domingo, 15 de marzo de 2020

La Peste Negra (1347 - 1353)

Ilustración del dibujante y pintor Tomás Valdés
Visitalo en su página de Facebook:
https://www.facebook.com/tomasalejandro.valdesmissene

La Peste Negra


La epidemia de peste bubónica y neumónica que arrasó con Europa en el año 1347 y 1351, acabó con más vidas que cualquier guerra u otra epidemia conocida hasta esa fecha. Una peste que cobró la vida de muchas personas y de paso desprestigió a la iglesia que en ese momento, pasaba por la crisis del incipiente pensamiento protestante. Una enfermedad que sin lugar a dudas, nos hace reflexionar lo que está pasando hoy con la propagación del COVID-19 (Coronavirus) que ya está impactando de manera enorme a una gran cantidad de países. 

Revisemos el caso de la peste negra y luego analicemos el caso del coronavirus. 

Etimología

Tuvo varios nombres, pero el que más se popularizó fue el de ''Black Death'' (muerte negra) por los ingleses. Sin embargo, también se le llamó ''Great Pestilence'' (La gran pestilencia) o simplemente ''Pestilence''. Lleva su nombre de ''negra'' por el ennegrecimiento de la piel que sufrían las personas. 

Causas

La causa médica de esta dolencia se originó por el bacilo (bacteria) llamado Yersinia pestis. Este bacilo se encuentra en las ratas ya que para los roedores la peste es una enfermedad natural, por lo que se transforman en una reserva de dicha enfermedad. Sin embargo, la mayoría de las ratas mueren al padecerla y algunas sobreviven.

No obstante, no son las ratas el agente de transporte sino que es una pulga llamada Xenopsylla Cheopis, o ''pulga de la rata''. Esta pulga se alimenta a través de las picaduras que hace a la rata, extrayendo toda la enfermedad y llevándola consigo. Una vez ingirie toda la bacteria, la pulga va hacia otro roedor para alimentarse y en el proceso infecta al mismo animal.

Debido a la constante muerte de los roedores, la pulga no encuentra otro receptor para alimentarse quedando el hombre como único receptor. 

Estos roedores son oriundos de China, pero cuando en Asia los roedores comienzan a huir de los pastos secos se dirigen hacia Europa, ya que esta región era más poblada y frondosa. También podría considerarse que la ruta de la seda era un medio por el cual viajaran las ratas y los hombres infectados propagando así la enfermedad. 

Otras fuentes dicen que fue transmitida cuando el pueblo Kipchak (nómadas turcos) sitió a los puestos comerciales genoveses en Crimea. La plaga se propagó entre los cadáveres que quedaron en la ciudad. 

La enfermedad se propagó desde los puertos mediterráneos a las siguientes ciudades:

  • Sicilia (1347)
  • Norte de África, Italia, España, Inglaterra y Francia (1348)
  • Austria, Hungría, Suiza, Alemania y los Países Bajos (1349)
  • Escandinavia y las Tierra Bálticas (1350)

Sin embargo, la enfermedad llegó a muchas más áreas y se prolongó al menos hasta el año 1353. 

Síntomas

La Peste Negra tuvo los siguientes síntomas:

  • Tos con sangre
  • Falta de aliento
  • Vómito
  • Fiebre alta
  • Dolor de cabeza
Estos aparecen días después de que la bacteria se ha alojado. 

Afección de la peste

La tasa de mortalidad de la Peste Negra varía de lugar en lugar. Así, el ducado de Milán, Flandes y Bearn pudieron escapar de la peste comparativamente si se les contrasta con Toscana, Aragón, Cataluña y Languedoc que fueron fuertemente golpeadas. 

Los pueblos más ''urbanos'' fueron los que más sufrieron en contraste a los pueblos rurales. No obstante, donde se encontró una alta tasa de mortalidad fue en los monasterios. Esto porque los monjes cristianos (entre otras religiones) confiaban fuertemente en sus convicciones religiosas, creyendo que no les sucedería nada grave. 

Ni siquiera los grandes monarcas pudieron salir libres de esta enfermedad. Esta es la lista de algunos que no sobrevivieron:

  • Eleanor, reina de Pedro IV de Aragón
  • Alfonso XI de Castilla, bisnieto de Alfonso X el sabio. 
  • Joan, hija del rey inglés Eduardo III, quien murió camino a su propia boda
  • Juan de Stratford, arzobispo de Canterbury
  • Tomás Bradwardine, filósofo de Canterbury
  • Guillermo de Ockham (aunque aún se duda de su muerte)

Estos son solo unos pocos ejemplos de los personajes más conocidos que fueron muertos por la Peste Negra. 

Estadísticas

El estudio contemporáneo de los archivos de la época sugieren una mortalidad variante en las diferentes regiones entre 1/8 y 2/3 de la población. El cronista francés Jean Froissart dijo que un tercio de la población de Europa murió en la epidemia. La población en Inglaterra en el año 1400 era de la mitad que había sido hace 100 años, ya que cuando la peste llegó al país 1000 aldeas desaparecieron. 

