lunes, 9 de marzo de 2020

Teoría de las Dos Espadas


Teoría de las Dos Espadas

La presente teoría describe dos espadas que representan tanto un poder espiritual como uno temporal por parte del papa. El primero es manejado por la iglesia, mientras que el segundo consiste en el poder político de los gobernadores. Con el tiempo esta teoría sufre varios cambios donde el papa compartía el poder de dominio con el emperador de turno; es decir, una espada, la espiritual, para el papa; y otra, la terrenal, para el emperador. 

Desarrollo de la teoría

Este teoría estaría inspirada en una obra de San Agustín de Hipona llamada ''Ciudad de Dios'', en donde nos dice que existen dos ciudades: la terrenal, que concierne a todos los seres humanos aquí y ahora, y la de Dios, la que concierne a todos los seres que dejan de lado los placeres y se dedican a las materias de fe.

Más tarde, el papa Gelasio I, conocedor profundo de San Agustín de Hipona, sostuvo la doctrina de las dos espadas tratando de anteponer el poder papal al poder imperial. De hecho, lo contrario a la teoría de las dos espadas era la teoría del cesaropapismo, que residía en que es el emperador el que tiene las dos espadas: el poder religioso y el poder de imperio. 

Por otro lado, Gelasio apoyó su teoría desde algunos versículos de la biblia como son:

Lucas 22:38
Mateo 26:52
Juan 18:11

Estas espadas representaban tanto el poder espiritual como el poder secular; un poder más bien de imperio. Por lo tanto, de aquí se extraía que estas dos espadas pertenecían al papa de acuerdo con los dichos de Bernardo de Claraval, ya que este sacerdote decía que el papa ostentaba el poder espiritual y que el emperador, bajo el poder de la espada terrenal, debía seguir los principios espirituales de la iglesia. 

Gelasio impulsa esta teoría materializándola en una carta al emperador Anastasio I en el año 494

''Hay en verdad agustisimo emperador, dos poderes por los cuales este mundo es gobernado: la sagrada autoridad de los papas y el poder real. De ellos el poder sacerdotal es tanto más importante cuando tiene que dar cuenta de los mismos reyes de los hombres ante el tribunal divino''

Pues has de saber, clementisimo hijo, que, aunque tengas el primer lugar en dignidad sobre la raza humana, empero tienes que someterte fielmente a los que tienen a su cargo las cosas divinas, y buscar en ellos los medios de tu salvación''


Esta teoría también fue llamada la ''doctrinal curial de las dos espadas'' y su pleno desarrollo duró hasta el año 1332 teniendo fuertes aliados como Egidio de Roma. Sin embargo, con los escritos políticos de Guillermo de Ockham contra la teocracia, las teorías de Juan de París y de Marsilio de Padua, hicieron que esta teoría no pudiera continuar. 

Conclusión

El poder del papa fue uno de los más influyentes en la Edad Media gracias a San Agustín de Hipona en su escrito La Ciudad de Dios. Sin embargo, hay que aclarar que la interpretación de Gelasio I es mucho más original de la que se piensa. Ciertamente, esta teoría puede comprobarse cuando Constantino declara el cristianismo como religión oficial del Imperio Romano, además de ser este bautizado por el papa en esos años. 


Photo by <a href="https://foter.co/a3/29b230">Albion Europe ApS</a> on <a href="https://foter.com/re5/c52096">Foter.com</a> / <a href="http://creativecommons.org/licenses/by/2.0/">CC BY</a>

viernes, 6 de marzo de 2020

Egidio Romano y Juan de París



Egidio de Roma y Juan de París

Luego del gran filósofo Guillermo de Ockham, ¿qué tienen de importante estos hombres en el fin de la escolástica? Egidio de Roma y Juan de París fueron filósofos y teólogos que debatieron sobre el primado político del papa. Una figura que parecía resquebrajarse luego de que Guillermo de Ockham lo criticara directamente en sus escritos políticos. Las visiones políticas de estos dos hombres son irreconciliables; uno adopta la defensa del papa y el otro la critica. 


Veamos las teorías de estos dos hombres enfrentados. 

Egidio de Roma

Egidio fue discípulo de Santo Tomás de Aquino y además fue defensor del aristotelismo, contra filósofos como Esteban Tempier y Roberto Kilwardby. De hecho, Esteban Tempier fue conocido por realizar las condenaciones a trece doctrinas sostenidas por aristotélicos radicales, donde Egidio estaba en la lista. 

