domingo, 30 de agosto de 2015

Aristóteles - Física (Libro III: El movimiento y el infinito).

La importancia del movimiento y el infinito en el pensamiento de Aristóteles es fundamental. A pesar de la descripción que el gran filósofo da al concepto de movimiento y de infinito (en el cual se dan muchas críticas a la visión tanto pitagórica como platónica) siguen habiendo algunas dudas. Dudas que podrían ser resueltas por el desarrollo de la física moderna, donde los grandes pensadores tratan de dilucidar los misterios de este fenómeno. Si bien, en mi opinión, no queda claro del todo estos conceptos, hay que reconocer que es una aproximación, un inicio, un intento para describirlos; y eso tiene mucho más merito.

Referencia:

(1) Es decir, la potencia se debe ver como un proceso constante y no como una cosa en sí misma para que sea movimiento. 
(2) Sentidos y no definiciones.
(3) Para ver la diferenciación entre lo simple y lo compuesto, véase Fedón.
(4) Crítica a los científicos de la naturaleza (Tales, Anaxímenes, y Heráclito).




Física


LIBRO III: EL MOVIMIENTO Y EL INFINITO

A: EL MOVIMIENTO

La definición del movimiento


En el estudio de la naturaleza es de vital importancia comprender el concepto de movimiento. El proceso del movimiento es continuo y por ser continuo, también se puede inferir que es infinito; se puede inferir esto porque pareciera ser que se le puede hacer una división infinita, pero vamos a aclarar esto un poco más. 

Entendamos que hasta ahora tenemos las siguientes descripciones de cosas:

  • Pueden estar en potencia(generándose) y en acto(hechas).
  • Pueden ser relativas al exceso y al defecto (opuestos).
  • Pueden estar en reposo y en movimiento.
  • Puede ser movidas(sujeto) y mover(agente) las otras cosas.

El movimiento puede ocurrir tanto en la sustancia como en los accidentes y no puede haber nada fuera de estas dos cosas mencionadas; por lo tanto, el movimiento tampoco está afuera de estas cosas. Por otro lado, podemos observar que a cada cambio del objeto, existe un determinado movimiento; por ejemplo, pasar de oscuro a claro, o de blanco a negro. 

Entendido lo que es potencia y acto, Aristóteles define el movimiento como el acto de lo que está en potencia. Por ejemplo, la alteración sería una habilidad de acto en potencia. La maduración, el envejecimiento, la rotación serían también otros ejemplos de actos en potencia. Así vemos que el movimiento puede estar en acto y en potencia, sin embargo, no pueden estar de esta forma con cosas de diferentes propiedades; por ejemplo, lo frío y lo caliente, no se pueden dar al mismo tiempo.

Lo otro que hay que entender sobre el movimiento es que, si bien es el acto de lo que está en potencia, no describe a una cosa en sí misma, sino a la capacidad de ésta para el cambio. Por ejemplo, si bien el bronce es la potencia de una estatua, el bronce en sí no es acto y por lo tanto tampoco movimiento. Por lo tanto, el movimiento es el acto de lo que está en potencia, en potencia(1). 

Alcances de la definición

Muchos pensadores consideraron el movimiento algo indeterminado, al no estar ubicado ni en la potencia ni en el acto. Se piensa que el movimiento es más bien una acción incompleta porque está en constante proceso. De este modo, muchas veces se coloca el movimiento o solamente en la privación (lo cual no es posible porque no necesariamente implica esto), en la potencia (Tampoco es posible, puesto que también es actualidad o acto)o solamente en el acto (tampoco es posible porque el movimiento también es potencia).

Por mientras, quedémonos con lo dicho por Aristóteles: el movimiento es el acto de lo que está en potencia.

Otros puntos adicionales en la definición

Lo que mueve y es movido puede mover sin ser movido, es decir, también puede mover mientras está en reposo. Por otro lado, el movimiento también es un cambio que se produce gracias al contacto; no puede haber acción a la distancia. Finalmente, el movimiento produce un cambio ya sea en los accidentes de cantidad y cualidad y estas serían las causas y los principios del movimiento. 

El movimiento toma lugar en el objeto movido, no en el agente de movimiento

Como dice el título, el lugar del movimiento yace en el objeto que tiene la capacidad de ser movido. De hecho, la capacidad de lo que mueve es la misma de lo que es movido porque las dos comprenden movimiento en sí; además, estas dos capacidades son actos, actos de mover y ser movidos. 

Sin embargo, en esto hay una dificultad. Lo que puede ser movido primero se encuentra en reposo; por lo tanto, ¿cómo se puede decir que lo que es movido tiene movimiento si tiene que ser movido? No podría existir movimiento en los dos porque si es así, entonces aprender y enseñar podrían estar en un mismo sujeto al mismo tiempo (un estudiante por ejemplo) lo cual puede entenderse como imposible. Y si fuera así, entonces mover sería lo mismo que ser movido.

Solución a la dificultad

Frente a la dificultad anteriormente planteada se siguen las siguientes soluciones. 

  1. No es imposible pensar que el acto de una cosa este en el acto de otra, puesto que enseñanza es la capacidad de enseñar a alguien. De este modo, la enseñanza estaría tanto en el agente como en el sujeto.

  2. Pueden existir dos tipos de acto en un objeto. Uno sería el bronce (en sí mismo) y otro sería la potencia de la estatua (de la estatua que es el bronce). No tienen la misma definición, pero sí tienen una misma relación en cuanto a lo que es potencia y acto.
  3. Que lo que mueve y lo que es movido sean iguales, no quiere decir que un profesor sea estudiante. Lo que se debe separar en este caso es la definición de la relación de cada cosa.
Entonces, como mantuvimos desde el principio, el movimiento es el acto de lo que está en potencia en relación a lo que se mueve y es movido. 

B: EL INFINITO

Problemas que conciernen al infinito

Algunos importantes pensadores como Pitágoras y Platón afirmaban que el infinito era una entidad sustancial; es decir, que no era atributo de nada.
  • Pitágoras: El infinito es perceptible, pero está más allá del cielo.
  • Platón: El infinito es perceptible tanto en las cosas sensibles como en las ideas, pero no están más allá del cielo (Platón creía que más allá del cielo no habían formas). Además, Platón agregaba que existían de dos tipos: uno grande y otro pequeño.
  • Científicos griegos: Tales, Heráclito, Anaxímenes, etc. Postulaban al infinito como atributo de los elementos naturales (Agua, tierra, fuego y aire).