Un estimado entre 75.000.000 y 200.000.000 de personas murieron en Europa durante la Peste Negra. La población se redujo de 475 millones a 350 millones, por lo cual un 30 % de la población cayó inevitablemente dentro de esta enfermedad. 

Tomó 200 años para que Europa se recuperara de la peste, aunque en algunas zonas de Italia la peste continuó hasta el siglo XIX e incluso, entrando al siglo XX ya existían algunos casos con la misma enfermedad. 

Consecuencias

Las consecuencias fueron múltiples. Por un lado se detuvieron las guerras, pero también el transporte comercial. Miles de personas murieron y los campos fueron desechados debido a la misma muerte de los trabajadores en ellos, lo que llevó a su vez a la ruina de los terratenientes. 

También existieron problemas psicológicos, pues la gente vivía con miedo y temor a la muerte. Muchos comenzaron a incorporar el misticismo en sus teorías filosóficas, e incluso se optó por la magia y los hechizos. 

Los dominicos redujeron sus miembros drásticamente y esto les obligó a incorporar sacerdotes con muy poca cultura, experiencia y estudios. De hecho, muchas de las escuelas teológicas o eclesiásticas se vieron en el mismo problema, teniendo como resultado una declinación intelectual; pues la mayoría de la población ya no creía en la iglesia y decidía optar por las supersticiones y las herejías. 

Una de las supersticiones más conocidas fue la de cruzarse frente a un gato negro. Se decía que los gatos negros eran brujas que se disfrazaban en la noche por lo que se les persiguió. También se consideraba que, como eran independientes y poco obedientes a las órdenes del hombre, estos gatos estaban vinculados con el diablo.

La iglesia tenía un poder de veracidad alto en el siglo XIV, pero al no poder parar el fenómeno de la peste negra, su credibilidad se vio tremendamente afectada. Es ahí cuando los reformistas apuntaron a que la iglesia tenía la culpa de que la enfermedad se propagara más. 


Coronavirus (COVID-19)

Etimología

El verdadero nombre de esta pandemia es orthocoronavirinae que proviene del latín. Por una cuestión de pragmatismo, el virus es llamado ''Coronavirus'', ya que la apariencia del virus es parecida a una corona, aunque, más que a una corona como la usaban los reyes, es más parecida a una corona solar: un fenómeno climático parecido a un eclipse. 


Origen

Uno de los puntos interesantes que tienen en común es que ambos se originan en Asia. Muchos dicen que el Coronavirus se originó del estofado de sangre de murciélago, mientras que otros dicen que fue el pangolín. Estos dos animales se vendían ilegalmente en la región de Wuhan, China.  De hecho, se dice que el coronavirus del pangolín es 99% idéntico al virus que hoy afecta a tantos países. Sin embargo, en el mes de Febrero ya fue descartado el pangolín, dando como origen del virus al murciélago. 

Síntomas

Los síntomas del Coronavirus se asemejan a algunos de la Peste Negra.

  • Tos
  • Fiebre
  • Dificultad para respirar
  • Escalofríos
  • Secreción 

Consecuencias

Si bien es sumamente difícil hacer una comparación entre la peste negra y el coronavirus, ya que este último aún no tiene definidas todas sus consecuencias y estadísticas, podemos decir que en efecto, los factores económicos son cruciales. Para el comercio fue una catástrofe debido a que muchos comerciantes debieron cerrar sus negocios por miedo a contagiarse. Los puertos no dejaron ingresar barcos ni mercancías, algo similar a lo que está pasando ahora, sobre todo con los cruceros. 

En el siglo XIV, la medicina era escasa y el conocimiento de enfermedades también lo era, aunque ya habían tenido una experiencia con la plaga de Justiniano. Hoy, con mucha más tecnología que en el pasado, las medidas que se toman con respecto al virus son mucho mejores. China ya redujo el número de contagiados en los últimos meses, por lo que el origen del brote ya no se expandiría más en el país. No obstante, todos aquellos turista que viajaron a China y volvieron a sus países tendrán que someterse a las medidas que se tomen en su país de origen. 

El número total de muerte por el Coronavirus es de 6.452 a esta fecha (15 de marzo de 2020) y un total de 166.737 casos confirmados en el mundo. La Peste Negra duró 7 años y dejó sus remanentes con la peste bubónica hasta entrados del siglo XX. El Coronavirus aún no sabemos hasta dónde puede prolongarse, pero tenemos la esperanza de que los avances médicos puedan frenarlo en un tiempo menor, que al de su antecesora.

También en lo psicológico influye de alguna manera. Las enfermedades siempre se han tomado como una especie de fenómeno espontáneo donde el hombre no tiene necesariamente control. Sin embargo, también está el modo de pensar de que esto fue creado artificialmente, o al menos creado con algún propósito político. Si esto es así ¿podrá ser que todas las enfermedades hayan sido creadas para crear un pánico colectivo? 

