miércoles, 12 de agosto de 2015

Aristóteles - Órganon (o tratados de lógica): Segundos Analíticos.

Pasamos de las distintas características del silogismo a la ciencia y demostración que se aplica en ellas. Por supuesto, el entendimiento de Primeros Analíticos es fundamental para comprender todos los análisis que se presencian en esta entrada. Se repasaran muchos conceptos ya vistos en análisis anteriores y definiciones que ya daré por sabidas que aparecen en Categorías principalmente. Finalmente se ve un sistemático desarrollo de  cómo se pueden conocer los principios de las cosas y de la ciencia.  Este libro muestra uno de los primeros vestigios de la ciencia y sus bases tanto en términos de causas como de cosas más subjetivas. 

Definiciones:

(1) Un axioma es una proposición clara que no necesita demostración.
(2) Centellear es provocar destellos de luz. 

Referencias:

(1) Este tipo de razonamiento se llama hoy en día ''Razonamiento inductivo'' que va desde lo particular a lo general.
(2) Por lo tanto, la teoría de Platón de que ya tenemos un conocimiento universal de todas las cosas, quedaría descartada por Aristóteles. 
(3) Véase el segundo libro de Primeros Analíticos.
(4) Para mayor conocimiento sobre los géneros, véase Categorías.
(5) Quizás se vincula el azar con la contingencia. 
(6) Para más detalle sobre este punto véase Metafísica.
(7) Un descarte total a la teoría platónica del conocimiento universal.



Segundos Analíticos



Libro I: De la demostración


Razonamientos anteriores

La observación

Aristóteles establece que la observación es la base de todas las ciencias sin excepción. Se ocupa en todas las ciencias, ya sean matemáticas, dialécticas o artísticas.

Razonamientos anteriores

Los conocimientos que se tienen de una cosa en particular siempre vienen de razonamientos anteriores. Así Aristóteles nos dice:


''Todo conocimiento racional, ya sea enseñado, ya sea adquirido se deriva siempre de razonamientos anteriores''. 
 
Hay ciertas personas que deducen sus conocimientos de nociones establecidas anteriormente y otros generalizando desde lo particular a lo universal(1). 

Estos tipos de razonamientos son de dos especies:

  • Se dan por el nombre
  • Se dan por la existencia misma de la cosa

La primera siempre se da por la referencia de una cosa y la otra por la negación o afirmación de una cosa. 

También es posible que dos cosas se comprendan una a través de otrassimultáneamente. Cuando se hace a través de otras, las dos cosas tienen que tener cierta similitud, por ejemplo, la suma de los lados de un triángulo es igual a dos rectos. La simultanea se da cuando se conoce lo particular desde lo universal. 

Sin embargo, ¿Es posible que se conozcan los dos rectos sin saber lo que es un triángulo? Podrían conocerse los dos rectos solamente a través de lo que conocemos por triángulo de manera general, pero también es cierto que el conocimiento de los dos rectos no lo teníamos en absoluto antes de conocer el triangulo. 

Aquí Aristóteles comienza a arrojar sus primeras ideas de cómo se conoce. A diferencia de Platón en su Menón, Aristóteles establece que o no se conoce nada, o se aprende lo que ya se sabe(2). 

Principios y razonamientos de la demostración

Para Aristóteles hay dos tipos de saberes en las personas: uno que es ciencia y otro que es accidental. En otras palabras, existen los que creen saberlos que saben. En efecto, los primeros en realidad no saben y los segundos sí.

La demostración en la ciencia

La ciencia demostrativa tiene que basarse en principios que ya se sepan de antemano. Es posible hacer silogismo sin demostración, pero la demostración es lo que nos guía hacia la verdad, y sin demostración no hay ciencia. 

Para que exista demostración se necesita que los principios sean verdaderos. La conclusión que tenga la demostración debe estar precedida por sus causas; en efecto, es por las causas que conocemos todo lo que conocemos. 

Principios de la demostración

Este principio se basa en una proposición inmediata, es decir, una proposición que no tiene otra proposición antes de ella. Esta proposición también debe poseer la característica de un axioma(1), que es lo que necesariamente se debe conocer

Por otra parte, existe un principio silogístico el cual se vale de características no demostrables y que sus enunciados no son indispensables para conocer una cosa. 

De hecho, para conocer y creer en una cosa es totalmente necesario que se conozcan sus principios y estos principios los posee la demostración. Existen cosas que amamos, pero lo más amamos son los principios de estas cosas que hacen que las amemos. 

Posibilidad en la ciencia

Aristóteles nos dice que existe una discrepancia en cuanto a la posibilidad y la imposibilidad en la ciencia. Esto tiene total similitud con la demostración porque los que postulan que la ciencia es posible, piensan que todo lo pueden demostrar, al contrario de los otros quienes creen que nada se puede demostrar.

Se dice por una parte que es imposible porque es imposible saber el principio de cada cosa. Si se pretendiera llegar al principio de cada cosa, la tendencia dirigiría hacia el infinito y por lo tanto la ciencia sería imposible. Además, en este caso, cuando se tiende al infinito, los principios no podrán ser demostrables. 

Por otro lado, se admite que hay posibilidad porque sólo la demostración nos permite conocer. Añadiendo además que existe razonamiento circular(3), es decir, que podemos conocer las cosas a través de los elementos de otras. 

A todo esto, Aristóteles nos dice que no toda ciencia es demostración y que, como lo muestran las proposiciones inmediatas, hay cosas que se pueden evidenciar sin necesidad de demostración. Por lo tanto, como existen proposiciones inmediatas, existen principios y si existen principios, entonces la ciencia también existe.

La imposibilidad en el razonamiento circular

¿Por qué hay imposibilidad en el razonamiento circular? Recordemos que este tipo de razonamiento trataba de la similitud entre dos elementos de dos silogismos. Si aplicamos lo de los principios en el razonamiento circular, veremos que sería imposible decir que los principios de una cosa sea la misma cosa. 

