lunes, 30 de abril de 2018

San Anselmo de Canterbury - Vida y obra (1033 - 1109).


Nacido en Aosta, Italia, Anselmo de Canterbury reconcilia la dialéctica con la ortodoxia cristiana la cual estaba en cierto conflicto. Cada vez más se afianza esta cercanía de la fe con la razón, de hecho, es él mismo quien dice Fides quaerens intellectum (la fe en busca de la inteligencia), que podríamos decir que sigue la misma línea de San Agustín de Hipona. Podríamos decir que este es el comienzo del pensamiento crítico por parte de los cristianos, luego de ver algunos hombres que intentaron explicar todo por medio de la fe. Veamos la vida de San Anselmo de Canterbury.

Referencias:

(1) En el siguiente link está la explicación del argumento ontológico.

San Anselmo de Canterbury


Primeros años

Infancia

Nació en el año 1033 en Aosta y murió el año 1109 posiblemente en Canterbury. El lugar donde nació fue de mucha importancia para el Imperio Romano y en los tiempos medievales, pues era la unión de la ruta del Gran y pequeño San Bernardo. 

Su madre fue Ermenberga, quien perteneció a una familia noble borgoñes y por lo tanto era dueña de muchas propiedades. Su padre se llamaba Gandolfo fue un noble lombardo que intentó que Anselmo hiciera una carrera en política.  A la edad de 15 años, Anselmo quería entrar a un monasterio, pero su padre insistió en que tomara una vida política por lo que Anselmo fue rechazado por el abad al no tener el consentimiento de su padre. 

Entrada al monacato

En el año 1057 Anselmo deja Aosta para entrar al monasterio benedictino de Bec, con el propósito de estar en la cátedra del jurista Lanfranco de Pavía. En su camino a Bec, Anselmo se enteró que Lanfranco estaba en Roma por lo que Anselmo pasó su tiempo en Lyon, Cunty, Avranches antes de entrar definitivamente al monasterio en 1060. Al año siguiente, Anselmo toma sus votos monásticos. 

Debido a la inteligencia y habilidad para las materias entregadas, Anselmo se convierte en priorato mientras que Lanfranco se transforma en abad en 1063. 


Carrera teológica

Abad y arzobispo

En el año 1077 escribe su primero libro llamado Monologion en el cual se trata de explicar la existencia de Dios usando la razón. Ya en el año 1078 Anselmo sucede a Lanfranco como abad y finalmente se convierte en arzobispo de Canterbury en el año 1093 por el duque Guillermo II. 

En el mismo año que sucede a Lanfranco Anselmo escribe su libro Proslogion donde establece su argumento ontológico(1) (que ya hemos discutido en este blog) sobre la existencia de Dios, donde dice que incluso tanto un insensato como un ateo pueden tener esta idea. 

Problemas con Guillermo 

En todo caso, Anselmo no aceptó ser arzobispo hasta que Guillermo restaurara las tierras de Canterbury y también el reconocimiento como Papa a Urbano II. Guillermo aceptó finalmente las condiciones de Anselmo y Urbano II lo consagra como arzobispo de Canterbury, pero luego cambió de opinión pidiendo a Anselmo una cantidad de dinero que el santo se rehusó a pagar. Por eso, Anselmo fue obligado a permanecer en Roma.

La controversia duró por dos años. Los obispos ingleses se aliaron con el duque en contra de Anselmo, pero con el tiempo, Guillermo aceptó que dejara Roma sin antes apoderarse nuevamente de Canterbury. 

Finalmente, Anselmo mostró sus agravantes en el Concilio de Bari (Italia) al papa Urbano II. Luego de dicho concilio Anselmo se retiró al pueblo de Libeli cerca de Capua y completó un manuscrito en 1099 llamado Cui Deus homo? (¿por qué Dios se convirtió en hombre?)

Problemas con Enrique I

Guillermo murió en un accidente de cacería (en sospechosas circunstancias) el 2 de Agosto del año 1100 y su hermano Enrique I tomó el poder antes que su otro hermano Roberto. Enrique I invitó a Anselmo a volver a Canterbury, sin embargo, Anselmo se rehusó a estar con Enrique I por lo que tuvo que sufrir un exilio desde Abril de 1103 hasta Agosto de 1106.


Muerte de Anselmo

Anselmo pasó los dos últimos años de su vida en paz. Murió en el año 1109 un 21 de Abril. En el año 1163, con los nuevos requerimientos de canonización, el arzobispo Tomás Becket de Canterbury se refirió a la causa de Anselmo en Roma. 

Anselmo fue probablemente canonizado el año 1170, ya que se hace frecuente mención a los peregrinajes de su santuario. El papa Clemente XI declaró a Anselmo de Canterbury doctor de la iglesia en 1720. 

Pensamiento

El pensamiento de San Anselmo de Canterbury, siendo esencialmente religioso, no carecía de lógica filosófica debido seguramente a los constantes enfrentamientos dialécticos que tuvo que enfrentar. 

Podríamos preguntarnos ¿por qué hacer un argumento para explicar la existencia de Dios? porque a pesar de los constantes esfuerzos de San Agustín de unir la fe con la razón, el fideísmo seguía recobrando fuerzas y adeptos. Tenemos aquí un reconciliador de la filosofía con la teología. 

Quizás, uno de los planteamiento más arriesgados de Anselmo fue dar existencia a las intelecciones del pensamiento, en otras palabras, decir que la posibilidad de que algo exista en la mente también hace que exista en la realidad lo cual puede ser riesgoso en términos lógicos. 

Esto acentuó aún más el problema de los universales que Platón y Aristóteles habían iniciado. Si los universales existían en la mente, entonces también existen en la realidad lo cual ocasionaría problemas con otros filósofos. 