Pareciera ser que mucho se ha investigado sobre el infinito. Por lo pronto, solo se podría decir que no tiene comienzo (porque de otra manera tendría límites) ni fin (es ilimitado). Si no tiene comienzo ni fin, entonces no está sujeto a la generación ni a la destrucción. Sin embargo, el infinito es el origen de otras cosas y al mismo tiempo, las abarca a todas. Finalmente, también se le considera divino debido a que es imperecedero.

Consideraciones sobre el infinito

Lo que nos da a entender que el infinito existe son las siguientes razones:

  1. El hecho de que el tiempo es infinito.
  2. La división de magnitudes infinitas (los números por ejemplo).
  3. La constante existencia de generación y destrucción lleva a pensar que el infinito es una fuente de estos dos conceptos.
  4. Las cosas siempre están limitadas por otras; sin embargo, que una cosa tenga límites también quiere decir que hay algo más allá del límite.
  5. Los números, las magnitudes matemáticas y los límites del cielo son infinitos porque solo se pueden concebir con el pensamiento.

Hay ciertas dificultades en tratar este concepto. Imaginemos que el infinito existiese; de este modo, el infinito ¿será sustancia o accidente? Si no es ni la una ni la otra ¿cómo pueden existir elementos infinitos? Preguntas muy difíciles de responder.

Veamos ahora los distintos sentidos(2) que nos da la palabra ''infinito''. 
  • No se puede recorrer.
  • Si se recorriera no tendría término.
  • Puede ser recorrido, pero con dificultad.
  • Se admite ser atravesado, pero en realidad no lo es.  

Además de todo esto, el infinito se puede lograr ya sea a través de la adición y división. 

El infinito no es una sustancia en sí

Teníamos por un lado los pensadores como Pitágoras y Platón que afirmaban que el infinito es una sustancia en sí misma y que además es un principio. También nos decían que dada ésta característica, el infinito es indivisible; no tendría ni magnitud ni pluralidad. 

No obstante, eso no sería posible, ya que si los números son magnitudes infinitas ¿cómo puede ser que el infinito carezca de números si son ellos lo que lo hacen infinito? Naturalmente no se puede. 

El infinito por tanto no sería una sustancia porque de otro modo, su característica tendría que ser la misma. Por ejemplo:
  • El infinito  es   infinito
    (Sustancia)     (Atributo
Lo cual sería absurdo...

Además, si solo es atributo, entonces el infinito no podría tener principio, por lo que refuta la tesis de los pitagóricos y platónicos. 

En resumen, el infinito es un atributo de cosas porque cae en la categoría de cantidad. No es una sustancia. 

La infinitud no tiene extensión al cuerpo

Es obvio que el cuerpo no tiene una extensión infinita, ya que es tridimensional, es mensurable y tiene superficie. 

Por lo demás, lo infinito no puede encontrarse en los elementos, ni ser simple o compuesto(3).
  • Los elementos naturales (fuego, tierra, agua y aire) no son infinitos, puesto que si lo fueran, su extensión también sería infinita (por ejemplo, el fuego no cesaría de crecer una vez producido)(4).
  • Los elementos naturales no pueden provenir de algo más, puesto que no hay algo que exista fuera de los cuatro elementos.
  • Los elementos naturales tienen un lugar definido, pero si fueran infinitos ¿dónde estarían? lo que es más ¿tendría lugar el infinito comprendiendo que es la totalidad de algo?

Si el infinito tuviera lugar, entonces este lugar tendría que contener infinitos cuerpos porque si no lo hiciera, quedaría lo que Aristóteles llama vacío, además, los cuerpos no pueden ser infinitos debido a sus dimensiones y direcciones (arriba, abajo, adelante, atrás, izquierda y derecha) que los hacen ser limitados. 

Finalmente, se concluye que no existe lo infinito en ninguna extensión de los cuerpos. 

El sentido en que sí existe el infinito

Recordemos lo que habíamos sentado hace algunos párrafos atrás. 

  • El infinito puede existir por adición y por división.

Una magnitud en acto no puede ser infinita, pero si puede ser infinitamente divisible. Aquí ya tenemos una primera característica de lo infinito. 

El infinito como potencia (adición y división)

No se debe entender el infinito como algo que está en potencia y que luego será en acto, sino más bien algo que siempre está en potencia. Se debe entender como cuando se dice que ''el día es'', ''la competición es''. De esta forma, describimos algo que puede ser potencialmente algo distinto. También están en acto, puesto que describen una sola acción. 

El infinito existe cuando una parte se sucede con otra, es decir, siempre que esa parte que la sucede sea diferente y continua. Por ejemplo, el número 1 no es infinito en sí mismo, pero si lo sucede el 2 y luego el 3, y luego el 4 y así, entonces se produciría el infinito. Así el infinito se comprende por adición.

Por otro lado, también se puede concebir el infinito en forma de división. Por ejemplo, si dividimos el número 1 en 2 tendremos 0,5 y si dividimos 0,5 en dos tendremos 0,25 y así...

El infinito que se supone por división puede existir en el sentido de que si se divide muchas veces una determinada magnitud, siempre habrá una parte más pequeña. En cambio, en la adición potencial no puede existir infinitamente una parte más grande que otra porque si existiera, no habría continuidad en ellas. Por ejemplo, si 1 y 2 fueran infinitos, no habría continuidad puesto que los dos serían iguales.

Con lo expuesto hasta ahora, la teoría de Platón que lo pequeño y lo grande son infinitos queda totalmente descartada porque lo grande no puede ser infinito. Por otra parte, también se descarta que el infinito sea un todo porque para tener un todo se necesita un fin, y un fin tiene necesariamente un límite. Ahora, si admitimos esto, tendríamos que decir que el infinito es más bien parte y no todo; por lo tanto, el infinito es una parte en potencia.

A modo de resumen, veamos las características del infinito hasta ahora:


  • No es sustancia, sino más bien atributo.
  • No es forma, sino más bien materia.
  • No está en acto, sino más bien en potencia.
  • No es todo, sino más bien parte.
  • Puede hacerse por división, pero no por adición potencial

Ahora pasemos a las razones adicionales de por qué el infinito no es acto.


Respuesta al infinito como acto

Volvamos a ver los argumentos a favor del infinito como acto, y lo que pensaba la gente de aquello:
  1. El hecho de que el tiempo es infinito. ¡Aceptado!

    Respuesta: se conviene en que el tiempo es infinito, pero sólo si las partes del tiempo no persisten (no caen en la adición sucesiva).
  2. La división de magnitudes infinitas (los números por ejemplo). ¡Refutado!

