martes, 10 de julio de 2018

Hunos (Siglo IV - Siglo VI).

Un pueblo que viví cerca de Eurasia pero que apareció en escena tardíamente en la historia, a pesar de tener un pasado muy lejano. Se caracterizaron por colaborar en la destrucción de uno de los imperios más grandes de la historia, y aún así su supervivencia no les ofreció mucha vida. Poco a poco vamos entrando en el desconocido mundo oriental, sus costumbres y su gente. No está demás revisar los pueblos que tuvieron tremenda significancia para la historia de Europa en los siguientes apuntes de filosofía
Hunos

Buscando el orígen

Muchos historiadores hablan sobre distintos orígenes de los hunos, pero la historia oficial nos dice que vivían cerca del río Volga, Rusia. Junto con ellos también se conocieron a los escitas, de hecho, se dice que los hunos obligaron a los escitas a emigrar a Occidente. 

Otras fuentes indican que los hunos tenían que ver más con los chinos, por ejemplo, que estaban asociados con los Xiongnu que eran pueblos nómadas vecinos de China. Los hunos eran algo parecidos, en realidad, eran un grupo de guerreros dispuestos a unirse a otros guerreros para hacerse más fuertes. 

Se decía que tenían su propio lenguaje, pero eso todavía está sujeto a debate.

Primeros movimientos

Apariciones en el Volga

De acuerdo a muchos historiadores, un pueblo al norte del Bajo Danubio en el año 250 d. C. llamados Bourougoundoui, quienes Agatias consideraba parte de la tribu de los hunos. Estos habían atacado el Imperio Romano en esos años.

Sin embargo, los romanos sólo se volvieron conscientes de los hunos cuando los godos se empezaron a desplazar desde el Volga hasta el Danubio para buscar refugio en el Imperio Romano. También se supo que invadieron a los Alanos, grupo étnico germánico. Las razones de este ataque se mantienen desconocidas, aunque se dice que en Asia hubo una mega sequía en el año 350 que pudo haberlos animado a invadirlos. 

Luego atacaron a los Greutungos, que eran considerados godos del este. Estos se subyugaron a los hunos sin ningún problema. Los reyes greutungos llegaron a un acuerdo con los hunos de derrotar a los alanos que habían atacado su reino, por lo cual los hunos aceptaron sin ningún problema. 

Imperio Romano

Muchos otros pueblos buscaron refugio en el Imperio Romano y lo consiguieron sirviendo como mercenarios o Foederati. Esto hizo que los hunos consideraran al Imperio Romano como el enemigo a derrotar. 

En el año 395 los hunos atacaron por primera vez el este del Imperio Romano con una armada de gran escala. Atacaron Tracia, Armenia, Siria y Capadocia, además de amenazar otros territorios de los cuales el Imperio Romano no estaba lo bastante preocupado. 

No obstante, en una unión entre godos y romanos guiados por el emperador Teodosio, los hunos sufrieron largas batallas que perdieron. Esto significó la pacificación del este del Imperio por un poco de tiempo. Los hunos se retiraron del Imperio Romano temporalmente en el año 398. 

Posteriormente, los hunos fueron amenazados por otras tribus beligerantes como serían sus antiguos enemigos alanos, vándalos y suevos. Los hunos fueron liderados por Uldin en el año 406, quien no pudo manejar bien la situación por lo que los hunos sufrieron muchas bajas. 


Imperio Huno

Atila y los romanos 

Uno de los personajes más recordados entre los hunos fue Atila y su hermano Bleda. Juntos gobernaron a los hunos desde el año 434. Sus políticas resultaron nefastas para el Imperio Romano, pues forzaron a este a firmar el Tratado de Margus que daba tributos anuales a los hunos. 

No tardó mucho para que los romanos rompieran el tratado y los hunos atacaran nuevamente, pero después de muchos conflictos, ambos pueblos llegaron a un consenso en el Tratado de Paz de Anatolia, donde los hunos se quedaron con muchos territorios. 

El gobierno de Atila (435 - 453)

En el año en que su hermano Bleda murió, Atila se volvió el emperador de los hunos. En ese momento decidió atacar fuertemente al Imperio Romano Oriental haciéndole sufrir muchas bajas. Los romanos no tenían otra opción que pagar tributo a los hunos, ya que los problemas internos los aquejaban mucho como para seguir luchando contra ellos.  

En el año 451 Atila entra en los territorios de la Galia junto con otras tribus decididas a derrotar el Imperio como los godos, Francos entre otros. En ese mismo momento, Atila había reclamado como su esposa a Honoria, quien era la herman del emperador romano Valentiniano III. 

En este cometido, el Papa León I trató de convencer a Atila para que hiciera una tregua con el emperador Valentiniano. Atila había tomado el norte de Italia, pero pronto lo tuvo que dejar debido a la escasez de abastecimientos; sin estos no podría atacar el imperio por lo que abandonó los territorios: se quedó sin Honoria y sin el territorio. 

En el año 453, Atila renunció a sus intentos de tener a Honoria y debido a esto se caso con una mujer de los pueblos germánicos llamada Idico. Sin embargo, Atila muere de hemorragia la noche de su matrimonio. 

Los últimos tiempos

Dengizich (453 - 469)

Luego de Atila aparecieron muchos otras tribus que comenzaron a atacar a los hunos; entre ellos los visigodos. Los sucesores de Atila fueron por supuesto sus hijos Elac y Dengizich. 

