miércoles, 29 de abril de 2020

Renacentismo y Humanismo (Siglo XV - XVI)



The Sistine Chapel
La Capilla Sixtina: símbolo del renacimiento

Terminamos el período medieval para seguir avanzando en la historia del mundo y su pensamiento. Sin entrar en las implicaciones que trajo la época del renacimiento para la filosofía, primeramente explicaremos qué fue el renacimiento en la historia, explicando sus características más fundamentales para luego entrar de lleno en sus personajes más importantes. Por lo tanto, lo que veremos a continuación es en realidad una breve mirada histórica de este interesante período. 


Renacimiento

Cambio de mentalidad

Los hombres de los siglos XV y XVI pusieron en duda todos los conocimientos de la escolástica y por lo tanto de la Iglesia. Los intelectuales de aquellos tiempos querían contestar a sus preguntas por medio de la ciencia. Las clases populares se vieron atraídas por los descubrimientos, las exploraciones y las aventuras. 

Sin dejar a Dios de lado, los hombres del renacimiento quisieron desarrollar y dirigir los fines del hombre (tómese hombre como concepto de ser humano). Debido a esto, los intelectuales realzaron las artes y la belleza corporal del ser humano, dejando de lado las concepciones divinas. 

Volvían así los ideales de investigación científica de la antigua Grecia: astronomía, botánica, historia, ciencias naturales, entre otros. Este revivir de las ciencias y de la cultura tanto griega como latina, será conocido como ''Renacimiento''.

Creatividad e individualidad

La Edad Media comprendía un desarrollo de vida comunitaria, pero los hombres del renacimiento quisieron seguir un camino individual. En este afán, el hombre quiere liberarse del sometimiento y de la censura de la Edad Media. Sin embargo, esta liberalidad también llegará a extremos como lo representa el caso de los Borgias en Italia. 

Igualmente, en el medio del arte y la literatura se construyeron por influencia de los modelos griegos y romanos, muchas obras que en la Edad Media serían absolutamente reprochables. Así, en el renacimiento encontramos la escultura, la pintura, la literatura; en otras palabras, se introduce a una vida antropocéntrica. 


Humanismo

Así como el Renacimiento tiene una mirada antropocéntrica, es entonces que su filosofía y pensamiento será el humanismo. 

Los humanistas criticaron totalmente la escolástica y exaltaron las figuras anteriores a la Edad Media, sobre todo Grecia y Roma. Se les llamó de este modo porque justamente se dedicaron a las ciencias humanas, para mejorar la vida del hombre. 

Estos fueron algunos intelectuales:

  • Dante Alighieri
  • Petrarca
  • Boccaccio
  • Erasmo de Rotterdam
  • Luis Vives
  • Tomás Moro

La figura más importante con respecto al pensamiento humanista, es el filósofo Erasmo de Rotterdam y Tomás Moro, quienes enfatizaron la imagen del hombre por sobre todas las cosas existentes.  

El Renacimiento de Italia

Al contrario como ocurría en las demás ciudades de Europa, Italia tenía un crecimiento urbano progresivo. Las ciudades del norte iban creciendo continuamente hasta convertirse en pequeños Estados independientes. Esto contribuyó a que las ciudades buscaran sus propios intereses y ya no los de una comunidad unitaria. Cada ciudad tenía su propia protección, su aristocracia y sus mercenarios. 

El mecenazgo era propiciado por los mismos príncipes de cada ciudad, creando construcciones y financiando obras intelectuales de aquellos tiempos. Quienes otorgaban dicho financiamiento se llamaban ''mecenas'' y el más conocido de aquellos fueron los Médicis, una familia aristocrática de Florencia.

La Caída de Constantinopla en el año 1453 hizo que los sabios bizantinos se dirigieran a Italia a propagar las ideas de Platón, aún más que las de Aristóteles ya que éste último representaba más a la Escolástica. 

Arte

Roma, así como en la antigüedad con el Imperio Romano, pasó a ser nuevamente el centro cultural de Europa. Las construcciones y las pinturas comenzaron a cobrar interés de la mano de hombres como Leonardo Da Vinci, Miguel Ángel y Rafael. De ahí que se creara la Mona Lisa, La Basílica de San Pedro, La Capilla Sixtina, entre otras. 