Tempier no contento con estas condenaciones, subió el número a 219 en marzo de 1277. Si bien Egidio no era estrictamente aristotélico, si comulgaba con aquellas teorías que eran aristotélicas dentro del pensamiento tomista. Afortunadamente para Egidio, Esteban Tempier muere en el año 1279 y Egidio no alcanza a ser condenado. 

Egidio defendía el poder político del papa, añadiendo que el mejor régimen para él era justamente la monarquía descrita en La Política de Aristóteles. Por lo tanto, para Egidio el poder del papa era directo y abarcaba a toda la humanidad. El filósofo nos decía que el poder del papa dependía directamente de la voluntad de Dios. Sin embargo, por otro lado nos dice que la elección del papa es a través de un acto humano. En consecuencia, como el poder del papa dependía de la voluntad de Dios, entonces el papa estaba por sobre la ley positiva, es decir, por sobre las leyes humanas. 

Juan de París

Juan de París era la contraparte de Egidio de Roma. En efecto, este pensador nos decía que el poder del papa no era más que administrativo, y por lo tanto, este no tenía ninguna potestad. Sin embargo, Juan no dejaba a la Iglesia de lado, de hecho, nos decía que era la que se encargaba del servicio espiritual, pero era el Estado el que se encargaba del poder civil.

Si el papa era elegido por hombres, entonces un hombre también podría removerlo fácilmente de su puesto, mientras los que lo acusan tuvieran buenas razones para hacerlo. Para Juan de París, el servicio de la iglesia está para servir al bien común. 

Conclusión

Sin duda que estas discusiones las ocasionó un solo hombre con la intención de derribar la rígida metafísica de la iglesia: Guillermo de Ockham. No obstante, estas discusiones que han mantenido estos intelectuales no serán inocuas, al contrario, estas llevarán a que los intelectuales comiencen a formar una nueva idea de las concepciones de Dios, para luego hacer surgir otra filosofía. Aún nos falta mucho camino por recorrer. 



Photo by <a href="https://foter.co/a3/f93411">denisbin</a> on <a href="https://foter.com/re5/1f5e15">Foter.com</a> / <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.0/">CC BY-ND</a>

martes, 3 de marzo de 2020

Aristotelismo



Aristotelismo

El aristotelismo es básicamente la doctrina de Aristóteles luego de su muerte. La escuela peripatética dejó profundas enseñanzas a todos los que en ella se acogieron y aprendieron. No está demás decir que todos los filósofos de la Edad Media considerarán la doctrina del estagirita para demostrar sus propias teorías.

Todas las ideas de Aristóteles como el primer motor inmóvil, la teoría de la causalidad, la generación espontánea, el acto y la potencia, el Estado, la Eudaimonía, entre otras, fueron desarrolladas por muchos filósofos posteriores. Veamos qué es el aristotelismo.

Tradición griega

Influencia

Los continuadores de la filosofía aristotélica no se desanimaron por la muerte de su maestro y al contrario desarrollaron aún más el pensamiento del mismo. En el Liceo, una escuela que fundó él mismo en contraposición a la Academia de Platón, se daría la máxima expresión del pensamiento aristotélico.

Teofrasto, padre de la botánica, siguió los pasos de Aristóteles y se convirtió en un maestro del Liceo. Sin embargo, Teofrasto se dedicó a la naturaleza y a la botánica, y no a la metafísica, a la lógica o al lenguaje como lo había hecho el estagirita. 

Paralelamente al Liceo, los estoicos miraban con interés la doctrina aristotélica, sobre todo lo concerniente a la lógica como el uso de categorías y las proposiciones. 

Otros filósofos combinarán sus propias filosofías con la de Aristóteles, incluso llegando a tratar de unirlas con la de Platón como lo hizo Clearco de Solos.

Escritos esotéricos

Los escritos esotéricos de Aristóteles (que eran aquellos escritos reservados y privados) fueron ordenados por Andrónico de Rodas en un corpus llamado ''corpus aristotelicum'', el cual Nicolás de Damasco divulgó entre los intelectuales. 