Ambos hermanos quisieron firmar tratados de paz con el Imperio Romano, pero estos fueron rechazados. En respuesta a esto, Dengizich quiso atacar a los romanos sin la ayuda de su hermano Elac, pero inmediatamente recibió la beligerancia del Imperio y de los visigodos que en ese momento eran sus aliados. Dengizich fue derrotado en el año 469 y su cabeza fue llevada a Constantinopla.



Conclusión

Si me lo permiten, el momento de vida de los hunos fue muy corto; sin embargo, dejaron un legado de violencia y odio en muy poco tiempo. Su escena en la historia es tardía, pero por supuesto sus orígenes deben ser de mucho más antaño, solo que no lo conocemos. Hoy en día, el término ''huno'' se ha utilizado en el mundo celta para hacer referencia a esta tribu y sus grandes batallas. Cualquier información que tengan sobre los hunos sobre sus orígenes, me ayudaría mucho que lo pusieran en los comentarios. 

domingo, 8 de julio de 2018

San Anselmo de Canterbury - De Concordia (Tercera Controversia: La gracia y el libre albedrío).

No solo es la tercera y última controversia del libro que estamos viendo, sino que también es el último libro de San Anselmo de Canterbury que veremos en este blog. Realmente, viéndolo desde primera vista me parece muy difícil conciliar la gracia con el concepto de libre albedrío, aunque no debemos decir que para Anselmo algo fuera difícil. Siendo que la presciencia, la predestinación ya fueron explicadas junto con el libre albedrío, faltaría ver cómo se desarrolla esto último.

Referencias:

(1) Teniendo su similitud con la consciencia y otras cosas más.
(2) Una discrepancia que tenía San Agustín con los mismos donatistas y priscilianistas, donde estos últimos apoyaban que cualquier clase de cargo eclesiástico debía estar ocupado por hombres libres de pecado, es decir, perfectos. 
De Concordia



Tercera Controversia: Gracia y libre albedrío

Contexto de la controversia

Esta controversia resulta de la discusión en que la gracia es la que destina si el hombre se salva o no. Si esto es así, entonces es imposible hablar de libre albedrío si es que Dios da la gracia (la cual determina el destino del hombre). Por otro lado, muchos dicen que la gracia depende de la entera voluntad, lo cual sugeriría que solo existe el libre albedrío.

Desarrollo de la concordia

Detalle de edad 

Anselmo enfoca la discusión solamente en los hombres adultos y además en aquellos que han hecho el bautizo, pues estos saben qué es el bien y el mal. 

Término de justicia

Antes de empezar Anselmo dice que debe entenderse que todo lo que hace Dios lo hace con justicia, es decir, quien recibe la gracia, la recibe con justicia. La justicia se encuentra en aquellos hombres que tienen voluntad recta en las cosas que solamente conciernen a la justicia, no en aquellas que solo le conciernen a él.

Voluntad y gracia

Una pregunta interesante es ¿quién merece la gracia? de este modo tendremos que decir que aquel que tenga la rectitud de la voluntad. Luego vendría otra pregunta ¿tiene el hombre la rectitud de la voluntad? ¿y si no la tiene cómo la obtiene? el sentido común nos diría que tendría que obtenerla de otro hombre; sin embargo, esto no es posible ya que la rectitud de la voluntad es un principio intrínseco en el ser humano(1)

Esto quiere decir que solo es Dios quien concede la gracia a los hombres y no los hombres a otros hombres. Una vez que al hombre le es dada la gracia, entonces ahí podemos hablar de mantener la rectitud de la voluntad, por lo cual, la gracia y el libre albedrío estarían en conjunto. El libre albedrío mantiene y posee la rectitud solo por la gracia, lo que quiere decir que también perdería la gracia si pierde la rectitud. 

Ahora, si la gracia es para aquellos que mantienen la rectitud de la voluntad ¿qué será de ellos en el cielo? ellos serán los primeros en estar en el paraíso y podrán obtener la felicidad eterna. No obstante, aquellos que hayan cometido injusticia irán al infierno. Quizás esto pueda parecer obvio, pero no tan solamente irán aquellos que cometieron injusticia, sino que tampoco se salvarán aquellos que siendo buenos son injustos en algunas cosas; por ejemplo, aquellos que son castos y envidiosos al mismo tiempo. La felicidad eterna es completa, sin ninguna deficiencia; así mismo, nuestro comportamiento debe ser perfecto(2).

Volviendo a la gracia y al libre albedrío, Anselmo cita un verso de la biblia:

''Sin mi no puedes hacer nada''
(Juan 15:5)

Lo que quiere decir que sin gracia no se podría obtener el libre albedrío. En un ejemplo, si existe un hombre que no tiene ropa y necesita abrigarse del frío, y alguien le concede una ropa, él debería estar agradecido no solo de la ropa sino de quien se la dio, así mismo ese ''alguien'' es Dios y la ''ropa'' sería la gracia.

De este modo, la gracia y el libre albedrío serían concedidos por Dios, además de ser totalmente concordantes. 

Conclusión

Hemos por fin terminado los libros filosóficos de San Anselmo de Canterbury, por lo que recomiendo que se revise cada uno desde el principio para abordarlo de mejor manera; cada libro es una continuación del otro y deben ser comprendidos continuamente. La mayor prueba de esto es el ejemplo de las tres controversias dadas anteriormente. ¿Quedaron satisfechos con la explicación de Anselmo sobre el libre albedrío? si no es así, entonces te invito a que plantees otra alternativa en la parte de comentarios abajo.

