sábado, 15 de febrero de 2020

Guillermo de Ockham - Suma de Lógica (Libro II: Sobre los Universales) (1323)



Los Universales son los conceptos más discutidos en los comienzos de la historia de la filosofía, remontándose estos a la época de Platón. Sin embargo, poco a poco su importancia va decayendo con los filósofos que no adhieren a los viejos esquemas metafísicos. Aquí tenemos el libro que representa al príncipe del nominalismo. Veremos cómo los Universales pasan a dejar de tener una existencia independiente de nosotros. 

Suma de Lógica

LIBRO II: SOBRE LOS UNIVERSALES

Capítulo I: Universales y singulares


Los universales están contenidos en los términos de segunda intención. Recordemos que estos son justamente el género, la especie, el universal. Opuesto al universal se encuentra el singular, veámoslo. 

El singular significa que es solo una cosa y no muchas. En este respecto, podemos decir que un universal también es un singular puesto que es un solo. Sin embargo, hay que atender también que el universal se predica de muchas cosas. De esto se encarga Avicena quien dice:

''Una forma en el entendimiento es relacionada a una multitud, y eso sería un universal, porque esta es una intención del alma, cuya comparación no es válida contra nada''

En este caso, lo singular es predicado de lo universal y además también sería una sola intención del alma, por lo tanto, el universal también sería individual.

Capítulo II: El Universal no es algo fuera del alma

En efecto, Ockham nos dice que el Universal no es una substancia que existe fuera del alma. Si fuera que el Universal puede vivir fuera de alma, entonces este prescinde de ella, sería totalmente independiente. 

Sin embargo, esto es imposible. Si es que existiera el Universal y no pudiera tenerlo; por ejemplo, la justicia, entonces podría decirse que un individual (una persona) tiene justicia y es justo. No obstante, si se mata a esa persona ¿se destruye el Universal? No, pero se aniquilaría una parte de él lo cual es absurdo. 

De hecho, siendo el universal uno solo, pero estando en el individual, tendríamos que decir entonces que muchos universales existen en el hombre lo cual sería una contradicción. 

El mismo Aristóteles nos dice que un universal no es una substancia. Recordemos que las proposiciones pueden predicarse sustancias, pero estas sustancias no sería universales. Por ejemplo, cuando se dice el perro es un animal, el término ''can'' refiere a aquel animal que puede ladrar, sin embargo, si lo mismo se aplica a los astros (el can mayor o el can menor) la acción de ladrar no sería válida. Entonces ¿cómo es que un universal es válido para un caso y para otro no? el término can equivale para una sola cosa, pero no puede referirse más que a una sola cosa. 

En realidad, un universal es una intención del alma y por lo tanto,, el universal es predicable de muchos (por ejemplo, este hombre es justo) y a esto habría que agregar que una intención del alma es algo voluntario. Sin embargo, la justicia, el amor, la ciencia ¿son cosas voluntarias o existen de manera independiente? Si el universal es una intención voluntaria del alma, entonces tendríamos que decir que el universal existe en nuestra mente y no como una sustancia separada.

Por lo demás, las proposiciones solo existen en lo escrito, en lo hablado o en la mente; no existen fuera de esto. Sin embargo, las sustancias no existen en las proposiciones (en el supuesto de que aceptaramos que los universales son independientes) por lo tanto, un universal no es una sustancia.


Capítulo III: Contra Duns Escoto: ¿cómo es que existe fuera?

Hay una opinión que establece que los universales están fuera de los individuales. ¿Qué es lo que dicen?

Aquellos dicen que en Sócrates hay una naturaleza humana que se restringe a Sócrates por una diferencia individual, lo cual se dice formalmente; es decir, formalmente no son distintas pues Sócrates si tiene naturaleza humana.

Sin embargo, para Ockham sí son distintas. La naturaleza humana no es Sócrates; por lo tanto, esto sería una diferencia formal. Ockham nos dice que si existe una diferencia entre una cosa y otra entonces son distintas; es decir, contrarias

Para aquellos que sostienen que los universales son comunes, entonces caerían en contradicción si tuvieran que decir que Sócrates y Naturaleza humana no son distintos. Esto porque la naturaleza humana sería distinta en cada ser humano; por ejemplo, la naturaleza de Sócrates no sería la misma que la de Platón; por lo tanto, el universal no sería común sino que propio.  

En consecuencia, cualquier sustancia que se predique de alguien, en realidad este no sería un universal, sino que más bien se referiría a la materia, a la forma o a un compuesto de estos dos.

Capítulo IV: Solución a lo anteriormente dicho

Los que creen que los universales existen fuera del alma como sustancias independientes admiten que por ejemplo, Sócrates y Platón difieren totalmente el uno del otro, pero convienen en que los dos tienen humanidad, así como también difieren en materia y forma. 

Para esto se basan en algunos dichos de Aristóteles, por ejemplo...