Esta influencia de Italia hizo sentir su recepción por los demás países. Así, Francia construiría el Louvre y los castillos del río Loira. En Alemania se desarrollaron las pinturas al óleo y los retratos. En España, si bien no se recepcionó del todo la influencia italiana, podemos ver como una de las más grandes expresiones del renacentismo fueron las pinturas de El Greco. 

Literatura

En el Renacimiento, la literatura de los primeros humanistas ocuparon las argumentaciones greco-romanas en sus idiomas nacionales. De este modo, muchos países engendraron grandes escritores y pensadores:

  • William Shakespeare
  • Antonio de Nebrija
  • Garcilaso de la Vega
  • Boscán
  • Francisco de Vitoria
  • Montaigne

Por supuesto, estos son solo algunos ejemplos de escritores humanistas. 

Ciencia y tecnología

Uno de los científicos más grandes del renacimiento fue Francis Bacon, quien rechazó el método deductivo creado por la escolástica para la investigación de la naturaleza. Al contrario, Francis Bacon nos dice que es mejor el método inductivo (de lo particular a lo general). 

También existieron progresos en la geografía, astronomía y medicina. Por ejemplo, el estudio de las obras de Claudio Ptolomeo inspiraría los estudios de Paolo Toscanelli, quien afirmaba que la tierra era redonda y no un disco aplanado como se creía. De hecho, el mapa de Toscanelli sería clave para que Colon pudiese descubrir América. 

Otro de los más grandes científicos de esta época fue Nicolás Copérnico, quien afirmaba que el sol era el centro del universo y no la tierra. A pesar que sus ideas encontraron fuertes resistencias, estas fueron apoyadas por Kepler y Galileo. 

En la medicina, destacables son las obras de Vesalio, quien logró un mejor conocimiento del cuerpo humano a través de la disección; y Miguel Servet, quien descubrió la circulación menor de la sangre. 

También cabe destacar la imprenta, a la cual fue la mejor de las difusoras de ideas entre los hombres. De aquí que en el año 1445 se imprimiera el primer libro de todos: la Biblia. De esta forma, luego se imprimieron todos los textos de intelectuales de la época y también los clásicos griegos y romanos. La imprenta dio lugar a un fenómeno interesante, antes de ella existían solo manuscritos medievales que podían ser adquiridos por la gente más adinerada; no obstante, la imprenta permitía que los textos llegaran a muchas más personas pues su precio también era más barato. Se debe tomar en cuenta que la imprenta, aparte de usar el papel de pergamino, también utilizó como materia prima ropas y trapos.

La brújula fue otro importante instrumento que permitía a los navegantes orientarse en el mar. En efecto, cuando estos navegaban los únicos orientadores que tenían eran el sol y las estrellas. Junto con la brújula, la carabela, una especie de barco con muchas velas, eran los instrumentos perfectos para cruzar los océanos. 


Política y economía

Las monarquías tomaron enorme ventaja del renacimiento. Inglaterra, Portugal, Francia y España afianzaban los Estados bajo la autoridad del rey. De hecho, la mayoría de los reyes fueron mecenas. 

Nicolás Maquiavelo fue uno de los más grandes filósofos políticos en cuanto a la guerra. Maquiavelo recomendaba en su texto ''El Príncipe'' todas las estrategias para que los reyes pudieran controlar y ser obedecidos. Muchos dicen que su frase clave fue:

''El fin justifica los medios''

En este sentido, el príncipe tenía todos sus medios justificados para conseguir sus fines últimos, sin importar cuales fueran estos. 

La burguesía cobra más fuerza, se enriquecen, sobresalen y adquieren importancia económica. El capitalismo que poco a poco tomaba una forma distinta se impulsó mucho más con el renacimiento. El afán de sobresalir por méritos personales lo que producía un ánimo de lucro por sobre cualquier cosa. 

Pensamiento

Poco a poco se va dejando de lado el pensamiento de la Edad Media donde Dios era primero que todo. En efecto, el hombre no podía estar en una posición superior ni igual a Dios. Es así que Inocencio III diría

''El hombre es excremento''

Frase que dejaba claramente establecido que el lugar que ocupaba el hombre en la Edad Media, era un lugar sin importancia capital. 