Primera Cruzada (1096 - 1099).

Puede ser uno de los aspectos más interesantes de la historia medieval, y también del campo de la filosofía porque nos ayuda a comprender hasta dónde puede llegar el ser humano por sus ideales. Las Cruzadas fueron momentos álgidos de la Edad Media donde dos religiones beligerantes se enfrentan: catolicismo e islam. Estas dos religiones son excluyentes unas de otras, aunque comparten muchas cosas en común. Sin embargo, solo una puede quedar en pie luego de esta masacre que significó. Veamos la historia de la Primera Cruzada. 

Primera Cruzada
(1096 – 1099)




Contexto histórico

Básicamente debemos recordar que para estos tiempos existían tres grandes influencias religiosas monoteístas: judaísmo, cristianismo e islam. Siendo estas dos últimas las más contrarias y beligerantes en aquel tiempo, los cristianos y musulmanes lucharon por los territorios conquistados para alcanzar su supremacía de cualquier modo. 

Existía una disputa militar y territorial en ciertos lugares de Europa, sobre todo en Tierra Santa donde se va a peregrinar y hacer otras actividades religiosas tremendamente importantes para la época. 

La primera campaña 

En el año 711, los musulmanes invadieron la península ibérica desde el Norte de África, pues los visigodos que tenían tomada este territorio se rindieron ante Tariq, un berebere musulmán. Desde ese acontecimiento existieron muchos otros generales musulmanes que se ocuparon de la península ibérica, asentándose y poniendo como nombre ''Califato de Córdoba''.

Entre una de las batallas entre los hombres de la península ibérica y los musulmanes surgió la denominada ''Cruzada de Barbastro''. Uno de los papas en ese momento llamado Alejandro II, dio inicio a esta cruzada para que se pudiera expulsar a los musulmanes de aquel territorio. La ciudad fue saqueada y conquistada inmediatamente con 50.000 musulmanes muertos. 

Muchos historiadores dicen que esta no podría ser la Primera Cruzada, ya que su carácter se debió a una cuestión más imperialista que religiosa. Sin embargo, esta victoria militar podría considerarse una proto-cruzada que daría paso a otras de mayor escala. 













La Primera Cruzada

Las peregrinaciones a Jerusalén han existido desde el Imperio Romano en la época de Constantino el Grande, sobre todo cuando se descubre la Gruta del Santo Sepulcro y la colina del Calvario. Jerusalén era una especie de lugar sagrado para todos los cristianos quienes construían basílicas, iglesias y otro tipo de estructuras religiosas. No obstante, con el avance de los musulmanes a través de Palestina, los lugares santos comenzaron a ser ocupados.

No fue hasta que el mismísimo Carlomagno tuvo que establecer acuerdos con los musulmanes, específicamente con Harum al-Raschid, para que los cristianos fueran respetados en sus viajes a tales sitios religiosos, cosa que los musulmanes respetaron sagradamente.

Papa Urbano II

Uno de los Papas que organiza el primer llamado a batirse con los musulmanes para recuperar los territorios santos fue el Papa Urbano II, quien en el Concilio de Piacenza envió mensajeros a hablar con el Papa y pedirle ayuda contra los musulmanes. La respuesta de Urbano II fue favorable, y en el Concilio de Clermont, el Papa Urbano anunció a los clérigos y nobles franceses a derrotar a los musulmanes. 

Esta era la oportunidad perfecta para reparar los problemas que tenía Occidente con guerras internas y para unir a la Iglesia de Occidente y enfocar todo el odio interno hacia un enemigo común: los musulmanes.

La cruzada de los pobres

El jefe de la cruzada sería Alejandro Monteil, obispo de Puy; y jefe militar a Raimundo, conde de Toulouse. A pesar de que fue organizada militarmente, a estos se sumaron muchos otros hombres que, llevados por el afán religioso, vieron la oportunidad de quedarse con algunos territorios de Jerusalén. Conocido es el ejemplo de Pedro el ermitaño que movilizó a 15.000 personas a derrotar a los musulmanes y asentarse en Jerusalén. 

Sin embargo, más tarde el grupo se dividió y Pedro tuvo que saquear lugares solo, mientras el general Gualterio Sans- Avoir viajaba por su cuenta. No obstante, Pedro solo pudo detener el saqueo de Constantinopla, asentado con 20.000 personas que él mismo dirigió; allí se tuvo que quedar esperando a los cruzados. Lamentablemente, los turcos invadieron el lugar y mataron a todos los que se asentaron en Constantinopla. Si no hubiera sido por la presencia de naves Bizantinas, Constantinopla hubiera sido ocupada nuevamente por musulmanes. 

Otro de los jefes militares fue Gotalcesco de Alemania quien se enfrentó a los judíos que eran acusados de ayudar a los turcos en la Cruzada.

La cruzada de los nobles

Esta cruzada fue mucho más organizada que la anterior, ya que se utilizaron numerosos nobles y otros hombres de cargos altos. Aquí tenemos la lista de los

  1. Godofredo de Bouillon: duque de baja Lorena.
  2. Hugo de Vermandois: hermano del rey Felipe I de Francia.
  3. Bohemundo de Tarento: general de las fuerzas normandas.
  4. Raimundo de Tolosa: conde de Tolosa y marqués de Provenza.

La cantidad de soldados para esta primera cruzada era en promedio de 35.000 cruzados para la batalla.