''Todo género es la medida de las cosas en ese específico género, pero ningún particular podría ser la medida de todas las cosas''

Como toda la superior es la esencia de lo inferior, entonces se deduce que el universal es la esencia de una sustancia. Por otro lado, si un universal no fuera una sustancia, entonces todos los universales serían accidentes y así, algunos accidentes serían superiores a la sustancia. Además, si no fuera una sustancia y por lo tanto un accidente, entonces podría decirse que es superior así mismo, lo cual es absurdo. 

Respuesta de Guillermo de Ockham

En primer lugar, Ockham acepta que tanto Sócrates como Platón difieren ya que estos difieren en especie y en convienen también en especie. 

Ahora, ¿en qué convienen? convienen en tener un alma intelectiva, sin embargo, a esto no podemos llamar universal puesto que los universales son intenciones del alma. Por lo tanto, Sócrates y Platón convienen en algunas cosas y difieren en otras, en ese sentido, no hay una sola cosa que los convenga, sino que convienen en algunas y difieren en otras. 

Por otro lado, aquello de que un individuo no sería la medida de su género puede en realidad ser de algún modo. Un individuo puede ser el género de muchos individuales de su misma especie.

Bajo este respecto, se le puede criticar a Ockham diciendo que las palabras ''hombre'' o ''animal'' encierra un concepto en común, y por lo tanto son substancias de las cosas. Sin embargo, Ockham nos dice que esto no es tal porque de ser así entonces todos los hombres serían iguales. Por lo tanto, la palabra ''hombre'' solo nos habla de un hombre singular pero no de una naturaleza que sea hombre; así la palabra ''hombre'' significa todos los hombres particulares con sus distinciones o diferencias.

¿Se podría decir entonces que la palabra ''hombre'' es un concepto equívoco? No, pues esta palabra si bien refiere a muchos, cuando se analiza se tiene que ver particularmente. Por lo tanto, esta palabra que en principio significa todos, luego tiene que imponerse particularmente. 

En el último argumento, aquel que dice que si el universal fuera un accidente sería superior a sí mismo se podría objetar ¿puede ser algo superior a sí mismo? No, pues tendría que diferenciarse de sí mismo y tener dos cualidades idénticas inferiores y a la vez superiores lo cual es imposible. 

Además, no todos los universales son signos de accidentes, sino que algunos son signos de sustancia y otros de otras categorías. El predicamento de una sustancia siempre es un accidente, aunque manifieste sustancias y no accidentes. 


Conclusión

Nos queda claro entonces que los universales son intenciones del alma y no son sustancias que sean externas al alma. Este es el libro que abiertamente rechaza todo los términos de la metafísica aristotélica y tomista, que por lo demás tendrá su defensa eclesiástica ya que después de esto Guillermo de Ockham no saldrá sin ninguna crítica; todo lo contrario. 

Photo by <a href="https://foter.co/a3/624a75">jean louis mazieres</a> on <a href="https://foter.com/re5/616671">Foter.com</a> / <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.0/">CC BY-NC-SA</a>

viernes, 14 de febrero de 2020

El origen de san Valentín

Réplica de san Valentín de Terni


El origen de san Valentín

Es una de las festividades más esperadas por los enamorados sin importar cuántos siglos han pasado desde su origen que data de los comienzos de nuestra era. ¿Quién era este san Valentín? Veámoslo en los siguientes apuntes. 


Valentín de Terni

Milagro a la hija del juez

No se sabe si fue un obispo o un sacerdote, pero la verdad es que Valentín de Terni (ciudad ubicada en la actual Umbría, Italia) fue una importante figura en la persecución de cristianos que se hacía en Roma. Recordemos que el emperador Claudio II, el gótico, no tenía simpatía por los cristianos ya que estos no adoraban al emperador. Los judíos también eran reticentes a hacerlo, pero estos fueron respetados por tener sus ceremonias de acuerdo a la ley romana, y además por el pasado ancestral que tenían. En cambio, a los cristianos se les consideraba una secta supersticiosa.

En ese contexto, Valentín de Terni fue arrestado por evangelizar en el territorio. Cuando estaba bajo arresto en su casa, el juez Asterius se quedó con él para discutir la validez de Jesús. En ese momento, Asterius lo pone a prueba y le dice que su hija está ciega. Si Valentín era capaz de restaurar su visión, entonces el juez haría lo que él quisiera. 

Valentín rezó a Dios y puso sus manos sobre los ojos de la niña y esta volvió a ver. El juez asombrado y agradecido por esta acción cumplió su promesa y le preguntó qué podía hacer él por Valentín. El religioso contestó...

''Rompe todos los ídolos de tu hogar, ayuna tres días y luego acepte al sacramento del bautismo''

Acto seguido, el juez no solo fue bautizado sino que también hizo que toda su familia se sometiera al mismo sacramento. 

Valentín continuó evangelizando. Se dice que defendió el derecho de los soldados a casarse realizando el mismo la ceremonia a escondidas. De hecho, las realizaba en las oscuras cárceles del imperio. 

