lunes, 22 de agosto de 2016

Marco Tulio Cicerón - Filípicas (44 a.C.).

La palabra ''filípica'' no significa más que una acusación o un discurso pronunciado en contra de una persona. Fue empleado por primera vez por Demóstenes; filósofo griego quien reprochaba en sus escritos al rey Filipo II de Macedonia, luego de que Atenas y Macedonia habían firmado la paz. Demóstenes en sus filípicas trataba de advertir a los atenienses de este rey quien quería apoderarse de toda Grecia. Éste mismo término será empleado por Marco Tulio Cicerón.

Éste libro contiene una serie de discursos en contra del político y militar romano Marco Antonio, quien a su vez fue colaborador de Julio César en la Guerra de las Galias. La razón de por qué escribió estás filípicas, era debido a que Marco Antonio se había tomado el poder tras la muerte de Julio Cesar en el año 44 a. C.

El libro fue escrito el año 44 a. C. justo el año en que Julio César había sido asesinado en el Senado.

Glosario:
  • (1) Supplicatio: Ceremonia realizada para dar gracias a los dioses por las victorias del Impero Romano.
  • (2) Marco Antonio quería que los delincuentes tuvieran la oportunidad de ser absueltos por la medida ''ad populum'' que significa ''apelación al pueblo''
  • (3) Septenviro: Magistrados que conducían las colonias, y distribuían las tierras.




Primera filípica


Cicerón luego de llegar a su república, comienza el discurso hablando del templo de Telus (donde se escondieron los que asesinaron a Julio César) y del discurso que el mismo Marco Antonio había pronunciado. En él, hace la primera acusación diciendo que una vez ocurrido el asesinato de Julio César, Marco Antonio se apoderó de todos sus registros y antecedentes, agregando además, luego del asesinato, que no se pronunciara ninguna gracia ni decreto que hablará del antiguo cónsul de Roma.


Marco Antonio abolió el cargo de dictador de la república, dando así más liberta a Roma aunque ésta había servido en algunos momentos del Imperio Romano. Sin embargo, el Senado se vio inmovilizado, ya que era Marco Antonio quién hacía y deshacía, cayendo en total contradicción.

-Cicerón había sido invitado por Marco Antonio a asistir al Supliccatio(1) en el Senado por las victorias de Julio César, dándole así, la connotación de un Dios. Pero Cicerón no asistió debido a que el viaje lo había cansado; por lo tanto, considerando que su presencia en el Senado no sería una cosa relevante, no asistió a ella; aunque existía una multa para el Senador que no se presentase.

Por ésta razón, Marco Antonio amenazó Cicerón de ir con albañiles a derribar su casa. Sin embargo, Cicerón no pensó que era correcto dar culto a Julio César, debido a que el culto corresponde a los dioses.

Por otra parte, Cicerón acusa a Antonio de no publicar las actas de César y de tener la intención de deshacerse de ellas. Lo único que se encuentra de César en Roma son sus leyes. 

Además, Cicerón desaprueba totalmente la apelación al pueblo por parte de los condenados a delitos de lesa majestad, debido a que esta puede provocar que los jóvenes tengan más justificación(2) de cometer delitos en al República; y aún más importante, las leyes de Julio César se verían abrogadas. Cicerón exhorta al pueblo romano a que no se promulgue la ley.


Segunda filípica


En ésta segunda acusación, Cicerón relata la amistad que hubo entre Marco Antonio y él antes de que pasara la muerte de Julio César. Cicerón aduce la falsa amistad y benevolencia que Marco Antonio ha tenido con él. Culpó a Cicerón de escribirle una carta con acusaciones cuando en verdad, solo eran elogios (cosa de la que Cicerón se arrepiente).

Por otro lado, Marco Antonio culpaba a Cicerón de la muerte de P. Clodio (político romano) cuando el mismo Marco Antonio lo perseguía con una espada en el Foro. P. Clodio fue muerto por los hombres de Milón, supuestamente, bajo consejo de Cicerón. Además, se menciona un posible engaño entre la esposa de Clodio (Fulvia) y Marco Antonio.

Muchos políticos involucrados en la muerte de Julio César querían culpar a Cicerón de la muerte, aduciendo a que fue él quien la aprobó. Entre los asesinos, Marco Junio Bruto, quien fuera uno de los conspiradores en el idus de marzo del 44 a.c., fue premiado por Marco Antonio después de la muerte de Julio César con aumento de legados, gobiernos de provincia y le rindieron honor en los juegos olímpicos.

Otra acusación está relacionada con la incitación de Marco Antonio de iniciar la guerra civil que produjo Julio Cesar la cual es considerada la segunda guerra civil del Imperio Romano.




Tercera filípica

En ésta filípica se acusa a Marco Antonio de intentar apoderarse de la provincia de las Galias cuando Décimo Bruto gobernaba la parte Cisalpina de dicha provincia. Así, en otras provincias armaba ejércitos con la intención de lograr supremacía sobre los otros terrenos conquistados por Julio César. Sin embargo, la mayoría de los soldados se negaron a seguirlo.

Entre las acusaciones, Cicerón menciona el escrito que Antonio había hecho a Quinto Cicerón, sobrino de Cicerón e hijo de su hermano Quinto Tulio Cicerón, del cual se hablaba que presagiaba la muerte de su padre (Quinto Tulio Cicerón) y su tío (Marco Tulio Cicerón). Cicerón por lo demás defiende a su sobrino calificándolo como intachable e su comportamiento y sus costumbres (Estas alabanzas no están acorde a otros escritos de Cicerón donde su sobrino no se ve muy beneficiado).

