miércoles, 6 de diciembre de 2017

Al-Ghazali - Resurgimiento de las ciencias religiosas (Libro IV: Oración).

En palabras del mismo Al-Ghazali: ''La oración es el pilar de la religión y el salvaguarda y raíz de la creencia religiosa''. Por supuesto que la oración es una actitud espiritual hacia las creencias y convicciones religiosas que el hombre pueda tener. Sea de la religión que sea, esta postura refleja e inspira un respeto por aquellos que tienen firmes sus voluntades y sus creencias. Realmente es un fenómeno colectivo entre los creyentes, una conexión que los hace comunes en un nicho de una determinada sociedad.

Referencias:

(1) Ramadán es una celebración que se hace una vez al mes, de hecho, se dice que el Ramadán es el mes musulmán.

Resurgimiento de las ciencias religiosas


LIBRO IV: ORACIÓN

Sección I: Excelencia de la oración

La oración es algo que debe ser obligatorio para todo creyente musulmán. El profeta Mahoma dice que la oración se debe hacer 5 veces al día; así, como dijimos en el libro anterior que el agua purifica el cuerpo, la oración purifica el alma de los pecados. 

La oración es un pilar de la religión, quien no haga oración está destruyendo dicho pilar. Aquel que no hace la oración a propósito no es más que un infiel a la religión.

Postración

Si la oración se hace en público será 20 veces recompensada en comparación a hacer la oración a solas. Cuando se hace en público los hombres deben postrarse ante Dios, pues esto le garantiza más cercanía a ellos. Quien se postra habrá alejado el mal de sí mismo y tendrá la oportunidad de ir al paraíso, en comparación de quien no lo hace. En cierto modo, no tomar la oración es no recordar a Dios.

Cuando el hombre se postra, la Kaaba está bajo sus pies, el diablo a la izquierda, Dios a la derecha y detrás el ángel de la muerte. La dirección en que debe orar el hombre es en dirección a la Kaaba.

La mezquita

Siendo un lugar de culto para los seguidores del Islam, la mezquita sería equivalente a una iglesia o a una sinagoga. Cuando el hombre construye una mezquita construye su lugar en el paraíso. 

Sección II y III: Acciones abiertas en la oración y condiciones internas

La oración tiene que ver con el rebajo de la mente hacia la humildad. La mente siempre quiere encontrar la verdad y está dispuesta a cuestionarlo todo, en cambio, la oración sólo será aquello que es pura humildad y que por lo tanto, hace a la mente humilde.

Otra de las cosas internas es el ayuno que se hace para controlar tanto el estómago como el ansia sexual. Del mismo modo , el Zakat, que es la ofrenda que hace los musulmanes a los más necesitados, es también una obra de humildad y caridad. 

La oración no solamente comprende una condición interna, sino que también exige una limpieza desde el cuerpo. Es necesario que antes de realizar la oración el hombre este limpio de toda suciedad, para así luego purificar su alma de los pecados. 

Sección IV: Deberes del Imam

El imam debe tener las siguientes características:

  • Debe ser elegido entre la mayoría
  • No será un fugitivo o un esclavo
  • No puede tener a su pareja insatisfecha
  • No puede tener problemas familiares

Realmente, el Imam debe tener una vida muy lejos del dolor o el sufrimiento, pues este debe dar seguridad a sus seguidores. En cuanto a la oración, el Imam jamás debe olvidarla. Puede hacerla tanto de madrugada como de noche, pero debe hacerla.

Sección V: La oración Yummu'ah


El Yumu'ah es una oración musulmana que se hace todos los viernes poco después del mediodía. Es también llamada salat o azalá. Si hemos podido ver hasta el día de hoy, los musulmanes se ponen a orar inclinándose y poniendo su frente en una especie de alfombra, muchas veces orando en el mismo idioma musulmán. Esta postura, los movimientos, y las oraciones que se hacen en la mezquita se llama ''Rakat''. 

Pareciera ser obvio, pero el lavado del musulmán es crucial antes de hacer el salat en Yumu'ah. También es requerido obligatoriamente el uso del turbante. Además, cuando se este realizando el salat en Yumu'ah, nadie podrá pasar por enfrente de ese hombre. 

Oraciones opcionales de la semana

Veamos ahora las oraciones para cada día de la semana:

Domingo: en este día se debe realizar lo que se denomina como rakat luego del baño en la mañana. Los méritos para quienes realicen sakat estos días serán recompensados. 

Lunes: quienes sean capaz de realizar 24 oraciones serán recompensados no solo con la recompensa divina, sino que también con la resurrección. 

Martes: si el hombre realiza 10 rakats en la mañana de este día, sus faltas no serán considerados por 70 días. Si muere en el proceso, quedará como mártir y sus pecados serán olvidados en 70 años. 

Miércoles: si el hombre hace 12 rakats después de levantarse, entonces sus pecados futuros serán perdonados.

Jueves: este día se debe hacer rakat solo dos veces, pero también debe existir ayuno.

Viernes: quien cumple con 4 rakats Dios le abrirá 800 puertas al paraíso y perdonará todos sus pecados. Si hace 12 rakats, entonces 1200 puertas se abrirán al paraíso además que de sus pecados serán perdonados. 

Sábado: con 4 rakats que se realicen este día, además de hacer ayuno, entonces ese hombre estará junto con los profetas y los mártires en el trono de Dios. 

Otros tipos de oraciones

Existen otro tipo de oraciones que se hacen anual o mensualmente. 

Tarawih: una oración que se realiza en Ramadán(1). Son aproximadamente cuatro rakats de los cuales se deben tomar descanso. Si se realizan en Ramadán entonces Tarawih se hace una vez al año.

Rajab: se hace un ayuno de 5 días y 12 rakats. Es el séptimo mes del calendario musulmán.