Condenado por el emperador

Tiempo después Valentín de Terni fue nuevamente arrestado por evangelizar, pero esta vez iría directamente con el mismísimo emperador Claudio. Al principio, Claudio tuvo mucha simpatía con él, pero cuando Valentín intentó de convencer al emperador que adhiriera a la doctrina cristiana, éste lo condenó a muerte. 

El emperador le dio dos opciones: 

  1. Abandonar su fe
  2. Ser apaleado y decapitado

Por sus fuertes convicciones de fe, Valentín eligió la segunda. En consecuencia, Valentín fue ejecutado en la Vía Flaminia un 14 de febrero del año 269. Antes de que lo mataran, Valentín escribió una nota a la hija de Asterius que decía:

''De tu Valentín''

Esta historia ha inspirado las misivas que ya son características de estas celebraciones. 

Santo de la Iglesia

Dos siglos después, en el año 469, el papa Gelasio I lo reconoce como santo de la Iglesia Católica. 

En el año 1382, el poeta Geoffrey Chaucer escribió el poema ''Parlamento de los pájaros'' donde menciona que el Día de San Valentín es un día para los enamorados. Esto porque en la fecha del 14 de febrero del mismo año el rey Ricardo II de Inglaterra y Ana de Bohemia habían contraído matrimonio. 

Esta asociación de San Valentín con el día de los enamorados fue una invención de Chaucer, ya que este decía (añadiendo el casamiento del rey Ricardo) que las aves se apareaban en dicha fecha. Sin embargo, esto no parece probable pues el 14 de febrero en Inglaterra es pleno invierno boreal. Por lo tanto, es posible que Chaucer se haya referido no a san Valentín de Terni, sino que a san Valentín de Génova. No obstante, Valentín de Génova murió un 2 de mayo. De todas formas, el día se tomó con la fecha del 14 de febrero recordando a Valentín de Terni.

En el año 1969, el Concilio Vaticano II eliminó esta celebración seguramente para acabar con aquellos santos que se consideraban ''legendarios'' y no verídicos. Ahora, si bien se eliminó está celebración, esta sigue haciéndose de manera extraoficial. 

Los restos de San Valentín están en la Basílica de San Valentín, justamente en Terni.

Conclusión

Siempre ocurre que las celebraciones de este tipo de cosas suelen tener un origen milagroso y extraordinario. Podríamos preguntarnos si el origen es cierto o no y entrar a investigarlo, pero la verdad es que el relato siempre será mejor mantenerlo; no para ocultar la verdad de algo, sino que para dar una identidad a una cultura o a una religión. 


Photo by <a href="https://foter.co/a3/46ddec">Anosmia</a> on <a href="https://foter.com/re5/5ec743">Foter.com</a> / <a href="http://creativecommons.org/licenses/by/2.0/">CC BY</a>

miércoles, 12 de febrero de 2020

Guillermo de Ockham - Suma de Lógica (Libro I: Sobre los términos) (1323)



Este es uno de los textos claves de Guillermo de Ockham quien pone privilegio a la lógica por cualquier otra cosa. En estas páginas miraremos algo muy similar a lo que escribiría Aristóteles en sus Categorías, pues en este apartado veremos la función de los términos en la lógica en general. Es hora de volver al mundo de las proposiciones y los silogismos, pero esta vez todo será en servicio de la fe. 

Definiciones:

(1) Sincategoremático: aquellas palabras que no tienen un significado propio por sí mismas. Lo contrario sería ''Categoremático'' que son las palabras que sí tienen un significado por sí mismas como los sustantivos o los adjetivos. 

Referencias:

(1) Se debe poner atención que la palabra ''enalmado'' no existe en español. Como este es un texto en inglés y la traducción de la palabra alma es ''soul'', se saca como conclusión que ''ensouled'' (palabra que tampoco existe en inglés) es ''enalmado''. Sin embargo, en algunos textos medievales puede encontrarse la palabra ''ensouled'' muchas veces para referirse a que alguien tiene alma. También puede verse así en algunas traducciones a los libros de Física y Metafísica de Aristóteles


Suma de Lógica

LIBRO I: SOBRE LOS TÉRMINOS

Capítulo I: Definición de la palabra término

Los argumentos están hechos de proposiciones y las proposiciones de términos. Por lo tanto, el término no es nada más que aquello que está en la proposición. Aristóteles lo definía de la siguiente manera:

''Llamo ''término'' aquello en lo que se analiza una proposición, tal como un predicado o de aquello que se predica, ya sea juntos o separados para decir si es el caso o no''

Sin embargo, aunque todo término es parte de una proposición, este no siempre es el caso porque los términos también tienen distintas naturalezas. Por esa razón, es necesario realizar una división de la palabra término. 

División del término

Para comenzar a dividirlo, Guillermo de Ockham utiliza la división que hace Boecio sobre el discurso:

  1. Escrito: puede ser escrito en algo corpóreo
  2. Hablado: puede ser escuchado por el oído
  3. Concebido (entendido): puede ser intencional o afectivo a la naturaleza del alma

Si estas son las tres cosas que tiene un discurso, entonces también serán las tres cosas que tiene un término.