Finalmente, Cicerón se queja de lo militarizado que se ha vuelto Roma al tener soldados por todas partes; desde el Senado, hasta las calles.

''Por esto, padres conscriptos, en el día de hoy (el primero que hemos podido, gracias a él, reunirnos y gozar del beneficio de expresar libremente nuestras ideas), debemos concederle autoridad para que pueda defender la República, no por espontanea protección suya, sino por encargo nuestro''.


Cuarta filípica

Cicerón ruega a los padres conscriptos que las armas se depongan, ya que Marco Antonio tiene sus soldados en toda Roma. Por otro lado, reclama la contradicción de éstos al enviar legiones a Antonio y a su vez premiar a los que han tomado las armas contra este. Aclara además, que la amistad que se tenga a Antonio, no puede ser pretexto para no proteger la República; es decir, antes de la amistad de Antonio, esta la República y su salvación.

¿Daréis a un malvado, a un perdido, un ejercito de galos y germanos, dinero, infantería, caballería, grandes medios de hacer la guerra? Y no vale como excusa decir -es mi amigo-. Hay que hacerlo con referencia a la patria.

Todas la leyes que regían a Roma en ese tiempo, han sido impuestas por la violencia sin jurisdicción previa, ni consultando a la ciudadanía. La excusa para esto según Cicerón, es para que no vuelva a suceder la dictadura vitalicia (dictator perpetuus) que proclamó Julio César luego de ganar la guerra civil.

Las acusaciones contra Antonio en ésta filípica van desde:
  • Venta de falsos decretos.
  • Venta de reinos.
  • Venta de derechos de ciudadanía.
  • Venta de privilegios.
Todos estos negocios que conciernen a la República eran hechos en la casa del mismo Antonio. Del mismo modo, llevaba el calculo de dinero de todos los ciudadanos y anotaba las posesiones que estos tenían Además, su mujer se encargaba de subastar los reinos que quedaban y repatriar a los desterrados sin decretos que lo ordenasen.

En la parte final, Cicerón menciona una carta enviada a un septenviro(3) colega suyo diciendo que no se angustiara por su carencia de riqueza, justificándolo con esta oración: ''Ve lo que quieres, porque seguramente lo que quieres lo tendrás''   Aquí se quiere mencionar que esa vez que Antonio tenía la posesión e información de todas las provincias y tierras del Imperio Romano, todo lo repartía entre su familia y amigos.

Cicerón exhorta a los padres conscriptos a no demorar la declaración de guerra contra Antonio.


Quinta filípica

Se comenta la poca fidelidad de algunos soldados contra Marco Antonio y como algunos soldados de César pudieron acabar con la armada de Antonio (por ejemplo, la caballería de Hircio).

Cicerón trata de establecer la denominación de emperador (Imperator) definiendo éste en los siguientes términos.

''Ante todo, llamaré ''Imperator''a aquellos cuyo valor, prudencia y fortuna nos han librado de los grandes peligros, de la esclavitud y de la muerte''.

Así, Cicerón menciona dos caudillos del Imperio Romano que hicieron frente a Marco Antonio como Pansa (cónsul de la república romana y partidario de Julio César), Hircio (político y militar romano amigo de Julio César)y el mismo Julio César; junto con mencionarlos, Cicerón dice que son ellos los que merecen el título de imperator mucho más que Marco Antonio, ya que ellos han protegido mucho más la República que el mismo Antonio (quién al contrario, la ha perjudicado al acaparar toda la riqueza del imperio y utilizarla en beneficio personal).

Finalmente, Cicerón ruega a los padres conscriptos darles el título de Imperator a estos 3 generales del Imperio Romano


Conclusión

Desde el comienzo se puede deducir que éste escrito de Cicerón, no pretende ser un libro filosófico, sino más bien, una acusación perteneciente a un determinado contexto histórico; en éste caso, el gobierno de Marco Antonio. La retórica que contiene éste libro (sobre todo la segunda filípica) y otros como Catilinarias, dieron paso a las distintas estrategias de la retórica que siglos más tarde se emplearán como ejemplo en los discursos públicos y sobre todo en las defensas de los acusados.  

Lamentablemente, ninguna de estas acusaciones pudo hacer que Antonio no llevara a cabo sus acometidos, ya que el 7 de Diciembre del año 43 a.c., Cicerón es proscrito y asesinado bajo el acuerdo de los cónsules (en su mayoría partidarios de Marco Antonio). A la hora de su muerte, Cicerón la acepto sin hacer resistencia, de aquí, su postura estoica y correcta de la vida que pasará de generación en generación. Ya vemos como en la historia evolucionó el estoicismo: Zenón de Citio, Séneca, Cicerón, Montesquieu, Imannuel Kant y Martín Heidegger.

Sin duda, un libro para conocer en detalle el Imperio Romano. Lo más curioso del Imperio Romano, es que a pesar de tener una independencia total sobre sus enemigos, de tener uno de los ejércitos mas poderosos del mundo antiguo, es que siempre fueron muy dependientes de la cultura de la Grecia Antigua; véase este mismo libro usando el mismo término de Demóstenes, véase el politeísmo que hicieron al romanizar los dioses griegos. Si bien pudieron ser dueños de Europa por mucho tiempo, de acuerdo a Edward Gibbon (hisoriador del Imperio Romano), fueron dependientes de su filosofía y cultura.