Shaban: siendo el mes del profeta, la paz y las bendiciones (la mayor parte del tiempo en Abril), en Shaban se deben hacer 100 rakats tal y como lo hacían los antiguos sabios árabes.

Conclusión

Más que un texto filosófico o teológico, esta parte del resurgimiento de las ciencias religiosas explica el método por el cual el musulmán debe hacer oración. Es un poco exagerado, en mi opinión, que se deban hacer tantas oraciones al día o al mes, aunque eso habla muy bien de la constancia y compromiso que los musulmanes tienen con su religión. Un libro interesante para comenzar a conocer a fondo la religión musulmana. 

Les dejo un pequeño vídeo de como rezar en la religión Islam. 

https://www.youtube.com/watch?v=xUmlq60bs74

lunes, 4 de diciembre de 2017

Las 13 falacias aristotélicas

Las 13 falacias aristotélicas

Aristóteles no solo ahondó en materias de física, estado, ética, moral, poética, retórica, sino que además ahondó en la lógica. Estas son las 13 falacias que Aristóteles pudo descubrir. 

¿Qué son las falacias? argumentos que parecen válidos pero que no lo son. Unas dependen de la palabra y otras no. 

Falacias que dependen de las palabras

Las que dependen de la palabra son las siguientes:


  1. Homonimia 
  2. Anfibología
  3. Combinación
  4. División
  5. Prosodia 
  6. Forma de la palabra

Falacia por homonimia 

En cuanto a la homonimia, esta se entiende por las palabras que tiene muchos sentidos. Por ejemplo, aprender tiene otros significados como adquirir, conocer y comprender. 

¿Recuerdan el libro Eutidemo de Platón? Pues es aquí donde se presenta este tipo de falacia. Clinias, quien era atacado por las incesantes interrogantes de Eutidemo y su hermano Dionisodoro, contestaba mal una y otra vez a las preguntas de los hermanos. 

Si recuerdan bien, la discusión se había originado porque Clinias le decía a Eutidemo que las personas ignorantes no aprendían simplemente porque no sabían las cosas. De este modo, los hermanos provocaban a propósito una confusión a Clinias, usando los homónimos ''aprender'' y ''saber''.

Veamos un ejemplo silogístico:

Premisa 1: El ignorante no aprende
Premisa 2: El que no aprende no sabe
Conclusión: El ignorante no aprende

Por supuesto, la declaración es falsa siendo que todo ser humano puede aprender. Claro, el ignorante no sabe, pero puede aprender.  

Anfibología

Esta palabra viene del griego antiguo ''amfibolos'' que significa ambiguo. Como su misma etimología indica, cuando se produce ésta falacia, al mismo tiempo se genera ambigüedad con respecto a lo que se dice.  Por ejemplo, la siguiente frase ''el que conoce: ¿conoce esto?'' De aquí se entienden dos cosas: quien conoce o conoce en sí (es decir tiene conocimiento de cosas) o que conoce la cosa por la cual se pregunta

Volvamos a Eutidemo. Dionisodoro discute con Ctesipo sobre si se puede hablar callado. Ctesipo afirma que esto no sería posible, pero Dionisodoro le dice: ¿no sería posible hablar callado si se nombrasen cosas como piedra, madera o hierro? Lo que quiso decir aquí Dionisodoro es que ''hablar callando'' es lo mismo que ''se hable sobre cosas que callan''.

Un ejemplo más contemporáneo sería el siguiente:

''Carlos dijo adiós a Pedro, se iba para siempre''

La ambigüedad queda presente en lo siguiente ¿quién se va? ¿Pedro o Carlos?

Falacia de composición 

Esta falacia ocurre cuando se unen dos cosas que se pretenden que sean iguales. Por ejemplo, cuando se dice que un hombre sentado camina o que quien no escribe escriba. La idea de resolver esta falacia es que las ideas se tengan que unir y no separar. Por ejemplo, el hombre sentado puede llegar a caminar y el que no escribe puede llegar a escribir. En este caso, la expresión ''puede llegar'' une las dos ideas que estaban separadas.

Un ejemplo de esta falacia puede ser el siguiente:

Premisa 1: Los cuchillos son usados por asesinos.
Premisa 2: Los cocineros usan cuchillos.
Conclusión: Los cocineros son asesinos. 

Por supuesto, esto es un tipo de generalización que solamente se puede evitar diciendo ''puede'' o ''tal vez'' es decir, debemos agregar una palabra que signifique probabilidad y no certeza. 


División

La división es todo lo contrario de la combinación. Aquí las palabras son erróneas cuando están juntas, y la solución es separarlas. Por ejemplo, ''dos y tres son par e impar, ahora bien dos y tres son cinco, por lo tanto cinco es para e impar''. Como vemos en este evidente error, dos y tres no pueden ser par e impar, por lo tanto hay que separar el uno del otro y decir que dos es par y tres impar. 

Prosodia

La prosodia surge de la acentuación de una proposición, pero que luego se cambia por una cuestión de conveniencia. Por ejemplo, decir ''tomo cerveza'' por ''tomó cerveza''.

Forma de la palabra

Esta falacia ocurre cuando cierta palabra contraria a una cosa, se expresa igual que dicha cosa. Generalmente se usa para dar más énfasis a las palabras(4). Por ejemplo, decir que una ''amante'' es ''flamante'', o que la ''salud'' es ''grande''.


 Falacias que no dependen de las palabras

Las que no dependen de las palabras son las siguientes:


  1. Accidente
  2. Relativos con absolutos
  3. Ignorancia a la refutación
  4. Ignorancia a la consecuencia
  5. Petición de principio
  6. Causa falsa
  7. Preguntas múltiples


Accidente (dictus simpliciter)

Esta es una falacia muy común que hasta el día de hoy se utiliza. En realidad, esta falacia es un tipo de generalización donde no se considera ninguna excepción. Por ejemplo, si Corisco es otra cosa que hombre, entonces Corisco es otra cosa que él mismo porque es un hombre. Veamos otro ejemplo más contemporáneo

Premisa 1: Todas las aves tienen plumas
Premisa 2: Los pingüinos son aves
Conclusión: Los pingüinos tienen plumas

Esta falacia tiene una generalización errónea que radica en decir ''todas las aves tienen plumas''.