    Respuesta: las magnitudes no son infinitas en acto.
  3. La constante existencia de generación y destrucción lleva a pensar que el infinito es una fuente de estos dos conceptos. ¡Refutado!

    Respuesta: no es necesario que exista una fuente infinita que de generación, puesto que la destrucción de una cosa puede ser la generación de otra.
  4. Las cosas siempre están limitadas por otras; sin embargo, que una cosa tenga límites también quiere decir que hay algo más allá del límite. ¡Refutado!
    Respuesta: el límite no se da necesariamente con otro cuerpo. Una cosa es tener
    contacto y otra es limitar con un cuerpo, ya que un cuerpo puede tener sus propios límites. Además, lo finito no es finito por relación a otra cosa.
  5. Los números, las magnitudes matemáticas y los límites del cielo son infinitos porque solo se pueden concebir con el pensamiento. ¡Refutado!

    Respuesta: el pensamiento no necesariamente representa la realidad. 


Conclusión

Bastante complejo de comprender, sobre todo la sección donde se habla del infinito. Vemos en este libro una refutación total y definitiva a las doctrinas de sus antecesores. No quedan dudas y todo parece estar en orden ya sea complementando o destruyendo los argumentos de los otros pensadores. Eso sí, me parece que todo está muy bien explicado bajo ''términos aristotélicos'', no obstante, sería interesante ver otras teorías del infinito y el movimiento que pertenezcan a otros filósofos posteriores. Por mientras, quedémonos con lo que nos dice el Estagirita. 

jueves, 27 de agosto de 2015

Aristóteles - Física (Libro II: El estudio de la naturaleza).

Seguimos con el análisis de la naturaleza en cuanto a sus principios y sus causas. Aquí se verá a la naturaleza como un agente de constante cambio, pero no de cualquier cambio, sino que un tipo especial de cambio. No olvidemos que Aristóteles no solo habla de la naturaleza en cuanto a sus principios. Es importante también ver la naturaleza en cuanto a biología y los conceptos que la envuelven como lo puede ser el infinito, el vacío y otros. Específicamente en este libro, veremos que el concepto principal es la causa, donde se desarrolla la conocida teoría de las cuatro causas. 

Referencias:

(1) Este tratado se llamará ''De la generación y de la corrupción''. 
(2) De estas causas no se dice nada más. Formalmente son solo cuatro y las restantes serían una variación de la causa eficiente. 
(3) La casualidad también se la puede tomar como suerte o azar.
(4) Alumno del orador Gorgias. Aparece en el del diálogo de Platón llamado Filebo.
(5) Esto se verá en el tratado Metafísica. 
(6) Quizás Aristóteles comete un error pues una casa (objeto artificial) no se genera igual que un hombre (objeto natural)


Física


LIBRO II: EL ESTUDIO DE LA NATURALEZA


Cada objeto natural tiene una naturaleza

Podría parecer redundante que un objeto natural tenga una naturaleza, pero hay que distinguir que hay cosas que existen por naturaleza y otras por causas. Los objetos naturales son entendidos como los animales y sus partes, las plantas, los cuerpos simples como la tierra, el agua, el aire y el fuego. Una de las características de estos objetos naturales es que tienen un impulso intrínseco al cambio y a la estabilidad; se mueven, se alteran, se incrementan y decrecen. 

Por otro lado, cosas como una cama o un manto no tienen un impulso intrínseco que los haga cambiar o alterarse. Es cierto que llegan a cambiar, pero es el hombre quien los hace cambiar; de esta forma, no tienen un impulso intrínseco.  

Así, el cambio pareciera estar presente directamente en los objetos naturales. Por lo tanto, estos objetos son sustancias porque también son sustratos. Además, estas tienen facultades, por ejemplo, el fuego tiende a ascender; sin embargo, esa característica es una propiedad de la naturaleza, pero no es naturaleza en sí.

La materia y la forma ¿son la naturaleza de un objeto?

La materia

Muchos afirman que la naturaleza y la sustancia son los componentes primarios de una cosa. Dicen que la materia es la naturaleza de una cosa. Por ejemplo, se dice que la madera es la naturaleza de la cama y el bronce es la naturaleza de una estatua. 

La materia primera es todo sustrato que queda a pesar del cambio de un objeto. Por ejemplo, si una cama se destruyese, lo que quedaría sería solo madera.  

La forma

Por otra parte, hay una posición que establece que la materia no puede tener naturaleza. Es más bien la forma la que da naturaleza a las cosas. Esto se debe a que la forma nos dice cómo son las cosas en realidad porque no sabremos el objeto de la madera (materia) hasta que sea una cama(forma). Por lo tanto, la madera sería la cama en potencia

En otras palabras, lo que está en potencia no explica lo que es un objeto natural y en ese sentido, la madera no es un objeto natural. Finalmente, es la forma lo que nos da la naturaleza de un objeto. 

Perfectamente puede objetarse que el hombre viene del hombre y es por eso que sería más razonable pensar que la cama viene de la madera, y no que la cama viene de la cama. Por esta razón, se dice que la madera (materia) sería naturaleza. No obstante, la forma sería más naturaleza que la materia porque el hombre viene del hombre porque la naturaleza del padre y del hijo es el hombre.

La naturaleza en proceso es un camino hacia la naturaleza concreta. Este proceso crece hacia algo y ese algo es lo que va a ser. Aristóteles nos advierte que de todas maneras ''forma'' y ''naturaleza'' son dos conceptos ambiguos que se verán de mejor manera en otros tratados(1). Hasta ahora entendamos que la forma también es naturaleza.

El ámbito de las ciencias naturales

Ahora que quedaron sentadas las características de la naturaleza, Aristóteles se propone investigar la diferencia entre un matemático y un científico de la naturaleza. Lo que investiga el matemático es principalmente los cuerpos que tienen superficie, solides, longitud y puntos; lo cual también concierne al científico de la naturaleza.

La diferencia radica en que los matemáticos no consideran las propiedades de los cuerpos físicos, sino más bien de su abstracción. En términos platónicos, ellos separan dos realidades; la realidad de la naturaleza, de la abstracción de la misma. De cierta forma, lo que quieren decir ellos es que la forma está separada de la materia y puede vivir independientemente de ella. 

Sin embargo, estas dos realidades se pueden reunir por medio de la definición y el atributo. Bastaría con definir las cosas matemáticas y definir sus atributos. Las matemáticas y la física pueden reunirse en el sentido de que la matemática estudia la óptica, la armonía y la superficie, es decir, en cierto sentido estudia la física. Esta es la forma en la que las dos pueden estar juntas. 