Alejandro de Afrodisias, quien tenía el primer puesto en los estudios aristotélicos, mostró a Marco Aurelio, emperador de Roma, todos los escritos de Aristóteles, incluyendo los esotéricos. Luego, Temistio reescribirá todos los textos de Aristóteles en un lenguaje más moderno. 

Neoplatonismo

Los trabajos de Aristóteles fueron adoptados por los neoplatonistas, discípulos de la doctrina platónica que reformaron de cierta manera las ideas de Platón. 

Uno de los mayores exponentes del neoplatonismo fue Plotino. Este filósofo romano intentó hacer que la filosofía aristotélica se fundiera con la aristotélica, aunque sus trabajos son claramente más platónicos. Su pupilo, Porfirio, logró crear una introducción a la lógica de Aristóteles llamado ''Isagoge'', el cual formó parte integral de los tratados de lógica del estagirita.

Amonio, un instruido neoplatonista, también era un experto en el pensamiento aristotélico. La escuela neoplatonista, La Academia, era refugio de cristianos y paganos que discutían sus doctrinas más fundamentales. Sin embargo, en el año 529, Justiniano, emperador de Roma, cerró la escuela pagana para siempre. Por otro lado, el monje Nestorio llevó a todos los cristianos de la dicha escuela a Siria; mientras que Stefano de Alejandría los llevó a Constantinopla. 


Tradición latina

La teología cristiana había sido afectada solamente marginalmente por la filosofía aristotélica. Esto fue así hasta que el conocido como Pseudo-Dionisio desarrolló las primeras teorías de especulación cristiana, usando las categorías del ser en Aristóteles. Así, el mismo Psuedo-Dionisio describía la Santísima Trinidad por medio de las categorías. 

Sin embargo, la influencia más grande fue entre Plotino y Porfirio, quienes desde la escuela latina (Plotino) y desde la escuela griega (Porfirio) animaban el neoplatonismo con bases aristotélicas. Mientras tanto, toda esta información llegaría a manos de Boecio, quien tradujo la mayor parte de sus obras además de comentarlas. 

Tradición arábiga

Ya en el siglo IX, los filósofos árabes recibían las influencias de las lecturas latinas y griegas de Aristóteles. Uno de los primeros en integrar las ideas del estagirita fue al-Kindi, y luego fue turno del filósofo turco llamado al-Farabi. Este último trató de aunar los conceptos filosóficos a la doctrina del islam, lo cual fue aceptado entre los intelectuales. Sin embargo, no fue hasta que Avicena y Averroes que la filosofía aristotélica fue parte de la cultura arábiga. 

Averroes reconstruyó e interpretó a Aristóteles de la manera más fiel posible, no sin ser criticado por la visión que tuvo de aquella filosofía. Posteriormente, Averroes construiría su propia filosofía en base al pensamiento aristotélico. 

Tradición escolástica

El filósofo Pedro Abelardo consideró la dialéctica y lógica aristotélica dentro de la filosofía cristiana. De hecho, Abelardo seguiría el mismo camino aristotélico para desarrollar el punto de vista de los universales, por lo tanto, Abelardo sería un nominalista bajo este respecto. Roger Bacon también sería un fiel seguidor de Aristóteles para poder postular sus tratados científicos sobre las piedras y la visión. 

Sin embargo, en esos años, el aristotelismo estaba influenciado fuertemente por el averroísmo. Esto quiere decir que la doctrina de Averroes, la cual era considerada religiosa y filosófica, postulaba también que el mundo era eterno, es decir que no había sido creado. Esto molestó enormemente a los escolásticos, ya que la religión cristiana creía en la formación del universo por Dios. Santo Tomás de Aquino se encargaría de rebatir el averroísmo hasta las últimas consecuencias. 

Desde ese entonces, e incluso después de las disputas con Tomás de Aquino, el aristotelismo se dividía entre tomistas y averroístas. Dos versiones de la filosofía aristotélica irreconciliables por dos religiones. 

Los filósofos cristianos tomarán una posición diferente con respecto a los hombres que gustaban de la filosofía aristotélica. Cuando Averroes fue considerado ''El Comentador'' (por los diversos y genuinos comentarios que realizaba de los textos de Aristóteles) el mundo cristiano comenzó a rechazar el aristotelismo y por supuesto, el averroísmo. 

Sin embargo, los filósofos cristianos siguieron la doctrina de Santo Tomás de Aquino, aunque no mucho tiempo después ya que San Buenaventura y Juan Duns Escoto tornarían la filosofía cristiana, de nuevo al platonismo. 