Relativos con absolutos


La falacia a explicar tiene como característica considerar lo absoluto como algo relativo. La forma en que se construye es a partir de lo particular a lo general; de este modo, se generaliza lo que se hizo particular. Por ejemplo, ''si el gato tiene dientes blancos; entonces el gato es blanco''. Aquí se confunde la parte con el todo. 

Ignorancia a la refutación (conclusión irrelevante)

Se produce cuando se hace una contradicción aparente ignorando la verdadera contradicción que debiera realizarse. Por ejemplo, ''el número dos es doble y no doble porque es el doble de uno y no es el doble de tres''. Otro ejemplo más simple sería decir:

Premisa 1: José es un buen deportista
Premisa 2: Los buenos deportistas son honestos
Conclusión: José es honesto.

Quien es deportista no necesariamente es honesto por lo que se produce la falacia.

Ignorancia a la consecuencia 

Esta se da a través de una consecuencia o conclusión recíproca. Por ejemplo, sacar como conclusión que ha llovido porque la tierra está mojada.  

Sin embargo, podemos decir que esta falacia no se da en ciertos casos; por ejemplo:

Premisa 1: Si la puerta está cerrada no está abierta.
Premisa 2: La puerta no está abierta.
Conclusión: Por lo tanto la puerta está cerrada.

Debemos fijarnos muy bien cuando se puede cometer una falacia con ignorancia a la consecuencia.  

Petición de principio

Es cuando una de las premisas queda implícita en el silogismo:

Premisa 1: Platón fue discípulo de Sócrates
Conclusión: Por lo tanto, Sócrates fue maestro de Platón.

Por supuesto, este silogismo se responde a sí mismo. Sin embargo, se necesita de otra premisa para saber cómo es que Platón fue discípulo de Sócrates. 

Bajo este sentido, la premisa se puede tomar como conclusión, pero si queremos demostrar algo, tendremos que pedir entonces la petición de principio que en este caso sería ¿por qué Platón es discípulo de Sócrates? si la conclusión nos parece demasiado obvia, entonces es una falacia de petición de principio.

Causa falsa 

Sucede cuando una causa que se toma por verdadera, en realidad es falsa. 

Tengamos un ejemplo lógico de esto:

Premisa 1: Tengo dolor de estómago
Premisa 2: La comida chatarra provoca dolor de estómago
Conclusión: El dolor de estómago es por la chatarra

Por supuesto, el dolor de estómago tiene miles de otras causas aparte de la ingesta de comida chatarra. 


Preguntas múltiples

Acontece cuando en una pregunta se ha formulado dos preguntas. Por ejemplo, ¿la tierra es mar o cielo? La respuesta que se de va a ser errónea. Aquí sucede que no se divide la definición con la proposición.

Otro ejemplo sería el siguiente ¿Aún le pegas a tu hijo? esto denota una respuesta que siendo afirmativa o negativa daría por supuesto un hecho que no es necesariamente cierto: el maltrato. 

Conclusión

Bastará sintonizar algún canal en un debate político para encontrar miles de falacias aparte de las que Aristóteles descubrió. En efecto, de las falacias existen muchas más y bien podríamos preguntarnos ¿cómo podemos hablar sin cometer una falacia? parece imposible a tiempos. Sin embargo, como siempre digo a todos, debemos cuidarnos por lo menos de las falacias más simples del razonamiento. 

Arjé

Arjé

Este concepto se traduce como ''principio'' o ''razón primera'', por el cual la mayoría de los filósofos presocráticos justificaban la sustancia del mundo; es decir, de qué está hecho el mundo. 

Tales de Mileto

Esta teoría la tenemos gracias a Aristóteles quien en su libro llamado ''Metafísica'', nos decía que Tales afirmaba: ''El principio material es el agua''. De hecho, Tales decía que la tierra flotaba sobre el agua así como un madero en el mar, pero Aristóteles no estaba de acuerdo con esta afirmación, pues de igual manera sería fácil decir lo mismo que la tierra. 


¿Por qué Tales habrá dicho que el agua es principio de las cosas entonces? Teofrasto, el padre de la biología y alumno de la escuela peripatética, nos decía que seguramente la eligió por ser fundamental para los seres vivos. Otro de los argumentos podría ser de que la eligió por es la única que contiene 3 estados (líquido, sólido y gaseoso) y finalmente, otros dicen que la eligió simplemente por capricho. 

Teoría de los imanes

Tales llegó a tener una afirmación muy importante diciendo que ''Todo tiene vida'' incluyendo las cosas inanimadas. ¿De dónde pudo sacar tal afirmación? simplemente de la observación de los imanes. Tendríamos que decir que el imán es una cosa inanimada, pero al mismo tiempo puede atraer cosas y para hacer esto, el imán necesariamente necesitará un alma para hacerlo. Las premisas de Tales serían las siguientes:
  • Todo lo que tiene motor tiene alma
  • El imán tiene motor
  • Por lo tanto, el imán tiene alma

Para Tales y para muchos otros filósofos, el poseer alma significa ser un ser animado. Como diría Aristóteles, ''el alma es lo que nos hace vivir'' y todo lo que sea capaz de modificar su entorno (como los imanes lo hacen) tiene que estar vivo para hacerlo. El otro objeto inanimado que pareciera tener vida era el ámbar, de hecho, en nuestros tiempos el ámbar se usa para sesiones de electromagnetismo y Tales de Mileto lo consideraba como un objeto ''vivo''.