Un enunciado es un signo subordinado a conceptos o intenciones del alma; por lo tanto, son conceptos significados por la mente; por lo tanto, estos siempre quieren significar lo que quieren significar: su esencia no cambia. Por otro lado, una proposición que puede ser escrita, hablada o concebida está impuesta por la voluntad; y por lo tanto, estas sí pueden cambiar. 

¿En qué sentido un enunciado no puede cambiar? si nosotros decimos que el círculo es redondo, esto no podría ser de otra forma. No puede cambiar. El concepto de círculo tampoco. Sin embargo, todo lo que está escrito o hablado puede cambiar o modificarse. 


Capítulo II: Las diferentes formas del término

Toda palabra que no es compleja es un término, es decir, una oración con sujeto y predicado no es un término en sí misma. El término puede ser tanto el sujeto como el predicado de una oración, pero no la oración. Tampoco ninguna conjunción, adverbio o conector puede ser un término, en el sentido de que estas palabras no significan nada por sí mismas: son sincategoremáticas(1)

En ese sentido, los términos también deben ser significativos sin importar si tienen una palabra o dos. Por ejemplo, la palabra ''hombre blanco'' no tendría ningún sentido si se entendieran las dos palabras por separado. El término ''hombre blanco'' hace sentido inmediatamente a la razón significativamente; por otro lado, si se toman por separado entonces se comprenden ''materialmente''.

Capítulo III: División de términos incompletos

¿Cuál será la diferencia entres esos términos que son mentales y aquellos que son escritos? como los términos escritos pueden tener variaciones y modificaciones, tendremos que aquellos conceptos que subyacen en un término y que no pueden cambiarse son la gran diferencia entre estos dos. Por ejemplo, el género. Sin género una palabra no podría entenderse fuera hablada o fuera escrita. Un término necesita el género de la palabra como un componente para entenderlo. 

Capítulo IV: Término categoremático y sincategoremático

Ya sean términos mentales, escritos o hablados, todos ellos corresponden a dos categorías: categoremático y sincategoremático. 

Como ya habíamos dicho, los términos categoremáticos tienen significados y pueden entenderse por sí mismos; por ejemplo, hombres, animales, blanco.- Por otro lado, los sincategoremáticos no tienen significados por sí mismos y dependen de los categoremáticos: todo, ninguno, alguno, etc. 

Capítulo V: División de los nombres en concreto y abstracto

En opinión de Ockham, los términos abstractos siempre tienen más sílabas que los términos concretos; por ejemplo, justicia y justo. De hecho, de aquí se puede observar que los términos concretos son en su mayoría adjetivos mientras que los términos abstractos son sustantivos. 

Capítulo VI: Lo concreto y abstracto a veces significa la misma cosa

Antes de decir que significan lo mismo, primero hay que entender cómo se entiende un sinónimo. Los sinónimos se entienden de dos formas: reducido y amplio. 

En el sentido amplio tenemos las siguientes palabras:

Dios-deidad
Hombre-humano
Animal-animalidad

Y en ese sentido, los sustantivos que son abstractos coinciden con los adjetivos que son concretos. 

Capítulo VII: La opinión de Aristóteles

Aristóteles decía que la palabra ''hombre'' y ''humanidad'' eran sinónimos. Sin embargo, Ockham objeta que estas dos palabras puedan ser sinónimas. Sería lo mismo que decir ''Sócrates'' y ''Socrateidad'' es lo mismo; en efecto, si nosotros quitamos la Socrateidad a Sócrates, entonces la palabra ''Sócrates'' no significaría nada. 

Por lo tanto, sería adecuado decir: ''Sócrates es Socrateidad'', pero no viceversa. En este sentido, como hombre representa a la palabra Sócrates (como diciendo hombre-humanidad; Sócrates, Socrateidad) ni hombre ni Sócrates significan nada si no se le adhiere la palabra ''Humanidad'' o ''Socrateidad''. En conclusión, lo dicho por Aristóteles: ''hombre y humanidad son sinónimos'' es erróneo. 

Capítulo VIII: Nombres abstractos que corresponden a los sincategoremáticos

Un sincategoremático puede corresponder o más bien formar parte de un término abstracto; por ejemplo, cuando se dice ''un hombre''. ''un'' es un artículo que por sí solo no completa una idea, pero si se une con un categoremático como ''hombre'' entonces se transforma en un término abstracto. Tanto la idea de ''hombre'' como de ''un hombre'' es un término abstracto. 

Capítulo IX: Modos de los términos abstractos y concretos

Existen dos modos entre los términos concretos y abstractos; estos son el singular y el plural. Así, podemos ver que los términos concretos plurales puede ser los siguientes: ''personas'', ''animales'', ''plebeyos'', etc. Mientras que los abstractos pueden ser los siguientes: ''muchos animales'', ''muchas personas'', ''algunos plebeyos''

Capítulo X: Nombres puramente absolutos y connotativos

Los nombres que son puramente absolutos son esos que no significan otra cosa de lo que enuncian; por ejemplo, hombre, vaca, gato, perro, etc.