Además, lo cóncavo, lo romo, o lo chato (formas), no pueden entenderse o explicarse sin la materia

¿Se debe estudiar primero la forma o la materia?

Para los antiguos era necesario primero investigar la materia primero y luego la forma. Pero siguiendo el argumento aristotélico, se sigue que se tiene que investigar tanto la materia como la forma. Un constructor debe saber qué es una casa y cuáles son sus materiales; una no puede estudiarse sin la otra. 

El uso de la materia

El arte de la materia está dividido en dos: uno corresponde a hacer uso de la materia y el otro es su creación. La diferencia entre las dos es que la primera tiene que ver con la forma y la segunda con el conocimiento de la materia misma. Por lo demás, una diferente forma requiere una diferente materia. 


Los cuatro tipos de causas

Una vez entendida la materia y la forma, ahora se debe proceder a investigar los tipos de causas. Aquí tendremos la definición de causa.

Causa material

Esta causa se refiere a lo que está hecha una cosa y por la que sigue siendo. Por ejemplo, el bronce de una estatua y la plata de una copa.

Causa formal

Se entiende como lo que un objeto es. En otras palabras, es la definición de un objeto. Por ejemplo, tal animal es un caballo. 

Causa eficiente

Se refiere a la verdadera fuente de cambio o de reposo de un objeto. Por ejemplo, la causa eficiente de un niño es el hombre, la causa de una mesa es el carpintero.

Causa final

Esta causa se refiere a la existencia de un objeto o para lo cual llegará a ser. Por ejemplo, la causa final de una mesa es para comer sobre ella.

Las causas nombradas anteriormente se dividen en dos grupos: intrínsecas y extrínseca. La primera se refiere a la causa material y formal porque su causa es interior; y la segunda se refiere a la causa eficiente y final porque su causa se debe a algo exterior. 

Desde otro punto de vista, las causas pueden tener aún más sentidos. Pueden verse desde la especie y el genero; por ejemplo, el hombre y el médico son causas de la salud; el doble y el número son causas de la octava.

De este modo, surgen dos causas más(2):


  • Causa desde la especie: El médico es causa de la salud
  • Causa desde el género: El hombre es causa de la salud


En todo caso, la idea de estas dos últimas causas es que las dos se refieran a lo mismo. Por ejemplo, que de causas generales surjan cosas generales (del escultor a una estatua) y de causas particulares surjan cosas particulares (un específico escultor a una específica estatua). 


Opiniones sobre la suerte y la espontaneidad(3) como causas

La opinión de las personas en general es que la casualidad y la espontaneidad son causas; de hecho, aseguran que el mundo se creó por algo espontáneo. No obstante, hay personas que niegan que la casualidad sea una causa; por ejemplo, una persona se encuentra con otra que no esperaba en una plaza. Ellos no esperaban encontrarse, pero sucedió. En efecto, ambos se encontraron debido a que en la plaza se hacen negocios y reuniones además de ser un lugar muy concurrido. 

Recordemos que para Aristóteles, las cosas siempre provienen de otras cosas; por ejemplo, el hombre viene del hombre, la estatua del bronce, etc. Veamos más a fondo esto de la casualidad. 

Explicación de cómo la suerte es una causa

Siguiendo sobre la base de la opinión pública, es posible observar que hay cosas que suceden fortuitamente y otras que suceden por necesidad.

Hay eventos (o acontecimientos) que sirven para un propósito y otros no.

Los acontecimientos que sirven a un propósito:



  • Unos son elegidos y otros no lo son, pero ambos sirven a un propósito.
  • Se encuentran el pensamiento y la naturaleza porque ambos sirven a un propósito. 

Cuando estos acontecimientos son debidos al accidente, decimos que pasaron por suerte. Por ejemplo, es claro que una casa deba ser construida por un constructor, pero esta también puede ser construida por alguien blanco o educado. Así tenemos dos tipos de causas: la determinada y la indeterminada. Por lo tanto, los hechos que sirven a un propósito pueden pasar por espontaneidad y suerte. 

La suerte es descrita como una causa indeterminada y ocurren de forma casual o por coincidencia (como en el ejemplo del constructor). Pensemos en el ejemplo anterior de las personas que se encuentran en una plaza; la persona que no esperaba encontrarse con la otra pero se encontró, pudo haber tenido infinitas causas de haber concurrido a dicha plaza. Quizás fue a la plaza para comprar, para vender y se encontró casualmente con una persona conocida. Así vemos que la suerte también es inexplicable, puesto que no es una causa determinada

Buena y mala suerte

Cuando de la suerte se saca algo beneficioso, entonces llamamos a esto buena suerte y cuando no es beneficioso se llama mala suerte. Este tipo de suerte es inconsistente, ya que no siempre se da la buena y mala suerte, sólo se da en ciertos períodos de tiempo. En otras palabras, la buena y mala suerte son causas accidentales.

La diferencia entre la espontaneidad y la suerte

La primera diferencia es que la espontaneidad es general y la suerte específica; de hecho, la suerte es un evento específico de la espontaneidad. 

La suerte

La suerte por un lado siempre se debe a una acción realizada. Sin acción no puede existir la suerte. Así, los objetos inanimados no tienen ni buena ni mala suerte porque no pueden ejercer acción. Aunque por un lado, sí pueden tener suerte en el sentido metafórico que describía Protarco(4) cuando decía que unas piedras eran afortunadas por recibir respeto en un templo.

La espontaneidad

La espontaneidad se da en los animales que no son humanos y también puede darse en los objetos inanimados. Por ejemplo,  que un caballo se salve por llegar a un establo, sin saber que está siendo cazado, o que una caja también pueda servir para sentarse. De esta forma decimos que la espontaneidad ocurre por una causa que indirectamente sirve a un propósito, pero sin la intención de servir a dicho propósito. 

En otras palabras, la espontaneidad no tiene un objetivo inútil, o que carece de sentido. Por ejemplo, una piedra que cae sobre la cabeza de una persona. Sería ridículo pensar que la piedra tenía el propósito de arrojarse hacia la cabeza de una persona y sin embargo, lo hizo gracias a la acción de otra persona. Esa otra persona utiliza el objeto inanimado para algo que no está hecho. 