Conclusión

No deja de impactar el número de muertos que cobró la Peste Negra, pues esta fue realmente devastadora para el continente europeo. Se llevó la vida de grandes intelectuales, pero a la vez comenzó a crear otro paradigma que sería el reformismo, ya que la iglesia católica no pudo contener esta enfermedad y ni siquiera los médicos de ese tiempo pudieron. Sin dudas que es uno de los acontecimientos más fuertes y fulminantes de la Edad Media. 

sábado, 14 de marzo de 2020

Maestro Eckhart - Vida y obra (1260 - 1328)



Otra de las figuras polémicas en los últimos tiempos de la escolástica. La tormenta del papado de Avignon está temiendo la caída de una doctrina sostenida por siglos. Cada vez más hay más pensadores que quieren acercarse lo más posible a la verdad sin los dogmas de la iglesia. Su nombre fue Eckhart von Hochheim más conocido como el Maestro Eckhart. un dominico que sería considerado un hereje por el papa Juan XXII. Veamos la última figura interesantísima de este período. 
Maestro Eckhart

Familia y carrera religiosa

Teniendo por nombre Eckhart von Hochheim, más conocido como Maestro Eckhart, nació en Tambach cerca de Turingia. Fue hijo de una noble familia de terratenientes, aunque esta información podría no ser correcta pues muy poco se sabe de su infancia y su familia. 

Se unió a los dominicos en Erfurt cuando tenía 18 años en la ciudad de Cologne y también estudió en la Universidad de París. En 1294 se volvió profesor en la cátedra sobre las Sentencias de Pedro Lombardo y en el mismo año se convirtió en Prior, una profesión que se entiende como el representante de un Abad en la ciudad de Erfurt. En el año 1302 fue llamado a ocupar la silla dominicana de teología en París donde solo permaneció hasta el año siguiente.

Luego Eckhart vuelve a Erfurt en 1303 donde estuvo a cargo de 47 conventos en esta región. En el año 1311 lo requieren de la Universidad de París para un segundo período como magister, un cargo pocas veces concedido pues este solo se le dio a Santo Tomás de Aquino. 

Posteriormente viene un período de muchas dudas en cuanto a la historia del Maestro Eckhart. Se supone que pasó parte de su tiempo en Estrasburgo enseñando y predicando en los conventos dominicos, pero nada en específico.

Problemas con las autoridades eclesiásticas

En el año 1324, Eckhart deja Estrasburgo para dirigirse a la casa de los dominicos en Cologne. Cuando llega a esta ciudad, Eckhart es investigado por las autoridades dominicas de manos de Nicolás de Estrasburgo, quien obtuvo información de que Eckhart hablaba contra los frailes de Teutonia, quienes en sus sermones (según el rumor que se decía de Eckhart) mal enseñaban a las personas induciendolas fácilmente a errores.

Nicolás de Estrasburgo presentó una lista de pasajes sospechosos en la obra ''Libro de consolaciones'' del Maestro Eckhart. Sin embargo, Eckart respondió en el año 1326 con un libro llamado ''Requisitus'' el cual satisfizo a sus superiores máximos. A pesar de esto, el arzobispo presentó un proceso inquisitorio contra Eckhart y este respondió con un documento vindicatorio explicando palabra por palabra lo que había enseñado.

El año 1326 fue un año durísimo para Eckhart. Por un lado tenía todo el apoyo de las autoridades dominicas con Nicolás de Estrasburgo quien condenaba las acciones inquisitorias del arzobispado. Sin embargo, el arzobispado dictó sentencia y cuando Eckhart tuvo que pronunciar su discurso se retractó de todos sus escritos. Luego, Eckhart apeló al papa Juan XXII en contra del arzobispado alegando que estos no tenían competencia sobre el asunto. En abril de 1327 parte hacia Avignon.

Juan XXII reduce los pasajes sospechosos de 150 a 28 en el documento votum avignonese, actuando a favor de Eckhart y refutando a la comisión acusadora. 

En el año 1328, el papa Juan XXII informa al arzobispo Enrique de Virneburg que el caso de Eckhart está avanzando, pero añadido a esto le cuenta también sobre la muerte del Maestro. No obstante, en el año 1329 el papa Juan XXII presentó una bula donde se condena a Eckhart como hereje, quizás, tratando de apaciguar a su aliado que en ese momento era Enrique II, quien además no estaba de acuerdo con las ideas de Eckhart.

Filosofía y Teología

Siguiendo la misma línea de Juan Wycliffe y Juan Huss, el Maestro Eckhart desarrolla una mirada o relación entre Dios y el hombre, mucho más directa que lo planteado por sus antecesores. 