Por supuesto, como en toda batalla se experimentaron algunas dificultades, sobre todo porque el ejército estaba mezclado entre cristianos occidentales y orientales que no estaban de acuerdo los unos con los otros. A los cruzados no se les dejó saquear las ciudades y solo podían entrar a esta en grupos pequeños. 

Una de las grandes victorias que tuvieron se presentaron en Nicea y en Antioquía donde luego Bohemundo se proclamó Príncipe de Antioquía. 

Jerusalén fue la última ciudad conquistada por los cruzados la cual era la ciudad que realmente importaba a los papas. Los reyes de esta ciudad fueron diversos, pero finalmente sería Balduino hermano de Godofredo de Bouillon quien sería coronado como rey de Jerusalén.














Consecuencias de la Primera Cruzada

Una de las recompensas que Urbano II prometió a los cruzados era justamente que todos sus pecados serían perdonados. Recibirían un lugar donde vivir y otros tesoros que en realidad fueron cedidos al clero local. Los soldados cruzados solo pudieron recibir limosnas y si es que, un lugar en el terreno de algún noble o señor feudal. 

Una vez que se conquistó Jerusalén, la Iglesia vio una oportunidad de acrecentar sus territorios por medio de la Cruzada. La motivación de los soldados fue tal que podrían ver en cualquier territorio infiel, una oportunidad para matar y saquear dicho territorio. 

Desde estas razones se empezaron a crear los denominados Estados Cruzados:

  • Principado de Antioquía
  • Reino de Jerusalén
  • Condado de Edesa
  • Condado de Trípoli
  • Reino de Cilicia

Surgieron nuevos conflicto posteriormente, y los musulmanes no se quedarían de brazos cruzados al ver que el cristianismo crecía. Por lo tanto, el Papa Urbano trató de organizar nuevamente una cruzada, pero sin éxito alguno. 

Conclusión

Este es el principio de las guerras más sangrientas y desastrosas de Europa, teniendo en cuenta que las cruzadas se cuentan como 9 en total. Podemos ver aquí el afán y la ambición de poder de la Iglesia al querer expandir sus territorios a modo de, afianzar el cristianismo en la mente de los hombres. Sin embargo, esto no fue llevado a través de la fe como se pudiera pensar, sino que más bien por la fuerza y el poder que tienen las naciones. Por otro lado, es increíble ver como los soldados que fueron a la guerra no fueron tan absolutamente recompensados como se pudiera pesar que serían. 

viernes, 6 de julio de 2018

San Anselmo de Canterbury - De Concordia (Segunda controversia: Predestinación y libre albedrío).

Hemos resuelto la duda sobre la presciencia y el libre albedrío del cual hablaba San Anselmo de Canterbury en el capítulo precedente. Ahora nos falta hablar sobre la predestinación que está en la concepción cristiana donde Dios no solo conoce sino que guía el destino del hombre. Sin embargo, ¿cómo podemos hablar de un destino determinado si por otro lado tenemos el libre albedrío? Parece ser que es un problema que se puede solucionar con la información entregada anteriormente, pero veamos más en detalle en esta breve parte. 

De Concordia



Segunda Controversia: Predestinación y libre albedrío

Es de vital importancia ver el capítulo anterior para comprender cómo Anselmo resuelve el problema de la Predestinación y el Libre Albedrío. Dejo el link aquí para que revisen.

Conceptos y problemas generales

La Predestinación sería aquello que es igual a la predeterminación. En otras palabras es aquello que está determinado a ocurrir, y por supuesto, esta predeterminación la hace Dios. Si esto es así, entonces tanto las buenas acciones como las malas acciones están obligadas a pasar y por lo tanto no habría libre albedrío. En cambio, si solo fueran a ocurrir buenas acciones, entonces el libre albedrío estaría relacionado solo con el mal lo que es completamente absurdo. 

Por esto, pareciera ser cada vez más que a medida que existe la Predestinación no existe el Libre Albedrío y viceversa. 

Conciliación de los conceptos

Anselmo nos dice que los conceptos de Predestinación y Libre Albedrío se unen cuando se dice que las acciones del Libre Albedrío están predestinadas a ejecutarse. No obstante, debemos reconocer muy bien cuando las cosas pasan por necesidad o por voluntad.

Recordemos que todo aquello que ocurre por necesidad no tiene otra opción de ser de otra manera; por ejemplo, que el sol salga por el este y se esconda en el oeste. Por otro lado, tenemos acciones que se hacen por voluntad; por ejemplo, cuando un hombre golpea a otro. Esto último no ocurre por necesidad pues el hombre puede evitar el golpear a otro, es solo una cosa de voluntad.

Por lo tanto, debemos decir que el Libre Albedrío subyace en la voluntad del hombre, mientras que la Predestinación es simplemente aquel conocimiento que se tiene de aquella voluntad que ocurrió en la realidad. 

Conclusión

Esta podría haber sido la solución más fácil que un cristiano puede dar al problema del Libre Albedrío. Sin embargo, amigos míos, esto no queda aquí pues aún falta un último capítulo que habla sobre este tema, y por consiguiente terminaríamos los libros y el análisis de San Anselmo de Canterbury. Si ya discutimos la Presciencia y la Predestinación, entonces finalmente nos quedaría analizar el Libre Albedrío con la Gracia. 

lunes, 2 de julio de 2018

Historia de los árabes (Tercera Parte: Califato de Damasco y Califato Abasí).