Aunque si pueden existir si aquel razonamiento se mira desde otra perspectiva. Por ejemplo, ver un razonamiento circular desde una forma personal y la otra en su forma absoluta. Por otro lado, también es posible si se ven los dos razonamientos circulares como atributos de lo propio, pero nunca como demostración.

La demostración es necesaria y universal

Puesto que la demostración se deduce de proposiciones absolutas y verdaderas, ésta tiene que ser necesaria. Si se quiere refutar que un silogismo no es demostración, se tiene que simplemente objetar que la conclusión de dicho silogismo no es necesaria porque si no es necesaria, entonces no habrá demostración. 

La demostración no solo es necesaria sino que también universal, pero solo puede ser universal si dicha cosa universal puede ser demostrada y además, debe encarnar el ''principio''. Por ejemplo, hay cosas que no pueden ser universalizadas como los dos ángulos rectos. Estos no se pueden universalizar a todas las figuras, sino que sólo a algunas.

Podemos decir que el isósceles tiene dos ángulos rectos, pero esta figura no es el principio porque el triángulo es anterior a ella. La demostración solo puede ocurrir con esta combinación de principio y universalidad. Principio universal. 

En cuanto al silogismo de la demostración, es de necesidad que el término medio sea esencialmente atribuido a los términos mayor y menor.

La conclusión en la demostración

Hay tres aspectos que se necesitan saber para realizar una demostración:


  1. Una conclusión demostrada, es decir, que se marque el atributo esencial de una cosa. 
  2. Los axiomas, como habíamos dicho, necesitan ser parte de la demostración.
  3. El género(4) de que se trata junto con sus esencias y accidentes. 

En esta última parte, los extremos (mayor y menor) y el medio siempre deben ser semejantes al mismo género que se está hablando. Si estamos hablando de aritmética (género), los términos deben ser semejantes a él. 

Así como la aritmética es un género, la geometría también lo es. Sin embargo, ninguna puede demostrarse por medio de la otra. Ya vimos en análisis pasados que un género no puede caer en otro porque son sustancias. Por otro lado, la aritmética sí puede estar en la armonía como la geometría en la óptica. 

Su conclusión es eterna

Las cosas que tienen un límite y son perecederas no tienen demostración. Las definiciones son en este caso, eternas e imperecederas y además sería la conclusión de una demostración. Como añadidura, la definición será el principio de una demostración. La conclusión de la demostración siempre vendrá de principios propios del género y no de un subordinado.

Principios de la demostración

Los principios de cada género son aquellos que existen sin la necesidad de que sean demostrados. Existen principios que son propios de una ciencia en específico, llamados especiales y otros que son comunes a todos. Los principios especiales tienen que ver con la definición de las cosas (de la línea, de la recta) y los comunes tienen que ver con esos principios que siempre serán los mismo para cada género.   

Es una característica de los principios especiales esas que se hacen sin demostración. Por ejemplo, la aritmética admite sin demostración los números, así como la geometría las líneas. 

Principios aplicados a la ciencia

Como hemos dicho anteriormente, los principios nos hablan sobre la existencia de algo sin la demostración de aquella. Luego tenemos el axioma el cual sería un principio común de donde provienen las demostraciones y finalmente, las modificaciones de éste mismo género. 

La hipótesis y el postulado

Según Aristóteles, estos dos conceptos no deben necesariamente creerse, puesto que son solo una afirmación o respuesta tentativa a un problema. El postulado por otra parte es un principio que no necesita ser demostrado, aunque pueda demostrarse de todas maneras.

La interrogación

Todas las ciencias tienen algo en común, pero si se quiere hablar de geometría, la idea es que se sepa de aquello. Aristóteles nos recomienda que la discusión sobre temas de género debe llevarse a cabo siempre con alguien que sepa verdaderamente de lo que se está hablando. Y esto no es solamente aplicable a esta ciencia, sino que a todas las que existen. 


Demostración de hecho y causa 

¿Qué es más importante? ¿Saber que una cosa existe o por qué existe? Aristóteles nos dice que entre estas dos interrogantes hay una gran diferencia. 

Para que un silogismo sea demostrativo siempre tiene que tener una proposición inmediata, es decir, algo que no necesite de demostración, ya que es éste modo el que nos lleva a los primeros principios y por lo tanto, a la causa. Aristóteles nos da un ejemplo con silogismo:

  • Lo que está próximo no centellea(2)
  • Los que no centellea son los planetas
  • Los planetas están próximos

En este ejemplo sólo se dice que una cosa existe, pero no se habla sobre el por qué de la causa, sino más bien de su efecto. No obstante, si ordenamos el silogismo de la siguiente manera, entonces nos podría revelar la causa.

  • No centellea lo que está próximo
  • Lo que está próximo son los planetas
  • Lo que no centellea son los planetas

Y aquí sí podemos ver un silogismo que habla del por qué y no de solamente lo que es. Para que se pueda conocer la causa, el termino medio (en el primer caso ''centellea'') debe convertirse en el extremo mayor (en la premisa mayor del segundo silogismo).

Expresión hiperbólica

En efecto, se cometen muchos errores cuando se quiere averiguar la causa. Por ejemplo, si se preguntara ¿por qué las paredes no respiran? Si se contesta: porque no son animales; entonces se entendería que la causa de la respiración es el ser animal, lo que no explica verdaderamente la causa. Veamoslo en un silogismo:

  • Todo animal respira
  • Lo que respira no es una pared
  • Ningún animal es una pared


Esta, según Aristóteles, sería una expresión hiperbólica puesto que el término medio es muy exagerado y su aseveración también lo es. Además, no explicaría la causa de por qué las paredes no respiran.

Silogismo de hecho y de causa

La diferencia entre estos silogismos es que sirven a distintas ciencias. La ciencia del hecho proviene siempre de los sentidos y la ciencia de las causas solo corresponde a las matemáticas. Para Aristóteles, las matemáticas con la causa de  todas las cosas.

Ciencia en las figuras

De las tres figuras del silogismo descritas en el primer libro de Primeros Analíticos, la primera es la que representa a la ciencia tal cual es. Esto es debido a que todas las ciencias se sirven de la primera figura ya demás porque explica la causa de las cosas. Por lo tanto, la primera figura sería la más científica, ya que se acerca más, en palabras de Aristóteles, a los altos grados de la ciencia. 