Lamentablemente, los filósofos posteriores desatendieron esta teoría de Tales, incluyendo a Aristóteles quien no podía aceptar que las cosas como los imanes pudieran ser objetos animados.

Anaximandro de Mileto

Fue un contemporáneo y alumno de Tales de Mileto que además siguió su tradición creando una teoría sobre su propio arjé. 

Teoría del ápeiron (Arjé)

Ápeiron significa en griego algo ilimitado, infinito o indeterminado es decir, Anaximandro descarta la opinión de su maestro Tales de que el agua es principio de todas las cosas. Dicho principio para el filósofo presocrático nace de lo ilimitado. 


¿Cómo podemos entender esto? para Anaximandro el principio se formó de algo indeterminado (pues el infinito es lo indeterminado) sempiterno sin cualidad de ninguna especie. Para llegar a esta conclusión, Anaximandro nos dice que la materia elemental siempre se modifica y pasa de una cosa a otra. El principio de todas las cosas no pueden provenir de cosas que cambien constantemente; al contrario, el principio debe ser algo inmutable e inmóvil; por lo tanto, dicha materia debe ser indeterminada. Además, como es ilimitado no tiene ningún principio que lo origine y en conclusión, lo ilimitado es el principio mismo. 

Anaxímenes de Mileto


Una mala fama le ha precedido a este filósofo, al ser considerado una mala copia de Anaximandro, porque en efecto, Anaxímenes fue alumno de Tales de Mileto como también de Anaximandro de Mileto. Por otro lado, también los filósofos como Teofrasto e Hipólito lo señalaban como un ''mejorador'' de las teorías de Anaximandro. 

Teoría del aire ilimitado (Arjé)

Lo que hizo Anaxímenes fue combinar las dos teorías de principios que eran de Tales y Anaximandro. Anaxímenes nos dice que el principio de todas las cosas es el aire, pero no solamente el aire como materia determinada, sino que un tipo de aire indeterminado. Finalmente Anaxímenes dirá ''Todo procede del aire'' porque todo surge del proceso de rarefacción (menor densidad) y condensación (más densidad). Así, el agua y la tierra provienen más bien del aire que de otro elemento. 

Esto puede ser claro, pues cuando el aire pasa por la rarefacción se convierte en fuego y cuando se condensa se hace agua y tierra (hielo). Lamentablemente, como sólo nos quedan fragmentos de los trabajos de Anaxímenes, no podemos saber en detalle cómo se formaban todas las cosas exclusivamente por medio de la rarefacción y la condensación. Quizás sería mucho decir que sólamente era por estas dos cosas y Anaxímenes se refería a más cosas, pero eso nunca lo sabremos. 

Pitágoras de Samos

Hasta ahora hemos hablado de los filósofos que pertenecían a Mileto (con el gentilicio de Milesios) y ahora comenzamos siguiendo el orden cronológico con Pitágoras que vivía en Samos. 

Teoría del número (Arjé)

Así como lo leemos, el principio fundamental de la teoría de Pitágoras es el número. Al contrario de muchos filósofos, para el matemático los números no eran solamente abstracciones de la realidad sino que podían estar presentes en los siguientes conceptos:

El 1 es el punto
El 2 es la línea
El 3 es la superficie
El 4 es lo sólido

¿Cómo se puede llegar a esta proposición? Aristóteles, quien de él podemos sacar sólo alguna información de los pitagóricos, decía que probablemente Pitágoras al observar el cielo se dio cuenta que todos los movimientos de los astros siguen un patrón matemático, así como también la música sigue el suyo propio. 

De aquí surgirán las enseñanzas primordiales para aprender todo lo relacionado con el mundo a través de los números: Aritmética, Astronomía, Geometría y Acústica. Más tarde estas cuatro ciencias se conocerán en la Edad Media como ''Quadrivium''.

Heráclito de Éfeso (540 a. C. - 484 a. C.)

Este es otro de los flósofos que es considerado monista, pero que a diferencia de los filósofos anteriores vivió en Éfeso la cual era una ciudad de Jonia. Tenía carácter aristocrático, irascible y orgulloso lo que le valió el apodo de uno de los filósofos más solitarios entre los presocráticos. 

Teoría del fuego (Arjé)

Para Heráclito el principio de todas las cosas es el fuego ¿por qué? porque el devenir o el dinamismo es el principio originario de todas cosas. El filósofo sostenía que si algo tenía que existir, primero se tiene que mover. De aquí vemos su gran aforismo(1) que quedará la para la posteridad:

''Pante rei''
(Todo fluye, todo cambia)

Uno de los ejemplo más prácticos de Heráclito era el relacionado con el río: ''Nadie puede bañarse dos veces en el mismo río'', pues en efecto, las aguas ya no serán las mismas con las que me bañé la primera vez.  

¿Esto significa que Heráclito confiaba en los sentidos? No, para Heráclito los sentidos no eran suficientes para probar que lo que existe alrededor es verdadero; confiaba sí en el logos. El devenir no es algo irracional, ya que todos los seres en toda la vida tienen contrarios (no sólo en el plano psicológico sino que también en la naturaleza). El filósofo nos dice que la existencia de los contrarios es totalmente natural, y que ésta es trascendente a todos los seres. Por ejemplo, por la enfermedad existe la salud, por el fuego el agua, por el viejo el joven, por el vivo el muerto, etc. 

El fuego está siempre en constante cambio, nunca está quieto y es por eso que Heráclito nos dice que este es el principio de todas las cosas. No sólo eso, el filósofo diría tal como lo dijo Plotino alguna vez, que ''Todo es uno y del uno procede todo''; el todo o el Uno que habla Heráclito es precisamente el fuego. De hecho, el fuego es la autoridad en la naturaleza porque todo lo transforma conforme a su propia naturaleza. 