Los nombres connotativos son aquellos que significan algo por sí mismo, pero además pueden hacer significar a otra palabra. Por ejemplo, blanco, hermoso, aburrido, etc.


Capítulo XI: Nombres por convención

Para comprender estos nombres se pueden dividir dos conceptos:

Primera imposición: todas las palabras sincategoremática
Segunda imposición: todas las palabras categoremática.

Así, podríamos decir que las palabras de primera imposición son ''todos'', ''algunos'', ''muchos''. Mientras que las de segunda imposición serían las palabras hechas por convención; hombre, ángel, Dios, etc. 

Capítulo XII: La intención

Cuando una proposición está compuesta de sentencias, entonces se dice que estas tuvieron una intención, una intención del alma. Esta intención también es llamada ''afección del alma'', aunque Boecio la denominaba ''Entendimiento''.

Por lo tanto, la intención es una especie de declaración que proviene del alma y se materializa en una proposición mental. En este sentido, las intenciones primeras son sincategoremáticas, mientras que las segundas con categoremáticas.


Capítulo XIII: Equívoco, Unívoco y Denominativo

Cuando se habla de que algo es equívoco quiere decir que depende o se subordina de muchos otros conceptos o intenciones del alma. Se entiende por equívoco dos cosas:


  • Equívoco por coincidencia: como la palabra ''Sócrates'' que también puede significar hombre o animal.
  • Equívoco por diseño: como la palabra ''hombre'' que tiene la primera intención del alma; es decir, la intención primera de decir ''Sócrates'' es decir ''hombre''.

Luego tenemos el concepto de unívoco que quiere decir que un concepto puede significar muchas cosas o solo una. Por lo tanto podríamos decir que ciertos términos equívocos son unívocos. Por ejemplo, la palabra ''Padre'' se entiende como tal si es en referencia a un hijo, pero se entiende de otra manera si hablamos del abuelo de ese padre que en ese caso ''Padre'' pasaría a significar hijo. 

El concepto de denominativo puede ser tomado desde dos puntos de vista:

  • Reducido: todas las palabras que sean adjetivos; por ejemplo, fuerte, justo, hermoso, etc.
  • Amplio: tienen un significado similar a la palabra; por ejemplo, de alma viene ''enalmado''(1)

Baste esta terminología para comenzar con otros tópico muchísimo más extenso e interesante: Los Universales.

Conclusión

En efecto, cuando leo estas líneas de Guillermo de Ockham es imposible no acordarme cuando realizamos los escritos de ''Categorías'' de Aristóteles. Debemos ser conscientes que este trabajo significa el cambio de lógica que se había cultivado desde hace muchos años, específicamente con las categorías de Aristóteles. Quizás, de ahora en adelante todo será distinto con el aspecto de la metafísica. 


Photo by <a href="https://foter.co/a3/b0dc37">Provenance Online Project</a> on <a href="https://foter.com/re5/50368d">Foter.com</a> / <a href="http://creativecommons.org/licenses/by/2.0/">CC BY</a>

sábado, 8 de febrero de 2020

Realismo, Realismo moderado, Conceptualismo y Nominalismo


Realismo, Realismo moderado, Conceptualismo y Nominalismo


¿Qué son estos conceptos que parecen tan complicados? son los conceptos relacionados con los Universales. Recordemos que los Universales son aquellos conceptos como el amor, la justicia, la belleza, etc. La discusión es la siguiente: ¿existen estos conceptos independientes del individuo? es decir, ¿tienen una existencia separada de nosotros o nosotros los creamos?

Si recuerdan bien nuestra entrada de ''El Problema de los Universales'', podrán recordar que este problema proviene de la conclusión de saber si aquellos términos universales existen en la realidad o no. Por ejemplo, PlatónSan Agustín, Juan Filopon, Boecio y San Anselmo de Canterbury eran partidarios de que existían. Por otro lado, tenemos a filósofos como Aristóteles, Porfirio y Juan Roscelino decían que no existían (o existían a posteriori).

Es más, Roscelino de Compiègne decía que estos Universales eran ''voces'' o en última instancia, eran solo ''palabras'' (flatus vocis). En todo caso, Roscelino no niega del todo la existencia de los Universales, es decir, les da una existencia a posteriori por lo que podríamos decir que, más que un nominalista Roscelino era un Realista Moderado.

Ahora, ¿qué es el realismo? el realismo es una postura que describe la existencia de un objeto que es independiente del objeto en sí mismo. Por ejemplo, una mujer es un objeto y puede ser bello, esa belleza existe en la mujer y por lo tanto es real. El círculo existe y por lo tanto la circularidad es real. Esto era lo que llamamos Realismo Filosófico Realismo Platónico.