Marco Tulio Cicerón - De Officiis (Sobre los deberes) (Libro III: Entre lo útil y lo honesto) (44 a. C.).

Este vendría siendo el último libro sobre lso deberes y con esto también sería el último libro filosófico de Marco Tulio Cicerón antes de su muerte. Nos queda claro que la honestidad nos hace mejores, así como también la práctica de la virtud; que en todo caso, no solo nos servirá de manera particular, sino también para tener una mejor ciudad, una ciudad bien constituida. En este tercer libro veremos la posición entre la utilidad, la virtud y la honestidad. 

Referencias:

(1) Lo que Cicerón llamaba ''otium cum dignitate''.
(2) En el imperio romano, matar a un tirano no era considerado un crimen. 

Advertencia:

Léase en este apunte la palabra honesto puede estar relacionada como algo ''bueno'' y no en el sentido de algo ''verdadero''.

De Officiis

LIBRO III: ENTRE LO ÚTIL Y LO HONESTO


Dudas entre lo honesto y lo útil

Primero que todo, Cicerón nos habla sobre su soledad comparada con la soledad de su amigo Africano. Por supuesto, el tiempo de ocio hay que aprovecharlo con dignidad(1) no haciendo cualquier cosa, sino más bien filosofando. La soledad de su amigo Africano no era la misma pues este no filosofaba en absoluto, sólo se dedicaba a sus tareas básicas como ciudadano. 

Hay veces que lo útil se puede confundir con lo honesto; por ejemplo, si se le da muerte a un tirano que resulta ser un familiar ¿será honesto (bueno) matarlo?(2) Cicerón nos dice que si la respuesta es positiva; entonces la utilidad está por encima de la honestidad y viceversa. 

Convivencia humana

El pilar de la sociedad se destruye de manera muy fácil pensamos solo en nuestro beneficio. En efecto, si perjudicamos a alguien por nuestro propio beneficio, la convivencia humana se destruirá y nadie podrá vivir plenamente. 

En este tema entra a colación el derecho natural, pues la convivencia humana es algo que va acorde a la naturaleza. Las leyes están para darle reglas que cumplir al hombre, y así la sociedad pueda seguir avanzando. Es por eso que se debe seguir la naturaleza, porque esta sigue los preceptos naturales y divinos del ser humano. 

Pueden existir situaciones como por ejemplo, si un sabio tiene hambre y para no tenerla necesita robar comida a otro hombre, ¿no lo hará? Pues no debería si quiere ser honesto y si el sabio siempre busca el bien tampoco lo hará. 

Sólo puede haber un caso en el que un hombre puede arrebatar algo a otro, y este es solo cuando esta acción beneficia al Estado (o a un gran número de personas). 

Unión entre lo útil y lo honesto

Cicerón postula que la utilidad es honesta así como también lo honesto es utilidad. Cualquier acción mala nunca va a ser útil, por más beneficios que se extraigan de aquella ¿cómo? por ejemplo, si cometo un robo en beneficio propio, ningún hombre podrá confiar en mí, lo cual implicaría huir de la sociedad (la cual es imprescindible para sobrevivir en la vida). Así, como de alguna manera lo decía el viejo Sócrates, la injusticia es inútil. 

Es definitiva la frase de Cicerón en el mismo libro:

''¿Hay algo que sea tan precioso, o un interés tan deseable
que perdamos por él el prestigio y la gloria de hombre de bien?''

Las malas acciones, sobre todo las más viles, nos llevarán siempre a alejarnos y a huir permanentemente de la justicia, y así como la justicia es preferida por todos, la injusticia nos dejará solos. 



Conclusión

Me parece que el pensamiento ciceroniano es tremendamente noble y conforme con la justicia. La unión de la utilidad y la honestidad es definitiva, nada puede ser útil si no es honesto. ¿Queremos una mejor convivencia en la sociedad? entonces debemos guiarnos por la luz de la justicia y la honestidad, de lo contrario, caeremos en la vieja frase en latín ''homo homini lupu est'' (el hombre es el lobo del hombre. Pero tampoco se puede ser tan benevolentes, pues como lo dijo Cicerón ''La sanción hace al hombre justo''. Estas fueron las últimas reflexiones filosóficas de Cicerón

Marco Tulio Cicerón - De Officiis (Sobre los deberes) (Libro II: La utilidad en la vida) (44 a. C.).

Marco Tulio Cicerón no era alguien que se conformará con una sola posición, sino que también era sumamente crítico a las posturas filosóficas. En todo caso, recordemos que este libro está dedicado a su hijo Marco Tulio ¿Qué le dirían ustedes a sus hijos si quieren recomendarles qué pasos seguir en la vida? seguramente serían sumamente cuidadosos y escépticos para que no caigan en conceptos equivocados. Veamos de qué va esta utilidad de la vida de la que nos hablará el orador. 

De Officiis

LIBRO II: LA UTILIDAD EN LA VIDA

La honestidad y la utilidad

Ya habíamos visto suficientemente en el libro anterior lo que era la honestidad, ahora veamos este mismo concepto unido con la utilidad. 