Todo esto cambia con el Renacimiento. Todos los artistas y pensadores se vuelcan al hombre para ver qué es lo que necesita, qué es lo que le apasiona y qué es lo que lo lleva a hacer tal o cual cosa. Las esculturas están cada vez más relacionadas con el cuerpo del hombre, los artistas deben aprender anatomía para poder realizar su arte. Deben conocer al hombre en profundidad mientras que los temas teológicos van quedando de lado. 

Nuevos Descubrimientos

El Renacimiento inspiró el descubrimiento a través de los avances científicos y tecnológicos. Surgió un nuevo desarrollo económico centralizador y acumulativo entre comerciantes -banqueros que finalmente formaron lo que se llamó ''capitalismo comercial''. Se generó un sistema de crédito que se realizaban en los bancos u oficinas del capitalista. 

Las monarquías no quedaron ajenas a este fenómeno y al apoyar este capitalismo comercial, también apoyaron las expediciones hacia otros territorios con la idea de adquirir metales preciosos y productos baratos.

Ninguno de los países de Europa quedó ajeno a este fenómeno, incluyendo a los musulmanes quienes ya habían conquistado Constantinopla en el año 1453. De hecho, junto con esto bloquearon las rutas comerciales entre Asia y Europa; por este hecho, se entorpeció gravemente la adquisición de productos orientales. La idea de llegar a la India para obtener objetos y productos era cada vez más difícil. 

Empresas descubridoras: Portugal y España

Portugal fue el país pionero en acabar con el poderío musulmán en África, a la mano de Enrique el navegante. Luego de la obstrucción turca de Asia y Europa, los portugueses debieron tomar distintas alternativas. Una de ellas fue atravesar el océano índico para llegar a la India, de la mano de Vasco de Gama. 

España tenía a un marino muy experimentado dentro de sus filas llamado Cristóbal Colón. Este marino tuvo todo el patrocinio de los reyes para ir en busca de las Indias, cuyo camino era impedido por los árabes. En su primer viaje, Colón descubrió las islas Bahamas, es decir, siguiendo el mapa de Toscanelli, Colón llegaría a las Indias, pero a donde realmente fue a parar es a dicha isla. En consecuencia, Colón no llegó a las Indias, pero sí descubrió el continente americano. Siempre insistió en que había llegado a las Indias y no a un territorio desconocido. 

Después, la corona española envió más expediciones hacia el nuevo mundo y en efecto, dieron cuenta de que habían descubierto un continente completo. 

Los dos países, Portugal y España, se dividieron las tierras encontradas. Obviamente, estos dos países disputaron casi todas las tierras una a favor de otro, pero gracias a la mediación del papa Alejandro VI, se dispuso que las tierras e islas ubicadas al oeste de las islas Azores y Cabo Verde pertenecerían a los reyes de Castilla, mientras que las de oriente pertenecerían a Portugal. Sin embargo, como Portugal no quedó satisfecho, y en 1494, en el Tratado de Tordesillas, un nuevo meridiano divisorio otorgaría a Portugal el territorio que hoy se conoce como Brasil. 

Progresivamente, la población del nuevo continente se iría formando y sus tribus se irían extinguiendo, debido a la violencia y sometimiento que impusieron los colonizadores. 



Conclusión

En efecto, este es uno de los períodos más enriquecedores para Europa, pero tremendamente violento para los habitantes del continente. Desde aquí, si bien se erigirá un período rico en conocimientos y avances tecnológicos, también se verá un período de duro sufrimiento que no tendrá una solución rápida ni pacífica. Serán siglos de dolor que tendrán que enfrentar aquellos hombres del renacimiento. 

lunes, 6 de abril de 2020

Trascendentalismo


Trascendencia

Un concepto que ocupamos en varias ocasiones para cosas que nos parecen importantes o que perduran en el tiempo. Sin embargo, también se ha utilizado para hablar de un principio divino, de un ser que está más allá de nosotros. En cualquiera de sus concepciones, hoy analizaremos el significado de esta palabra, y la visión que han tenido los filósofos a través de la historia. 