Concepto de Dios

Sin Dios, el hombre ni el mundo podrían ser algo. Es decir, tanto el mundo como el hombre necesitan a Dios para existir, ya que el mundo está en la mente de Dios.; por lo tanto, ser y pensamiento coinciden en Dios, Dios es tanto pensamiento como ser. 

En consecuencia, Dios es la esencia de todas las cosas que existen y es el hombre quien debe buscar su propia esencia, tratando de alejarse de las cosas mundanas. Esta visión enteramente platonista hará un quiebre final en la filosofía medieval, pasando del aristotelismo al neoplatonismo. 

La unión entre Dios y el hombre

El ser y el conocer (pensamiento) existen en Dios conjuntamente, lo que significa que tanto el mundo como el hombre han existido en la mente de Dios. Por lo tanto, el hombre tiene un contacto directo con Dios, no son separados por un intelecto ni mucho menos. 

Bajo este respecto, entonces se puede decir que las cosas existen ab aeterno, es decir, desde siempre. Para apoyarlo con la biblia, el Maestro Eckhart dice:

''En el principio estaba el Verbo y el Verbo estaba junto a Dios y el Verbo era Dios''

Como el Verbo estaba en Dios, entonces se concluye que el Verbo, que es la palabra que contiene tanto el ser como el no-ser, está en Dios. Por lo tanto, Dios no es un ser, sino que es un creador de ser. En otras palabras, Eckhart quiere decir que Dios-está-por-encima-del-ser, ya que el ser puede ser conocido por el hombre, pero Dios es inefable, indescriptible

El hombre

Para que el hombre sea recto, entonces este tendrá que someterse a una vida religiosa como lo sería el estar alejado de las pasiones y deseos. Para que el alma del hombre se aferre a Dios (porque Dios está con él de todas maneras) es necesario que el hombre esté despojado de cualquier otra criatura o deseo. 

En efecto, cuando se sufre por otra persona, el dolor es critico, pero cuando el dolor es por Dios, el hombre no puede sufrir pues este dolor se lo lleva Dios, el peso se lo lleva Dios. 

Conclusión

En efecto, las ideas del Maestro Eckhart parecen impactar en el pensamiento escolástico en cuanto a las ideas aristotélicas. De hecho, me parece que Eckhart podría caer perfectamente en el averroísmo ya que sitúe el mundo en el pensamiento de Dios lo que haría de mundo algo eterno y coeterno con Dios. Con razón que sus tesis pudieran ser consideradas heréticas, ya que se aleja totalmente de lo que se conoció como tomismo-aristotélico. 

Estimados, este es el fin del período escolástico el cual es rico en cuanto al pensamiento y la lógica. Muchos dicen que la Edad Media es una época oscura para el pensamiento y la ciencia, pero me parece que hay mucho que ahondar en el pensamiento e incluso en la ciencia. 

Todo esto serán los antecedentes de la reforma protestante...

Photo by <a href="https://foter.co/a3/96758e">h.koppdelaney</a> on <a href="https://foter.com/re5/774a69">Foter.com</a> / <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.0/">CC BY-ND</a>

miércoles, 11 de marzo de 2020

Juan Wycliffe y Juan Huss


Juan Wyclif y Juan Huss

Los nombres de estos dos hombres serán uno de los últimos que escuchemos en el período escolástico. Juan Wyclif y Juan Huss siguen el desarrollo contra la iglesia que ya habían dejado Guillermo de Ockham, Juan de París y Marsilio de Padua. ¿Qué pueden aportarnos estos dos hombres aparte de los ya mencionados? ¿cuál fue su gran contribución al pensamiento?

Juan Wycliffe 1320 - 1384

Con todo el contexto de pérdida de dominio que tuvo la iglesia por las ideas de Guillermo de Ockham, Juan de París y Marsilio de Padua, Juan Wycliffe se vio tremendamente influenciado por estos intelectuales, incluyendo también al doctor sutil: Juan Duns Escoto. Sin embargo, Tomás Bradwardine también fue otra de las influencias de Wycliffe.

Bradwardine nos decía que Dios es el principio absoluto de todo y causa suprema de todo acontecimiento. Por eso, Dios es causa determinante de los actos voluntarios, es decir, Dios determina la voluntad humana. 

Wycliffe se apropió de estos pensamientos y luego concluyó que si Dios es determinante en toda la voluntad humana, entonces la autoridad del papa es nula pues es Dios quien tiene la determinación de la voluntad y no el papa. De este modo, Wycliffe rechazó todos los ritos de la cristiandad como la eucaristía y el bautismo. 

Bajo estos pensamientos, Wycliffe nos da las siguientes líneas de pensamiento:


  • El hombre es súbdito directo de Dios
  • Entre el hombre y Dios no hay intermediarios
  • La Iglesia tiene como cabeza del grupo a Cristo y no al papa

En este sentido, Wycliffe presenta dos tipos de iglesia: la iglesia invisible (o verdadera iglesia)  la iglesia visible. Por supuesto, el filósofo se inclinaba más por la primera que por la segunda., ya que la segunda iglesia era aquella que demostraba la riqueza y el poderío en las guerras. 