Además, es en la primera figura donde se puede conocer la esencia de las cosas, en contraste a las otras ya que la primera es afirmativa.

Los límites

Los atributos y las afirmaciones tienen límites. Es posible definir una gran cantidad de cosas, pero es imposible recorrer el infinito. En efecto, las cosas que son atributo de otras, no son infinitas porque además son accidentes, aunque las sustancias tampoco se caracterizan por ser infinitas. 

Por otro lado, se debe pensar que no todo se puede demostrar, si los atributos y afirmaciones fueran infinitos entonces todo se podría demostrar lo cual obviamente es imposible. 


La demostración universal

Este tipo de demostración es superior a la particular según Aristóteles. ¿En que basa esto? se dice que la particular podría ser superior, ya que la mejor siempre será la que demuestra de mejor manera tal o cual cosa. 

Así, sería mejor demostrado decir que ''Sócrates es filósofo'' que ''El hombre es filósofo'' y aquí la afirmación particular tendría un punto a favor. 

Sin embargo, analicemos lo siguiente ¿Cómo podríamos saber que un isósceles es un triángulo si no sabemos lo que es un triángulo? Por supuesto que no lo sabríamos. Debemos saber primero lo Universal que en este caso sería el triángulo, para saber que existe un tipo de triángulo llamado isósceles. De esta manera, es más importante conocer lo universal que lo particular. 

Se añade además que lo universal está más cercano al concepto de causa que lo particular. Tomemos el acaso anterior: Triángulo (que es considerado universal) es la causa del Isósceles (particular), ya que sin el primero no podría existir. 

También la universal es mejor porque nos guía más a lo que tiene límites. Hay principios en la demostración que no hay como saberlas y por eso tienen límites; para llegar a ellas se necesita preguntarse por su origen primitivo. En cambio lo particular puede llegar a ser infinito y lo infinito no es posible saberlo.

La universal negativa y afirmativa

La universal afirmativa es superior que su contraria puesto que no necesita de tanta explicación como la negativa. Aristóteles considera que lo afirmativo precede a lo negativo así como el ser precede al no-ser. Por lo tanto, lo afirmativo sería superior a lo negativo porque el primero pertenece más a los principios. Además, debemos saber que cuando dos proposiciones son negativas, no puede existir silogismo, de esta manera, las proposiciones para que sean silogismo necesitan al menos una afirmación universal. 


Principios de la ciencia

La ciencia más exacta y más superior es la que demuestra las causas y el por qué de las cosas. Es importante que la ciencia tenga principios y que en ellos se vea lo que es la causa y su teoría. 

La diferencia de una ciencia con otra, radica en que una ciencia busca unos principios que la otra no tiene, o que no tiene un mismo origen de investigación.

El azar

El azar no puede estar considerado dentro de la ciencia, incluso, afirma Aristóteles, no es ni siquiera necesario. No pertenece tampoco a la demostración, ya que el azar puede ser como puede no ser(5) y la demostración siempre trata de lo que puede ser demostrado. 

La sensación

La sensación no pertenece a la ciencia puesto que lo universal, que es considerado ciencia y alcanza a todos los objetos, no puede ser sentido. Por otra parte, lo universal es lo que existe siempre y en todas partes; en cambio, los sentidos sólo existen de momento, son más particulares que universales. 





Libro II: La búsqueda de la causa

¿Cómo indagar en una investigación de causa? Aristóteles nos da algunas líneas para saber cómo investigar. 

Lo primero que debemos hacer es investigar cierto objeto que sufra una modificación. Por ejemplo, cuando indagamos una cosa, inmediatamente se quiere saber el porqué de dicha cosa. La existencia de algo involucra al mismo tiempo el saber por qué existe. Así, existen cuatro aspectos a investigar:

  • Si tal cosa es tal cosa: Para investigar esto, primero se debe encontrar el término medio de lo que se quiere investigar. Lo primero que hay que tener en cuenta para realizar esta investigación es si dicha cosa existe de manera particular y absoluta. En este caso el término medio sería lo que conocemos como ''causa''. A lo que existe absolutamente se le llama sujeto (Luna, Tierra o Sol) y su cualidad sería el eclipse (en el caso del sol y de la luna).
  • Por qué es tal cosa: Va de la mano con el paso anterior. Una vez que sabemos qué es, nos preguntamos el por qué de la cosa. Por ejemplo: ¿Qué es el eclipse? Es una privación de la luz en la luna causada por la interposición de la tierra. ¿Cuál es el porqué del eclipse? La falta de luz cuando la tierra se interpone.
  • Si la cosa existe: Cuando se investiga si una cosa existe, lo hacemos principalmente porque no está en nuestro control sentirlo. Por ejemplo, el eclipse, de esta forma investigamos si existe o no. Repito, investigamos sólo cuando dicha existencia no la sentimos.
  • Lo que es la cosa: Es la definición la que explica ''lo que es la cosa''. Además, la definición es lo que expresa universalidad y afirmación.

En frente a este último punto, Aristóteles se explaya un poco más para relacionar la definición con la demostración.

Definición y demostración

Con la explicación de ''lo que es la cosa'' podríamos afirmar que la definición puede hallarse en la primera figura del silogismo; no obstante, no puede estar en todas porque una conclusión como: ''Todos los triángulos tienen sus ángulos iguales a dos rectos'', sería una afirmación falsa. 

Recordemos que la demostración es algo que valga la redundancia, debe ser demostrado. Una definición no necesariamente es una demostración; si fuera así, podríamos saber todo orden de cosas con tan solo definirlas y esto en la práctica sería imposible; la demostración es necesaria. Por lo tanto, queda establecido que una cosa es definir y la otra demostrar. 

Por otro lado, la definición es la mejor manera de llegar a lo que  es la sustancia. En cambio, la demostración se admite de antemano la esencia de una cosa.