Nada más útil existe que la filosofía, pero esta utilidad se ha confundido con el concepto de honestidad. Es decir, se han dicho tres cosas en cuanto a estos dos conceptos:

  1. Lo honesto en sí
  2. Lo honesto que no es útil
  3. Lo útil que no es honesto

De lo honesto en sí ya podemos diferenciarlo del libro anterior y en el tercer punto podemos nombrar muchas cosas. Las cosas útiles y que no son honestas son por ejemplo, los acueductos, los diques y las grandes estructuras. El segundo punto es cuando seguimos la moral, pero que a la vez, de esta no resulta nada en provecho o útil para nosotros mismos.  

Consejo para los gobernadores

Los gobernantes suelen dirigir sus ciudades a través del terror y así mantener a los ciudadanos seguros. Otros son déspotas, pero tarde o temprano son derrocados por las ansias de libertad de la gente (que también florece tarde o temprano). 

El gobernador que entrega benevolencia al pueblo siempre será recordado y además logrará todo lo que se propone.

La gloria  

La gloria siempre debe estar aclamada por todos, no solo por los particulares. Para lograr esto, debemos ver al mismo tiempo las formas de alcanzar la benevolencia:

  1. Con beneficios
  2. Buena disposición para hacer el bien
  3. Demostrar honestidad en los actos

La honestidad sigue siendo un punto importante, pues cuando se es inteligente y astuto pero no honesto, se puede ser el ser más odiado por todos. Es la honestidad la que genera confianza entre los ciudadanos. Es fundamental para esto tener de parte del gobernador la justicia, este concepto será clave para merecer el afecto de todas las personas. 

Ni siquiera los malvados podrán sobrevivir sin justicia porque la injusticia es perjudicial. Los ladrones no pueden robar a su propia cuadrilla ni los piratas podrán repartir el botín desproporcionadamente (pues sus mismos tripulantes lo matarían). 

Una de las cosas con las que más se consigue gloria siempre será la defensa. En efecto, siempre es más fácil atacar a las personas que defenderlas en sus posturas, así lo demostró el mismo Cicerón cuando defendió a más de una veintena de clientes a los que se consideraba imposible defender. Cuando los defendió exitosamente, su fama se acrecentó y por supuesto se convirtió en la persona que ya conocimos en esos años. 

Benevolencia y generosidad en los actos

La benevolencia no puede ser a cualquier persona, siempre debe ser para beneficio de las víctimas y los más necesitados. Se debe ser muy lúcido para saber a quién se va a dar cierto beneficio, procurar que la persona realmente lo merezca. 

Beneficiar a una persona buena no es sólo beneficio de esa persona, sino que para todos pues nunca será desperdicio que esa misma persona pueda ayudar a otras. También puede ser generoso renunciar un poco al derecho propio para seguir beneficiando a otro. 

Por otro lado, una vez que se haya realizado la transacción de cualquier beneficio, nunca pedirlo de vuelta o quitarlo de manera brusca, pues, en palabras simples ''lo que se da no se quita''. 

Conclusión

Más recomendaciones de carácter moral para que Marco Cicerón no caiga en los engaños de la gente. Ciertamente, de alguna manera me parece que Cicerón va más allá de sus antiguos predecesores a la hora de establecer los deberes. Me parece que aquí hay muchas cosas que se le han escapado a Platón y Aristóteles, pues esto mismos hablaban de conceptos, aunque Cicerón los une de alguna manera para darle sentido a otras cosas. 

domingo, 21 de agosto de 2016

Marco Tulio Cicerón - De Officiis (Sobre los deberes) (Libro I: Honestidad en nuestros actos) (44 a. C.).

La muerte de Julio César está cada vez más cerca. Es justo en la escritura de este libro que Marco Tulio Cicerón pedía convocar al Senado para proteger la seguridad pública, pero la llegada es inevitable. El orador ya tenía aproximadamente 62 años y claramente sería difícil que los revolucionarios no se tomaran la República con sus propias manos. Cicerón hace un último esfuerzo para entregarnos nuevamente una obra filosófica, dedicada especialmente a su hijo Marco Cicerón. El tratado quedará para la posteridad, sobre todo cuando lo use la iglesia cristiana, y otros destacados filósofos romanos como Lucio Anneo Séneca.

Referencias:

(1) También tomado como sabiduría.

DE OFFICIIS

LIBRO I: HONESTIDAD EN NUESTROS ACTOS

Primeramente, Cicerón hace una diferencia entre deberes perfectos e imperfectos. El perfecto es absoluto y el imperfecto sólo es plausible. 


Naturaleza de los hombres

Esta claro que todos los seres vivos nos alejamos de lo que es perjudicial y abrazamos lo que es beneficioso. A diferencia de los animales que se mueven inmediatamente por instinto, el hombre se mueve por la razón que lo guía a evitar ciertos procesos que pueden afectarlo. 

Otra de las capacidad es que puede reunirse y formar un lenguaje común para convivir con más de su especie. Por otro lado, también es capaz de buscar la verdad y de apreciar el arte y las cosas bellas que se le presentan. Por último, el hombre tiene la gran capacidad de llegar a ser honesto, característica que debiera estar en todo hombre. 

Las cualidades de la honestidad

Para llegar a ser honesto se debe tomar en cuenta las cuatro virtudes cardinales propuestas por Platón en el cuarto libro de La República.