De ahí que el mismo Anselmo criticara a Roscelino de Compiegne que fue fundador del nominalismo; doctrina que sugiere que los universales no existen, y que solo existe los particulares (los cuales al mismo tiempo ''crean'' los universales).

Obras

Las obras de San Anselmo de Canterbury son esencialmente filosóficas y teológicas. A continuación veremos algunas de sus obras presentadas:



Sus obras influyeron notablemente en filósofos y teólogos tan importantes como Santo Tomás de Aquino, Descartes, Immanuel Kant, entre otros. 



Conclusión

Vemos la vida de un hombre que es reconocido por estar en medio  de San Agustín de Hipona y Santo Tomas de Aquino. Su esfuerzo por demostrar la existencia de Dios fue rechazado y aceptado tanto por sus detractores como por sus colegas. Es difícil explicar la existencia de Dios bajo un cuadro netamente racional, pero el intento nunca será en vano. Agradezcamos a estos hombres pensadores el esfuerzo, a veces infructuoso, de explicar la realidad que nos rodea.

domingo, 29 de abril de 2018

Historia de la Antigua Grecia (1200 a. C. - 146 a. C.).

Uno de los pueblos más impresionantes de la historia, sí, al fin vemos la historia de los griegos a cuales les debemos la filosofía, la ciencia, la religión, entre otras cosas. La sabiduría de estos hombres era tal que la filosofía no podía pasar desapercibido en ninguno de los aspectos de la polis. Recordemos que en algunos apuntes atrás habíamos visto la historia de los micénicos, quienes serían la civilización anterior a los griegos que hablaremos ahora. Una civilización poderosa que sólo pudo colapsar por otro poder inmenso que era el Imperio Romano.

Referencias:

(1) Una de las islas más pequeñas de Grecia.
(2) Helenístico significa literalmente todo lo que corresponde con la cultura griega.

Historia de los griegos
(1200 a. C. - 27 a. )

Orígenes

Los micénicos habían sido invadidos por los Pueblos del Mar quienes los vencieron definitivamente. Sin embargo, más que a los Pueblos del Mar, su derrota fue adjudicada a los pueblos dorios.

La invasión doria

Los dorios eran un pueblo que tenía una sociedad militar muy fuerte. La vida de estos era muy ruda, adoraban mucho más a los dioses masculinos que los femeninos, usaban armas de hierro, y su vida fue tan dura que a estos tiempos se les llamó ''Edad oscura''. 

Luego de la invasión doria, los griegos comenzaron a retomar el desarrollo de la sociedad y comenzaron a diseñar el lenguaje, y la religión que se mezclaba con la doria. Todos comenzaron a reconoce a una familia de dioses que vivían en el Monte Olimpo y que se manifestaban en distintas formas. 

Todos los griegos les rendían cultos a través de ciertas actividades; por ejemplo, festivales, concursos atléticos y tributos. Uno de los más famosos fue aquel llamado Los Juegos Olímpicos que estaban dedicados al dios Zeus y la diosa Hera. 

Dichos juegos comenzaron en el año 776 a. C., que encima es el primer dato registrado en la historia de Grecia. 

Período arcaico
(Siglo VIII a. C. - Siglo VI a. C.)

Las ciudades-estado

Una vez que las invasiones dorias fueron olvidadas, los griegos comenzaron a formar las famosas ciudades-estado las cuales eran pequeñas naciones en Grecia. 

Desde el año 800 a. C. una ciudad amurallada se comenzó a construir con el propósito de conservar las pequeñas aldeas y los tempos de los griegos, quienes, gracias a esta, los ciudadanos griegos pudieron protegerse de los invasores. A esta ciudad se le llamó ''Acrópolis''. Esta también contenía el mercado que se llamaba el ''Ágora'' y los cuarteles residenciales. 

Cada ciudad-estado tenía un gobierno independiente de las cuales en la antigüedad se conocieron 5: Atenas, Esparta, Tebas, Corinto y Argos. 

Migraciones, expansión y cultura

Estimulados por seguir su expansión, los griegos colonizaron nuevas ciudades en Asia menor, el Mar Negro, Francia, España y el Norte de África. En estos pueblos, los ciudadanos se diferenciaban por ser bárbaros y griegos. 

Lo que fue considerado como literatura en Grecia fue la filosofía y los relatos extraordinarios de Homero como la Ilíada y la Odisea, basados en la Guerra de Troya y los viajes de Odiseo. Tenían a Safo de Lesbos como a la mejor poetisa de la época, a Tales de Mileto como el mejor matemático y a Hesíodo como el hombre que representaba la moral.  

En cuanto a las artesanías, los griegos adoptaron los modelose influencias de Egipto y Asia Menor, por lo cual su arte integró la decoración geométrica. 




Período clásico
(Siglo V a. C. - Siglo IV a. C.)

El año 500 a. C. en la Antigua Grecia se dio el período clásico que estuvo no exento de guerras y conflictos. Persia, un pueblo de origen indo-europeo, invadió Grecia dos veces por lo que los griegos se tuvieron que preparar. 

Guerras greco-persas 

Las guerras greco-persas comenzaron en el año 499 a. C. cuando las ciudades jónicas (Grecia asiática) se revelaron contra el Imperio Persa. Los persas acabaron con la rebelión y Darío I el Grande decidió castigar Atenas. 

En 490 a. C. Darío I invadió Atenas, pero la ciudad pudo repelerla gracias a su armada; sin embargo, 10 años después, el rey Jerjes de Persia lideró una enorme invasión para vengarse. Esta invasión sí fue efectiva, y luego de haber pasado las termópilas, los persas destruyeron Atenas y quemaron la Acrópolis. Sin embargo, uno de los comandantes griegos de ese tiempo llamado Temístocles lideró a los barcos derrotados, y, posteriormente, en la bahía de Salamina la armada de Persia fue derrotada en el año 479 a. C.