La definición no alcanza la esencia

La definición no puede alcanzar la esencia de una cosa porque el procedimiento para conocer una cosa, pertenece al método ordinario de la demostración. Mucho menos se podrá alcanzar la esencia por medio de lo sentidos.

La demostración nos prueba lo que son las cosas. Pongamos un ejemplo proporcionado por Aristóteles de la demostración.


  • ''Un geómetra admite previamente la definición del triángulo, y demuestra enseguida que el triángulo existe.

    ¿Pero qué demostrará el geómetra cuando defina lo que es el triángulo? ¿Será el triángulo mismo?

    Pero de aquí resultaría que podría saberse por la definición lo que es el triángulo sin saber que existe, lo cual es imposible''.

En el primer párrafo, el geómetra da por sentado lo que es un triángulo. De hecho, da por supuesto que existe y comienza a demostrarlo. 

En el segundo párrafo, Aristóteles nos muestra que en realidad el geómetra no ha explicado lo que es el triángulo. 

En el último párrafo se pone en duda que la definición pueda demostrar lo que es un triángulo porque como dijimos, si fuera así, entonces no habría necesidad de demostrar nada y sólo se podrían definir las cosas para saber lo que son. La definición puede explicar el significado de una cosa, pero no la demuestra.


La demostración y la esencia

No se debe confundir saber la esencia de una cosa con la causa de la esencia de una cosa. Para probar a la existencia de una esencia es necesario que se conozca otra esencia. Así, una se dará por verdadera y la otra se descartará.

Por lo demás, es común que se conozca a las cosas primero por sus accidentes y luego por su esencia. Es decir, conocemos las cosas primero por accidente, ignoramos completamente su esencia. De alguna manera, conocer la existencia de las cosas es también conocer su esencia.

La única manera de conocer la esencia es la demostración, pero no se puede hacer una demostración de la esencia. 


Las cuatro causas

Es aquí donde Aristóteles introduce la teoría de las cuatro causas. La primera es referida a la esencia de la cosa; la segunda a la necesidad de la existencia de la cosa; la tercera en el principio de movimiento; y la última, el fin de la cosa(6)


La causa y el efecto

En esta parte del libro se comienza poniendo en duda si el efecto surge a partir de la causa. En efecto, no porque haya determinado efecto puede existir determinada causa. Puede ser que la causa que creamos de dicho efecto sea errónea, pero cuando sabemos que la causa es apropiada y sujeta a dicho efecto, entonces sí podemos decir que la causa y el efecto van juntos. Esto nos daría a entender que el efecto es conocido por medio de la causa, pero no al revés. 

Si la causa es universal es necesario que el efecto también lo sea. 

¿Cómo conocer los principios?

No podemos conocer dichos principios con la demostración,pero se puede a través de los llamados principios inmediatos. Aristóteles cree un absurdo que estos principios los tengamos considerados de antemano porque de esa manera ¿permanecerían ocultos los conocimientos en nosotros? y si permanecen ocultos ¿quiere decir que aún estando en nosotros, los ignoramos? Tener las respuestas y al mismo tiempo ignorarlas, sería un absurdo(7).

La única forma de conocer es a través de los sentidos y pareciera ser que todo animal tiene la capacidad innata de tener sensaciones. Esto le permite conocer las cosas y juzgarlas. También les permite recordar, ya que la memoria proviene de las sensaciones. 

Así, se infiere que dichos principios se pueden conocer solamente a través de las sensaciones. No provienen de nosotros ni de otros elementos que no sean las sensaciones. 

Conclusión

Nos es difícil pensar que todo lo que conocemos lo conocemos por razonamientos anteriores. Pero ¿qué hay de aquello que no podemos conocer debido a que tiene principios infinitos e imposibles de definir y demostrar? Platón nos decía en el Fedro que un principio debe ser ingénito, es decir, no puede ser producido, pues de otra manera no sería principio. Sin embargo, ¿es verdad que un principio no puede ser engendrado? porque ¿de dónde viene entonces ese principio? Aparte de estas interrogantes, es interesante ver el incipiente razonamiento de las causas que más tarde se verá en Metafísica. 

viernes, 7 de agosto de 2015

Aristóteles - Órganon (o tratados de lógica): Primeros Analíticos (Libro II).

Seguimos con la segunda parte de Primeros Analíticos. Esta vez veremos alguna excepciones que ocurren en los silogismos y las falsedades que pueden ocurrir si no se usan los términos correctamente. Veremos también la reciprocidad que ocurre entre los silogismos con el concepto que Aristóteles llama ''Demostración circular'', la obversión y finalmente, los vicios del silogismo. Una guía antigua sobre el cuidado que se debe tener sobre el falso razonamiento.  

Definiciones:

(1) Semántica: Aspecto de la lingüística que estudia el significado de las palabras. 


Referencias:

(1) Si se llega a olvidar las premisas, consultar el primer libro de Primeros Analíticos de este blog.
(2) Consultar el primer libro de Primeros Analíticos de este blog.

Primeros Analíticos


Libro II: Del silogismo


Primera figura y sus conclusiones

Ya hemos visto en el primer libro de Primeros Analíticos las distintas figuras que existen en el silogismo y sus características. Los silogismos pueden tener muchas conclusiones ya sean derivadas de premisas universales como de particulares. Sin embargo, las conclusiones no suelen ser siempre verdaderos, sino que también pueden ser falsos.

Conclusiones falsas y verdaderas en el modo universal

Aristóteles nos dice que no es posible que de proposiciones verdaderas se finalice con una conclusión falsa. Los falso no es posible demostrarlo a través de lo verdadero, pero si es viable demostrar un razonamiento verdadero a través de premisas falsas. Las premisas falsas se identificarán con éste símbolo ''(?)''. Aristóteles nos da un ejemplo en la primera figura:

Pensemos en el siguiente silogismo con las palabras: animal, piedra y hombre. 

Silogismo verdadero: A no es atribuida a ninguna B, y B no es atribuida a ninguna C; luego A es atribuida a toda C.