  • Valor 
  • Moderación
  • Justicia(1)
  • Prudencia

De estas virtudes proviene lo que llamamos honestidad y a su vez estas virtudes nos ofrecen dos maneras de trabajar; la moderación y el valor, orden y equilibrio; la prudencia y la justicia, la búsqueda de la verdad. 



Deberes
Virtudes cardinales

Prudencia
Justicia
Valor
Moderación
Honestidad
Modo de trabajar
Orden y equilibrio
Búsqueda de la verdad



Este es un cuadro que se va entendiendo de izquierda a derecha; es decir, la honestidad es el resultado final. 

La honestidad también tiene que ver con el concepto de decencia y decoro. Todas las cosas que se hacen con justicia son decorosas mientras las que se hacen injustamente son indecorosas. 

El decoro

Para el decoro hay dos especies: uno general que se encuentra en todas las virtudes y otro especial que es subordinado a todas las virtudes. 

General: Todas las acciones que distinguen al hombre de los demás anuimales

Especial: Cuando a todas esas virtudes aparece la moderación y la prudencia. 

Las injusticias

Existen dos modos de cometer injusticia: una es cuando se hace daño y otra es cuando pudiendo hacer algo no se hace. El primero lo mueve la avaricia, pues se intenta conseguir algo, y el segundo es movido por el miedo. Por supuesto, la injusticia será aún más grave cuando sea premeditada que involuntaria. 

En este punto Cicerón lanza una crítica a su gran inspirador Platón, pues este último decía que los filósofos tenía que alabarceles porque están dedicados al ejercicio de descubrir la verdad; sin embargo, ¿qué consecuencias tiene esto? que los filósofos se alejen de la sociedad y no atiendan las injusticias que hay en una ciudad. Esto, por supuesto, pertenece al segundo género de injusticia propuesto por Cicerón, ''quien sabe de una injusticia y no hace nada para detenerla''. 

Es también importante saber tratar las injusticias que proceden del otro, es decir, cuando es el otro quien agrede por medio de la venganza u otras razones. Lo que debe hacerse en esta situación es siempre negociar, porque el uso de la fuerza es propio de bestias.

Un escenario distinto sería el de una guerra, pues esta se hace para conseguir la paz. Aunque se gane la guerra no se debe matar a quienes no fueron salvajes con el bando contrario. Por lo demás, las guerras no son justas a menos que estas se hayan declarado de manera formal y correspondiente. 

Finalmente, Cicerón dice que de todos modos los hombres deben tener criterio al aplicar el derecho, pues como dice la frase en latín:


Summun ius, summus inuiria
(Sumo derecho, suma injuria)

Es decir, que cuando no se aplica el derecho con criterio y con mucha rigurosidad, entonces en vez de ser un acto justo se convierte en injusto. 

Acciones deshonestas

Cicerón no aprueba en absoluto que se robe a unos para darle a otros; al contrario, en el ejercicio del deber nadie debe ser perjudicado. También otro ejemplo es cuando se da muchas cosas a quienes no son familiares; de hecho, esto está muy ligado con la vanidad más que con la prodigalidad. 



El alma y el cuerpo de los hombres

El alma

Cada alma de los hombres tiene principalmente dos cualidades a entender: 

  1. Desprecio de las cosas externas (cuando éstas son inútiles).
  2. Emprender obras difíciles, pero ala vez grandes y útiles. 

La más grande de las dos es la segunda, pero también hay que entender que la primera es el acicate para la segunda. Cuando actuamos de esta manera surgen dos cosas principalmente: el ejercicio de la honestidad y la libertad de cualquier tipo de pasión. 

El cuerpo

Todas las acciones buenas se las debemos al alma, y el cuerpo es la parte que obedece al alma. De hecho, el alma es la única que puede evitar las guerras y los conflictos gracias a que allí reside el intelecto, aunque, si se tiene que pelear, el cuerpo debe estar perfectamente preparado para aquello. 

Por lo demás, el cuidado del cuerpo siempre debe ser equilibrado, si el hambre aparece, la idea es que se satisfaga mediante comidas saludables y no solamente por aplacar un placer. No porque sea cuerpo no debe tener decoro, de hecho, es muy importante que lo tenga porque no sólo hay que tenerlo sino que también aparentarlo. 


Personalidades

En algún sentido, todos tenemos por lo menos cuatro ''personas'' dentro de nosotros:

  1. Primera persona: la que pertenecemos en género (todos los hombres).
  2. Segunda persona: la que tiene sus propias características psicológicas.
  3. Tercera persona: cuando se nos impone alguna circunstancia y por lo tanto, cambia el comportamiento; por ejemplo, cuando se es profesor, militar, médico, etc.
  4. Cuarta persona: cuando tenemos la oportunidad de elegir qué queremos ser. 

En la cuarta persona debemos tener sumo cuidado, pues la elección, la mayoría de las veces se copia a un modelo de persona. Para evitar todo mal comportamiento, el modelo de los padres siempre será un referente, aunque los padres también suelen tener malos comportamientos por lo que se debe tener cuidado en ese aspecto también. 

La conversación

Los tipos de conversaciones familiares debe ser tranquila y no obstinada, donde todos deben ser tomados en cuenta, es decir, no hablar sobre un tema estrictamente personal, sino que común a todos. También hay que considerar cuando el tema en común deja de interesar; por lo tanto, así como empezó justamente, debe saber terminarse el tema oportunamente. 