De aquí que Atenas se pudo recuperar y comenzaron a reconstruir la ciudad a gran escala. 

Atenas y Esparta

Estas dos ciudades eran las más grandes de Grecia, pero sus gobiernos eran muy distintos. Esparta tenía un gobierno militar liderado por dos reyes, su consulado y unos pocos miles de ciudadanos-soldados. Los espartanos enfatizaban la vida dura y una rígida adherencia a la tradición; los hombres eran entrenados para la guerra mientras que las mujeres debían crear a sus hijos (para la guerra también). 

Todo este tipo de gobierno se lo debieron a un legislador de aquel tiempo llamado Licurgo.

Por otro lado, Atenas tenía una constitución que la representaba en el gobierno. El plan de Atenas era que todos los hombres votaran por igual, ricos y pobres. El quórum era aproximadamente de 6000 personas lo cual hacía de Atenas una ciudad totalmente democrática.

Todo este tipo de gobierno se lo debieron a un legislador de aquel tiempo llamado Solón. 

La Liga de Delos

Atenas había liberado las islas del Mar Egeo y a Jonia de los persas, pero la ciudad insistió en que se creara un órgano protector para protegerse de los persas. Esta confederación, con los recaudadores que la servían, fue creada en Delos(1)La transferencia del tesoro a Atenas en el año 454 a. C. indicaba claramente que la Liga de Delos convertiría a Atenas en un Imperio. 

El Pireo se había convertido en el puerto del Mediterráneo y Atenas se había vuelto una ciudad rica en comercio y tributo. Esto ayudó a lograr las ambiciones de Pericles para hacer de Atenas ''la escuela de Grecia''. 

Guerra del Peloponeso

No obstante, Esparta no se quedaría de brazos cruzados viendo como Atenas crecía en la medida de un Imperio. Ciudades como Corinto y Tebas se unieron a Esparta para hacer una oposición que llevó a realizar la conocida Guerra del Peloponeso (431 a. C. - 404 a. C.).

Tucídides, historiador y militar ateniense, describió la guerra de manera magnífica, nombrándola como una de las guerras más importantes en la Antigua Grecia. La guerra terminó con la derrota de Atenas y junto con esto, la guerra se llevó la vida de Pericles. 

Luego, las ciudades griegas se dieron cuenta que el poderío ganado por Esparta era aún más duro que el de Atenas. Muchas ciudades comenzaron a rebelarse para agotar el poder espartano.  Atenas volvería a tener el poder que tenía antes, gracias a la alianza para derrotar la influencia espartana. 

Finalmente, Atenas se volvió a convertir en una ciudad importante y recuperada. Se volvió el centro de la cultura, ya que uno de los más importantes hombres de la historia dio la luz que sus ciudadanos necesitaban: Sócrates. De este hombre hubo mucha información y libros escritos (aunque él nunca escribió una obra), pero lamentablemente fue ejecutado por ''impiedad'' en el año 399 a. C. ya que las leyes de Atenas no permitían este tipo conductas. 

Filipo II de Macedonia

En el año 359 a. C., la poca desarrollada ciudad de Macedonia, al norte de Grecia, adquirió un nuevo rey llamado Filipo II. Este rey fue un genio militar y un hábil diplomático que vivió toda su vida en Tebas. 

De su tierra, Filipo reunió a los clanes de su propio país para organizar una armada. A través de la manipulación de estos clanes, Filipo expandió el poder de Macedonia, aprovechando al división de las ciudades en Grecia. El orador ateniense llamado Demóstenes trató de persuadir a Atenas y a Tebas para resistir a Filipo, pero lamentablemente las ciudades perdieron La Batalla de Queronea en el año 338 a. C. Con esta derrota, Filipo II hizo de Macedonia el verdadero gobernador de toda Grecia. 

Filipo II fue asesinado el año 336 a. C. en medio de la preparación para invadir Persia. Fue sucedido por su hijo Alejandro quien tenía 20 años de edad. Alejandro era un hombre despiadado que menospreciaba a las ciudades que se rebelaban contra él. 

En el año 334 a. C. cruzó Asia desafiando exitósamente a Dario III. Su poderío se expandió desde la Hélade hasta la India y luego idearía un plan para unir tanto a los persas y a los griegos para hacerlos un solo pueblo, una sola civilización. Su maestro fue el conocido filósofo Aristóteles quien lo entrenó intelectualmente, aunque el filósofo no tenía mucha paciencia con este hombre. 

Alejandro fue conocido posteriormente como Alejandro Magno, ya que lo consideraban uno de los más grandes conquistadores de la historia, una especie de semidios. 

Sin embargo, este semidios moriría en el año 323 a. C. en Babilonia debido a una fuerte fiebre.





Período helenístico(2)
(323 a. C. - 224 a. C.)

Macedonia y los griegos

Luego de la muerte de Alejandro Magno, el poder de la Antigüedad se tornó a las ciudades del Medio Oriente y Egipto. Los diácodos, que eran las familias y generales enemigos de Alejandro Magno, establecieron dinastías en Pérgamo, Antioquía, Seleucia, en el Tigris y Alejandría.

Si con Alejandro Magno se propagó la cultura y el conocimiento, con el nuevo orden se restringieron a un círculo pequeño y específico. Los de la realeza crearon bibliotecas gigantescas en Pérgamo y Alejandría, y esta última teniendo 500.000 pergaminos. 