Parménides de Elea

Teoría del ser (Arjé)

Las consecuencias de este planteamiento serán decir que el ser no tiene ningún origen, puesto que no puede ser originado del no-ser. Así la naturaleza no tendría ni principio ni presente ni futuro, existe por siempre y para siempre. Por lo tanto, el tipo de arjé de Parménides es estático, inamovible y no está expuesto al devenir como sí lo estaría el arjé de Heráclito. 

Filósofo que vivía en la ciudad de Agrigento en la isla de Sicilia, Italia. Desde aquí comienzan los filósofos que elaborarán teorías distintas a las que hemos visto ahora. 

Empédocles de Agrigento

Teoría de los cuatro elementos (Arjé)

La proposición de Empédocles involucra los cuatro elementos de la naturaleza (agua, fuego, tierra y aire). Los cuatro elementos se juntan para conformar un ser y se separan para dejar la existencia de ese ser. Por lo tanto, la formación del ser sólamente correspondería a su unión con los cuatro elementos, mientras que su separación consiste en la separación de ellos. 


Los elementos no mueren y están en constante separación y unión en el mundo. ¿Qué es lo que une o separa estos cuatro elementos? Empédocles nos dice poéticamente que es al amor (o amistad) quien los une y el odio (o enemistad) quien los separa. Esto será una combinación de dos teorías filosóficas antecesoras: La idea de que todo es devenir de Heráclito (unión y separación) y la existencia eterna del ser de Parménides (los elementos son indestructibles). 



Anaxágoras de Clazomene

Teoría de las semillas (Arjé) 

Anaxágoras estuvo de acuerdo con Parménides en cuanto al ser que no se crea y que es indestructible. También se quedó con la teoría de Empédocles la cual acepta la unión y separación de las cosas indestructibles. Lo que agrega Anaxágoras será el concepto de ''semilla'', que son responsables de los actos de unión y separación de los elementos. 

Por lo tanto, para Anaxágoras, los seres no son más que una formación de estas pequeñas semillas. No es que las cosas salgan de la nada, dice Anaxágoras, sino que proceden de estas pequeñas semillas. Que no las podamos ver es otra cosa, pero en los seres hay semillas que permiten el crecimiento de sus cosas como las uñas, los labios, los ojos, etc. 

Estas semillas serán denominadas formaron a los seres desde un principio. Obviamente, cuando dichas semillas se forman y unas tienen más que otras (más carne que agua) se forma un ser determinado (si predomina la carne, un ser de carne).  Ahora ¿quien produjo o movió esas semillas para que formaran lo demás? una inteligencia superior que está separada de las semillas, pero Anaxágoras no deja en claro qué o quién. 

Demócrito de Abdera

Teoría de los átomos(Arjé)

Demócrito también se veía encerrado entre los planteamientos de Parménides los cuales para la época eran irrebatibles. El filósofo quería salvar la pluralidad, así como también las ideas del antiguo pensador de Elea. 

Si Anaxágoras hablaba de semillas que se distinguían unas de otras, Demócrito hablará de que éstas pequeñas unidades son todas iguales y que están en todas partes. Su movimiento no se debía a una inteligencia  exterior, sino que eran los mismos átomos los que tenían movimiento. Ahora ¿cómo podían moverse estos átomos viéndose que están en todas partes? Demócrito agrega el concepto de vacío para que estos pudieran desplazarse autónomamente. 


Los átomos se moverían continuamente en este vacío y cuando en este mismo vacío chocan, empiezan la formación de los seres. Los choques fortuitos de los átomos serán tomados por algunos helenos, pero al mismo tiempo serán destrozados por muchos otros filósofos (incluyendo al gran Aristóteles).


Conclusión

La búsqueda de los principios del mundo se interminable y llega hasta nuestros días con la discusión entre ciencia y religión. En todo caso, incluso la discusión de los presocráticos puede seguir si lo planteamos de la siguiente forma ¿qué fue lo primero que hizo Dios? o en otra pregunta ¿qué fue lo primero que se creó? son preguntas que aún siguen dando que hablar.  

El primer motor inmóvil

El primer motor inmóvil

Es una de las teorías más significativas en el corpus aristotelicum. Dicha teoría ha influido incluso hasta nuestros días en la búsqueda de Dios  y sus características. Veamos de qué se trata. 

Clases de movimiento

Existen algunas cosas son movidas por algo y otras se mueven por sí mismas. Si la fuente de movimiento en un animal se encontraba dentro de él, entonces este era un movimiento natural; si se encontraba fuera de él, era un movimiento forzado y no-natural.

Sin embargo, hay cosas que tienen un movimiento natural, pero que pareciera ser que no se mueven a voluntad. Por ejemplo, el fuego se mueve naturalmente hacia arriba, pero... ¿por qué no se mueve hacia abajo si este elemento tiene movimiento natural? Hay algo que debe estar moviendo al fuego en una determinada dirección, por lo tanto, su movimiento no sería natural.

Los elementos

A causa de este razonamiento, Aristóteles trata de resolver esto añadiendo que cada elemento natural se mueve (ya sea hacia arriba o abajo) por una tendencia natural. El fuego se mueve hacia arriba porque su tendencia es dirigirse hacia el cielo ¿Por qué no se mueve más arriba o hacia abajo? porque hay un obstáculo que se lo impide. Lo mismo va para el movimiento del agua de la tierra y los demás elementos.

Además, los elementos tienden a ir a su propio lugar debido a su ligereza o su peso. Por ejemplo, el aire que es ligero hacia arriba y la tierra que es pesada hacia abajo. 

Por otro lado, para argumentar el cambio de un elemento a otro se recurre a la dicotomía acto/potencia. Es decir, lo caliente es frío en potencia; lo frío es caliente en potencia. Cuando lo caliente está en acto, entonces se transforma en fuego. 

Finalmente, todo lo que se mueve es movido por algo ya sea por sí mismo o de manera natural y no-natural. 



Debe haber un agente de movimiento que no es movido por algo más

Dos formas son las que se entienden cuando decimos que hay un agente del movimiento. 