La conversación debe ser pausada y nunca demostrando ira o ambición de algún tipo. Quizás, en algún momento se puede reprender una acción o un parecer, pero que este nunca parezca una ofensa, sino más bien que sea algo hecho por su propio bien.


Conclusión 

No faltaba más, una guía para saber cómo comportarse en las distintas situaciones de la vida. Generalmente, en este libro rescatamos las teorías del gran Platón y también, ideas y premisas fundamentales del estoicismo. Como podemos ver, si le diéramos a elegir a Cicerón qué escuela filosófica preferiría, seguramente sería una combinación entre la Academia y la escuela estoica. En fin, el libro me parece muy similar a los trabajos y los días de Hesíodo, que también eran consejos de cómo trabajar en la tierra y otras cosas. 

sábado, 20 de agosto de 2016

Marco Tulio Cicerón - De Amicitia (Sobre la amistad) (44 a. C).

En base a su propia experiencia, Marco Tulio Cicerón nos habla sobre su propia concepción de la amistad. Ya Platón y Aristóteles nos habían dado algunas directrices sobre la amistad, y es hora que la antigua Roma nos enseñe la experiencia que ha tenido su cultura en cuanto a este tema. Los interlocutores en esta obra son Cayo Lelio Sapiens, quien fuera un amigo muy cercano del orador, y sus dos hijastros: Cayo Fanio y Quinto Mucio Escévola.

Referencias:

(1) Premisa que está en contra de la filosofía epicúrea que postulaba que la amistad necesitaba utilidad. 


DE AMICITIA


La experiencia en la amistad

El mismo Lelio nos dice que siempre recuerda la amistad que tuvo con Escipión, la cual estuvo llena de voluntades, aficiones y pareceres. 

Opinión sobre la amistad

La amistad siempre tiene que darse entre los buenos, pero ¿cómo identificar a los hombres buenos? Primeramente.


  1. Son sabios
  2. Son fieles
  3. Son integrales
  4. Son liberales
  5. Están exentos de todo vicio
  6. Siguen la naturaleza (la mejor guía pues es perfecta)

Ahora, la amistad se da mucho mejor entre los parentescos y por eso es que es más difícil hacer amistad con los extranjeros de buenas a primeras. Por supuesto, la amistad es el mayor acuerdo entre las cosas tanto divinas como naturales. Por lo demás, la amistad siempre estará ligada con la virtud

En otras palabras, la amistad no puede venir de la necesidad de cierta oportunidad, o creada por cierto interés. Al contrario debe surgir del amor y la virtud que las dos personas tienen. Por lo tanto, es necesario que la amistad nunca esté ligada a la utilidad porque sería esta misma la que la destruiría(1).

Nada hay más bueno en la amistad que el cambio de afanes y lealtades, en vez de cualquier cosa material que se pudiera ofrecer.

Condiciones de la amistad

Normalmente se sostienen algunas condiciones para que la amistad pueda existir:

  1. Disposición para el amigo (del mismo modo como para nosotros mismos).
  2. Benevolencia recíproca entre amigos
  3. Uno se estima por cuantos amigos tiene

Seguramente la tercera suena un tanto extraña y puede descartarse, pero para Lelio todas estas se descartan. En efecto, para refutar la primera condición, hay veces que los seres humanos hacemos más cosas por los amigos que por nosotros mismos (y viceversa). La segunda condición tampoco debiera tomarse en cuenta, ya que la amistad no se llevan las cuentas de los favores. Finalmente, la tercera condición será descartada porque incluso uno mismo reprende a los amigos, por su bien, lo cual debería aplicarse a uno mismo también. 

Conclusión

Al igual que ''Sobre la vejez'', ''Sobre la amistad'' es un tratado breve que resume la propia experiencia de Cicerón. Por lo demás es un tratado sencillo y de bastante sentido común. Seguramente, Cicerón no tuvo más que decir porque ya queda cada vez menos tiempo para que el orador perezca en manos de sus enemigos. Suena melancólico y nostálgico que justo al final de su vida comience a escribir sobre estos temas. 

viernes, 19 de agosto de 2016

Marco Tulio Cicerón - De Senectute (Sobre la vejez) (44 a.C.).

Todos nos preguntamos cómo sería posible una vida de senectud decente y apacible. Seguramente, la vejez es una etapa en la que el cuerpo se prepara para su expiración total de este mundo. ¿Cómo vamos a saber cómo prepararlo? Marco Tulio Cicerón nos los explica en este brevísimo tratado sobre la senectud. Cabe destacar que este es un tratado que ha traspasado todas las épocas; incluso, la primera traducción de este libro (al inglés) fue hecha por el mismísimo Benjamin Franklin. También, el segundo presidente de los Estados Unidos mencionará en la historia que aquél sería su libro Favorito. Este es un diálogo dedicado a su amigo Catón el Viejo.

Referencias:

(1) La palabra Senador viene de ''senes'' que a su vez significa viejo.

DE SENECTUTE


Conversación entre Catón El viejo y Escipión

Catón comienza diciendo que es siempre típico que el más jóven quiere alcanzar la adultez, pero cuando llega quiere deshacerse de ella cuanto antes. No se debe mirar así la vejez como si fuera algo malo que nos fuera a pasar. 