En Egipto existió la dinastía de los Ptolomeos quienes se preocuparon de fundar un museo en conexión con la biblioteca de Alejandría, de modo que los intelectuales pudieran trabajar y vivir en él. Entre ellos estaban los matemáticos Euclides, Apolonio y Arquímedes; los astrónomos como, Eratóstenes, Aristarco y Ptolomeo; y finalmente Galeno, quien era un médico sucesor de Hipócrates. 

Arte y literatura

Se creó la nueva comedia que estaba basada en la clase media representaba una de las primeras formas de literatura. Se tenía a hombres como menandro, Teócrito, Calímaco y Apolonio de Rodas. 

También existió el arte en cuanto a bustos como la figura de la Venus de Milo o la Victoria de Samotracia que son creaciones helenísticas. El característico coloso de 100 pies hecho de bronce en el puerto de Rodas y el gran altar de Zeus en Pérgamo.

No obstante todo esto, Atenas seguía siendo el centro de la filosofía y el pensamiento, con las conocidas escuelas de los estoicos y los epicúreos. Gracias a estas escuelas, la religión fue relegada a un tipo de salvación personal más que una filosofía de vida. Los dioses del Olimpo ya no tenían la importancia de antes, y ahora se consideraban como guardianes de las ciudades. 

Antipatro y la victoria sobre los aliados griegos 

Después de la muerte de Alejandro Magno, los atenienses decidieron comenzar la guerra formando alianza con la Liga Aetolia. Esto dio como resultado la Guerra Lamiaca donde se enfrentaron Atenas y sus aliados contra Macedonia. 

Sin embargo, con la ayuda de Antipatro que era regente de Macedonia, Atenas se rindió oficialmente en Septiembre del año 322 a. C. Un año después la Liga Aetolia llegó a buenos acuerdo con Antipatro para arreglar todo e intervenir en Asia. 

Desde el año 320 a. C. al 275 a. C., las ciudades de la tierra principal estaban envueltas en las guerras de los diádocos los cuales eran los antiguos generales de Alejandro Magno. Demetrio I fue uno de los generales más conocidos en Grecia por sus intentos de revivir la Liga Corintia y hace tratos con la ciudades aliadas.  

Sin embargo, hasta el año 224 a. C. la fuerza de Macedonia fue perdiendo liderazgo por los constantes ataques de Pirro de Epiro (muerto en el año 272 a. C.), por las actividades de Ptolomeo II y otros monarcas helenicos. En ese momento, la Liga Etolia recobró importancia.

La llegada de los romanos

Entre los años 224 a. C. y 205 a. C., los gobernantes de Macedonia lucharon para ganar una posición dominante en Grecia. La figura de Arato en la corte del rey Antígono II, tomó el poder sobre Corintio y fundo otra liga griega que incluyó Tesalia, Beocia, Epiro, Acarnania, y Aquea. 

En el año 221 a. C., Filipo V sucedió en el reino de Macedonia ayudando a los miembros de la nueva liga contra la Liga Etolia, Elis y Esparta en la Guerra Social (220 a. C. - 217 a. C.). Además, Filipo V ayudó a los cartagineses en la Segunda Guerra Púnica (240 a. C. - 146 a. C.) lo que generó la beligerancia de Roma hacia Grecia. 

El período de 205 a. C. y 146 a. C., fue marcado por el avance de Roma hacia Grecia. Algunas ciudades griegas fueron sitiadas por Roma y sus aliados que eran la Liga de Etolia, Atenas, Pérgamo y Rodas. Una vez que se apoderaron de Grecia, la armada de Roma dejó suelo griego en el año 192 a. C., pero la liga Etolia puso al rey Antíoco III en el mando de Grecia. 

Sin embargo, Antíoco III fue derrotado por los romanos en el invierno del año 189 a. C. Los romanos pusieron a Perseo como sucesor de Filipo V en Macedonia, pero cuando los romanos le ordenaron desbandar su armada, este se negó y los romanos atacaron. 

Los ciudadanos griegos no pudieron hacer mucho y dividieron su poder en cuatro repúblicas de un reino en el año 168 a. C. Finalmente, Roma anexó Macedonia como provincia en el año 148 a. C. y en el año 146 a. C. Roma derrotó las fuerzas de la Liga Aquea, Beocia, Eubea Fócida y Locri poniendo estas ciudades con un gobierno oligárquico y no democrático: cualquier impedimento de la ley romana sería castigado con la muerte. Posteriormente, se ordena el disolvimiento de todas las ligas griegas; como bien hubieran dicho los romanos: divide et impera (Divide y domina).









Conclusión

Así concluye la historia de la Grecia Antigua, es decir, con la victoria de los romanos por sobre ellos. No es de sorprenderse que Grecia haya sido derrotada por este enorme monstruo que era Roma, pues por muchos años pudo sobrevivir derrotando enemigos y viviendo prosperamente hasta su derrumbamiento. Sin embargo, la influencia que tuvo la Antigua Grecia en el Imperio Romano es innegable, pues estos últimos adoptaron toda la cultura griega. claro, pudieron derrotarlos en la guerra, pero no en las ideas. 

viernes, 20 de abril de 2018

Averroes - La armonía entre la religión y la filosofía (Problema V: Día del juicio).

Nada es tan intrigante y temible como el esperado día del juicio. Muchas perspectivas tenemos del juicio final y pareciera ser que la más común es la que nos viene del cristianismo. ¿Será la misma que del islam? Pues no lo sabemos pero ya lo averiguaremos en este último texto que analizamos de Averroes. Debo adelantar que el tema de este libro cambia abruptamente en su última parte, ya que se desvía para hablar de la existencia del hombre. Ha sido un largo trayecto solo por su libro ''La destrucción de la destrucción'' pero ya llegamos al final. Disfrutémoslo. 