Una época difícil para toda Europa, pues el nacimiento de un Imperio totalmente beligerante comienza a crecer: El Imperio Árabe. ¿Por qué estos tiempos son difíciles? porque la partida de uno de los más grandes profetas significa la difícil sucesión de otro que continúe su legado. La expansión de los árabes pudo ser la más aterrorizante para el mundo cristiano que se rehusarían a quedar en manos de los musulmanes. Sin embargo, debemos entender el porqué de este conflicto y sus consecuencias.

Definiciones

(1) Emirato: territorio político administrado por un Emir, un tipo de rey de Oriente Medio. Se reconoce un emirato porque es de una extensión menor al de un califato.

LA HISTORIA DE LOS ÁRABES

TERCERA PARTE: IMPERIO ÁRABE

Nacimiento del Imperio Árabe

La sucesión

Mahoma había muerto y una ola de confusión se formó entre la comunidad árabe. ¿Qué hacer cuando un líder deja de existir? Entre los árabes quedaron dos grupos: los compañeros de que acompañaron a Mahoma en la hégira y las familias de La Meca que se habían convertido recientemente. 

En una reunión de la comunidad, Abú Bakr quien fue uno de los primeros seguidores de Mahoma fue sugerido como el sucesor; sin embargo, Bakr no era ni profeta ni mucho menos el mensajero de Dios. De todas formas, una aura de religiosidad estaba en Bakr por lo que fue elegido de todos modos entre el jefe de la comunidad y sucesor de Mahoma

Formación del ejército

A la muerte de Mahoma, todas las naciones e imperios se comenzaron a rebelar contra Arabia por lo que Bakr tuvo que defender el territorio formando un ejército. Se enfrentó contra los dos Imperios existentes que fueron el Sasánida y el Bizantino. Se logró conquistar Egipto, Siria e Irak donde se impuso una nueva forma de gobierno dirigida por los árabes. 

Los Califatos de Arabia

La palabra califa es una palabra que en árabe significa ''sucesor'' haciendo referencia a los sucesores de Mahoma

Califatos ortodoxos (Rashidun) (632 - 661)

Abu Bakr: por supuesto, tenemos como primer califa a Abu Bakr quien fue el sucesor de Mahoma.

Omar: el segundo califa después de Abu Bakr quien lucho contra el Imperio Romano de Occidente y Oriente, además de Persia, Palestina, Egipto y Siria por lo que pudo tomar todos esos territorios.

Utman ibn Affan: fue quien sucedió a Omar que había sido asesinado producto de una venganza personal. Utan fue elegido por un pequeño grupo de los Quraish. 

Utman trató de unificar a las tribus beligerantes de Arabia, pero por otro lado, cuando Utman elegía a los gobernadores estos eran de su propia provincia. Esto provocó que los antiguos compañeros del profeta, incluyendo su esposa, no aceptaran el gobierno de Utman y terminara este siendo asesinado en el año 656.

Alí ibn Abi Talib: fue otro califa proveniente de la tribu Quraish, quien era primo de Mahoma y esposo de su hija Fátima. Se instaló como califa en Kufa. 

Su contrincante más cercano fue Muawiya quien era gobernador de Siria y pariente de Utman. Ambos querían enfrentarse después de someterse a muchos arbitrios. Sin embargo, los seguidores de Alí lo dejaron y este terminó siendo asesinado. El próximo califa sería Muawiya quien sería aceptado por el mismísimo hijo de Alí, Hasán.


Califato Omeya (661 - 756)

Luego del término de los Rashidun (los bien guiados) comienza el tiempo de los Omeyas. Luego de que terminara el califato de Alí, Arabia fue gobernada por una familia llamada ''Omeya' donde ahí estaba Muawiya. Omeya viene del antepasado Umayyad quien fuera el bisabuelo de Mahoma.

La capital del Imperio se trasladaría a Damasco, ya que desde ahí podían tener un mayor control de las ciudades conquistadas, muchos más que en Medina. Este también sería conocido como el Califato de Damasco.

Las fuerzas musulmanas atravesaron Magreb, establecieron bases en África llegando incluso hasta Marruecos. El Imperio se hacía cada vez más poderoso y se exigía una más poderosa influencia en todo el continente. Mucho se decía que los Omeyas traicionarían sus culturas religiosas olvidándose de las lecciones del profeta, pero la verdad es que los Omeyas trataban de hacerse cargo de todas las expansiones imperiales que tenían. Una de los más grandes territorios conquistados fue Al-Andalús que comprendía Portugal, España, Francia entre otros países. 

Uno de los mayores cambios llegó con el imperio de Abd a-Malik en el año 685, quien introdujo la nueva acuñación que simbolizaba el poder que tenía el Califato. Además, se introdujo en cada nación el lugar para adorar a Dios que sería la mezquita. Una de las más importantes construcciones omeyas fue la Cúpula de la Roca, donde se simbolizaba la pertenencia de Abraham hacia el islam, más que hacia el judaísmo. 

Otro problema se veía venir en la comunidad árabe que era el reclamo de sucesión de otra familia, la familia descendiente del tío de Mahoma: Abbás. Esta familia bien organizada formó un ejército para acabar con el último califa omeya llamado Marwan II, quien fue perseguido y muerto en Egipto. Así, el nuevo líder del califato fue Abul-Abbás quien era descendiente del mismo Abbás. 