Más tarde, en la escolástica ya terminando su último período, Guillermo de Ockham termina con todos los conceptos desarrollados en la metafísica de AristótelesTomás de Aquino, aduciendo que la creación de entes necesarios no era, valga la redundancia, necesaria. La Navaja de Ockham acabará con todos estos conceptos y el aristotelismo será considerado solo en sus partes prácticas. 


¿Fin del aristotelismo?

Es difícil hablar del fin del aristotelismo, pero es cierto que con Guillermo de Ockham se sigue una constante de críticas al respecto, y por lo tanto, el paradigma aristotélico va decreciendo a cada paso del tiempo. Incluso la división de naturaleza mínima que negaba el atomismo, o la generación espontánea, que eran temas de la naturaleza, pudieron sobrevivir a las fuertes teorías científicas de hoy en día. 

No obstante, en el mundo del pensamiento, del derecho, de la ética, de la lógica, de la política, de la literatura, entre otras, el aristotelismo será el punto de partida de muchos otros filósofos que volverán a utilizar conceptos como el ser, la esencia, la materia o la forma. 

Conclusión

Me parece tremendo que el aporte de un filósofo nos haya quedado tanto en el pensamiento. Quizás no es casualidad que haya sido llamado por Dante ''El maestro de los que saben''. Si bien podemos decir que muchas de sus teorías fueron rebatidas o que siguen discutidas, no cabe duda que aún puede dar mucho que hablar la teoría aristotélica. Vale la pena echarle un vistazo. 


Photo by <a href="https://foter.co/a3/eebc14">maha-online</a> on <a href="https://foter.com/re5/2818f5">Foter.com</a> / <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.0/">CC BY-SA</a>

sábado, 29 de febrero de 2020

Accidentes separables e inseparables


Accidentes inseparables

Estos tipos de accidentes no fueron nombrados exactamente así por Aristóteles, pero sí hablo de ellos de manera indirecta. Recordemos que un accidente es todo aquello que está añadido al ser; por ejemplo, el tamaño, la cualidad, el color, etc. 

La primera fuente de estos ''accidentes inseparables'' la tenemos en la Isagoge de Porfirio. Estos son accidentes que si bien son inseparables del ser, puede ser o existe la posibilidad de pensarlos sin ellos. 

¿Qué puede determinar si un accidente es separable o inseparable? lo que determina esto es justamente su causa; es decir, si la causa es necesaria entonces es un accidente inseparable; a contrario sensu, si la causa es innecesaria es un accidente separable. Un ejemplo de un accidente inseparable puede ser el color de piel; en el cuervo, el color negro es un accidente inseparable. 

No obstante lo anterior, el accidente inseparable puede separarse pero solo por medio de la imaginación; por ejemplo, puedo pensar que el color del cuervo ya no es negro sino que de otro color cualquiera. En ese caso, entonces se llamarán ''accidentes inseparables'' aquellos que pueden separarse de las especies, pero no del individuo. 

Photo on <a href="https://foter.com/re5/a7647f">Foter.com</a>

Guillermo de Ockham - La Teocracia


La Teocracia

El pensamiento de Guillermo de Ockham no estuvo en menor consideración para la iglesia, todo lo contrario. Debido a su visión filosófica que se oponía a todo resabio de la escolástica, resabio que concernía a la necesariedad de ciertos entes. Esto le valió ser perseguido por la Iglesia Católica. 

Ockham tuvo que huir de Avilon buscando asilo con Luis de Baviera. Sus escritos no eran estrictamente políticos sino que más bien intelectuales; sin embargo, estos desafiaban la autoridad de los papas Juan XXII y Benedicto XII. Ockham asegura no tocar el tema político en sus escritos en contra de sus perseguidores. 

A pesar de todo eso, Ockham apuesta por la monarquía en sus escritos polémicos. Si bien quería que gobernase una sola persona que lo hiciera en beneficio de todos, el filósofo también creía en la necesidad de los pequeñas comunidades propias de la Edad Media como las cofradías, los gremios o las hermandades.

El filósofo tenía la concepción de dos poderes:

  1. Conferido por Dios: el que dio Cristo a sus apóstoles 
  2. Civil: el conferido a la convivencia humana para que organice su comunidad como mejor prefiera

Era tanto así que el filósofo defendía el derrocamiento del rey por parte del pueblo si es que fuera necesario. 