Lo importante es siempre pasar por este mundo acciones buenas porque de lo contrario, ¿qué se recordará cuando seamos viejos? Siempre es necesario que dejemos alguna obra nuestra que sea buena para todos y para nosotros. 

Cosas que la vejez agrava (según la opinión general)

Los negocios

La primera cosa que dicen que la vejez agrava son los negocios, sin embargo, cuando se es más viejo se es más sabio y por lo tanto, los negocios serían mejores. Por otro lado, solo los ancianos pueden ser senadores(1). 

La fuerza de juventud

No se debe sentir mal por perder las fuerzas de la juventud, puesto que la vejez ha otorgado de fuerza suficiente a los ancianos para mantener sus negocios y sus vidas. 

El mismo Catón, que a ese tiempo tenía 81 años, no extraña aquella fuerza que tenía antes, pues ahora solo quiere descansar. Además, si cuando joven se ejercitó y se cuidó la salud, el temor de enfermarse en la vejez será nulo; de lo contrario, vendrán todos los achaques. 

Carencia de placer

Pero ¿qué mejor que alejarse de los placeres que nos llevan a la perdición? cuando se es jóven, los ímpetus traicionan y luego caemos en la enfermedad de la naturaleza. Cuando se es viejo ya sólo se querrá la virtud en vez de los placeres, lo que es mucho mejor que tener el deseo desenfrenado del placer que sucede en la juventud. 

La cercanía con la muerte

Es cierto que mientras más viejos somos, más cerca de la muerte estamos. Sin embargo, no debemos olvidar que la muerte no sólo está en la vejez, sino que también en la juventud. En efecto, los jóvenes por su temeridad se enfrentan en la guerra a los enemigos y mueren por lo mismo; por otro lado, también se muere por enfermedades y estas no discriminan edad. 

Por lo tanto, ¿para qué temer tanto? la muerte está siempre presente en nuestra vida. 


Conclusión

Clarísima la posición que tiene Cicerón sobre la vejez, es uno de los mejores momentos de la vida. Debemos recordar que es el año 44 a. C., y que sólo faltan meses para que el gran orador sea asesinado. Probablemente, al saber que su oposición al gobierno de la república le traería problemas, Cicerón comenzó a escribir estas obras de alto contenido filosófico, pues ¿qué más filosófico que hablar sobre la muerte? Seguiremos con más temas de Cicerón, aunque ya van quedando pocos...

Marco Tulio Cicerón - De Fato (Sobre el destino) (45 a. C.).

Nuevamente tenemos al filósofo y orador Marco Tulio Cicerón, quien en este libro trata el tema de ''El hado'' o también conocido como ''El destino''. Pareciera ser que el libro es la segunda parte de ''De la adivinación'' en donde su postura estoica, rígida e inquebrantable sobre las cosas futuras, se sobrepone a todos los argumentos de los filósofos de esa época quienes tenían teorías distintas y protegían a toda costa, la existencia de el ''hado'' y su necesidad. Los argumentos de Cicerón, no parecen ser tan diferentes como los anteriores en ''De la adivinación'' pero si dejan mucho que reflexionar sobre el destino y sus causas.



EL HADO

- El libro comienza relatando algunos hechos de la época, los cuales son vinculados al destino, como lo llaman en este escrito ''el hado''. De alguna manera, el libro continúa el tema tratado en el libro anterior ''de la adivinación'', ya que en un comienzo se hace una pregunta alusiva a ello 

''¿Para qué acudir al hado si prescindiendo de él, pueden explicarse todas las cosas por la naturaleza o por la casualidad?''

- Recordemos que Cicerón en el libro ''De la adivinación'', nos decía que lo fortuito no podría existir debido a que todas las cosas tienen su naturaleza y por lo tanto, su causalidad.

- Cicerón nos cuenta el razonamiento que tiene Crisipo frente a los efectos que tienen sobre los ciudadanos, las cosas de la naturaleza y del ambiente; para eso, se hace una descripción de los climas que existen en las distintas ciudades de Grecia y como estos, han influenciado en los ciudadanos.

Por ejemplo:
  • Atenas: Aire tenue; éste da ingenio a los atenienses.
  • Tebas: Aire pesado; éste hace robusto a los tebanos. 
-Sin embargo, Cicerón dice que esto no se aplica a todos los ciudadanos de la ciudad, en cuanto a que existe una diversidad de caracteres, gustos y opiniones entre los ciudadanos. Entonces Crisipo nos dice que, la individualidad de los ciudadanos se desarrolla debido a la naturaleza de los lugares. Cicerón rechaza ésto diciendo que la naturaleza de los lugares podría influenciar a los ciudadanos solo en algunas cosas.

Cicerón alega que Crisipo desde el principio no comprende muy bien el asunto, porque si fuera que la naturaleza de los lugares nos impulsen a hacer cosas, el ser humano no tendría libertad; sin embargo, en éste sí la hay.

Se habla también de Estilpon, filosofo griego de quién se decía que era bastante aficionado al vino y a las mujeres, pero que gracias a su sabiduría tenía tan controlada su naturaleza hedonista, que jamás se le vio embriagado.

Cicerón dice que la causa natural puede producir inclinaciones viciosas, pero depende solamente de la voluntad y la constante disciplina destruir esta naturaleza viciosa (de aquí su postura estoica).