La Armonía entre la Religión y la Filosofía

Problema V: Día del juicio

Visión del mundo

La visión que tenemos del juicio final es que todos nos volveremos seres eternos para finalmente ser juzgados. Pareciera ser que esta versión es mucho más creíble que decir que nuestros cuerpos materiales estarán en otro lugar. Los cuerpos pertenecen a la tierra y es por eso que una vez muerto, el cuerpo se mezcla con la tierra. 

Si queremos hablar sobre la naturaleza del alma en el Corán entonces podríamos ver el siguiente pasaje:

''Dios toma las almas de los hombres en el tiempo de su muerte, y aquellos que no mueren los pone a dormir''
(Corán 39.43)

Averroes nos dice que en este verso la muerte ha sido puesto en el mismo lugar que el dormir. 

Esencia del hombre

De acuerdo a Al-Ghazali, el hombre tiene al menos 5 especies de existencias en su interior

  1. Esencia
  2. Sensitiva
  3. Racional
  4. Imaginativa
  5. Dudosa

Muchas veces el hombre queda en un estado de duda y de la única forma que puede salirse es en la ilustración, es decir, una vez que les es mostrado lo que tiene que creer entonces cree. 

Sin embargo, es de aquí donde aparecen todas las sectas, pues una mala interpretación siempre es hecha por aquellos que no saben interpretar, o ilustrar bien las escrituras. 

Conclusión

Aquí terminamos las obras de Averroes. Hemos visto que su visión era muy distinta de los teólogos de su tiempo, aunque esto no lo aleja de tener una visión religiosa. Realmente es comprensible la lectura de Averroes, a pesar de que se le haya condenado de defender tanto la razón. En fin, otro interesante filósofo a tener en cuenta dentro de la filosofía del Islam.

Terminamos por ahora con la filosofía musulmana para tornar a una filosofía que surge de las cenizas...

Averroes - La armonía entre la religión y la filosofía (Problema IV: Justicia divina e injusticia).

Una de las interrogantes que incluso llega hasta nuestros días. En efecto, cabe preguntarse si existe justicia divina o o no, pues de ser así el ser humano tendría un alivio a todo el dolor terrenal que está presente en el mundo, una cierta especie de consuelo luego de toda una vida. Seguimos con la reconciliación entre estas dos disciplinas que, tienen sus cosas diferentes pero cada vez se acercan más la una con la otra. Veamos lo que nos trae Averroes en este pequeño libro. 

La Armonía entre la Religión y la Filosofía

Problema IV: Justicia divina e injusticia


El problema de los asharíes

Los asharíes decían que Dios es justo dentro del límite de la religión; por ejemplo, si un hombre es justo con la religión entonces Dios será justo, y en caso contrario, Dios será injusto. Ellos dicen que nada en sí mismo es justo o injusto, es decir, todo lo que este fuera de la religión no es ni justo ni injusto, lo cual es intolerable para Averroes

En este sentido, los asharíes tendrían que decir que el politeísmo no es injusto ni es justo lo cual es una contradicción. 

Sin embargo, el Corán no estaría de acuerdo con esta doctrina. La siguiente cita lo demuestra. 


''Dios no es injusto con sus sirvientes''
(Corán 41.46)

Por lo tanto, la injusticia no estaría dentro de los hombres a causa de Dios, y sus actos dependerían del poder de Dios. 

Los asharíes también decían que Dios tenía actos que le gustaban, que no le gustaban pero que tenía que hacer. No obstante, Averroes arremete con los siguientes versos del Corán. 

''Todos los niños han nacido bajo el ordenamiento divino'' 
(Corán 7.171)

''Dios puede hacer que el hombre se equivoque cuando a él le plazca''
(Corán  14.4)


Con esto Averroes quiere decir que Dios hace lo que le parece siempre y sin ninguna displicencia, mientras que el hombre obedece a todo. 

Conclusión

Por supuesto, este es otro ataque a la escuela islámica de los asharíes. La discusión sobre la omnipotencia de Dios debería ser indiscutible ya en los tempranos años del cristianismo, pero de todas maneras es interesante analizarla. Averroes está de parte del islam, pero se puede notar su adherencia a la razón más que a la fe, o más bien, su adherencia al aristotelismo. 

Averroes - La armonía entre la religión y la filosofía (Problema III: Sobre el destino y la predestinación).

Hace mucho tiempo hablamos en las entradas de Marco Tulio Cicerón sobre el destino y la importancia que este tiene en los hombres. Este filosofo tenia una mirada muy particular del mismo en su período del Imperio Romano. No estoy muy seguro si Averroes o algún filósofo árabe pudo conocer dicha obra (o alguna obra) de Cicerón. No obstante, igual de interesante es saber el punto de vista de Averroes quien utiliza el Islam para hablar sobre el destino y la predestinación. Veamos el tercer problema del libro.

Referencias:

(1) Interpretaciones que Averroes no deja clara. 

La Armonía entre la Religión y la Filosofía

Problema III: Sobre el destino y la predestinación


El Corán y los actos

De acuerdo con Averroes, el Corán nos muestra que el hombre está forzado a seguir sus actos que están predestinados. Así también hay partes donde dice que el hombre está libre de sus actos, y a no estar forzado a cometerlos. 