Espontaneidad y suerte

En lo que se diferencian estas dos es que el propósito de la suerte es un acontecimiento natural. En cambio, la espontaneidad ocurre por un hecho no-natural. Si bien son diferentes, lo que tienen en común es que a ambas se les puede llamar ''agentes de cambio''.

Como estas dos causas provienen de cosas externas, estas cosas son posteriores a la inteligencia y a la naturaleza.   

El físico debería estudiar los cuatro tipos de causas

Por lo que hemos visto, el estudio de las causas es imprescindible para hacer una investigación en las ciencias naturales. Los cuatro tipos de causas pueden responder a preguntas como ''¿Qué es esto?'', ''¿Por qué ocurrió esto?'', ''¿De dónde viene tal cosa?'', etc. 

Aristóteles nos dice que la causa formal, eficiente y final pueden ser reunidas en una sola, ya que la esencia de una cosa (causa formal) y su propósito (causa final) son una misma cosa, y quien lo mueve (causa eficiente) también es lo mismo que la mueve (el hombre viene del hombre).

Por otra parte, existen cosas que siendo inmóviles, puede mover a otras cosa sin ser movidas(5).

Las tres clases de indagación

Considerando el movimiento y sus causas, Aristóteles distingue tres tipos de investigación de las cuales se hablará en otros tratados. 
  1. El estudio de lo inmóvil

  2. El estudio de lo que es movido pero es indestructible

  3. El estudio de lo que es movido pero es destructible

Teniendo en cuesta estas tres clases podemos ver que hay dos tipos de cosas con movimiento: unas que son inmóviles, pero que mueven a las demás y otras que son móviles y son movidas. 

La causa final es crucial en la naturaleza

Antes de analizar la causa final en la naturaleza es preciso ver porqué la naturaleza es una causa con propósito, y si la necesidad esta dentro de ella. 

¿Será que el propósito de los dientes incisivos es crecer casi en forma de colmillos para triturar alimentos? ¿no será que es sólo casualidad? Pues no. Todos estos procesos tienen un fin y no son casualidad. De hecho, como dijimos la casualidad o la suerte, son cosas que no pasan con frecuencia, a diferencia de lo que pasa con frecuencia, como el crecimiento de los dientes incisivos.

Otro ejemplo sería la lluvia en invierno y el calor sofocante en verano. Una casualidad o suerte, sería que en verano lloviera y en invierno hiciera calor; esto si está sometido a la casualidad o al accidente. Así, vemos que la naturaleza es una causa con propósito; y por lo tanto, con un fin.

Aristóteles dice que tanto las cosas generadas por la naturaleza como por el arte tienen un fin.  Es decir, si una casa naciera por naturaleza, lo haría de la misma forma que por el arte(6). Ya sea de manera artificial o por la naturaleza se concluye que las dos tienen un fin. 

En los animales también pueden tener propósitos. así, la araña teje su telaraña para cazar moscas y las aves construyen nidos para proteger a sus crías. Como conclusión la naturaleza está en los acontecimientos y en los objetos naturales. 

Errores en la naturaleza

Los humanos no están exentos de cometer errores. El médico puede recetar la medicina equivocada, el escriba puede redactar mal, etc. El error parece surgir de una falla en el propósito que se quiere alcanzar; el defecto de dicho intento es debido a una falla en la causa del propósito (el nacimiento de un niño con malformación por ejemplo). Sin duda, el error pertenece mucho más a la naturaleza que a lo artificial. 

El rol de la necesidad en la naturaleza

¿Se dará la necesidad en la naturaleza? Frecuentemente, la gente dice que la construcción de una pared es algo de necesidad porque está hecho de cosas pesadas. Sin embargo, esta razón no tiene el verdadero significado. La pared se hace para protegerse ya sea de ataques o para resguardar las cosas personales; y este sería su fin y propósito. Así, la necesidad al tener fin y propósito, entonces también existe en la naturaleza. 

Cuadro de resumen

La primera teoría que se nos aparece es la teoría del Hilemorfismo; es decir, la combinación de la materia (hyle) con la forma (morphé).
Hilemorfismo
Materia (hyle)
Forma (morphé)
Es el sustrato de una cosa que está en potencia. Puesto que está potencia, no revela su naturaleza.
Es la definición de cada cosa, la que nos dice cómo es una cosa y nos revela su naturaleza
Bronce
Estatua
La materia y la forma están al mismo tiempo en una misma cosa. No están separadas como la teoría platónica lo sugiere.

Luego tenemos la teoría de las cuatro causas: 


Teoría de las cuatro causas

Causa material
Causa formal
Causa eficiente
Causa final



Explicación
Esta causa se refiere a lo que está hecha una cosa.

Se entiende como lo que un objeto es. En otras palabras, es la definición de un objeto.
Se refiera a la verdadera fuente de cambio o de reposo de un objeto.
Esta causa se refiere a la existencia de un objeto o para lo cual llegará a ser.



Ejemplo
Por ejemplo, el bronce de una estatua y la plata de una copa.
Por ejemplo, tal animal es un caballo.
Por ejemplo, la causa eficiente de un niño es el hombre, la causa eficiente de una mesa es el carpintero.
Por ejemplo, la causa final de una mesa es para comer sobre ella.


Lugar de acción






Intrínseco



Intrínseco



Extrínseco



Extrínseco



Conclusión

En este libro se encuentran unas de las más importantes teorías del filósofo: la causalidad y el hilemorfismo. Pueden surgir un montón de preguntas existenciales frente a este tratado tan interesante. ¿Es acaso la creación del universo algo espontáneo? ¿o en realidad puede acotarse a la teoría de la causalidad de Aristóteles? Pues sería muy difícil, aunque por otro lado, esto inmediatamente daría pie para la otra gran teoría de Aristóteles que veremos en otras entregas: ''el primer motor''. Sin duda, otro libro base para comprender las idas claves del filósofo. 

martes, 25 de agosto de 2015

Aristóteles - Física (Libro I: Los principios de la naturaleza).

La objetividad y la minuciosa descripción de la naturaleza y sus elementos llevó al gran Aristóteles a hacer este tratado. Un tratado que por lo demás continúa con críticas no sólo a su maestro Platón, sino que también a los pre-socráticos que lo antecedieron en teorías abstractas. Seguimos con los análisis de los principios que habíamos visto ya en tratados como el Órganon, aunque también se ven cosas nuevas como el movimiento, el infinito, el vacío, el tiempo y la continuidad. Es necesario tener conocimiento de sus libros anteriores para entender de mejor manera este texto.

Definiciones:

(1) Arjé significa origen en griego antiguo.