Sin embargo, Wycliffe nos dice que la verdadera iglesia profesa la pobreza, signo de gracia en este tipo de iglesia. El mismo Wycliffe nos dice que las obras no son suficientes para la salvación. 

Juan Huss (1369 - 1415)

El filósofo y teólogo Juan Huss seguirá directamente las ideas de Wycliffe, añadiendo la importancia de la iglesia invisible. En efecto, Huss nos dirá que la verdadera iglesia es aquella que tiene el cuerpo místico de los creyentes unidos a Cristo, y no la institución que representa la misma. Una institución jerarquizada y corrompida que constantemente está sometida al juicio de Dios. 

Conclusión

Huss y Wycliffe fueron los antecedentes del mismísimo Martín Lutero. De hecho, es el mismo Lutero quien ocuparía los términos ''Iglesia invisible'' e ''Iglesia visible'', para formular su propia línea de pensamiento. Nos seguimos acercando al fin de la escolástica. Sólo nos faltaría un filósofo más, aunque hay quienes dicen que la escolástica se termina con Guillermo de Ockham. Nosotros consideraremos el período escolástico hasta el Maestro Eckhart.

Photo by <a href="https://foter.co/a3/5a6db2">Internet Archive Book Images</a> on <a href="https://foter.com/re5/04c837">Foter.com</a> / <a href="http://flickr.com/commons/usage/">No known copyright restrictions</a>

lunes, 9 de marzo de 2020

Marsilio de Padua - Vida y obra (1275 - 1342)



Una fotografía de su obra Defensor pacis

Un hombre que practicó profesiones de la más variadas. Fue una importante figura política en el siglo XIV, sobre todo en los asuntos que concernían tanto al Estado como a la Iglesia. Marsilio de Padua fue otro de los responsables de terminar definitivamente con la filosofía escolástica y el imperio de la Iglesia, pues este hombre ya diseñaba una serie de principios civiles para quitar más poder al representante de Dios en la tierra. Sin duda, su obra es notablemente influyente incluso hasta nuestros días. Veamos la historia de Marsilio de Padua. 

Marsilio de Padua



Vida temprana

Nacido en la ciudad italiana de Padua, poco se sabe de la vida temprana de nuestro pensador. Lo que sí puede saberse con certeza es que estudió medicina en la Universidad de Padua y luego en la Universidad de París, donde se volvió un admirador de Aristóteles. 


Teoría política

Escribió una obra titulado Defensor pacis en el año 1324. Este tratado fue escrito en un período muy complicado entre Juan Pablo XII y Luis de Baviera, siendo este último una amenaza para el papa pues se estaba apoderando de territorios del mismo. Luis envió un ejército para defender italia del poderoso reino de Nápoles que estaba a favor del papa. Inmediatamente, el papa excomulga a Luis y le exige que renuncie a su trono imperial cosa que no hace. 

Marsilio defiende el poderío del Sacro Imperio Romano Germánico y el papa lo declara hereje. El modo en que Marsilio defiende el poder del imperio subyace en la biblia. En efecto, Jesús nunca clamó de que debiera tener un poder temporal y mucho menos que la Iglesia ejerciera uno. Al contrario, la biblia nos dice que la iglesia debe estar sometida al ministerio del Estado para servir a los cristianos. 

La iglesia, para Marsilio, solo tiene que encargarse de los asuntos de la fe, mientras que los asuntos terrenales se encarga el gobernador secular, quien además es elegido representativamente por los soberanos. El filósofo consideraba el poder del papa un gran problema entre los hombres por ser además un poder ficticio. El único defensor de la paz pública es el Estado.

Con todos estos antecedentes, Marsilio de Padua apoyó a Luis de Baviera y lo siguió para convencer a más adeptos. Finalmente, Luis de Baviera pudo deponer al papa Juan XXII y en su lugar declarar a Nicolás V como el nuevo antipapa italiano. Sin embargo en el año 1328, el pueblo romano se sublevó y obligó a Luis a abandonar Roma. El papa Nicolás V abdicaría y se sometería a Juan XXII.

Muere en el año 1342 de manera desconocida en Munich, pero sin estar reconciliado con la iglesia. 

Conclusión

Sin duda que este es otro de los filósofos que colaborará al derrumbe de la iglesia como poder hegemónico. Cada vez nos damos cuenta de que el cristianismo está perdiendo su poder de dominio frente a las nuevas ideas, pero no está perdiendo su influencia en los ciudadanos de la Edad Media. Todo lo contrario, recordemos que el cristianismo aun sigue siendo una de las religiones más influyentes en el mundo. 