Aquí tenemos algunos versos:

''Todo ha sido creado bajo un orden''
(Corán 56.49)




Y otros que hablan sobre los actos libres del hombre:

''O él los destruye, a causa de sus méritos; aunque también él perdona muchas cosas''
(Corán 42.32)

''Cualquier infortunio que caiga sobre ti fue enviado por Dios porque tus manos lo han merecido''
(Corán 42.33)



Averroes incluso advierte contradicciones en el mismo Corán:


''Si después de un infortunio te preguntas ¿de dónde viene? la respuesta es que viene de ti mismo''
(Corán 3.159)

''Cualquier cosa que te suceda esta proviene de Dios''
(Corán 4.81)


''Todo proviene de Dios''
(Corán 4.80)

Así también hay muchos otros pasajes que se contradicen en el Corán, aunque muchos de ellos también se les da otra interpretación(1).

La incredulidad de algunos

Los niños se vuelven ya sean judíos cristianos a causa de sus padres. De hecho, los niños pueden volverse ateos si sus padres lo conducen hacia ese destino; vemos que la religión es natural mientras que el ateísmo es artificial, es decir, es creado por el humano. 

El Hadiz, que son las conversaciones que sostenía Mahoma relatadas por sus compañeros, nos dice que los hombres tienen una adherencia al mal. Dicen que el hombre nació con incredulidad y maldiciones, y que estas fueron creadas por Dios. 

Esto ha hecho que el Hadiz se divida en dos: aquellos que creen que el hombre es maldito y que la virtud la debe obtener por su propia cuenta; y el otro grupo dice que el hombre está obligado a comportarse de esa manera. En el primer grupo está la escuela Al - Mu'tazila y el segundo grupo pertenece a los Qadariyah. La escuela Ashariyyah trata de representar los dos puntos pero sin mucho éxito; estos dicen que el hombre puede hacer por sí sólo sus acciones, pero el poder de hacerlos los da Dios. 

Averroes no está de acuerdo con estos últimos, pues si el hombre es libre de hacer sus acciones y Dios le da el poder de hacerlo, entonces el hombre está forzado a realizar dichas acciones de todas maneras. En efecto, sin el poder de hacerlo, el hombre no las podría llevar a cabo. 

  • Al - Mu'tazila: el hombre es libre y responsable de sus actos.
  • Qadariyah: el hombre está obligado a cometer sus actos.
  • Ashariyyah: el hombre es libre de sus actos y Dios le da el poder para hacerlos. 

Pareciera ser que Averroes no está de acuerdo con ninguna de estas escuelas teológicas por lo que necesitamos más información. 

Contradicciones de lógica

El gran problema estriba en que si el hombre tiene libre voluntad en sus actos, la intervención de Dios es innecesaria o aún peor, que el hombre no dependería de la voluntad divina. 

Sin embargo, Averroes cree que el hombre no puede actuar libremente, y por lo tanto está obligado a cometer cada acto. De ser así, no habría ninguna diferencia en los asuntos del hombre y los asuntos de la materia inorgánica ya que ambos caen en el mismo señorío de Dios. 

Pueden sonar contradictorias las enseñanzas del Corán con la razón filosófica, pero la verdad es que dicha contradicción se da por una sencilla razón. Cuando se habla de que hacemos las cosas forzosamente, es Dios quien nos hace cometerlas y dichas acciones tienen una naturaleza contradictoria. En otras palabras, los actos que Dios nos hace cometer son contradictorias por naturaleza. 

Averroes nos dice que el hombre es libre de sus actos y luego es Dios quien guía esos actos por predestinación (Qadar) la cual ha puesto en nosotros desde afuera. De alguna manera, nuestros actos son los efectos de las causas exteriores de la predestinación, es decir, nuestros actos guiarán nuestro destino que ha sido puesto por Dios.

Esta sería la reconciliación perfecta entre la religión y la filosofía, pues el razonamiento hace sentido así como también permite seguir La Ley del Corán sin contradicciones. 

En resumen, podríamos decir que Averroes considera la predestinación de la siguiente forma. El hombre se mueve bajo ciertos principios y leyes de la naturaleza, pero es Dios quien los cumple finalmente. Podríamos decir que el acto del hombre en elegir lo que es malo y lo que es bueno, es causa del movimiento de Dios.

Conclusión

Al parecer, Averroes reúne los conceptos de determinismo y ocasionalismo para unir la filosofía y la religión. Sin embargo, hay cosas que pueden objetarse aun sobre esta unión tan pendiente de un hilo. También puede verse que Averroes no estaba conforme con ninguna de las escuelas teológicas de su tiempo. Esto nos hace pensar que desde aquí comienza lo que podemos llamar ''averroismo'', idea que rechazaba tajantemente Santo Tomás de Aquino.

miércoles, 18 de abril de 2018

Averroes - La armonía entre la religión y la filosofía (Problema II: La aparición de los profetas).

En este blog hemos visto las distintas características de los profetas más importantes de la historia de la humanidad. Esta vez Averroes viene a hablarnos sobre la llegada de los profetas del Islam, por sobre todo Mahoma. Difícil es creer en los profetas estos días, en hombres que concedan milagros y hechos extraordinarios, pero siempre hay gente que tiene total fe en ellos. Veamos sobre qué nos quiere hablar Averroes en esta segunda parte del libro.


La Armonía entre la Religión y la Filosofía

Problema II: La aparición de los profetas


Características de los profetas

Se supone que los profetas son aquellos que realizan milagros en frente de un público, sin embargo, el Mutakallimun, que es una corriente filosófico-teológica del islam, cree que los que realizan milagros sólo son magos(1)

Para esta religión, el profeta no sólo debe hacer los milagros sino que también debe decir declarar que él es el profeta. No obstante, este es un argumento sin prueba y por eso mismo Averroes no pone mucha atención. 

Además, negar la creación del Corán como un milagro ya constituye una incredulidad grave. Esta religión niega el Corán porque este es considerado una creación humana, pero Averroes nos dice que, si bien fue técnicamente creado por un humano, los medios para esta creación fueron un milagro pues ningun  otro ser humano ha creado algo semejante. 