El poder del papa

Ockham creía firmemente que el poder del papa no era de dominio sino que de servicio al pueblo, así como tampoco le corresponde el poder político ni religioso. 

De acuerdo con el filósofo, la única realidad concreta es el individuo y su experiencia. Esto llevaba a Ockham a considerar una libertad civil por sobre el poder pontificio de aquella época. De hecho, si el papa tuviera el poder absoluto, o, es más, recibiera el poder del mismo Cristo, entonces el papa podría someter absolutamente a todos los cristianos a su antojo, teniendo una esclavitud peor de las que se han visto.

Toda esta doctrina de la independencia civil desembocará aún más tarde en la Reforma Protestante con Wyclef y Lutero. También se abrirá campo al derecho subjetivo y posteriormente al derecho civil. 

Conclusión

Podemos decir que Guillermo de Ockham al menos tuvo dos impactos en el mundo del pensamiento: el término de la escolástica y la negación del poder absoluto del papa. Es increíble que las ideas de Ockham fueran tan reveladoras y controversiales, de hecho, las obras del filósofo fueron prohibidas en el siglo XIV, aunque tiempo después volverá a renacer en la doctrina llamada ''ockhamismo'' que disputará la instancia de la filosofía con otras doctrinas. 

Photo by <a href="https://foter.co/a3/b7e415">kevingessner</a> on <a href="https://foter.com/re5/ce7d3a">Foter.com</a> / <a href="http://creativecommons.org/licenses/by/2.0/">CC BY</a>



domingo, 23 de febrero de 2020

La Navaja de Ockham


La Navaja de Ockham

La conocida Navaja de Ockham no es más que el concepto de establecer aquello que es necesario y aquello que no lo es. También  es parafraseado con la máxima ''la solución más simple es más probable de ser la correcta''.

Contexto

Este término no fue inventado por el mismo Ockham sino que así se le atribuye el pensamiento de que las entidades más necesarias son las que deben ser consideradas, ante aquellas que son complejas y más abstractas. De hecho, el mismo Ockham decía ''Las entidades no deben ser multiplicadas sin necesidad''. 

Se dice que se llama ''navaja'' porque corta todos los conceptos innecesarios de la metafísica medieval. Otros dicen que corta las ''barbas de Platón'' en el sentido de que todo aquello que pertenece al mundo inteligible, los universales, el intelecto agente, el intelecto material, en realidad, son intenciones del alma. No existen fuera de ella. 

Rechazo a los universales

Guillermo de Ockham sostiene que la teoría de los universales es incoherente y contradictoria en sí misma. Los universales en realidad son intenciones objetivas del ser humano que se expresan de modo hablado y escrito. En el sentido metafísico, los universales son solo predicados de muchas cosas. 

Ockham nos decía que no había necesidad de llegar a las 7 categorías del ser para ver las diferencias entre un ente y otro. Por ejemplo; ''Platón es similar a Sócrates'' esto quiere decir que Sócrates tiene alguna cualidad similar a la de Platón; de este modo, si Sócrates es blanco y Platón también, entonces por este hecho se dice que son similares incluyendo si esto fuera conversamente. De ahí que no es necesario añadir nada más

En este caso, la categoría de cualidad sería la más apropiada para establecer una diferencia, lo que deja 6 categorías fuera. Sin embargo, nos queda claro que tienen una diferencia de solo observar que tienen diferente cualidad. 

Los universales serían entonces intenciones del alma, en efecto, son intenciones en el sentido que nos remiten a otras cosas; por ejemplo, cuando decimos ''humanidad'' nos referimos al hombre. 

El pensamiento del hombre

Para Ockham, el pensamiento se dividía en dos:

  • Intuitivo: aprehensión inmediata de una cosa
  • Abstractivo: aprehensión de una cosa sin necesidad de la presencia de la cosa. 

En este sentido, la intuición sería un proceso de aprehensión rápido ya sea sensible o intelectual. En efecto, la evidencia de la verdad validará la intuición como aprehensión efectiva. Sin embargo, la abstracción es un proceso mental que crea la representación mental de una cosa. 