Photo by <a href="https://foter.co/a3/bbe02c">Yale Law Library</a> on <a href="https://foter.com/re5/c52096">Foter.com</a> / <a href="http://creativecommons.org/licenses/by/2.0/">CC BY</a>






Teoría de las Dos Espadas


Teoría de las Dos Espadas

La presente teoría describe dos espadas que representan tanto un poder espiritual como uno temporal por parte del papa. El primero es manejado por la iglesia, mientras que el segundo consiste en el poder político de los gobernadores. Con el tiempo esta teoría sufre varios cambios donde el papa compartía el poder de dominio con el emperador de turno; es decir, una espada, la espiritual, para el papa; y otra, la terrenal, para el emperador. 

Desarrollo de la teoría

Este teoría estaría inspirada en una obra de San Agustín de Hipona llamada ''Ciudad de Dios'', en donde nos dice que existen dos ciudades: la terrenal, que concierne a todos los seres humanos aquí y ahora, y la de Dios, la que concierne a todos los seres que dejan de lado los placeres y se dedican a las materias de fe.

Más tarde, el papa Gelasio I, conocedor profundo de San Agustín de Hipona, sostuvo la doctrina de las dos espadas tratando de anteponer el poder papal al poder imperial. De hecho, lo contrario a la teoría de las dos espadas era la teoría del cesaropapismo, que residía en que es el emperador el que tiene las dos espadas: el poder religioso y el poder de imperio. 

Por otro lado, Gelasio apoyó su teoría desde algunos versículos de la biblia como son:

Lucas 22:38
Mateo 26:52
Juan 18:11

Estas espadas representaban tanto el poder espiritual como el poder secular; un poder más bien de imperio. Por lo tanto, de aquí se extraía que estas dos espadas pertenecían al papa de acuerdo con los dichos de Bernardo de Claraval, ya que este sacerdote decía que el papa ostentaba el poder espiritual y que el emperador, bajo el poder de la espada terrenal, debía seguir los principios espirituales de la iglesia. 

Gelasio impulsa esta teoría materializándola en una carta al emperador Anastasio I en el año 494

''Hay en verdad agustisimo emperador, dos poderes por los cuales este mundo es gobernado: la sagrada autoridad de los papas y el poder real. De ellos el poder sacerdotal es tanto más importante cuando tiene que dar cuenta de los mismos reyes de los hombres ante el tribunal divino''

Pues has de saber, clementisimo hijo, que, aunque tengas el primer lugar en dignidad sobre la raza humana, empero tienes que someterte fielmente a los que tienen a su cargo las cosas divinas, y buscar en ellos los medios de tu salvación''


Esta teoría también fue llamada la ''doctrinal curial de las dos espadas'' y su pleno desarrollo duró hasta el año 1332 teniendo fuertes aliados como Egidio de Roma. Sin embargo, con los escritos políticos de Guillermo de Ockham contra la teocracia, las teorías de Juan de París y de Marsilio de Padua, hicieron que esta teoría no pudiera continuar. 

Conclusión

El poder del papa fue uno de los más influyentes en la Edad Media gracias a San Agustín de Hipona en su escrito La Ciudad de Dios. Sin embargo, hay que aclarar que la interpretación de Gelasio I es mucho más original de la que se piensa. Ciertamente, esta teoría puede comprobarse cuando Constantino declara el cristianismo como religión oficial del Imperio Romano, además de ser este bautizado por el papa en esos años. 


Photo by <a href="https://foter.co/a3/29b230">Albion Europe ApS</a> on <a href="https://foter.com/re5/c52096">Foter.com</a> / <a href="http://creativecommons.org/licenses/by/2.0/">CC BY</a>

viernes, 6 de marzo de 2020

Egidio Romano y Juan de París



Egidio de Roma y Juan de París

Luego del gran filósofo Guillermo de Ockham, ¿qué tienen de importante estos hombres en el fin de la escolástica? Egidio de Roma y Juan de París fueron filósofos y teólogos que debatieron sobre el primado político del papa. Una figura que parecía resquebrajarse luego de que Guillermo de Ockham lo criticara directamente en sus escritos políticos. Las visiones políticas de estos dos hombres son irreconciliables; uno adopta la defensa del papa y el otro la critica. 


Veamos las teorías de estos dos hombres enfrentados. 

Egidio de Roma

Egidio fue discípulo de Santo Tomás de Aquino y además fue defensor del aristotelismo, contra filósofos como Esteban Tempier y Roberto Kilwardby. De hecho, Esteban Tempier fue conocido por realizar las condenaciones a trece doctrinas sostenidas por aristotélicos radicales, donde Egidio estaba en la lista. 

Tempier no contento con estas condenaciones, subió el número a 219 en marzo de 1277. Si bien Egidio no era estrictamente aristotélico, si comulgaba con aquellas teorías que eran aristotélicas dentro del pensamiento tomista. Afortunadamente para Egidio, Esteban Tempier muere en el año 1279 y Egidio no alcanza a ser condenado. 