Quizás la creación del Corán no difiere en género porque cualquiera puede escribir un libro, pero no cualquiera puede escribir el libro Sagrado del Corán (especie).

Por otro lado, lo que se dice de un profeta es aquel que recibe una revelación a través de La Ley, tal y como le paso a Mahoma. Más aún, un milagro puede tomarse también como revelar La Ley a las personas como igualmente lo había hecho Mahoma


Conclusión

La figura del profeta es fundamental en la teología monoteísta. Si alguien pudiera adherir a una religión, ese alguien debe tener muy en cuenta la imagen ineludible del líder y profeta que la convoca. ¿Será que Mahoma fue el último profeta religioso? ¿qué hay sobre quienes predicen los hechos del futuro? difícil es decir que estos hombres sean profetas sin ofender a quien lleve la religión en su interior. 

Averroes - La armonía entre la religión y la filosofía (Problema I: La creación del universo).

Estas pueden ser las últimas discusiones sobre la creación del universo que sostienen los árabes en el siglo IX. ¿Y cómo no? si este es uno de los temas que más ha generado controversias entre los pensadores de aquel tiempo (e incluso en el presente). De acuerdo a los teólogos el mundo fue creado absolutamente por Dios y es un hecho irrefutable para ellos; sin embargo, son los filósofos quienes tratan de refutar esta visión en particular.

Referencia:

(1) Se debe tener bastante cuidado al decir que algo adhiere a una totalidad, pues una sola excepción arruinaría dicha totalidad; en este caso, el concepto de omnipotencia

La Armonía entre la Religión y la Filosofía

Problema I: La creación del universo


La Ley y la visión del hombre

De acuerdo con Averroes, La Ley enseña que el mundo fue creado por Dios y no por sí mismo o por casualidad. Muchos filósofos y teólogos han fallado en demostrar la creación del universo, por lo cual aquí se explicará el porqué. 

El error siempre surge debido a que La Ley induce a los menos doctos a creer que el mundo fue creado de determinada forma. Sin embargo, hay que atender a las sutilezas presentes en La Ley. 

La Ley invita a que el hombre vea todo a su alrededor y dentro de este reconozca también a Dios; no obstante, la visión de la naturaleza le hace creer (con justa razón) que todos los seres vienen de uno mayor. Por ejemplo, en el caso de los animales, un cachorro viene de un perro adulto, y éste de otro y así. 

Otro ejemplo de cómo el hombre ve su entorno es cuando encuentra objetos que le son de utilidad, por ejemplo, cuando se encuentra una piedra que tiene forma de asiento dirá que la piedra fue hecha por un propósito; en cambio, si la piedra no tiene una forma para acomodarse, entonces dirá que la piedra fue creada por casualidad. 

¿Qué ocurre entonces con el universo? en el universo hay evidentemente un orden que obedece a ciertas reglas. De ahí que se establezca que es Dios el artífice del Universo por dos principios:


  1. El Universo está hecho para el hombre y sus habitantes
  2. Todo lo del Universo está hecho en la justa medida

De este modo, Dios es el único que podría haber construido este Universo. Este argumento se llama ''Argumento de la analogía'' y también se encuentra entre las escrituras del Corán. Un ejemplo lo veremos aquí:

''¿No ha hecho él de la tierra una cama y de las montañas un refugio para cubrirte?''
(Corán 77.3)

En estos versos podemos ver claramente el argumento de la analogía. Vemos que el mundo tenía un propósito para que se viviera en él, es decir, la preocupación de tener a la tierra como cama y a las montañas como refugio nos habla de la intención de proteger a los seres que viven en ellas. 

La religión Ashariyyah

Esta religión musulmana defendía mucho más la fe que la razón, la cual disminuían con argumentos similares a los de Al-Ghazali en su libro ''La incoherencia de los filósofos''. 

Estos decían que la creación no podía llevarnos al entendimiento de Dios, ya que este es inaccesible. Pero si esto es así, entonces no habría ningún tipo de armonía entre el hombre y la divinidad, pues es Dios quien da armonía a las cosas. La opinión de esta religión hace que el hombre no tenga obligaciones con el universo ni con la creación, lo que contradictoriamente no hace parte de la naturaleza del hombre. 

Un hombre que no comprende la creación es así mismo un hombre que no compren y no reconoce al creador de este mundo. Además si esto es así, entonces no habría mucho que preguntarse sobre los efectos que tiene el hombre; su mano, sus extremidades, su cabeza, etc. Tampoco habría nada que refutar a aquellos que dicen que el mundo se hizo por azar. No obstante, el Corán dice:


''Este es el trabajo del Señor, quien ha dispuesto todas las cosas correctamente''
(Corán 27.90)

Para Averroes, el argumento de la Ashariyyah es casi la negación total de Dios. Ya negar incluso una pequeña parte del trabajo de Dios es negar casi toda su omnipotencia, más bien, toda su omnipotencia(1)

En fin, Dios fue quien creó el Universo a través de su infinita sabiduría y bondad con todos los animales, en especial con el hombre.

Conclusión

Puede que con los textos anteriores de Averroes se piense que este finalmente era ateo; sin embargo, Averroes no niega la creación ni mucho menos la existencia de Dios, pero si refuta los medios para probar como fue llevado a cabo la creación del mundo. Si lo vemos con detenimiento, podemos ver como el argumento de Averroes nos da sentido en oposición a los Ashariyyah donde pertenecía Al-Ghazali

domingo, 15 de abril de 2018

Argumento ontológico

La Torre de Babel

Argumento ontológico

Este fue uno de los primeros argumentos que se crearon en favor de la existencia de Dios. Este fue formulado por San Anselmo de Aosta en el siglo IX, quien además fue arzobispo de Canterbury en el año 1093 - 1109 y al igual que San Agustín de Hipona también se le dio el título de doctor de la Iglesia Católica. 