Luego tenemos el Realismo Moderado de Juan de Roscelino quien plantea que los Universales existen, pero no son independientes de los objetos. Por eso, Roscelino dice que primero tenemos los objetos de la realidad (mujer) y luego su abstracción universal (belleza). 

Después tenemos el conocido Realismo Exagerado. Este tipo de realismo dice que los Universales no son solo palabras, o conceptos sino que van mucho más allá; son realidades en acto. De ahí que el mismo San Anselmo diga que con tan solo pensar que Dios es ''aquello por lo cual nada más grande puede ser pensado'' existe en la realidad nada más que con solo pensarlo. 

Posteriormente tenemos los Conceptualistas quienes postulan que los Universales son conceptos que existen en la mente y categorizan los objetos, pero que no tienen existencia en la realidad. Por lo tanto, son creaciones que provienen de nuestra mente y luego se les da existencia.

Finalmente, tenemos el Nominalismo que aniquila totalmente los Universales afirmando que estos no existen. Los Universales podrían ser en última instancia, creaciones del hombre para comprender la realidad. 


  • Realismo Filosófico: los Universales tienen existencia independiente de los objetos de la realidad. Los objetos de la realidad sólo representan a los Universales en otro plano (el mundo de las ideas, por ejemplo).



  • Realismo Moderado: los Universales existen luego de abstraer el concepto desde los objetos mismos, es decir, los Universales existen por la dependencia de los objetos (in re). 



  • Realismo Exagerado: los Universales existen en la realidad tangible y abstracta sin ningún impedimento (ante rem). 



  • Conceptualismo: los Universales sólo existen en la mente y sirven para categorizar los objetos de la realidad (post rem). 



  • Nominalismo: los Universales definitivamente no existen en la realidad, ya que serían voces vacías (flatus voci) o conceptos creados a partir de los objetos; esto anularía su existencia en la realidad siendo solo invenciones. 

Algunos filósofos fueron acusados por tomar estas diversas posturas. Roscelino fue acusado de herejía por ser nominalista al igual que Guillermo de Ockham quien también apostaba por un nominalismo, quizás algo diferente al de sus predecesores. Lo mismo ocurrió con Pedro Abelardo, quien incluso fue encerrado por las autoridades eclesiásticas. No corrieron la misma suerte, afortunadamente, aquellos que defendían el realismo exagerado.



Conclusión

Increíblemente, este tema no es de aquellos que pasan desapercibidos en la historia; todo lo contrario. La existencia de los Universales ha sido cuestionada hasta ahora, en el sentido de que no se sabe si son independientes de nosotros o son formados por nosotros. Se dice que nunca llegaremos a saberlo en realidad, pero no deja de ser curioso y fascinante el tópico. 

Photo on <a href="https://foter.com/re5/4a4b79">Foter.com</a>

viernes, 7 de febrero de 2020

Guillermo de Ockham - Vida y obra (1285 - 1347)


Fraile franciscano que además fue uno de los grandes filósofos de la Edad Media terminando el período de la escolástica. Un hombre que proviene de Ockham, una ciudad inglesa en el pueblo de Surrey haciendo que Inglaterra vuelva a tomar las riendas del conocimiento filosófico. Teniendo teorías cercanas al fideísmo, Guillermo de Ockham es otro de los teólogos que se aparta de la mirada tomista para abrazar el camino más religioso. Veamos la vida del filósofo. 

Guillermo de Ockham


Estudios

Nació el año 1285 en Ockham, Surrey donde entró a una orden desde muy joven. En aquel tiempo existía una controversia en la orden sobre las interpretaciones de las reglas de la vida franciscana, sobre todo con el voto de pobreza. Sin embargo, Ockham estuvo mucho más interesado en las asignaturas de lógica, ya que consideraba a esta ciencia como una herramienta útil para todo tipo de ciencias y solución de controversias. 

A temprana edad, Ockham entró en la Universidad de Oxford donde entre 1317 y 1319 tuvo sus primeras cátedras sobre las ''Sentencias de Pedro Lombardo''. No obstante, los comentarios de Ockham no fueron bien recibidos ni por sus colegas ni por las autoridades. Inmediatamente, Ockham fue llevado a Avignon para responder ante el papa. 

Desde ese momento se consideró a Guillermo de Ockham como un theologicus logicus, es decir, alguien que usa la lógica al servicio de la teología. Sus estudios filosóficos lo llevaron a tener a la lógica como el elemento fundamental en sus escritos. Es probable que por este motivo haya sido acusado de herejía. 

Dilema con el papa Juan XXII

A causa de los ataques del papa Juan XXII, Guillermo de Ockham junto con otros teólogos franciscanos tuvieron que huir de Avignon para refugiarse en el Sacro Imperio Romano Germánico donde gobernaba Luis IV de Bavaria, quien también tenía una disputa con el papa. 

Desde este refugio, a Ockham le fue informado de su excomulgación por haber salido de Avignon sin permiso. En ese mismo momento, Ockham acusa al papa de herejía por no respetar la pobreza apostólica de la regla franciscana, aún cuando los demás papas si lo habían hecho. 