Referencias:

(1) Este es el llamado método deductivo donde se investiga dese lo general a lo particular. Diferente al método de investigación visto en los tratados de lógica; el método inductivo.
(2) Se refiere a los que dicen que el origen de las cosas provienen del agua, del fuego, etc.
(3) Las preguntas se siguen sobre la base de la lógica aristotélica. 
(4) Para más información, véase Categorías
(5) Dos análisis para entender el argumento sofístico se encuentran en Tópicos y Refutaciones sofísticas.
(6) Un primer acercamiento a la biología: átomos, partículas o moléculas.
(7) Aunque Aristóteles dice que Anaxímenes no acertó en el por qué.
(8) La versión de Física que estoy analizando está en inglés. En inglés se habla de ''persistent'' que significa ''persistente'', pero en la versión en español está traducido como ''permanente''. 
(9) Es decir, de donde vienen las cosas.
(10) Se considera que de la materia en general proviene todo. Por eso se considera como sujeto o sustrato.
Física


LIBRO I: LOS PRINCIPIOS DE LA NATURALEZA

La importancia de distinguir los principios de la naturaleza

El libro comienza estableciendo que para obtener un conocimiento científico es necesario entender los principios, las causas y los elementos de las cosas que se desean investigar. Es por esto que para comenzar una investigación se debe partir por los principios de ésta.

Para comenzar la investigación es primordial analizar primero lo que es más inteligible y claro en dicha materia de estudio, y luego analizar lo que es más inteligible y claro en sí mismo.

De este modo, se procederá por lo que es más claro (para nosotros), hacia lo que es menos claro (en sí mismo). Así, este tipo de investigación partirá desde lo general hasta lo particular(1)

Aristóteles considera lo general como un todo y lo particular como partes. Por ejemplo, los bebes llaman a todos los hombres ''padre'' y a las mujeres ''madre'', luego de entender que no lo son, comienzan a ver que no todos los hombres son sus padres y empiezan a distinguir. Otro ejemplo es el nombre y la definición. El nombre es un todo y la definición describe las partes del todo. 


¿Cuántos principios existen?
Crítica a Parménides de Elea y Meliso de Samos

A lo largo de la historia de la Antigua Grecia, muchos filósofos se han preguntado sobre el origen de las cosas, y frente a aquello han formulado algunas teorías. Por ejemplo:

  • Tales de Mileto: filósofo griego que aseguraba que el agua es el principio de todas las cosas.


  • Heráclito de Éfeso: filósofo griego que aseguraba que el fuego era el principio de todas las cosas. 

  • Anaxímenes de Mileto: filósofo griego que aseguraba que el aire era el principio de todas las cosas. La tierra se conformó gracias a la condensación del aire.


  • Empédocles de Agrigento: filósofo griego que aseguraba que las cuatro raíces (agua, fuego, tierra y aire) conformaban el mundo. Estas se unen a través del amor y se separan a través del odio. 


Los filósofos nombrados anteriormente tienen su propio razonamiento en cuanto al nacimiento del universo. En otras palabras, éste razonamiento se llama arjé(1).

Crítica a la visión del principio único que no cambia

Luego de ver los postulados de estos filósofos, habría que preguntarse si es posible que exista un principio o más de alguno. 

En todo caso, hay que entender que investigar si el principio es uno o muchos no es parte de la naturaleza(2), sino que de algo más, o algo que sea común a todas las ciencias. Por otro lado, sería una redundancia decir que existe un solo ser y un solo principio. Si hay un solo ser, entonces no existiría principio porque ese ser sería principio. 

De hecho, esto nos llevaría a la ya conocida discusión entre establecer si el ser es uno (lo que sostenían los partidarios de Parménides) o si cambia constantemente (lo que sostenían los partidarios de Heráclito). 

Aristóteles acepta que en la naturaleza el devenir exista y critica la tesis de Parménides de que el ser es solo uno e inmóvil. De aquí se siguen las siguientes preguntas(3):
  • Si hay un solo ser... ¿Todas las cosas son sustancia, cantidad y cualidad?
  • Si todas las cosas son sustancia... ¿El hombre sería una única sustancia? ¿Lo sería también el caballo? ¿Lo sería también la mente?

Si ellos aceptan que la sustancia, la cualidad y la cantidad existen, entonces están aceptando que existen múltiples cosas y no solo una. Por lo demás, la cantidad y la cualidad no pueden vivir sin la sustancia. La sustancia es lo único que puede existir por sí mismo(4)

Meliso de Samos decía que el ser era infinito, sin embargo, una sustancia no puede ser infinita. Infinito pertenecería a una categoría de cualidad. En otras palabras, el infinito es un atributo del ser, no su esencia. 


Veamos ahora la Unidad. Los partidarios de Parménides dicen que la Unidad es un todo. Ahora, la unidad puede estar presente de dos modos: de manera continua y de manera indivisible

Si lo partidarios de Parménides aceptan que la Unidad es continua, entonces declaran que son varias, puesto que lo continuo puede ser infinitamente dividido. Por otra parte, si aceptan que la unidad es indivisible, entonces no habrá accidente de cualidad ni de cantidad; por lo tanto, sería limitado. Recordemos que divisible es un accidente de cualidad. 

Además, si estos partidarios admiten que todo cae en la definición, entonces se caerá en la tesis de Heráclito, es decir, no sabremos definir qué es ser malo y qué es ser bueno, como no sabremos decir qué es lo malo y qué es lo bueno. 


Continuación de la crítica

Vemos que la teoría de Parménides quedaría totalmente refutada y por lo tanto, la Unidad no puede ser un todo. Asimismo, Aristóteles nos dice que cualquier refutación que se espere de lo postulado hasta ahora, realmente no será difícil de contra-argumentar, pues la defensa del argumento es sofística(5).

Otra de las cosas postuladas es que el ser es inamovible e inalterable. No obstante, ¿es posible que el universo no pueda moverse en sí mismo? ¿es posible que al moverse el agua deje de ser una? Evidentemente el agua tiene movimiento y no por eso deja de ser una.  

Tampoco se puede decir que el ser tiene sólo un significado. Por ejemplo, si lo blanco fuera uno y sólo uno, no alteraría el hecho de que existen muchas cosas que son blancas. Por lo demás, lo blanco es un atributo del ser y no un ser. Si lo blanco fuera ser, no sería atributo de nada. Ser no es ser de nada. 