  • En primer lugar, el agente del movimiento no es en sí responsable de dicho movimiento, sino que algo más lo es. 
  • En segundo lugar, el agente sí es responsable del movimiento de un objeto. 

Además, el segundo termino mencionado puede ocurrir de dos formas: cuando el agente es directamente responsable del movimiento o cuando hay una cadena infinita de movimientos posteriores al agente. Por ejemplo, que la piedra sea movida por una vara, la vara por una mano y la mano por la persona. No obstante, la vara no puede mover la piedra sin la mano, pero la persona sí puede mover la piedra sin la vara. 


Primer agente
Segundo agente
Último agente
Objeto movido
Persona
Mano
Vara
Piedra

Lo que queda preguntarse es ¿quién mueve a la persona? nada ni nadie, pues es el primer agente que mueve a los demás sin ser movido. Sin embargo, podemos pensar perfectamente que la inteligencia es lo que movió a la persona a mover la piedra. Esto significaría que el primer motor es un elemento inteligible que no tiene materia, es pura forma. 

Podemos ver además que el primer agente de cambio puede usar un instrumento o ''agente'' distinto de él para mover otro objeto (en este caso la vara para mover la piedra). 

Aquí es donde Aristóteles comparte la visión de Anaxágoras, pues este aseguraba que el Nous(1) podría mover siendo inmóvil y además ser la creación de todos; mover sin ser movido.

Imposibilidad del agente

En otros libros se dijo que quien mueve a un objeto es a la vez movido, pero esto podría llevar a una contradicción. Por ejemplo, pensemos en un profesor enseñando a su alumno. Si el profesor (agente) enseña al alumno (objeto), el profesor estaría aprendiendo al mismo tiempo de estar enseñando, lo cuales absurdo (el profesor sería agente y objeto de su propio movimiento). 

Existen otros ejemplos como decir que lo que construye puede ser construido, lo que cura puede ser curado, etc. Por lo tanto, debe necesariamente existir una dicotomía agente/paciente, es decir, alguien que de y otro que reciba. 

El primer agente debe por sí mismo ser inmutable

Recordemos algunas cosas del movimiento. Todo movimiento debe ser divisible en partes y además debe ser continuo. 

Lo movible (o lo que es movido) siempre está en un movimiento potencial, pero no en acto. El agente, por otro lado, está ya en acto; por ejemplo, lo que calienta ya está caliente.

Características del agente

Vimos anteriormente que el primer agente es inmutable pero puede mover, el segundo es movido y puede mover y el tercero no puede mover pero es movido. 

Pongamoslo así:

A es el agente inmmutable, B es el aegnte moviente y que puede mover, y C es el agente que es movido y que no puede mover. 

ABC puede ser un todo, pero si quitamos la C quedaría solo el agente y el objeto ABC nunca podrá mover a los otros ni podrá ser movido. Lo mismo que si quitamos B y C, estos no se moverán porque no están conectados a su agente (es como si la vara y la piedra no pudieran moverse porque la persona no está).

El primer agente de movimiento es eterno

Ha quedado bastante bien establecido que debe existir un primer agente que mueva a los demás objetos. Por lo demás, solo lo que tiene partes puede mover, lo indivisible no tiene partes. Esto nos aclara que el primer agente debe ser inmóvil e indivisible(3)

Las cosas que son inmóviles pero que llegan a perecer, no son causa de las cosas que están continuamente moviéndose. Tampoco pueden hacer que las cosas existan o estén sometidas a generación y destrucción. 

El primer agente debe ser uno y eterno porque su movimiento es continuo (las cosas que se suceden están en contacto) y ya que es necesario que así sea, el movimiento primero también será uno. 

El responsable del movimiento de una cosa es el primer agente

Ya que establecimos que existe un primer agente que mueve a todos los objetos, describamos los tipos de movimiento que están dentro de lo que mueve y lo que es movido. 

Existen al menos tres clases de movimiento:

  • Según la magnitud.
  • Según la afección.
  • Según el lugar (que puede llamarse movimiento local).

Este último es el más importante de los movimientos porque en realidad es el primero que ocurre.

Luego vendrá considerar la afección, es decir, lo caliente y lo frío, lo duro y lo blando, lo pesado y lo ligero, etc. Es claro que la afección no puede suceder si primero no ocurre el movimiento de lugar, lo que significa que la afección depende del lugar. 

Primacía del movimiento

¿Cuándo un objeto es primero que otro? Hay por lo menos tres acepciones: 

  1. Cuando el objeto no puede existir sin el otro.
  2. Cuando el objeto es anterior a otros en el tiempo.
  3. Cuando el objeto es anterior con respecto a la sustancia.

Si consideramos lo anteriormente expuesto, veremos que el lugar es el movimiento primero que se cumple. Por lo tanto, ningún otro objeto puede existir sin el movimiento de lugar. 

Y así como nada puede existir sin él, debemos decir que el movimiento de lugar está primero en el tiempo, ya que nada lo puede preceder en él. 

Se puede preguntar si la generación (pensada como un tipo de movimiento) está primero que todo, pero esto sería falso. La generación es un tipo de movimiento que lleva necesariamente a su contrario que sería la destrucción, por lo tanto, si el lugar surge de la generación entonces será destruido, lo cual es absurdo porque el lugar no se destruye. Por lo que comprobamos ahora, la anterioridad del lugar ante la generación. 

Lo que viene posterior a la generación sería la naturaleza, y puesto que en la naturaleza hay sustancias, el lugar sería anterior a esta también porque si es anterior a la generación, con mayor razón lo será a la sustancia. 

Conclusión

Definitivamente es una teoría muy bien pensada que nos obligaría a creer en la existencia de un solo Dios, y descartar el politeísmo. Se dice que Aristóteles nunca atribuyó esta teoría a un único Dios, pero la verdad es que en las traducciones se ve la palabra en español. Sea como fuere, la teoría del motor inmóvil ha sido fundamental para la escolástica, los árabes y toda la Edad Media en general. 