Otro personaje quien pretendía conocer las costumbres y caracteres de las personas a través de la inspección de los cuerpos, era Zópiro. Un fisonomista que al inspeccionar el cuerpo de Sócrates, declaro que éste era un imbécil porque no tenía la garganta cóncava, sus órganos eran robustos y cerrados y también mencionó que era aficionado a las mujeres.

- Cicerón hace una comparación con dos filósofos griegos, Crisipo y Diodoro Crono. Para Diodoro, solo es posible lo que pasa en el presente y si no lo es ahora, será en un futuro. Sin embargo, Crisipo no acepta esta premisa diciendo que lo que no existe, puede existir en un futuro.

Un ejemplo de Diodoro:

      ''El que nace al aparecer la canículano morirá en el mar''
                      (Elemento presente)            (Elemento futuro)

Es decir, lo que es posible en el presente (el nacimiento), es posible en el futuro (la muerte). Es valido decir entonces:

      ''Si Fabio nació al aparecer la canícula, no morirá en el mar''

Sería, por lo tanto, una contradicción decir:

      ''Fabio quien nació al nacer la canícula, morirá en el mar''

Esto sería imposible y por lo tanto ''Es imposible todo lo falso que se dice de lo futuro''.

Crisipo, no admite esto diciendo que lo que no existe, es posible que exista; por ejemplo, romper una joya aunque no se haya de romper jamás.

Cicerón le advierte que aunque piense de esta manera, esta aceptando un destino. Lo que se dice de la primera premisa, es inmutable y necesario, ya que lo pasado es inmodificable y lo que viene después (consecuencia), es igualmente necesario.


      ''Si Fabio nació al aparecer la canículano morirá en el mar''
                       (Pasado inmutable)       (Consecuencia inmutable)

- Crisipo no contento con esta teoría, procede a establecer que:

      ''No hay quien habiendo nacido al aparecer la canícula, deba morir en el mar''


Entonces Diodoro postula que lo posible es real en el momento o lo será en el futuro; lo que significa que no se podrá cambiar el futuro, es decir, está pre-establecido. Lo cual en algunos casos puede ser cierto como por ejemplo en las enfermedades. Si vemos a un hombre que lo ataca una enfermedad mortal se dirá:

     ''Aquel hombre morirá de aquella enfermedad mortal''


Sin embargo, Cicerón dice que los que declaran que el futuro es inmutable y que lo que es, en el futuro no puede dejar de ser, están muy lejos de conocer la necesidad del hado.

Crisipo por su parte, argumenta el concepto de hado apelando a la causalidad aristotélica. La causa eficiente.

Aristóteles postulaba que podría existir un primer motor que impulsa un desarrollo en las demás cosas (causa eficiente), Crisipo nos dice que si existe un movimiento sin causa, no puede decirse que las proposiciones sean verdaderas o falsas (Lo que no tiene causa eficiente, no es verdadero ni falso). Pero toda proposición o es falsa o es verdadera; por lo tanto no hay movimiento sin causa. Finalmente, todo tiene una causa y todo estaría sujeto al hado.

No contesto con esta teoría, Cicerón alega que éste pensamiento de Crisipo esta equivocado. Primero nos dice que lo que pasa en el pasado, solamente corresponde a ese tiempo inmutable e indeterminado y lo que pasará, solamente corresponde a ese futuro inmutable e indeterminado. Lo verdadero y lo falso no corresponden a propiedades inmutables según Cicerón. Sin embargo, sí son inmutables el pasado y el futuro pero estos, no exigen la necesidad de hado. Por último, agrega que esta forma de pensar es muy perezosa.

Por ejemplo:

           ''Si es tu destino curar de esta enfermedad, vayas o no vayas al médico, curarás. Pero si tu destino no es curar de esta enfermedad, vayas o no vayas al médico, no curarás''.

- Existe otro filósofo quien no aprobaba el razonamiento de Crisipo, su nombre es Carnéades. Éste filósofo decía que si existiera el hado, entonces nada dependería de nuestra libertad; sin embargo, hay un poder que existe en nosotros, una voluntad, si no fuera así, entonces no habría nada que hacer, ya que todo está pre-determinado.

Por otro lado, Cicerón nos advierte que no debe entenderse como causa, todo lo que precede al hecho, sino solamente lo que precede en forma eficiente.

Por ejemplo:

  • Bajar al monte, no es causa de que juegue a la pelota.
  • Salir de la casa, no es causa de que tuviera un accidente.
Para terminar con el argumento de Crisipo, Cicerón argumenta que las proposiciones son verdaderas o falsas y si, como Crisipo, una proposición no fuera verdadera ni falsa, solamente podría ser falsa. Todo lo que no sea verdadero, es falso.


Conclusión


Una continuación al libro ''De la adivinación'' que previamente habíamos analizado en la entrada anterior. Una de sus ultimas obras donde hasta el final, su figura estoica permanece inexorable. Por otro lado, está el rígido argumento de que las cosas no están predeterminadas, sino que también podemos hacer que tenga una dirección a través de esta ''voluntad'' de los seres humano al querer llevar a cabo nuestras empresas. Un libro para reflexionar sobre los aspectos temporales y metafísicos que nos inquietan a la hora de pensar en las cosas futuras y sus causalidades. En resumen, El pasado es inmutable en su período y el futuro es inmutable en su período.