Muerte

Guillermo de Ockham muere el año 1347 debido a la Peste Negra que azotaba Europa. Sus últimos años de vida los vivió elaborando escritos políticos y teológicos con algunos refugiados. 

Pensamiento

Nominalismo

Guillermo de Ockham fue el pionero del nominalismo y de hecho algunos lo consideran el padre de la epistemología. Ockham afirmaba que solamente los individuos existían, pero no los universales ya que estos son solo la creación de los individuos. 

Sin embargo, Ockham no era nominalista como Roscelin o Abelardo; todo lo contrario, los llamados ''universales'' son substitutos mentales para las cosas reales, además de ser el término para el proceso reflexivo de aquellas. Por lo tanto, su mirada no era como la de Roscelin de Grosseteste, quien decía que los universales eran meras palabras (flatus vocis); ni tampoco como Pedro Abelardo, quien decía que los universales son aquellas palabras que significan algo, es decir, no es importante la palabra en sí misma o la voz que esta tenga, sino que más bien lo importante es lo que significa (sermo).

La navaja de Ockam


Para Ockham, el pensamiento se dividía en dos:

  • Intuitivo: aprehensión inmediata de una cosa
  • Abstractivo: aprehensión de una cosa sin necesidad de la presencia de la cosa. 

En este sentido, la intuición sería un proceso de aprehensión rápido ya sea sensible o intelectual. En efecto, la evidencia de la verdad validará la intuición como aprehensión efectiva. Sin embargo, la abstracción es un proceso mental que crea la representación mental de una cosa. 

Bajo este concepto, Ockham sugiere que la aprehensión simple es mucho mejor que una compleja y abstracta. En otras palabras, ''las explicaciones más simples son mejores que las complejas''. De hecho, Ockham lo explica en varios aforismos:

  • ''En vano se hace por muchos lo que puede hacerse por pocos''
  • ''No hay que multiplicar los entes sin necesidad''
  • ''No hay que poner la pluralidad sin necesidad''

Esto es una profunda crítica a la tradición de la filosofía y la teología donde se creaban conceptos como ''individuación'', ''sustancia'', ''esencia'', ''intelecto activo'', ''intelecto pasivo''. En efecto, esta sería la última vez que estos conceptos fueran debatidos. De ahí que reciba su nombre ''La navaja de Ockham'' ya que ''rasuró'' todos los conceptos inteligibles. 

Política

Su vida quedó marcada enormemente por su excomulgación. Inspirado en ello, Ockham se formó una cosmovisión política frente al papado, diciendo que este no tenía una doble autoridad; es decir, no tenía una autoridad religiosa ni política. Existe un poder divino que es solo de Dios, mientras que el poder civil proviene de los hombres. El papa que actúe de esa manera no sería más que un tirano. 


Obras

Lamentablemente, las obras de Guillermo de Ockham están en su mayoría escritas en inglés (sin terminar la traducción todavía) y en latín. A razón de esto, penosamente podremos ver solamente una obra de Ockham que es ''Suma de Lógica'', la cual está traducida al inglés. 


Es realmente una pena que no tengamos todas las obras de este magnífico filósofo, pero en lo sucesivo mostraremos alguna otra información.

Conclusión

Una figura sumamente interesante. Con razón ya sería uno de los últimos miembros de la escolástica, ya que su rasuradora termina con los conceptos que desde Avicena (o más atrás como Aristóteles) ya estábamos acostumbrados. El pragmatismo de Guillermo de Ockham lo cambia todo y cuando se dice todo es que ya se va terminando este período. Sin embargo, aún quedan algunas cosas por solucionar incluso después de que nos deje el filósofo de Surrey. 



domingo, 2 de febrero de 2020

Novena Cruzada (1271 - 1272)




La novena cruzada es más conocida como la cruzada de Eduardo I de Inglaterra, la cual también es conocida como una extensión de la octava cruzada. Luis IX se queda con los ánimos de ver Jerusalén recuperada por los cristianos y pareciera ser que todo estaba perdido. Era el turno ahora de Inglaterra ya había tenido su intento en la tercera cruzada con Ricardo Corazón de León. Veamos que nos trae esta cruzada que es considerada la última. 

La NOVENA Cruzada


Contexto

Luego del fracaso de la octava cruzada con Luis IX, el rey había dado un préstamo a Eduardo I de Inglaterra. En Noviembre del año 1270 Eduardo viaja a Sicilia gracias a la ayuda de Carlos de Sicilia. Junto con Bohemundo VI de Antioquía, Eduardo se prepara para tomar la Tierra Santa de Jerusalén. En mayo del año 1271, Eduardo llega a Acre con un contingente de no más de 1000 hombres y 225 caballeros. 

La Novena Cruzada

Cuando Eduardo llegó a Acre, Baibars I tuvo que cambiar sus planes para defender el territorio. Las fuerzas de Eduardo eran mucho menos que la de los mamelucos, por lo cual el rey se vio forzado a realizar ''paseos militares'' (lo que hoy sería conocido como ''redadas''). Bajo esta estrategia, Eduardo pudo capturar Nazareth. 