Bajo este concepto, Ockham sugiere que la aprehensión simple es mucho mejor que una compleja y abstracta. En otras palabras, ''las explicaciones más simples son mejores que las complejas''. De hecho, Ockham lo explica en varios aforismos:

  • ''En vano se hace por muchos lo que puede hacerse por pocos''
  • ''No hay que multiplicar los entes sin necesidad''
  • ''No hay que poner la pluralidad sin necesidad''


Esto es una profunda crítica a la tradición de la filosofía y la teología donde se creaban conceptos como ''individuación'', ''sustancia'', ''esencia'', ''intelecto activo'', ''intelecto pasivo''. En efecto, esta sería la última vez que estos conceptos fueran debatidos. De ahí que reciba su nombre ''La navaja de Ockham'' ya que ''rasuró'' todos los conceptos inteligibles. 


Guillermo de Ockham - Suma de Lógica (Libro III: Los cinco predicados) (1323)



Si pensaron que Guillermo de Ockham ya había hablado suficiente sobre los universales, están muy equivocados. Este no solo habla de los universales en sí sino que también de su clasificación. Ockham va hasta las últimas consecuencias para demostrar que los universales no existen fuera del sujeto y para eso vamos a investigar en este último episodio de la Suma de Lógica de Guillermo de Ockham. Espero que haya podido conocer aún m ás de este gran filósofos que deja pasmada la escolástica con sus teorías.

Definición:

(1) Supposita: denota, señala.


Suma de Lógica

LIBRO III: LOS CINCO PREDICADOS



Capítulo I: Universal como género o especie

Luego de describir los universales, Ockham nos quiere mostrar cómo estos están divididos en categorías. Sin embargo, para ahondar en ello primero debemos saber si los universales son género o especie. Muchos dicen que puede ser género pero hay que revisarlo. 

Si se dice que la blancura es una género, en efecto, muchas cosas comparten el color blanco. No obstante, muchas blancuras no coinciden con otras, es decir, solo algunas coinciden con otras por lo tanto no podríamos llamar realmente ''género'' a la blancura. 

En efecto, todos los géneros difieren el uno al otro. Incluso si se dijera la palabra ''ser'' o ''uno'' tendremos que decir que los seres difieren el uno del otro y que las unidades también difieren unas de otras. Por lo tanto, ni el ser ni la unidad podrían ser universales porque no son géneros. Además, el género también podría ser predicado de las especies y no por sí mismo. 

Capítulo II: Individuo contenido en el universal


Entre los lógicos, la palabra ''individual'' es entendida en tres formas:

  1. Lo que es uno y no muchos
  2. Una cosa fuera de la mente es llamada ''individual'', así cualquier sustancia es individual
  3. Un signo que es propio de una cosa es llamado ''individual''

Sin embargo, un individual así como Platón, Sócrates o Aristóteles pueden ser asignados de tres modos:

  1. Nombre propio (Platón, Sócrates y Aristóteles)
  2. Demostrativo (Este, esta, eso y esa)
  3. Demostrativo con pronombre común  (este animal, este hombre, etc.)

De este modo, el sujeto ''suppositum'' (o supósito) puede ser entendido por sí mismo o por accidente. Por ejemplo, el sujeto supósito per se cuando se dice que blanco es ''esta cosa blanca'' o ''esa cosa blanca'', mientras que cuando es per accident se menciona a ''Platón'' o ''Sócrates''.

Por lo tanto, tendríamos el siguiente orden:

  1. Término: blanco
  2. Supósito per se: ''este blanco'', ''ese blanco'', etc.
  3. Supósito per accident: ''Sócrates'', ''Platón'', etc

En este sentido, no se puede tener un supósito per se igual a otro; por ejemplo, no podemos decir ''esta cosa blanca es negra'', pero sí se puede de un supósito por accidente; por ejemplo, si se dice que Sócrates es el supósito de lo blanco, entonces hay posibilidad de que Sócrates sea supósito de lo negro. 

En consecuencia, un universal no puede entenderse fuera del individual.

Capítulo III: Sobre el género

Para definir la palabra ''género'', Ockham hace referencia a la definición de Porfirio:

''Género es aquello que es predicado de muchas cosas que difieren en especie en respecto de ''lo que es'' ''

De esta manera, se deduce inmediatamente que el género no es algo que esté fuera del alma. En efecto, el género también sería una intención del alma al ser un predicado. Además, el género también puede ser la parte de una cosa, y no necesariamente un ''todo''. Por supuesto, si el género es parte de una definición, entonces el género es una parte y no un todo. 