  • Ninguna piedra es animal
  • Ningún hombre es piedra
  • Todo hombre es animal


Silogismo verdadero con premisas falsas: A es a tribuida a toda B, y B no es atribuida a ninguna C; luego A es atribuida a toda C.


  • Toda piedra es animal(?)
  • Todo hombre es piedra(?)
  • Todo hombre es animal

Aquí tenemos un silogismo con sus premisas falsas pero con una conclusión verdadera. El termino medio es la piedra porque recuerden que estamos viendo la primera figura. 

Una conclusión falsa puede alcanzarse teniendo la primera premisa falsa y la segunda verdadera. 


  • Todo animal es blanco(?)
  • Todo cisne es animal
  • Todo cisne es blanco(?)

Y si la premisa menor es falsa y la mayor verdadera, entonces se tendrá una conclusión verdadera.

  • Todo hombre es animal
  • Todo caballo es hombre(?)
  • Todo caballo es animal
Como podemos ver, obtenemos una conclusión verdadera de una premisa mayor verdadera y menor falsa. 

Conclusiones verdaderas de premisas falsas

Las conclusiones verdaderas también se dan en las proposiciones particulares. Por ejemplo:

  • Ningún animal es nieve
  • Algún blanco es animal
  • Algún blanco es nieve

Ahora veamos conclusión verdadera tomándose sólo una premisa mayor como falsa. En este caso, tendremos como termino medio la nieve y el mayor como animal.

  • Toda nieve es animal(?)
  • Algún blanco es nieve
  • Algún blanco es animal

También tendremos una conclusión verdadera en lo particular, si tenemos la premisa menor falsa, por ejemplo:

  • Toda cisne es animal
  • Ningún blanco es cisne(?)
  • Algún blanco es animal

Incluso si las dos premisas son falsas, estas pueden tener una conclusión verdadera.


  • Ningún animal es cisne (?)
  • Ningún blanco es animal(?)
  • Algún blanco es cisne. 


Aquí terminamos las conclusiones verdaderas de la primera figura, en base a premisas falsas.


Segunda figura y sus conclusiones

La segunda figura también tiene conclusiones que pueden ser deducidas de premisas falsas.

Veamos el caso de la conclusión sacada de dos proposiciones falsas:


  • Toda ser humano es inmortal(?)
  • Ningún Dios es inmortal(?)
  • Ningún Dios es humano


Vemos aquí una similitud con el modo Camestre de la segunda figura. 

Sucede una conclusión verdadera también con sólo una premisa falsa, por ejemplo:


  • Todo caballo es animal
  • Ningún hombre es animal(?)
  • Ningún hombre es caballo


Lo mismo se pude aplicar a los restantes silogismos de la segunda figura.



Tercera figura y sus conclusiones

Con esta figura también veremos las conclusiones verdaderas en base a proposiciones falsas. Hagamos un silogismo con estas palabras: ser animado, dotador de pies y hombre.


  • Todo animal es hombre(?)
  • Ningún animal es un ser animado(?)
  • Algún ser animado es hombre
Incluso la conclusión puede ser verdadera aunque las premisas sean afirmativas. Lo mismo ocurrirá si las premisas son afirmativas.

Si la premisa menor es falsa y la mayor verdadera, también habrá una conclusión verdadera. Incluso habrá conclusión verdadera si la mayor fuera falsa.

  • Ningún cisne es inanimado
  • Todo cisne es negro(?)
  • Algún negro es inanimado.

  • Ningún cisne es blanco(?)
  • Todo cisne es animal
  • Algún animal es blanco

Como podemos ver, este silogismo con premisa mayor falsa tiene una conclusión verdadera. Corresponde al segundo silogismo: Felapton. 


Demostración circular o recíproca

Primera figura recíproca

Este tipos de razonamiento consta de demostrar la validez de un silogismo anterior. Por ejemplo:

Silogismo de primera figura: A se da en toda B, B se da en toda C y A se da en toda C.

  • Toda hombre(A) es animal(B)
  • Todo ser animado(B) es hombre(C)
  • Todo ser animado(A) es animal(C)
Segundo de la tercera figura: A se da en C, C se da en B y A se da en B.


  • Toda ser animado(A) es animal(C)
  • Todo hombre(B) es animal(C)
  • Todo hombre(A) es un ser animado(B)

En los ejemplos anteriores tenemos que la conclusión del primer silogismo, coincide con la premisa mayor del segundo silogismo. Por otro lado, la premisa mayor del primer silogismo coincide con el silogismo menor sel segundo silogismo y la premisa menor del primer silogismo, coincide con la conclusión del segundo silogismo.

Es así como podemos llamar a estos razonamientos ''circulares'' o ''recíprocos'' porque de cierto modo tienen las mismas proposiciones. 

En palabras de Aristóteles:


''Y esto es lo que se llama demostrar circularmente, es decir, tomando la conclusión y una de las proposiciones trocadas, concluir la otra proposición''.

Los razonamiento circulares pueden hacerse en otros silogismos de la primera figura.

Segunda figura recíproca 

También es posible demostrar razonamiento circular en al segunda figura. Aquí necesitamos una proposición negativa en contraste con el silogismo anterior donde las dos premisas eran afirmativas.

Silogismo de segunda figura Camestre:


  • Todo Dios es inmortal
  • Ningún humano es inmortal
  • Ningún humano es Dios

Silogismo de segunda figura Cesare:

  • Ningún Dios es humano
  • Todo mortal es humano
  • Ningún mortal es Dios

Así comprobamos que la segunda figura también tiene un razonamiento circular. 

Tercera figura recíproca 

Esta figura tiene una particularidad, ya que no se puede demostrar reciprocidad tienen dos premisas universales teniendo en cuenta que esta figura siempre termina con conclusiones particulares(2).


  • Todo animal es sustancia
  • Todo animal es un ser viviente
  • Algún ser viviente es sustancia
Como hay una conclusión particular, la única forma para demostrar que aquella sea circular sería aplicando a los mismos silogismos de la tercera figura, sin embargo, no es aplicable a los otros.