Egidio defendía el poder político del papa, añadiendo que el mejor régimen para él era justamente la monarquía descrita en La Política de Aristóteles. Por lo tanto, para Egidio el poder del papa era directo y abarcaba a toda la humanidad. El filósofo nos decía que el poder del papa dependía directamente de la voluntad de Dios. Sin embargo, por otro lado nos dice que la elección del papa es a través de un acto humano. En consecuencia, como el poder del papa dependía de la voluntad de Dios, entonces el papa estaba por sobre la ley positiva, es decir, por sobre las leyes humanas. 

Juan de París

Juan de París era la contraparte de Egidio de Roma. En efecto, este pensador nos decía que el poder del papa no era más que administrativo, y por lo tanto, este no tenía ninguna potestad. Sin embargo, Juan no dejaba a la Iglesia de lado, de hecho, nos decía que era la que se encargaba del servicio espiritual, pero era el Estado el que se encargaba del poder civil.

Si el papa era elegido por hombres, entonces un hombre también podría removerlo fácilmente de su puesto, mientras los que lo acusan tuvieran buenas razones para hacerlo. Para Juan de París, el servicio de la iglesia está para servir al bien común. 

Conclusión

Sin duda que estas discusiones las ocasionó un solo hombre con la intención de derribar la rígida metafísica de la iglesia: Guillermo de Ockham. No obstante, estas discusiones que han mantenido estos intelectuales no serán inocuas, al contrario, estas llevarán a que los intelectuales comiencen a formar una nueva idea de las concepciones de Dios, para luego hacer surgir otra filosofía. Aún nos falta mucho camino por recorrer. 



Photo by <a href="https://foter.co/a3/f93411">denisbin</a> on <a href="https://foter.com/re5/1f5e15">Foter.com</a> / <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.0/">CC BY-ND</a>

martes, 3 de marzo de 2020

Aristotelismo



Aristotelismo

El aristotelismo es básicamente la doctrina de Aristóteles luego de su muerte. La escuela peripatética dejó profundas enseñanzas a todos los que en ella se acogieron y aprendieron. No está demás decir que todos los filósofos de la Edad Media considerarán la doctrina del estagirita para demostrar sus propias teorías.

Todas las ideas de Aristóteles como el primer motor inmóvil, la teoría de la causalidad, la generación espontánea, el acto y la potencia, el Estado, la Eudaimonía, entre otras, fueron desarrolladas por muchos filósofos posteriores. Veamos qué es el aristotelismo.

Tradición griega

Influencia

Los continuadores de la filosofía aristotélica no se desanimaron por la muerte de su maestro y al contrario desarrollaron aún más el pensamiento del mismo. En el Liceo, una escuela que fundó él mismo en contraposición a la Academia de Platón, se daría la máxima expresión del pensamiento aristotélico.

Teofrasto, padre de la botánica, siguió los pasos de Aristóteles y se convirtió en un maestro del Liceo. Sin embargo, Teofrasto se dedicó a la naturaleza y a la botánica, y no a la metafísica, a la lógica o al lenguaje como lo había hecho el estagirita. 

Paralelamente al Liceo, los estoicos miraban con interés la doctrina aristotélica, sobre todo lo concerniente a la lógica como el uso de categorías y las proposiciones. 

Otros filósofos combinarán sus propias filosofías con la de Aristóteles, incluso llegando a tratar de unirlas con la de Platón como lo hizo Clearco de Solos.

Escritos esotéricos

Los escritos esotéricos de Aristóteles (que eran aquellos escritos reservados y privados) fueron ordenados por Andrónico de Rodas en un corpus llamado ''corpus aristotelicum'', el cual Nicolás de Damasco divulgó entre los intelectuales. 

Alejandro de Afrodisias, quien tenía el primer puesto en los estudios aristotélicos, mostró a Marco Aurelio, emperador de Roma, todos los escritos de Aristóteles, incluyendo los esotéricos. Luego, Temistio reescribirá todos los textos de Aristóteles en un lenguaje más moderno. 

Neoplatonismo

Los trabajos de Aristóteles fueron adoptados por los neoplatonistas, discípulos de la doctrina platónica que reformaron de cierta manera las ideas de Platón. 

Uno de los mayores exponentes del neoplatonismo fue Plotino. Este filósofo romano intentó hacer que la filosofía aristotélica se fundiera con la aristotélica, aunque sus trabajos son claramente más platónicos. Su pupilo, Porfirio, logró crear una introducción a la lógica de Aristóteles llamado ''Isagoge'', el cual formó parte integral de los tratados de lógica del estagirita.

Amonio, un instruido neoplatonista, también era un experto en el pensamiento aristotélico. La escuela neoplatonista, La Academia, era refugio de cristianos y paganos que discutían sus doctrinas más fundamentales. Sin embargo, en el año 529, Justiniano, emperador de Roma, cerró la escuela pagana para siempre. Por otro lado, el monje Nestorio llevó a todos los cristianos de la dicha escuela a Siria; mientras que Stefano de Alejandría los llevó a Constantinopla. 