Neoplatónicos

Platón ya había dicho que el bien está más allá de la sustancia, es decir, es todo aquello que nos indica al verdad y la bondad en las cosas. Plotino seguirá la misma línea de Platón agregando que el ''Uno'' no solo está más allá de la sustancia sino que también está más allá del ser. 

Recordemos que el Uno es la máxima unidad que existe. Plotino nos decía que existía una unidad tal que no podía ser descrita, en efecto, si todo hay un ser que lo une todo, entonces no sería posible describirlo de una sola forma; tendría que ser de muchas maneras y no podríamos terminar nunca. Por lo tanto, esta unidad llamada ''Uno'' en realidad es tan abarcativa que podría mencionarse que es Dios. Proclo también nos dice algo parecido diciendo que más allá de las sustancias inteligibles está el Uno. 

San Agustín de Hipona

Aunque San Agustín de Hipona no era neoplatónico (de hecho, discutía con ellos), el santo mostraba la importancia de la trascendencia en contraste a la naturaleza cambiante. San Agustín de Hipona llamaba al hombre a trascenderse a sí mismo por medio de la razón, pero para hacerlo tenía que pensar qué es aquella luz que proviene de la razón. En efecto, esa luz es Dios. 

Medievales

Felipe el Canciller

Uno de los filósofos que inició la discusión sobre los trascendentales fue Felipe el Canciller. Este filósofo nos dice que el bien es una indivisión del acto con la potencia, es decir, el bien es uno cuando no hay diferencia entre lo actual y potencial. Lo mismo ocurre con la verdad, en efecto, cuando la verdad potencial y la verdad actual no se diferencian, entonces tenemos un trascendental. 

Para el filósofo, tanto verdad y bondad serían trascendentales que tiene una unidad, una indivisión. Por lo tanto, la propiedad del trascendental sería: unidad, verdad y bien

Santo Tomás de Aquino

El aquinate, por su parte, había nombrado las propiedades de la trascendencia. Tomás de Aquino se refería por lo menos a seis:

  1. Ens (ente)
  2. Res (cosa)
  3. Unum (unidad)
  4. Aliquid (algo)
  5. Bonum (bondad)
  6. Verum (verdad)

Estas fueron las propiedades y conceptos más conocidos cuando se hablaba de trascendencia. En todo caso, lo trascendente para el aquinate era la indivisión de estos términos, en efecto, porque todo lo que se puede dividir se descompone y por lo tanto no tiene unidad ni trascendencia. 

Conclusión

Lo trascendental podríamos vincularlo con el tema de los Universales hasta cierto punto. En efecto, tienen similitudes, pero pareciera ser que los trascendentales son más escasos. En todo caso, hay que ver también que los trascendentales no son un tema restrictivo a la Edad Media, ya que otros filósofos como Immanuel Kant o Karl Jaspers, ponen estos temas a la palestra. 

Photo by <a href="https://foter.co/a3/1aff3d">h.koppdelaney</a> on <a href="https://foter.com/re5/491ab0">Foter.com</a> / <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.0/">CC BY-ND</a>

viernes, 3 de abril de 2020

La Caída de Constantinopla (1453)

Fall of Constantinople 1453

La Caída de Constantinopla puede ser uno de los hechos más cruciales en la historia del mundo, pues este marca ya el fin de la Edad Media y el inicio de la Edad Moderna. En efecto, ¿cómo pudo caer Constantinopla? era uno de los reinos más fuertes y poderosos, temido por todos y considerado infranqueable. Sin embargo, hicieron falta 55 días de sitio para que Constantinopla cayera en manos del Sultán Mehmed, a pesar de las fuertes murallas que esta contenía. Veamos lo importante que fue este hecho y cómo cambió el mundo después de él.

La Caída de Constantinopla


Contexto


Notese el tamaño del Imperio Bizantino y del Imperio Otomano

En el siglo XV, constantes luchas se dieron por la dominación de los vecinos Balcanes y los rivales católicos romanos habían disminuido en el Imperio Bizantino, sobre todo en su lado occidental. Constantinopla había sufrido serias bajas por los constantes sitios que se produjeron. De una población de 400.000 esta se redujo a 40.000. 