Por otro lado, en la península ibérica se instalaba otro califato muy poderoso llamado Califato de Córdoba, quien tenía un califa llamado Abderraman I quien además puso fin al emirato(1) independiente de ese territorio. Era un califato muy eficiente y bien organizado, aunque tenía muchos problemas con su poblado vecino Magreb. Su economía era envidiable a los demás reinos que incluso la acuñación o la moneda del califato fue copiada por el Imperio Carolingio. 

Sin embargo, el Califato de Córdoba se fue desmoronando por la cantidad de guerras civiles que se llevaron a cabo, además del intento de usurpar territorios al Califato Omeya. El Califato de Córdoba comenzó a dividirse en taifas, pequeños reinos árabes, lo que gradualmente hizo que el Califato cordobés se extinguiera. 




Califato de Bagdad o Califato Abbasí (750 - 1258) 

Con la destrucción del Califato Omeya se comienza a construir el Califato abbasí, en referencia a la familia descendiente de Abbás. La capital del califato ya no sería Damasco sino que Bagdad, Irak. 

Irak era una ciudad propicia para el comercio entre otras cosas porque daba con las confluencias del río Tigris y Eufrates. El califa gobernaba de manera similar com la hicieron sus antecesores. Creó un nuevo administrador que se encargaría de apoyar al Califa: el visir.

Sin embargo, el Califato de Bagdad sufrió por menores cuando muchos turcos eran hostiles a los árabes de Bagdad. El mismo califa llamado al-Mutasim (833 - 842) trasladó la capital desde Bagdad a Samarra, que estaba mucho más cerca del río Tigris. No obstante, Bagdad cayó bajo el dominio turco. Tuvieron que pasar algunos años para que la capital volviera a ser Bagdad bajo el califa al-Mutadid en el año 892.

Este califato trató de unir sus leyes con las leyes del Corán utilizando símbolos religiosos y logrando aprobación por los teólogos musulmanes. Los siguientes califas fueron tan benévolos y buenos gobernantes como al-Mutadid, no obstante, estos no estuvieron exentos de enemigos. 

Las dificultades las tuvieron con los ijshidíes (musulmanes egipcios) se independizaron el califato en 935. En él este aparecería un nuevo adversario que serían los buyíes que eran una dinastía chiíta iraní, quienes tomaron el poder de Bagdad en el año 945. Otro de los grupos beligerantes eran los fatimíes quienes apoyaban y afirmaban la descendencia de la hija de Mahoma, Fátima. Estos amenazaron constantemente la localidad de Siria en el califato de Al-Qadir. Tiempo después nacerían los almorávides nacientes de Magreb (actual Marruecos) quienes abrazaban una ideología más rigorista del islam: sunismo malikí.

El último califa del Califato Abasí fue al-Musta'sim. Este califa fue vencido por los mongoles a los cuales el califa se entregó sin resistencia. El líder mongol Khan Hulagu mandó a matar al califa con todos sus parientes en el año 1258. Los cristianos del Principado de Antioquía se aliaron con los mongoles para derrotar de una vez por todas a los musulmanes, quedándoles únicamente a estos últimos la ciudad del Cairo.





Chiismo y Sunismo

Chiismo

Se refiere a los seguidores del califa Alí, el último califa del califato ortodoxo. Se decía que Mahoma, antes de morir, les dijo a todos que la misma adoración que tenían con él, debían tenerla con Alí. 

Estos, a lo largo de la historia de los árabes, no aceptaron reconocer a ningún sucesor de Alí como un profeta o algo más. Estos postulaban a imanes chiíes como líderes en arabia, pero sus intentos fueron muy escasos. 

Sunnismo

Mientras que los chiíes creían en Alí como un verdadero líder, los suníes creían en Omr, Utman y Bakr como los líderes que debían gobernar arabia. Los suníes no solo se basan en el Corán sino que también se basan en los dichos expresados oralmente por Mahoma. Sunni viene de la palabra Suna que era dicha colección de dichos. 

De aquí que se crea un conflicto entre suníes y chiíes pues estos últimos solo consideran a Alí como el verdadero sucesor de Mahoma (ya que este era primo del último); mientras que los suníes consideraban a los otros ortodoxos como perfectos sucesores. Sin embargo, a estos mismos los chiíes los consideraban usurpadores del poder. 

Conclusión

Esta fue la historia de los dos califatos árabes que existieron en el territorio de Arabia. Me suena a otras historias de territorios distintos de otros países, ¿será que cada territorio tiene una forma similar de progresar? pues es muy probable que la materia fuera así, sobre todo en aquellas épocas convulsionadas y guiadas por la ambición de poder. Aún nos falta por ver más sobre los árabes así que sigamos esperando otra entrega de Filosofía Apuntes.

domingo, 1 de julio de 2018

Papa Urbano II - Vida y obra (1035 - 1099).

El personaje clave para entender la Primera Cruzada que se desarrolló en el siglo XI donde se enfrentaron católicos y musulmanes: el Papa Urbano II. Nació en los convulsionados años del 1035 que significaba una de las primeras revueltas violentas ocasionadas por la religión. Su rol como Papa no solo fue importante en las cruzadas sino que también en las reformas de la iglesia. También logró fortalecer al papado logrando que este se convirtiera en una entidad política más importante. 

Referencias:

(1) Simonía era la compra y venta de lo espiritual por bienes materiales. La primera controversia de esto se inició con un hombre llamado Simón el Mago quien quiso comprar los poderes de San Pedro.