En resumen, la primera figura obtiene un razonamiento circular gracias a sus propios silogismos y a los silogismos de la tercera figura. La segunda figura solo puede obtenerse razonamiento circular por medio de sus propios silogismos, al igual que la tercera.

Conversión de silogismos
Obversión


La obversión es una operación lógica en la cual una proposición (en cualquier modalidad que esta sea: afirmativa, negativa, universal o particular) se convierte en una negación añadiendo ''no'' al predicado. Por ejemplo:

Proposición universal: Todos los hombres son humanos.
Obversión: Todos los hombres no son no-humanos.

Si bien la proposición obversa es distinta de la primera, tiene el mismo sentido o semántica(1) que la primera.

De este modo, a todas las proposiciones que ha sido mencionadas, todas tienen una manera obversa: por ejemplo:


Todo S es P
Ningún S es no-P
Ningún S es P
Todo S es no-P
Algún S es P
Algún S no es no-P
Algun S no es P
Algún S es no-P

Ejemplo con proposiciones:


Todo hombre es mortal
Ningún hombre es no-mortal
Ningún hombre es inmortal
Todo hombre es no-inmortal
Algún animal es bípedo
Algún animal no es no-bípedo
Algún animal no es bípedo
Algún animal es no-bípedo

La obversión puede darse en las tres figuras del silogismo. 


Vicio del silogismo


Petición de principio


Más conocida como su traducción en Latín ''petitio principii'' es un tipo de razonamiento donde se incurre en falacia. La petición de principio tiene que ver con probar algo dándolo por hecho y ocultando, quizás, la verdadera razón.  Por ejemplo:

  • Platón fue discípulo de Sócrates porque Sócrates fue maestro de Platón.
Esta frase no explica realmente como es que Sócrates fue maestro de Platón y por lo tanto, sería una falacia, ya que no hay pruebas de que sea el maestro (en dicha proposición).



Esta razonamiento se verá con más detalles en Tópicos. 


Causa falsa

Este vicio es fácil de entender. Tenemos una proposición que señala una ''casualidad'', por lo tanto, la conclusión toma esta casualidad y la convierte en causa. Por ejemplo:


  • Sócrates fue condenado porque bebió la cicuta. 

Si bien este hecho fue real, este vicio no explica la verdadera causa del por qué fue condenado. 

Entimema


Un entimema es un silogismo que suele no tener una de sus premisas porque se consideran evidentes. Por ejemplo:

  • Todos los hombres son mortales
  • Sócrates es hombre
  • Sócrates es mortal

Esta claro que al ser Sócrates hombre, también éste es mortal. Así este silogismo se puede entender de la siguiente manera. 


  • Todos los hombres son mortales
  • Sócrates es hombre
  • Sócrates es mortal

Como vemos, no es necesaria la premisa mayor, ya que sin ella igual se logra entender el silogismo. 



Conclusión


Es increíble pensar en que la sola generalización de una premisa nos puede llevar a mentir, aunque también considero que es mucho más terrible basar  una conclusión verdadera en premisas falsas. ¿Qué significa esto? ¿Acaso la verdad no es más que una cosa que todos pueden tener ya sea mintiendo o diciendo, valga la redundancia, la verdad? Sería terrible que pudiéramos generalizar una conclusión verdadera en base a premisas falsas con razonamientos más complejos. La verdad no sería nada. 

viernes, 24 de julio de 2015

Aristóteles - Órganon (o tratados de lógica): Primeros Analíticos (Libro I).

Siendo el tercer libro del Órganon donde se presenta la teoría del silogismo, Primeros analíticos nos ofrece un complejo y estructurado análisis de la lógica. A todas las teorías de la lógica propuestas por Aristóteles en este tratado, los escolásticos aportaron con algunos conceptos para poder identificar más fácilmente los distintos tipos de silogismos propuestos por el filósofo. Veremos en esta primera parte, la base del silogismo, sus componentes y como surgen las diferentes conversiones.

Definiciones:

(1) Asertórico: Aseveración positiva o negativa de un enunciado.

Referencias:

(1) Para más información, véase Peri Hermeneias
(2) A la primera y segunda parte del silogismo también se le puede llamar ''premisa mayor'' y ''premisa menor''.
(3) Este modo más tarde se llamará ''Modus Barbara''.
(4) Este modo más tarde se llamará ''Modus Celarent''.
(5) Este modo más tarde se llamará ''Modus Darii''.
(6) Este modo más tarde se llamará ''Modus Ferio''.
(7) Este modo más tarde se llamará ''Modus Cesare''.
(8) Este modo más tarde se llamará ''Modus Camestres''.
(9) Este modo más tarde se llamará ''Modus Festino''.
(10) Este modo más tarde se llamará ''Modus Baroco''.
(11) Este modo más tarde se llamará ''Modus Darapti''.
(12) Este modo más tarde se llamará ''Modus Felapton''.
(13) Este modo más tarde se llamará ''Modus Disamis''.
(14) Este modo más tarde se llamará ''Modus Datisi''.
(15) Este modo más tarde se llamará ''Modus Bocardo''.
(16) Este modo más tarde se llamará ''Modus Ferison''.

Primeros Analíticos



Libro I: Del silogismo

Lo primero que se analizará será la proposición (ya algo se había analizado en Peri Hermeneias, pero ahora se verá en con más detalle).

Proposición

Como vimos en el capítulo anterior, la proposición es una enunciación que afirma o niega una cosa. Puede ser universal, particular o indeterminada. También puede ser silogística cuando se afirma o niega una cosa; verdadera cuando se puede demostrar; y dialéctica cuando es interrogativa y se tratan cosas generales.

Silogismo: una enunciación que se hace a partir de ciertas proposiciones anteriores. Son dos proposiciones con las que finalmente se forma una conclusión a partir de esas dos. 

Para formar la primera parte de un silogismo, se debe comenzar con una proposición universal que incluso puede significar lo mismo al darla vuelta. Por ejemplo, ningún bien es un placer; ningún placer es un bien. Luego se debe construir una proposición particular, la cual siga el sentido de la primera. Por ejemplo, si la proposición universal es: ''todo bien es un placer'', entonces la proposición particular debe ser: ''cierta cosa es un placer''. Es preciso que las dos proposiciones tengan relación. 