El enfrentamiento entre la Ortodoxia Bizantina y la Iglesia Católica Romana de Occidente se hacía cada vez más áspero. Mientras tanto, los turcos otomanos trataban de ocupar aún más el territorio de los Balcanes y la mayor parte de Anatolia, habiendo ya capturado una parte importante del lado occidental de Constantinopla en el siglo XIV.

El Sultán Murad II lideró el sitio de Constantinopla en el año 1422, pero el sitio fue levantado para que se encargara de las tropas al interior del imperio otomano. En el año 1444 perdió una importante batalla en contra de una alianza cristiana en los Balcanes, abdicando el trono a su hijo Mehmed II. Sin embargo, tiempo después volvió a ser el sultán hasta el día de su muerte en 1451. Mehmed II intentó realizar el trabajo que su padre no alcanzó a terminar se dispuso a conquistar Constantinopla para todo el Imperio Otomano. 

En el año 1452 hizo un tratado de paz con Venecia y Hungría para poder construir la fortaleza llamada Rumeli Hisari para restringir el paso entre el mar negro y el mar mediterráneo. Mehmed habló con un armero húngaro para crear un cañón y derribar los muros de Constantinopla. El cañón fue trasladado desde la ciudad de Erdine, capital del Imperio Otomano, a las afueras de Constantinopla. 

Mientras tanto, el emperador del Imperio Bizantino, Constantino IX, recurrió a la Iglesia para que lo ayudara contra el sitio que iba a desplegar Mehmed II. Sin embargo, el papa Nicolás V, vio en este conflicto una oportunidad de unir a las dos iglesias, un objetivo que tenían desde 1054. 

Batalla entre Mehmed II y Constantino IX

Constantino IX, estaba seguro que las murallas de Constantinopla aguantarían cualquier ataque de Mehmed, pues es conocida que la muralla era totalmente infranqueable. Sin embargo, Constantino tenía una armada muy pequeña y débil. 

En abril del año 1453, el Imperio Otomano ya había derribado una sección de la muralla. La armada de Constantinopla ofrecía gran resistencia, pero era inútil frente a los ataques de los cañones que además eran diarios. En lo que sí fueron poderosos los hombres de Constantinopla fue en el ámbito marítimo, pues las flotas de los otomanos eran más pequeñas. Por otro lado, los constructores de las murallas eran rápidos en fortalecer la defensa nuevamente. 

No obstante, cuando Mehmed inició un ataque articulado entre armada, fuerzas navales, infantería y artillería, las puertas de San Romanus y Blachernae cedieron ante la fuerza, no sin resistir un buen período. 

Se dice que Constantino IX había escapado en bote, mientras que otros dicen que murió luchando en la guerra misma. Las tropas iniciaron un saqueo que terminó con las iglesias ortodoxas, aunque después estos pararon por órdenes del sultán. Mehmed se dirigió a la catedral de Hagia Sophia y la convirtió en una mezquita: la mezquita de Ayasofya.

Cabe destacar que Mehmed permitió la multiculturalidad de las religiones provinieran de donde provinieran. Era el Imperio de la multiculturalidad en esos años. Mehmed se llamó a sí mismo ''Kaiser - i- Rum'' (César de Roma), heredero del Imperio Romano. Esto significó para los cristianos quedarse en Hungría y no insistir belicosamente contra los otomanos. 



Conclusión

Este período termina definitivamente con la Edad Media y da comienzo a otro de los períodos más interesantes y distintos de lo que hemos visto hasta ahora: La Edad Moderna. En efecto, pareciera ser que después de tanto esperar, la cristiandad ve caído su imperio cada vez más ante fuerzas extranjeras. Sin embargo, también habrá una importante cuota de pensamiento en estos cambios, pues entraremos a la filosofía renacentista y a sus diferentes escuelas. 

Photo by <a href="https://foter.co/a3/c5f0ed">dmytrok</a> on <a href="https://foter.com/re5/839ea9">Foter.com</a> / <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.0/">CC BY-ND</a>