PAPA URBANO II


Primeros años

Su nombre de nacimiento fue Eudes (o como otros le dicen Odón) de Chatillon y nació el año 1035 en Francia. Proveniente de la familia Chatillon-sur-Marne. Después de sus estudios en Soissons y Reims, Urbano tomó la posición de archidiácono en la diócesis de Reims la cual era la capital más importante de Francia. 

Carrera

Esta posición la tomaría de 1055 a 1067 y luego en 1070 se convirtió en monje superior en Cluny. Ganó experiencia en los asuntos eclesiásticos. En el año 1079 se dirigió a Roma proseguir sus estudios y posteriormente convertirse en cardenal y obispo de Ostia por el Papa Gregorio VII.

En el año 1084 Gregorio VII lo envía como delegado del Papa a Alemania. El Sacro Imperio Romano Germánico tenía a Gregorio VII como el Papa pero una vez que este tuvo problemas que llevaron a una lucha con Enrique IV de Inglaterra, Odón quedaría como el Papa legítimo preventivo en ese tiempo. 

Ya para el año 1085 Gregorio VII muere y deja su puesto a Víctor III quien muere poco tiempo después (1087). Después de un largo tiempo, Odón fue hecho Papa en el año el 12 de Marzo de 1088. 

Papado de Urbano II

Conflicto con Enrique IV y Clemente III

En su proclamación como Papa, Odón decidió que se le diera el nombre de Urbano II. Sus primeras reformas tenían que ver con todo lo que deseaban los poderes eclesiásticos, los cuales conocía muy bien sus intereses. 

Sin embargo, en esos años tuvo muchos problemas con el antipapa llamado Clemente III quien recibía todo el apoyo de Enrique IV, el rey germánico. Esto desencadenaba un gran problema porque de este modo, Clemente III se convertiría en el antipapa, es decir, un Papa que es elegido por otras autoridades aparte de la Iglesia Católica. Urbano II logró excomulgar tanto a Clemente III y a Enrique IV que apoyó al anterior.

Ley de las investiduras

Una de las cosas por las que se recuerda Urbano II fue su contingencia con la ley de las investiduras, que trataba sobre las vestiduras que los laicos debían usar.

La controversia se inicia con la simonía(1) de algunos eclesiásticos con la cual Gregorio VII tuvo que acabar iniciando algunas reformas. Urbano II al igual que Gregorio estuvo en contra de la simonía. 

El problema de las investiduras es que están eran elegidas por la máxima autoridad del Estado, quien podía ser laico o religioso. Por lo tanto, tanto Gregorio VII como Urbano II lucharon porque la Iglesia fuera la que eligiera estas vestiduras y no los políticos. 

Reforma 

Uno de los desarrollos más importantes que hizo Urbano II fue a la Curia Romana, la cual se trataba de la administración papal dentro de la Iglesia, además de controlar la escuela de los cardenales. 

El término se conocía desde mucho antes, pero por primera vez se vió en 1089 escrito por Urbano II.

Primera Cruzada

La primera aparición del Papa Urbano II se dio en el Concilio de Piacenza, donde se encontró con el emperador Bizantino Alejo I quien le pidió ayuda contra los musulmanes que estaban apoderándose de Anatolia. 

La intención de Urbano II era que, al ayudar al emperador Alejo I a alejar a los musulmanes de Anatolia, este lograría una mayor unión de las iglesias en Europa además de alejarla del poder de los turcos. A esta lucha que la Iglesia Católica tuvo con los musulmanes, Urbano II la llamó elocuentemente ''Cruzada'' en el Concilio de Clermont. 

Sin embargo, con el paso de los años, Urbano II trataba de reconciliarse con las otras naciones. No lo logró. De hecho, su conflicto con el Rey Guillermo II se atenuó y también con el célebre filósofo San Anselmo de Canterbury. De ahí que el único apoyo que recibió Urbano II fue en Francia y Sicilia, además de España ya que estaba en contra de que los musulmanes la tomaran.

Siempre trató de conciliar a la iglesia romana y griega, pero la verdad es que nunca lo logró. Su último proyecto en la cruzada fue tomar Jerusalén 1099, pero esto nunca ocurrió. 

Muerte de Urbano II

Urbano II muere un 29 de Julio en el año 1099 siendo su sucesor el Papa Pascal II. En el año 1881 Urbano II fue beatificado por el Papa León XIII para que su día festivo fuera el 29 de Julio. 

Conclusión

Tenemos aquí a uno de los emprendedores de la Primera Cruzada de la historia. Como podemos ver esta se inicia con el apoyo de Urbano II luego de entrar en guerra contra los musulmanes. No obstante esto, en Urbano II vemos las dos caras de la moneda, puesto que por un lado vemos a un hombre que quiere conciliar las partes con los que fueron contrarios a él; mientras que por otro se lanza a la lucha. ¿Será que es una condición normal de la naturaleza humana?

sábado, 30 de junio de 2018

San Anselmo de Canterbury - De Concordia (Primera Controversia: Presciencia y libre albedrío) (1107 -1108)

Este es el último libro que analizaremos de San Anselmo de Canterbury, comprendiendo que los textos que hemos visto son estrictamente filosóficos. Por fin podremos ver la relación que tiene el libre albedrío que se hablaba anteriormente, junto con el tema de la predestinación donde se supone que el hombre, además de ser libre, es guiado por el camino de Dios. ¿Acaso no representa una contradicción suponer tal cosa? San Anselmo nos lo aclara en el siguiente libro llamado ''De Concordia''. 