Al-Ghazali - Renacimiento de las ciencias religiosas (Libro III: Misterios de la higiene).

¿Por qué Al-Ghazali se refiere a la higiene? la higiene ya era una cuestión recurrente en los antiguos judíos, de hecho, se dice que no comían cerdo por asuntos de higiene. En este blog jamás habíamos visto algo parecido; algo relacionado con la religión y la higiene pero ya vemos que nunca es tarde analizarlo desde el punto de vista árabe. ¿Será que los árabes están preocupados del espíritu tanto como del cuerpo? Veamos y resolvamoslo en los siguientes apuntes de filosofía.

Referencias:

(1) Aunque el uso del mondadientes puede remontarse hasta el neandertal, los árabes tomaron mucho énfasis en la limpieza de los dientes. 

Resurgimiento de las ciencias religiosas


LIBRO III: MISTERIOS DE LA HIGIENE

Para Al-Ghazali existen 4 tipos de higiene:


  1. Higiene corporal exterior.
  2. Higiene corporal interior (expurgación de los pecados en los órganos)
  3. Higiene del corazón para expulsar los pecados.
  4. Higiene de todo excepto de Dios. 

De nada sirve la primera higiene si no se tiene todas las otras higienes, además, la primera higiene es obligatoria por cuestiones de salud, las otras son obligatorias en términos de espiritualidad. 

Sección I: Cosas puras e impuras

Todo lo que salga del cuerpo como desecho es impureza del cuerpo; por ejemplo, la saliva, la sangre, la pus, las heces y la mucosidad. 

EN la naturaleza se podría decir que el agua es totalmente pura en su estado natural ¿qué quiere decir esto? que cuando está mezclada con otras cosas se vuelve impura. Para identificar un agua que sea impura se debe considerar su color, su olor y su sabor. 

Sección II: Purificación del cuerpo desde los excrementos

Orina

La purificación del cuerpo en la orina no debe ser en cualquier parte. Al-Ghazali nos dice que la orina en agua estancada está prohibida tanto como orinar en un árbol. Tampoco se puede orinar parado como lo hacen los hombres habitualmente. ¿Por qué estas prohibiciones? en palabras del profeta Hazrat Ibnul Mobarak, el cuerpo debe estar liberado de toda impureza por medio del propio hombre, es decir, cuando se orine no se debe lavar con agua, sino que sacudir el miembro hasta que salga todo el líquido.

Este concepto de tomar higiene por sus propias manos se llama ''ablución seca''.

Excremento

La forma en que se debe limpiar el excremento restante del cuerpo se hace con guijarros (piedras) que el hombre tenga a mano. También puede utilizarse agua en caso de que no hayan los guijarros alrededor. 

Otras partes del cuerpo

El agua se usa para la mayoría de cosas que salgan de los órganos externos. Se deben limpiar las orejas tanto por dentro como por fuera, así como las partes de la comida que quedan dentro de los dientes. Por eso es que los árabes enfatizan mucho el uso de un mondadientes(1)

Modos del baño

Otro énfasis que hace Al-Ghazali a la limpieza del cuerpo es que en el baño se debe limpiar cada parte tres veces. Todo baño debe hacerse después de cada acción impura es decir, después del coito, después de la masturbación y después del nacimiento de un niño. Al-Ghazali también dice que la utilización de la tierra (si es que no hay nada más), es un método para purificarse en sustitución del agua.

Sección III: La limpieza de las partes externas 

Los árabes se diferenciaban muy bien de los romanos en cuanto a higiene. La limpieza de los anteriores los llevaba incluso a sacarse las liendres del pelo y el sudor que tenían al transpirar.
Toda la suciedad que provenga de las orejas, de la nariz, de lo que queda entremedio de los dientes, de las uñas, de la respiración, de del polvo, además de remover los vellos de la axila y el vello púbico. La circuncisión será imprescindible para el hombre y meritoria para la mujer. 

La barba puede dejarse crecer así como puede cortarse, pero si se tiene esta debe estar desenredada y peinada; fuera de suciedad. Puede teñirse de amarillo o rojo. Se debe decir que otros hombres musulmanes no aceptaban el uso de la barba; decía que mientras más grande es la barba, más pequeño es el intelecto. 


Conclusión

Muy curioso que ni los mismísimos romanos hayan tenido algún tratado que hable sobre la higiene (aunque Hipócrates (griego) y Galeno hablaron de aquello pero en términos médicos ). La preocupación de los árabes por la higiene es muy rigorista, ya que los mismos imanes promovía esto en cada una de sus oraciones. Fue un libro corto pero curioso en su aspecto, la verdad es que nunca me imaginé que se hablara de algo que en cierto sentido parece tan trivial hoy en día, pero que al mismo tiempo tiene suma importancia tanto cotidiana como espiritualmente.

domingo, 3 de diciembre de 2017

Las categorías del ser en Aristóteles

Las categorías del ser en Aristóteles

Antes de ir a entender las categorías del ser en Aristóteles, veamos algunos conceptos a definir.

Sujeto y esencia

Pueden nombrarse cosas de un sujeto sin estar en el. Por ejemplo, Sócrates es un hombre. La palabra ''hombre'' no está en Sócrates, pero sí es su esencia.

Pensemos la misma frase de la siguiente manera: Sócrates es un hombre. Sócrates ya representa un ser, como hombre ya representa otro ser. Por lo tanto, ''hombre'' no puede estar en ''Sócrates'' porque la palabra hombre no puede decirse de ningún sujeto. 

Atributo

Todo atributo está relacionado con el sujeto, así como todo lo del sujeto es atributo. De este modo, si hablamos de animal hablaremos también de hombre. 