Capítulo IV: Sobre la especie

Los filósofos describen la especie de una manera similar a la que postuló Porfirio en cuanto al género. 

''La especie es aquello que es predicado de muchas cosas diferentes que difieren en número con respecto al tipo que son''

Si el género no está afuera del alma, con mayor razón tampoco lo estará la especie. La especie también es una intención del alma, con la diferencia de que las especies son comunes en muy pocos aspectos. Por lo tanto, el género tiene más coincidencias entre las cosas que la especie. 

En este sentido, las especies son la parte subjetiva de los géneros. Así, el género ''animal'' significa muchas más cosas que el género ''hombre'', ya que ''hombre'' es parte del género ''animal''. 

Capítulo V: Comparación entre el género y la especie

La primera diferencia es que el género es predicado de las especies, pero las especies no puede ser predicadas del género. En efecto, se puede decir todos los hombres son animales, pero no puede decirse todos los animales son hombres. 

Por otro lado, también se dice que el género contiene a la especie, pero la especie no contiene al género. Esto porque el género predica y encierra muchas cosas, mientras que la especie no lo hace. 

En lo único que puede coincidir el género y la especie es que ambos se predican de algunas cosas. El género encierra más semejanzas y la especie encierra más diferencias. 

Capítulo VI: Sobre la diferencia

Porfirio entendía la diferencia de tres formas:

  1. Común: cuando el quid de una cosa difiere de otra
  2. Propiedad: cuando es propio de una cosa y no de otra
  3. Accidente: aquello que pertenece temporalmente a una cosa

También tiene otras divisiones:

  1. Sentido restrictivo: cuando se predica per se de algo interior con respecto a otra cosa
  2. Sentido amplio: predicado de algo que no puede pertenecer a todas las cosas en común
  3. Sentido más amplio: predicado de algo y por lo cual, en virtud de su naturaleza no puede ser afirmado y negado constantemente. Esto se llama ''accidente inseparable''
  4. El sentido más amplio: todo lo que es predicado de uno y no de todos

Debemos decir entonces que la diferencia no es la esencia de la cosa, sino que una cierta intención del alma. La diferencia es algo intrínseco a una especie y por lo tanto, esta habla de la parte de una esencia y no de la esencia en sí misma. 

Capítulo VII: Sobre la propiedad

La propiedad es lo que pertenece ya se a un género o a una especie, ambos tienen propiedad. También es aquello que deriva más precisamente de una especie, de hecho, estas se diferencian por las propiedades que tienen. 

La propiedad es aquello que es inherente ya sea a la especie o al género. Por lo tanto, la propiedad es un universal, es decir, una intención del alma. 

Capítulo VII: Sobre el accidente

Los filósofos definen el accidente de la siguiente manera:

''Un accidente es aquello que está presente o ausente sin la corrupción del sujeto''

De esta forma, el accidente puede ser entendido de cuatro maneras:

  1. Algo realmente inherente a la sustancia (la blancura en la pared, el calor en el fuego)
  2. Contingentemente predicado de otro
  3. Puede ser denegado o aceptado
  4. Algo que no lleva absolutamente una inherencia a la sustancia

Los accidentes además puede ser divididos en separables e inseparables. El primero puede ser separable de la sustancia, mientras que el otro no puede ser separado. Por ejemplo, el color negro de un cuervo es inseparable del mismo, a menos que el cuervo se corrompa. 

En conclusión, los cinco universales predicables conocidos son el género, la especie, la diferencia, la propiedad y el accidente.

Conclusión

Es este libro el que deja claro que los universales no existen fuera del alma, sino que más bien dentro de ella; son intenciones del alma. Esto deja como consecuencia que Guillermo de Ockham es totalmente nominalista y que la metafísica de los medievales y de aquellos que eran realistas van tomando otro rumbo. Guillermo de Ockham quien era un creyente de Dios, toma el aristotelismo desde la perspectiva de los universales. Los siguientes filósofos y pensadores ya no volverán sobre este tema sino muchos años después. 



Photo by <a href="https://foter.co/a3/956734">hans s</a> on <a href="https://foter.com/re5/c94fea">Foter.com</a> / <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.0/">CC BY-ND</a>