Tradición latina

La teología cristiana había sido afectada solamente marginalmente por la filosofía aristotélica. Esto fue así hasta que el conocido como Pseudo-Dionisio desarrolló las primeras teorías de especulación cristiana, usando las categorías del ser en Aristóteles. Así, el mismo Psuedo-Dionisio describía la Santísima Trinidad por medio de las categorías. 

Sin embargo, la influencia más grande fue entre Plotino y Porfirio, quienes desde la escuela latina (Plotino) y desde la escuela griega (Porfirio) animaban el neoplatonismo con bases aristotélicas. Mientras tanto, toda esta información llegaría a manos de Boecio, quien tradujo la mayor parte de sus obras además de comentarlas. 

Tradición arábiga

Ya en el siglo IX, los filósofos árabes recibían las influencias de las lecturas latinas y griegas de Aristóteles. Uno de los primeros en integrar las ideas del estagirita fue al-Kindi, y luego fue turno del filósofo turco llamado al-Farabi. Este último trató de aunar los conceptos filosóficos a la doctrina del islam, lo cual fue aceptado entre los intelectuales. Sin embargo, no fue hasta que Avicena y Averroes que la filosofía aristotélica fue parte de la cultura arábiga. 

Averroes reconstruyó e interpretó a Aristóteles de la manera más fiel posible, no sin ser criticado por la visión que tuvo de aquella filosofía. Posteriormente, Averroes construiría su propia filosofía en base al pensamiento aristotélico. 

Tradición escolástica

El filósofo Pedro Abelardo consideró la dialéctica y lógica aristotélica dentro de la filosofía cristiana. De hecho, Abelardo seguiría el mismo camino aristotélico para desarrollar el punto de vista de los universales, por lo tanto, Abelardo sería un nominalista bajo este respecto. Roger Bacon también sería un fiel seguidor de Aristóteles para poder postular sus tratados científicos sobre las piedras y la visión. 

Sin embargo, en esos años, el aristotelismo estaba influenciado fuertemente por el averroísmo. Esto quiere decir que la doctrina de Averroes, la cual era considerada religiosa y filosófica, postulaba también que el mundo era eterno, es decir que no había sido creado. Esto molestó enormemente a los escolásticos, ya que la religión cristiana creía en la formación del universo por Dios. Santo Tomás de Aquino se encargaría de rebatir el averroísmo hasta las últimas consecuencias. 

Desde ese entonces, e incluso después de las disputas con Tomás de Aquino, el aristotelismo se dividía entre tomistas y averroístas. Dos versiones de la filosofía aristotélica irreconciliables por dos religiones. 

Los filósofos cristianos tomarán una posición diferente con respecto a los hombres que gustaban de la filosofía aristotélica. Cuando Averroes fue considerado ''El Comentador'' (por los diversos y genuinos comentarios que realizaba de los textos de Aristóteles) el mundo cristiano comenzó a rechazar el aristotelismo y por supuesto, el averroísmo. 

Sin embargo, los filósofos cristianos siguieron la doctrina de Santo Tomás de Aquino, aunque no mucho tiempo después ya que San Buenaventura y Juan Duns Escoto tornarían la filosofía cristiana, de nuevo al platonismo. 

Más tarde, en la escolástica ya terminando su último período, Guillermo de Ockham termina con todos los conceptos desarrollados en la metafísica de AristótelesTomás de Aquino, aduciendo que la creación de entes necesarios no era, valga la redundancia, necesaria. La Navaja de Ockham acabará con todos estos conceptos y el aristotelismo será considerado solo en sus partes prácticas. 


¿Fin del aristotelismo?

Es difícil hablar del fin del aristotelismo, pero es cierto que con Guillermo de Ockham se sigue una constante de críticas al respecto, y por lo tanto, el paradigma aristotélico va decreciendo a cada paso del tiempo. Incluso la división de naturaleza mínima que negaba el atomismo, o la generación espontánea, que eran temas de la naturaleza, pudieron sobrevivir a las fuertes teorías científicas de hoy en día. 

No obstante, en el mundo del pensamiento, del derecho, de la ética, de la lógica, de la política, de la literatura, entre otras, el aristotelismo será el punto de partida de muchos otros filósofos que volverán a utilizar conceptos como el ser, la esencia, la materia o la forma. 

Conclusión

Me parece tremendo que el aporte de un filósofo nos haya quedado tanto en el pensamiento. Quizás no es casualidad que haya sido llamado por Dante ''El maestro de los que saben''. Si bien podemos decir que muchas de sus teorías fueron rebatidas o que siguen discutidas, no cabe duda que aún puede dar mucho que hablar la teoría aristotélica. Vale la pena echarle un vistazo. 


Photo by <a href="https://foter.co/a3/eebc14">maha-online</a> on <a href="https://foter.com/re5/2818f5">Foter.com</a> / <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.0/">CC BY-SA</a>