Proposición universal: Todo bien es un placer.
Proposición particular: Comer es un bien. 

Desde aquí veremos una particular forma de describir estas proposiciones, pues Aristóteles comienza a usar las letras A, B y C. Así, las proposiciones se ordenan de la siguiente manera:

Proposición universal afirmativa: 

  • Todos los hombres (A) son mortales (B). 
Es decir, aquí ''A'' pertenece a ''B'', tanto como ''B'' será atribuida a toda ''A''.

Proposición universal negativa: 

  • Ningún hombre (A) es inmortal (B).
Y en este caso, ''A'' no es atribuida a ''B'', tanto como ''B'' no será atribuida a ninguna ''A''.

Proposición particular afirmativa:
  • El hombre (A) es mortal (B)
El mismo caso se aplica a la proposición particular; ''A'' es atribuida a alguna ''B'', como ''B'' es atribuida a alguna ''A''. Lo mismo pasa con la proposición particular negativa.

En resumen sería así:



Proposiciones
Universal afirmativa
A pertenece a todo B
Universal negativa
A no pertenece a ningún B
Particular afirmativa
A pertenece a alguna B
Particular negativa
A no pertenece a alguna B

En otras palabras, aquí podemos decir que ''A'' es sujeto (S) y ''B'' el predicado (P). Esta simbología S y P se ocupará más adelante, sobre todo con los escolásticos. 

Aristóteles quiere demostrar en esta parte la conversión que pueden tomar algunas proposiciones. En efecto, en la proposición universal afirmativa, A puede ser atribuida a B, como B puede ser atribuida a A. En otras palabras, cambiar de sujeto a predicado y de predicado a sujeto. 

En el caso de la  contingencia(1) (lo que puede ser como no ser), ésta sólo se daría en las proposiciones particulares y no en las universales, puesto que las universales son afirmaciones de algo que será. En este punto se volverá más adelante. 


Primera figura


Desde aquí se hablará del término medio del silogismo. Este consta en que debe aparecer tanto en la primera como segunda proposición ente los tres elementos del silogismo. Empecemos con la primera figura de silogismo en palabras de Aristóteles.

Primer silogismo
''Si A se atribuye a todo B, y B se atribuye a toda C, es necesario que A se atribuya a toda C''. 

Por ejemplo(2):


Universal afirmativa: Todos los seres humanos (A) son mortales (B)
Universal afirmativa: Todos los griegos (B) son seres humanos (C)
Conclusión: Todos los griegos (A) son mortales (C).

Término medio y extremos:

Así, el término medio en este caso sería ''humanos'', ya que aparece en las dos proposiciones universales y no en la conclusión(3)

También existe otro término llamado ''termino extremo'' que es el que está entre los términos medios. En este caso, ''mortales'' y ''griegos'' serían los extremos. ''Mortales'' sería término mayor y ''griegos'' el término menor porque es sujeto del término medio ''humanos''. De ahora en adelante, ''A'' quiere decir término mayor, ''B'' término medio y ''C'' para el término menor.

De esta forma, en la conclusión se juntan el termino mayor (Todos los griegos) con el termino menor (son mortales). 

Quizás me he extendido mucho en esto, pero me gusta que quede bien claro. Piensen que el término mayor en la primera universal es predicado y el término menor en la segunda universal es sujeto.

Finalmente, el término mayor es el que está en la primera proposición y el término menor  es el que está en la segunda proposición.

Segundo silogismo

Aristóteles menciona otro modo para ver el silogismo donde se comienza con una proposición universal negativa(4)


''En igual manera, si A no se atribuye a ninguna B, y B se atribuye a toda C, A no se atribuye a ninguna C''.


Universal negativa: Ningún ser humano(A) es inmortal(B)
Universal afirmativa: Todos los griegos(B) son seres humanos(C)
Conclusión: Ningún griego (A) es inmortal(C).

Nuevamente tenemos como término medio ''humano'' puesto que está en la preposición mayor y menor. Como podemos ver, la diferencia entre esta figura y la anterior es que la proposición mayor universal comienza negativa. 

Tercer silogismo

En este tercer silogismo tenemos primero una afirmación universal y luego una afirmación particular para terminar con una conclusión particular(5). 
''En efecto, sea A atribuible a toda B, y B a alguna C; si atribuirse a todo es lo que dije al principio, es de necesidad que A lo sea a alguna C''.
Por ejemplo:

Universal afirmativa: Todos los hombres(A) son mortales(B) 
Particular afirmativa: Sócrates (B) es hombre (C)
Conclusión: Sócrates (A) es mortal (C)

Cuarto silogismo

Aquí tenemos que la primera proposición es universal y negativa; la segunda es particular y afirmativa para terminar con una conclusión negativa (6).
''Si A no se dice de ninguna B, y B, se dice de alguna C, es necesario que A no se diga de C''. 

Por ejemplo:

Universal negativa: Ningún hombre(A) es inmortal(B) 
Particular afirmativa: Sócrates (B) es hombre (C)
Conclusión: Sócrates (A) no es inmortal (C)

En la siguiente tabla podemos ver un resumen de los silogismos de esta figura.