Explicación

Básicamente, el argumento ontológico establece que cuando se piensa en un ser perfecto, llega el momento en que no hay más superioridad de la cual se pueda pensar. Por lo tanto, aquello de lo que no se pudiera pensar algo mayor puede estar presente tanto en el entendimiento como en la realidad. 

La teoría de San Anselmo y el concepto de Dios puede resumirse en la siguiente frase:


''Aquello que, más allá de él no puede pensarse algo más grande''

Esto lo puede entender tanto el insensato como el ateo, pues si el ateo niega la existencia de Dios, este de todas maneras piensa en un ser más grande del que nada puede ser más grande. Por lo tanto, el concepto de Dios vive en su entendimiento, pues de otra manera no podría negar su existencia. El ateo sólo informa que Dios no existe fuera de su entendimiento; por lo tanto, al mismo tiempo afirma que existe en la realidad. 

En el caso del insensato, es correcto pensar que si incluso él puede comprender que no puede haber otro ser más grande, entonces la existencia de Dios estaría en la mente de aquel insensato. 

Así, tanto para el ateo como para el insensato, negar la existencia de Dios y al mismo tiempo tener una idea de él es una incongruencia y una contradicción. No obstante, ambos deben reconocer la idea de Dios principalmente en su entendimiento. 

Las líneas de pensamiento del argumento son las siguientes:

  1. Dios es el ser más grande que se pueda imaginar
  2. Es más grande en existencia que en una idea
  3. Si Dios no existe, entonces podemos concebir un ser más grande que sí exista.
  4. Por lo tanto, Dios existe

En efecto, si primero decimos que Dios es el ser más poderoso y luego decimos que podemos imaginar otro más poderoso sería una contradicción. 

Críticas


La argumentación más grave proviene de Gaunilo quien era un monje que no estuvo de acuerdo con dicho argumento. Si se puede pensar en un Dios todopoderoso, también podría pensarse en una isla todopoderosa y tan perfecta como Dios lo que ocasionaría otra contradicción. La premisa de Gaunilo sería de la siguiente forma:


  1. La isla perdida es la isla más grande que se pueda imaginar
  2. Es más grande en existencia que en una idea
  3. Si la isla perdida no existe, entonces podemos concebir una isla más grande que sí exista.
  4. Por lo tanto, la isla perdida existe

Claro, si de imaginar seres en la mente se trata, entonces el argumento ontológico cae irremediablemente ante la proposición de otro ser igual de perfecto. Gaunilo desvía el argumento ontológico escapándose de la probabilidad de pensar en un ser superior y para eso, planteó mucho mejor que pueda existir un ser igual de poderoso. En resumidas cuentas, Gaunilo quiere decir que una realidad no puede ser extraída de un pensamiento o una idea necesariamente. 

San Anselmo respondió a este argumento diciendo que con la misma fe que Gaunilo puede imaginar una isla igual de perfecta, entonces también tendrá que aceptar la existencia de Dios sin pensar que esa isla sea más perfecta que Dios mismo, pues Dios es perfecto entre todos los seres y la isla sólo sería perfecta entre todas las islas

Sin embargo, esta réplica de San Anselmo fue rechazada por muchos filósofos, incluyendo a Santo Tomás de Aquino quien apoyaba la existencia a posteriori más que una relación entre superiores. Por lo demás, Santo Tomás de Aquino agrega que es imposible conocer la esencia de Dios; por lo tanto, de partida, sería imposible decir que Dios es aquello por lo cual nada más grande puede ser pensado pues nadie puede conocer realmente como es Dios. Muchos otros filósofos siguieron la línea de Santo Tomas como Descartes, Leibniz, Hegel y Lotze. 


Otros filósofos

San Buenaventura

Retomando la idea de Anselmo, San Buenaventura también afirmaba que el argumento cabe en la posibilidad del principio de identidad; es decir, la proposición ''Dios es Dios'' es veraz y no se puede dudar de aquello. En otras palabras, es un principio evidente que Dios sea Dios. 

Esta tautología (decir que Dios es Dios) es tan evidente que jamás podría ser falsa. Lo mismo sería decir que si Dios es lo mejor, evidentemente porque es el mejor de los seres. 

Juan Duns Escoto

Juan Duns Escoto mira con simpatía el argumento de Anselmo agregando que además, si el concepto de Dios no fuera tan evidente y veraz como el de Anselmo, entonces este sería contradictorio. Sin embargo, pensar en que Dios es el ser el cual nada más grande puede ser pensado y esto no admite contradicción, entonces no es contradictorio pensarlo. Esto, pues lo contradictorio es impensable. 

En todo caso, Duns aclara que este no es una prueba definitiva de la existencia de Dios, pues el filósofo adhiere a la postura de Santo Tomás de Aquino, que no puede demostrar si no es a posteriori



Conclusión

Puede ser que este argumento también caiga en la falacia del Embudo o del caso especial porque se da una concesión especial a la primera premisa ''Dios es aquello por lo cual nada más grande puede ser pensado''. No hemos puesto aún todas las teorías que refutan el argumento, pero a medida que vamos estudiando a los filósofos las pondremos. 

Photo by <a href="https://foter.co/a3/de2a0f">H2Ooo Social Emissions</a> on <a href="https://foter.com/re5/2a95e7">Foter.com</a> / <a href="http://creativecommons.org/licenses/by/2.0/">CC BY</a>