La definición al igual que el significado también es divisible. Pensemos en las definiciones que se unen por coincidencia, por ejemplo, bípedo entra en la definición de hombre; lo que representaría una dualidad, aunque hombre no entre en la definición de bípedo.


La visión de otros pensadores
Crítica a la infinidad de principios

Ya hemos visto algunas referencias a los pensadores que postulaban que todo comenzaba con un principio (Tales, Anaxímenes y Heráclito). Ahora nos dedicaremos a ver a los que postulan que existe una infinidad de principios. 

En  primer lugar tenemos a Anaxágoras (de quien no se tienen muchos registros de sus escritos) quien postulaba, según Aristóteles, que en el mundo existen una infinidad de principios y que además subsisten eternamente. Y luego tenemos a Empédocles quien decía que los cuatro elementos se unen por el amor y se separan por el odio. 

Otros dicen que todas las cosas vienen de sus contrarios; sin embargo, con esto podríamos decir que el ser viene del no-ser, lo cual es imposible. Por lo tanto, estos pensadores dijeron que el ser tiene que venir de otro ser, pero que estos seres vienen de cosas muy pequeñas que son invisibles para el ojo humano(6). Estas cosas pequeñas son infinitas y diferentes una de otras. 

Desde aquí comienza la crítica:


  1. Lo infinito no se puede conocer. No importa si tiene infinitas características o cantidades, no se puede conocer. Por lo tanto, los principios nos serán desconocidos.

    La idea es conocer esas cosas y de qué están compuestas.
  2. Nada puede ser arbitrariamente pequeño y grande. Ni las partes de los animales , ni obviamente, los animales mismos pueden ser arbitrariamente grandes o pequeños.
  3. Ningún ser puede venir de otro ser. Si por medio de la separación se sacara carne desde el agua, cada vez que se sacara carne, el agua disminuiría a tal punto que no podría generar más carne; por lo tanto, en ese punto un ser no estaría en otro.
  4. No puede haber algo más pequeño que lo pequeño. Cuando se saca lo máximo posible de carne, a este máximo posible no se le puede sacar más, puesto que si así ocurriera, eso sería más pequeño que la mínima parte posible.
  5. No puede haber cantidad infinita de cuerpos. Si así fuera, los componentes del cuerpo tendrían que ser infinitos dentro del mismo cuerpo. 

En lo que sí estaba bien Anaxágoras, fue en decir que una separación así como tal nunca ocurrirá(7). Esto pasa porque los atributos son algo inseparable de lo que son atributos (sustancia).

Algunos opuestos deben ser principios 

Aristóteles considera sensato decir que los principios sean opuestos porque estos no estarían en todas las cosas y además, no dependen de otros para existir. 

No obstante, aún hay puntos que se deben discutir en esta materia. Sentemos algunas cosas:

  • Nada en el universo es afectado, o afecta a algo más. 
  • Ningún objeto viene de otro ni siquiera al azar (a menos que sea coincidencia como en las definiciones).

Ahora, ¿de dónde viene el color blanco? viene de lo no-blanco, es decir, de colores que sean opuestos como el negro u otro color. Y así, lo que es blanco pasa a ser no-blanco (negro o de cualquier otro color).  


Estado
Opuesto
Intermedio
Opuesto
Colores
Blanco
Rojo, verde, azul
Negro



Lo mismo va para las cosas que son más complejas. Estas cosas complejas vienen de lo que puede ser estructurado a lo no-estructurado, y de lo no-estructurado a lo estructurado. A modo de ejemplo, una casa (estructurado) viene de un conjunto de materiales (no-estructurado). Así, todo ser proviene de su opuesto o de sus contrarios; si esto cesa, entonces se convierte en su contrario inmediatamente, o en un estado intermedio. 

Lo intermedio también proviene de los opuestos. Los distintos colores que existen provienen o del negro o del blanco. 

Todos los pensadores que acuerdan en los opuestos declaran al mismo tiempo que hay muchos opuestos como principios. He aquí la lista:

Limite - Ilimitado
Impar- Par
Uno - Muchos
Derecha - Izquierda
Masculino - Femenino
Reposo - movimiento
Derecho - curvo
Luz - Oscuridad
Bien - Mal
Cuadrado - Oblongo

Unos son más accesibles al razonamiento y otros más accesibles a los sentidos. Como dijimos más arriba, la razón alcanza las generalidades y los sentidos las particularidades


Existen dos o tres principios, pero no más

Ya sabemos que no puede ser solo un principio, puesto que los opuestos son principios y no son solo una cosa; sin embargo, tampoco pueden existir principios infinitos. 

No pueden existir principios infinitos porque...

  1. El ser sería incognoscible. Lo infinito no se puede conocer.
  2. Cada género tiene solamente un opuesto y no infinitos.
  3. No es posible comenzar una investigación con números infinitos.

Muchos opuestos, como vimos anteriormente, provienen de otros opuestos, pero existen opuestos que vienen antes de estos. 

Así, no puede solo existir un solo principio ni tampoco infinitos, pero aún hay que investigar cuantos son. Por otro lado, no hay algo que necesariamente los restrinja a dos, es decir, ¿Qué hay entre el amor y el odio? el amor no se combina con el odio y el odio no se combina con el amor, pero estos dos sí actúan sobre algo.  

Aristóteles señala un problema más. Si en los opuestos no hay ninguna naturaleza distinta a ellos, entonces los opuestos no podría ser sustancia de nada. De este modo, lo opuestos solo serian atributos, pero ¿cómo pueden ser un principio el predicado de un sujeto (o sustancia)? Evidentemente, un principio no puede ser predicado de un sujeto.  Por lo demás, como vimos en Categorías las sustancias no tienen opuestos. Por ejemplo, no podemos decir que una sustancia proviene de una no-sustancia. 

Es claro que los antiguos pensadores mezclaban los elementos con sus opuestos de manera indefinida. Por ejemplo, dentro de los elementos hay densidad, rareza, compresión, rarefacción, claridad, oscuridad, etc. Hay otros que aseguraban que entre ellos estaba la Unidad (o lo uno) y que ésta actuaba sobre dos elementos. Esta idea parece más plausible a Aristóteles que las otras.

Razones del por qué no deben haber más de tres principios:

  1. Solo se necesita que un principio (lo Uno) actúe en dos elementos (contrarios).
  2. Si hubieran cuatro, cada uno de ellos necesitaría un intermedio. Además, si hubieran cuatro principios, uno de ellos sería superfluo porque es necesario que sólo exista un sujeto.
  3. Sólo debe existir una oposición primaria porque la sustancia es un único genero. 

