conexión entre filosofìa y teología).

Puede que la primera parte de este tratado nos dejara muy en claro las intenciones de Roger Bacon en cuanto a la filosofía y la teología. Exacto, la necesaria unión entre ambas para converger los distintos pensamientos. Esto ya lo había propuesto el mismo Averroes en su libro de la Destrucción de la Destrucción, no sin encontrarse con una oposición que lo enfrentara. Ahora es el turno de Roger Bacon para afianzar esta unión y dejarla para la posteridad. 

Opera Majus


Parte II: Conexión entre filosofìa y teología


Capítulo I y II: La Teología


Toda la verdad está en las Sagradas Escrituras, pero para hacerla evidente y clara a todos necesitamos de la filosofía. Los grandes maestros de las Sagradas Escrituras,es decir, los Padres de la Iglesia que con honor e inteligencia han podido usar de la filosofía, dejan en evidencia lo necesario que es ésta para la teología.

Capítulo III, IV y V: Los Padres de la Iglesia y el conocimiento

En cierto modo, todos los filósofos y grandes pensadores se basaron en algo anterior para formar sus teorías, y los Padres de la Iglesia no fueron la excepción.


  • San Agustín se sirvió tanto de Platón como de Aristóteles y algunos otros de la Patrística.
  • Los hebreos pidieron prestadas sus enseñanzas a los egipcios.
  • Beda y Jerónimo usaron el mismo lenguaje de los griegos cuando citaban a viejos pensadores. 

Debemos diferenciar siempre entre intelecto agente y el intelecto posible, donde el primero no pertenece al ser humano propiamente tal. Ese es el conocimiento que se debe alcanzar siempre, por lo que al verdad debiera ser una sola. Recordemos en lo que Al-Farabi y Avicena acordaban:

''La razón viene de Dios; por lo tanto, la filosofía es divina''

Capítulo VI, VII y VIII: La teología como inspiración religiosa

De hecho si vemos a todos los filósofos de la antigüedad, veremos que tanto Platón, Aristóteles, Marco Tulio Cicerón y San Agustín se basaban en Dios para formar su filosofía. En otras palabras, ponían la filosofía al servicio de Dios. 

En efecto, todos estos filósofos hablaron sobre la metafísica en función de un ser supremo universal. La teología de estos hombres no podría haber sido explicada sin la filosofía.

Capítulo IX: La filosofìa no es una invención pagana

Por supuesto, la filosofía no es una invención de naciones paganas. Esto bastaría decir cuando leemos la historia y vemos que los propios griegos se basaban en los oráculos para saber su suerte. Los mismos hombres religiosos necesitaron de la filosofía para explicarse los hechos que les ocurrían. 

Todos los hombres religiosos fueron contemporáneos con los mismos filósofos. Tanto los teólogos como los filósofos tuvieron que saber de ciencias para continuar sus caminos, además de que todos concordaban de que el primer principio de todo tenía que ser un Dios. 

Capítulo X, XI, XII, XIII y XIV: La biblia y la filosofía

En los tiempos de Otoniel (personaje del libro ''Jueces'' de la biblia), Cadmus le enseñó el arte de leer en griego. Muchos otros ejemplos se presentan donde los personajes de la biblia aceptan la filosofía, de hecho, Bacon hace una especie de línea de tiempo para establecer las equivalencias de tiempo entre los personajes:



Como dirìa el mismo Roger Bacon, la filosofía y la teología son dos aspectos de un mismo total. La filosofía nos lleva al umbral del conocimiento divino. 

Capítulo XV, XVI, XVII y XVIII: Filósofo y cristiano

Ambas cosas se complementan, no son excluyentes la una de la otra. Si pudieramos decir que la biblia es estrictamente moral, tendríamos que decir lo mismo de la filosofía, que muchas veces se basa en principios morales. De cualquier manera u otra, la filosofía se encontrará con los principios cristianos, por lo que no habrá nada que escape a los conocimientos divinos. 

Conclusión

Me parece que esta es la conciliación de la filosofía y la religión más acertada y más elaborada que hemo visto, aún más que la del mismo Averroes. Con esto podemos ver el amplio campo intelectual que tenía Roger Bacon al describir los filósofos y religiosos de aquellos tiempos. Una formación sólida que le permite establecer una clara identificación entre los dos conceptos. Sigamos viendo lo que nos trae este interesante filósofo.