A Eduardo se unió Hugo III de Chipre y junto con los hospitalarios, los teutones y los templarios hicieron redadas en la ciudad de Qaqun. Rápidamente, los musulmanes empezaron a abandonar los castillos y fuertes que tenían, pero Eduardo no los tomó. De hecho, pudieron hacer retroceder a Baibars I en Acre.

Baibars se encontraba en Damasco reuniendo un gran ejército para contraatacar las fuerzas de Eduardo. Esta vez, Baibars I y su ejército (que además era integrado por egipcios) pudieron vencer a las fuerzas cruzadas teniendo gran éxito. 

La cruzada finalmente termina con una tregua de diez años realizada el año 1272. Si bien permanecieron en paz, Baibars siempre dudó de Eduardo, pues este tenía planes para organizar otra cruzada más grande. Sin embargo, esto no ocurrió pues ya no estaban los ánimos de parte de los reyes ni del Papa. 

Conclusión

Hemos llegado finalmente a la última cruzada protagonizada por los ingleses. Ya no habrá más de estas batallas, pero si ocurrirán otras que tendrán la calificación de ''cruzadas''. En general, solo se conocen las nueve que hemos visto a través de este blog. Terminando con estos relatos históricos, avanzamos para dar paso a los últimos filósofos de la Edad Media. 


Photo by <a href="https://foter.co/a3/4bad3c">narek781</a> on <a href="https://foter.com/re5/7deb00">Foter.com</a> / <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.0/">CC BY-SA</a>

sábado, 1 de febrero de 2020

Octava Cruzada (1270)



Esta es otra de las cruzadas emprendidas por Luis IX de Francia, quien no quedando conforme con los resultados de la anterior arremete con todo su poder nuevamente. Mucho se dice que esta podría ser parte de la séptima cruzada pues el actor principal es el mismo. Nosotros quisimos dividir las cruzadas para tener un desarrollo más exacto de la historia. Veamos lo que se considera la penúltima y a veces última cruzada. 


La OCTAVa Cruzada


Contexto

A pesar del fracaso de la séptima cruzada que terminó con la captura del rey Luis IX por los mamelucos, el rey no perdió interés en seguir la cruzada. Siguió enviando ayuda militar a los asentamientos de los Estados Cruzados desde 1254 hasta 1266. Las tropas de Baibars I tenían asediado los Estados Cruzados que agonizaban derrota tras derrota. Al ver esto, Luis IX informa al Papa Clemente IV que entrará nuevamente a la cruzada. 

Preparación

Luis IX toma la cruz en el año 1267 en una asamblea con sus nobles. Sin embargo, la respuesta a sus intenciones fue menos animosa a lo que fue la Séptima Cruzada. Fue acompañado por un contingente aragonés de parte de Jaime de Aragón que zarpó desde Barcelona en 1269. Lamentablemente, Jaime fue atrapado por una tormenta y debió retornar a Barcelona y dejar la cruzada para siempre. Solo sus hijos Pedro Fernández y Fernán Sánchez pudieron continuar su viaje hasta Acre, pero al verse con muy poca armada tuvieron que devolverse.

En ese mismo año, Luis IX intenta apoderarse de Túnez ya que pensaba seriamente que en esa ciudad se encontraban los suministros de Egipto. Incluso, Luis IX pensaba que podía convencer al rey Califa del reino para que se convirtiera al cristianismo.

En el año 1270, Luis llega a Túnez no teniendo mucha resistencia de parte de la armada. Se queda en el lugar esperando encontrarse con Carlos de Anjou, su hermano, quien también se uniría a la cruzada. 

No obstante, una epidemia de disentería y una peste que se propagaba por toda África mató a miles de cruzados incluyendo al mismo Luis y sus hijos. Carlos llegaría después de la muerte de su hermano y de sus sobrinos. Debido a las enfermedades propagadas en el territorio, los musulmanes y los cristianos llegaron a un trato donde se permitiera la libre circulación de cristianos en Túnez. Esto benefició a Carlos de Anjou quien además recibió una indemnización por la guerra.

Los Ingleses llegarían después de que los cristianos se fueran. Eso deja paso para la novena cruzada, pues los ingleses se dirigirían a Acre al próximo año. 


Conclusión

Cada vez más la historia nos dice que las cruzadas van siendo innecesarias. Luis IX y Carlos de Anjou lo entendieron y finalmente negociaron una salida a partir de toda la catástrofe que sucedió. Sin embargo, para la próxima cruzada serán otros los protagonistas de la Guerra Santa; protagonistas pertenecientes a una tierra que ya había emprendido también esta disputa por Jerusalén.


Photo by <a href="https://foter.co/a3/fd89b2">Internet Archive Book Images</a> on <a href="https://foter.com/re5/641379">Foter.com</a> / <a href="http://flickr.com/commons/usage/">No known copyright restrictions</a>