Queda claro hasta ahora que los principios no puede ser uno, ni tampoco más de tres. Sigamos analizando.


El verdadero punto de vista de los principios

¿Recuerdan los tratados de lógica donde Aristóteles a través de las letras representaba ciertos enunciados? Pues aquí también lo veremos pero de una manera más simple. 

Tenemos la primera formula de los principios. A viene de B, así como ellas son contrarias la una de la otra. Por ejemplo, lo blanco(A) viene de lo no-blanco(B) como vimos en las explicaciones anteriores. 

El ejemplo anterior cubre un caso simple. Es decir, que de lo que exista venga algo que no-existe. Lo blanco viene de lo no-blanco.

Pero si esto se hace al revés, entonces tendríamos un caso complejo. Por ejemplo, que de lo no-blanco se generara lo blanco. Ambas, caso simple y caso complejo, se describen como A viene de B. 


Hay otros casos donde A llega a ser B. Por ejemplo, el no-músico llega a ser músico. Aunque existen algunas excepciones, verbigracia, se puede decir que el hombre(A) llega a ser músico(B), pero no que el músico llega a ser hombre.

Persistencia o permanencia(8)

En esta formula, hay contrarios que pueden ''persistir'' o ''permanecer''. Por ejemplo, hombre persiste, pero no-músico no persiste. ¿Por qué? porque solo los contrarios no persisten, como hombre es una sustancia y no tiene contrarios, persiste


En el caso de la persistencia, B vendría de A, y no al revés, ya que A (hombre) persiste y B (músico) no lo hace. Por otro lado, entre las cosas que no persisten podemos decir de las dos maneras: que A viene de B, como B viene de A. Por ejemplo, lo no-blanco viene de lo blanco, como lo blanco viene de lo no blanco. 

Llegar a ser

Este concepto puede ser muy ambiguo porque lo que llega a ser es siempre la sustancia. Por ejemplo, el hombre llega a ser músico. Aunque también entre las sustancias se puede aplicar este concepto porque las plantas y los animales vienen de la semilla. 

Las cosas que llegan a ser lo hacen de cinco maneras:


  1. Por su forma o cambio (como la estatua).
  2. Por adición (las cosas que aumentan).
  3. Por sustracción (las cosas que disminuyen).
  4. Por composición (como la casa).
  5. Por alteración (como la materia misma lo hace).

Todas estas cosas que llegan a ser, provienen siempre de algo y además son compuestas. 

En cuanto a las cosas que son sustrato(9), siempre son una sola, pero tienen dos formas. Una se representa por la persona y otra por cosas como el oro, el bronce o la plata(10). De esta forma, también diremos que existe una materia (la cual es sujeto de las cosas) y forma (que le da atributo a la materia). Por ejemplo, de la madera (sustrato) se construye la cama (forma). 

En resumen, se dijo al principio que solamente los opuestos eran principios; y luego que en estos opuestos existen sujetos y estos finalmente serían lo que conforman el tercer principio. Por lo tanto, los principios son tres y no más ni menos. 

Dificultades de los pensadores anteriores

Es natural que muchos de los pensadores antecesores de Aristóteles hayan caído en ciertos errores. Veamos algunos.

Parménides:

  • Nada puede llegar a ser y nada puede dejar de ser.

El argumento para esto es que lo que es, no puede llegar a ser porque ya es, y nada puede llegar a ser partiendo de lo que no es. Bajo estas conclusiones, se llegó a determinar que solo existe un solo ser y no múltiples seres.

Analogía del medico 

Para refutar lo dicho por Parménides, Aristóteles nos da el ejemplo de un médico. El médico puede ser afectado por una enfermedad, así como también puede sanar. Es por medio del médico que la enfermedad puede curarse, es decir, la enfermedad de un paciente, llega a ser salud y si no fuera buen médico, la salud llega a ser enfermedad. Lo mismo se puede decir de un constructor; de un conjunto de cosas, construye una casa; y así los materiales llegan a ser una casa. De esta forma, queda refutado lo de Parménides, puesto que las cosas sí pueden llegar a ser gracias a un intermediario.

Por otra parte, Aristóteles dice que es posible que algo llegue a ser lo que es, pero solo por accidente. Por ejemplo, que el perro llegue a ser de un perro; que el caballo llegue a ser de un caballo. Sin embargo, es imposible que algo llegue a ser desde la sustancia; por ejemplo, que un perro llegue a ser perro(?). 

Crítica a la teoría platónica

Como sabemos, Platón apoya su filosofía en algunos razonamientos de Parménides; de hecho, la filosofía de Platón nace prácticamente del conjunto de la teoría de Heráclito y Parménides. 

Platón acepta dos cosas: 1) lo que llega a ser viene de lo que no-es. 2) que la naturaleza subyacente sea únicamente una. 3) también se acepta que lo grande y pequeño sean de una misma naturaleza y no precisamente contrarios. Para Aristóteles, la materia (sustancia) y la forma (accidente) son dos cosas muy distintas. Para ellos (los partidarios de Platón), la forma es algo que persiste. Otra contrariedad al pensamiento Aristotélico. 

Otra diferencia es que Aristóteles vincula a los contrarios como ''el deseo de ser otro'', en cambio Platón lo vincula con la destrucción. Pero como los contrarios son formas, y las formas no pueden desearse a sí mismas, no sería posible que desearan su destrucción. 

La materia no está sujeta a la generación ni destrucción

La materia es el sujeto de la privación y no está sujeta a generación, ya que si lo fuera, tendría que existir otro sustrato antes de ella que le diera origen. Pero la ''cualidad'' de sustrato ya la tiene al ser materia, entonces no tiene sentido que sea generada. Tampoco puede ser destruida porque si lo fuese, ya no sería persistente y esa es una ''cualidad'' de la sustancia. 

Finalmente, Aristóteles nos dice que la tarea de decir cuantos principios existen y de que tipos son, pertenece a la Metafísica. La cual es llamada la primera filosofía.

Conclusión

Nada fácil es comprender la naturaleza de los principios, pero vale la pena al menos hacer una acercamiento. La refutación que Aristóteles hace a sus predecesores (incluyendo a su maestro) es total y definitiva. No se deja convencer por lo claramente establecido y se arroja a combatir todos los razonamientos anteriores. Sin duda, lo que expone Aristóteles es un argumento totalmente científico y empirista, lo cual nos revela el intento de objetivar los pensamientos que están cargados de mitos o especulaciones. Finalmente, Aristóteles es un polimata de la antigüedad.