La sustancia

Cuando tomamos las palabras de manera separada como lo hicimos anteriormente, veremos que hombre, o caballo son esencias. Para clasificar estas esencias, Aristóteles las llama ''sustancias''. 

Con la intención de categorizar las sustancias, Aristóteles las pone con una sola denominación. Las diferencias que tiene la sustancia son sus accidentes que veremos en las siguientes categorías(1).

Sustancia
Hombre
Cantidad
De dos metros
Cualidad
Blanco
Relación
Doble, mitad
Lugar
En la calle
Tiempo
Ayer
Posición
Acostado
Posesión
Esta armado
Acción
Cortar
Pasión
Cortado, quemado

Como podemos ver, un hombre no difiere de otro hombre , puesto que hombre es la sustancia, pero si pueden diferir en las otras categorías. Es por esto que la sustancia es lo que no se encuentra en otro sujeto, sino que en sí mismo. 

Existe otro tipo de sustancia llamada ''sustancia segunda'' donde caen las denominaciones más generales; por ejemplo, una sustancia primera sería Sócrates, pero una sustancia segunda sería ''hombre''. De este modo, la sustancia segunda es lo que nos ayuda a conocer la sustancia primera. 
  • Sustancia primera: Sócrates.
  • Sustancia segunda: Hombre.

Sustancia primera
Sócrates

Sustancia segunda
Sustancia
Hombre
Accidentes de la sustancia segunda
Cantidad
De dos metros
Cualidad
Blanco
Relación
Doble, mitad
Lugar
En la calle
Tiempo
Ayer
Posición
Acostado
Posesión
Esta armado
Acción
Cortar
Pasión
Cortado, quemado

Denominación y definición

Podemos decir la puerta es blanca siempre y cuando ''blanca'' sea un atributo del sujeto. ''Blanca'' nunca puede estar en el sujeto como definición. Ahora, ni el nombre ni la definición pueden entrar en un sujeto, por ejemplo, la puerta es puerta (esto estaría mal definido). 

Género y especie


Para entender el género y la especie en Aristóteles, debemos pensar que la especie es más específica que el género. Cuando aplicamos los géneros a los seres humanos, decimos: Los seres humanos son animales. Animales sería el género, mientras que la especie que estamos buscando entre los seres humanos es: hombre. 
  • Genero: animal
  • Especie: hombre

Según Aristóteles, la especie es más sustancia que el género porque ésta se acerca más a la sustancia primera. Como pusimos en el recuadro de arriba, la especie hombre sería sustancia. Así, podemos comprender que la sustancia primera, es el sujeto de las demás cosas. Por lo demás, no hay sustancias que sean más que otras. Un hombre no es más sustancia que un gato. 

Además, Aristóteles nos dice que las sustancias segundas también son llamadas género y especie, porque sirven como atributo a la sustancia. Por otro lado, los atributos de la sustancia primera se expanden también a todos los géneros y especies porque lo que es atributo de un hombre, por ejemplo, que sea gramático, también se podrá decir del animal entendido como género.


Sustancias primeras y segundas

Como vimos las sustancias primeras no pueden estar en un sujeto porque ya son sujetos, mientras que las sustancias segundas están en un sujeto. La definición también sería un atributo del sujeto y por lo tanto, pertenecería a las sustancias segundas. 

Las sustancias primeras siempre designan algo real. Las sustancias segundas ''califican'' a las sustancias primeras ya sea a través del género o la especie.

Las sustancias y sus contrarios


Por otra parte, las sustancias primeras no admiten contrarios, es decir, ¿qué podría ser lo contrario a un hombre? Podríamos pensar ingenuamente que podría ser la mujer. Sin embargo, la mujer sería una sustancia primera, por lo tanto, no puede ser un contrario. Lo que sí pueden tener son características contrarias, sin dejar de ser lo que son, por ejemplo, ''un hombre es honrado'', aquí el hombre es honrado, pero no deja de ser hombre. La categoría de cantidad tampoco tiene contrarios, nada puede ser contrario a un número.

Una sustancia primera tampoco puede ser más o menos que otra. Un hombre no es menos hombre que otro, puesto que aunque tenga muchas características, nunca va a dejar de ser hombre. 

Si bien la sustancia primera no tiene contrarios,  es susceptible a ellos. Ésta sustancia recibe los contrarios de parte de cosas que no son sustancias, por ejemplo, lo blanco y lo negro; lo frío y lo caliente; lo bueno y lo malo. Ninguna de estas cosas que no son sustancias modifican la sustancia. Que un hombre (sustancia) esté sentado (categoría de posición) no hace que deje de ser hombre. Finalmente, la sustancia es susceptible a los contrarios, sólo porque puede experimentar cambios en ella.

Específicamente, Aristóteles nos dice que la palabra y el pensamiento también pueden recibir contrarios, siempre y cuando el objeto (lo que es pensado o lo que es hablado) se modifique, pero nunca cambiaran en sí mismos. 

Sustancias primeras: 
  • No se encuentran en otros sujetos.
  • Designan algo real ya sea hombres o números.
  • No hay sustancias que sean más que otras.
  • No admiten contrarios, pero son susceptibles a ellos.

Sustancias segundas:
  • Califican al sujeto.
  • Pueden estar sujetos a los contrarios. 
Esto ha sido la teoría de las categorías del ser en Aristóteles, aunque su análisis completo está en el siguiente enlace.

Conclusión

Una de las teorías fundamentales dentro de la filosofía pues afectará las teorías y pensamientos de toda la Edad Media. En efecto, muchos de los pensadores de la escolástica y algunos árabes tomaron como sustento las categorías del ser; unos criticando, otros incorporando y otros integrando en sus propias teorías. Sin embargo, nos vuelve la pregunta para dudar de Aristóteles ¿Qué es el ser? tenemos dos caminos: elegir la subjetividad o seguir investigando objetivamente el ser.