Referencias:

(1) También podría ser por obligatoriedad.
(2) Quien Séneca consideraba que era perfecto.
(3) Esto fue planteado por San Agustín de Hipona cuando hablaba del bautismo. Una vez que el hombre conoce el bautismo, este no tiene justificación para cometer el mal pues ya lo sabe distinguir.
(4) Otro pensamiento de San Agustín sobre el mal y su inexistencia.
De Concordia



Primera Controversia: Presciencia y libre albedrío

Compatibilidad

La incompatibilidad de estos dos conceptos es desconcertante para cualquiera. Si se tiene conocimiento previo no puede tenerse libre elección. Para aclarar este problema, Anselmo nos propone que conceptualicemos los términos de la siguiente manera:

  1. Conocimiento previo: el conocimiento de Dios sobre los acontecimientos futuros.
  2. Libre elección: aquello que pasa sin ninguna necesidad(1).

Si algo ocurre sin necesidad, entonces Dios lo sabría de inmediato siendo que él es el ser que puede saberlo. En otras palabras, Dios puede prever sin problemas aquello que va a ocurrir sin necesidad, es decir, todo aquello que sea libre elección. 

Hasta aquí parece que el tema se podría cerrar sin ninguna necesidad, pero bien se podría decir a Dios: 

  • ¿por qué no quita de mí el mal siendo que él lo prevé

Anselmo nos dice que lo que el hombre pecador hace lo hace sin necesidad por lo que Dios sabe ambos: que sabe que pecaras sin necesidad y que sabe que no pecaras sin necesidad. 

Pero se puede seguir reprochando: 

  • ¿Acaso por el conocimiento de Dios es que yo peco por necesidad o sin necesidad?

Esto conlleva un problema pues si se sabe que peco estoy obligado a pecar, y si no peco, entonces significa que estoy restringido de la voluntad de pecar, lo cual acabaría con la libertad de elección. 

Anselmo responde a esta cuestión diciendo que la necesidad no implica una obligación; por ejemplo, Dios es necesariamente poderoso, así como también es necesario que no sea injusto. Esto no implica ninguna obligación como Dios, lo cual también implica que no hay obligación en el hombre de pecar. El hombre tiene voluntad para pecar o no pecar, por lo que aquello está en sus manos. Pecar no es algo necesario sino que más bien volitivo. 

La necesidad está en esas cosas intrínsecas a un ser; por ejemplo, si un ser siempre ha sido blanco, por necesidad es blanco. En cambio, un ser cambiante no es necesariamente blanco. Por otro lado, la necesidad sería aquello que no tiene cambio; por ejemplo, cuando hablamos del presente: ''Él es un hombre'' que es una verdad general o cuando hablamos del futuro: ''Él caminará a su casa''.

Las frases anteriores del presente y futuro pueden cambiar dependiendo del evento. Por ejemplo, el hombre puede ir en caballo a su casa, o puede dejar de ser hombre. En este sentido, el pasado es el único tiempo inmodificable(2)

La voluntad es lo que determina por fin si un evento ocurre por necesidad o no, aunque hay cosas, dice Anselmo, que siempre ocurrirán como por ejemplo, que el sol salga por el este y vaya hacia el oeste. 

Eternidad y temporalidad

En otras palabras, podríamos decir que tenemos cosas temporales y eternas. Las eternas ocurren por necesidad mientras que las temporales ocurren por voluntad; por ejemplo, pecar es un acto voluntario y por lo tanto temporal así como también la habilidad para no pecar. 

Libre elección

Mucha gente cree que la libre elección (o libre albedrío) no le servirá de nada, ya que el conocimiento de Dios determinará si va al infierno o no. Sin embargo, el conocimiento de Dios no representa la necesidad del hombre a pecar, es decir, Dios sabe si el hombre pecara o no pecara lo que no quiere decir que Dios esté actuando como un ente de obligación. En otras palabras, el sabe que pasará con él y el hombre decide libremente lo que concierne al pecado. 

Ahora, cuando el hombre llega a la edad del entendimiento, entonces este no tiene ninguna justificación para cometer el mal(3).

¿El mal en Dios?

Sería absurdo pensar que las cosas existieron primero y después Dios, pero puede ser riesgoso pensar que Dios hizo todas las cosas porque en ese sentido también diríamos que creó el mal. 

Sin embargo, ¿de dónde viene el mal? De acuerdo con Anselmo, el mal sería una falta de bien, es decir, el mal no tendría una cualidad siquiera; sería ausencia(4). Toda la bondad del hombre depende de su voluntad, por quien hace la voluntad de Dios que es buena está haciendo el bien, mientras que quien carece de esta bondad hace el mal. 

Recordemos un poco lo dicho por San Agustín cinco siglos antes: la verdad se refiere a todo lo que es verdadero y existe; el mal se refiere a todo lo que es falso y por lo tanto no existe. Tal como dijo San Agustín, la verdad es equivalente a la existencia y el mal es equivalente a la inexistencia.

Conclusión

Aquí tenemos una de las primeras conciliaciones del Libre Albedrío y la Presciencia que nos da Anselmo de Canterbury. Sin embargo, este no es el fin pues aún nos queda por hablar siendo esta la primera controversia. Realmente tenemos la influencia de San Agustín, pues supongo que junto con los árabes fue una de las pocas referencias que Anselmo pudo tener en esos tiempos. Quedémonos por ahora con esta visión del libre albedrío que este filósofo nos da.