Silogismo 1: Modus Barbara

Premisas

Proposición
Ejemplo
A es a B, B se atribuye a C y A se atribuye a toda C
Premisa mayor
Universal afirmativa
Todos los seres humanos
Son mortales
Premisa menor
Universal afirmativa
Todos los griegos
Son humanos
Conclusión
Universal afirmativa
Todos los griegos
Son mortales

Silogismo 2: Modus Celarent

Premisas

Proposición
Ejemplo
A no se atribuye a ninguna B, y B se atribuye a toda C, A no se atribuye a ninguna C
Premisa mayor
Universal negativa
Ningún ser humano
Es inmortal
Premisa menor
Universal afirmativa
Todos los griegos
Son seres humanos
Conclusión
Universal negativa
Ningún griego
Es inmortal

Silogismo 3: Modus Darii

Premisas

Proposición
Ejemplo
A se atribuible a toda B, y B a alguna C;  A se atribuye a C
Premisa mayor
Universal afirmativa
Todos los hombres
Son mortales
Premisa menor
Particular afirmativa
Sócrates
Es hombre
Conclusión
Particular afirmativa
Sócrates
Es mortal

Silogismo   4: Modus Ferio

Premisas

Proposición
Ejemplo
A no se atribuye a ninguna B, y B se atribuye a toda C, A no se atribuye a ninguna C
Premisa mayor
Universal negativa
Ningún hombre
Es inmortal
Premisa menor
Particular afirmativa
Sócrates
Es hombre
Conclusión
Particular negativa
Sócrates
No es inmortal



Imposibilidades

Si lo universal, sea negativo o afirmativo, se encuentra en la premisa mayor y un particular negativo se encentra en la premisa menor, no habrá silogismo. Lo mismo si lo universal en la premisa mayor y lo particular en la premisa menor son negativas, no habrá silogismo.

Segunda figura


En este capítulo se hablará de la formación del silogismo en la segunda figura. Aquí los silogismos según Aristóteles, no son completos, pero si son posibles. Esta vez no se emplean las letras ''A'', ''B'' y ''C'', sino que se emplea ''M'' (término medio), ''N'' (término mayor) y ''O'' (término menor). 

Primer silogismo 

Este silogismo tiene que ver con que el término medio (M), aparte de aparecer en la premisa mayor(N) y menor(O), queda también como ''predicado'' de las dos (7). Aquí veremos que todas las conclusiones de este silogismo son negativas
''Si M no es atribuida a ninguna N y es atribuida a toda O, N no será atribuida a ninguna M''.
Por ejemplo:

Universal negativa: Ningún humano(N) es inmortal(M) 
Universal afirmativa: Todo Dios(O) es inmortal(M)
Conclusión: Ningún Dios(O) es humano(N)

Como vemos, ahora el término medio se encuentra ''predicando'' la premisa mayor y menor.

Segundo silogismo

Aquí la premisa menor es la que es negativa y la premisa mayor positiva; al revés de la anterior(8)


''Si M se atribuye a toda N y no a toda O, O no lo será tampoco a ninguna N porque si M no lo es a ninguna O, tampoco lo será a ninguna M; pero M se la ha puesto atribuida a toda N, luego O no lo será a ninguna N

Por ejemplo:

Universal afirmativa: Todo ser humano(N) es mortal(M) 
Universal negativa: Ningún Dios(O) es mortal(M)
Conclusión: Ningún Dios(O) es humano(N)

La premisa menor es negativa y por lo tanto la conclusión también en este caso lo es. El término medio no puede atribuirse a toda N y a toda O porque de lo contrario no habrá silogismo. Lo mismo ocurre si no se atribuyen las dos al mismo tiempo, es decir, el término medio no puede atribuirse y no atribuirse al mismo tiempo al término menor y mayor. 

Tercer silogismo y su reducción

Ahora entramos a la particularidad en la premisa menor lo cual es una variante a los anteriores silogismos(9).


''Si M no es atribuida a ninguna N y sí lo es a alguna O, es de necesidad que N no lo sea a alguna O''. 

Por ejemplo:

Universal negativa: Ningún hombre(N) vuela(M) 
Particular afirmativa: Algunos animales (O) vuelan(M)
Conclusión: Algunos animales(O) no son hombres(N)

De cierto modo, este silogismo puede tener una reducción a la primera figura. Por ejemplo:


Segunda figura
Primera figura
Ningún hombre vuela
Algunos animales vuelan
Algunos animales no son hombres
Ninguno que vuela es hombre            
Algún animal es volador
Algún animal no es hombre

Este silogismo puede pasar al cuarto silogismo de la primera figura, si se tiene cuidado con la expresión que se utiliza. 

Cuarto silogismo y su reducción

Este es el último silogismo de a segunda figura. Consta de que todas sus proposiciones sean afirmativas, pero una debe ser universal y la otra particular(10).
''Si M es atribuida a toda N y no lo es a alguna O, es necesario que N no lo sea a alguna O, porque si es atribuida a toda O, como M lo es a toda N, es preciso que M sea atribuida a toda O''.  

 Por ejemplo:

Universal afirmativa: Todo hombre(N) es bípedo(M) 
Particular negativa: Algún animal (O) no es bípedo(M)
Conclusión: Algún animal(O)no es hombre(N)


Este silogismo también puede convertirse a la primera figura.


Segunda figura
Primera figura
Todo hombre es bípedo

Algún animal no es bípedo

Algún animal no es hombre
Todo hombre es bípedo

Todo animal es hombre

Todo animal es bípedo

Resumen de la segunda figura

Silogismo 1: Modus Cesare

Premisas

Proposición
Ejemplo
Si M no es atribuida a ninguna N y es atribuida a toda O, N no será atribuida a ninguna M
Premisa mayor
Universal negativa
Ningún humano
Es inmortal
Premisa menor
Universal afirmativa
Todos Dios
Es inmortal
Conclusión
Universal negativa
Ningún Dios
Es humano

Silogismo 2: Modus Camestre


Premisas


Proposición
Ejemplo
Si M se atribuye a toda N y no a toda O, O no lo será tampoco a ninguna N porque si M no lo es a ninguna O, tampoco lo será a ninguna M; pero M se la ha puesto atribuida a toda N, luego O no lo será a ninguna N
Premisa mayor
Universal afirmativa
Todo ser humano
Es mortal
Premisa menor
Universal negativa
Ningún Dios
Es mortal
Conclusión
Universal negativa
Ningún Dios
Es humano

Silogismo 3: Modus Festino

Premisas

Proposición
Ejemplo
Si M no es atribuida a ninguna N y sí lo es a alguna O, es de necesidad que N no lo sea a alguna O
Premisa mayor
Universal negativa
Ningún hombre
vuela
Premisa menor
Particular afirmativa
Algunos animales
vuelan
Conclusión
Particular negativa
Algunos animales
No son hombres

Silogismo 4: Modus Baroco

Premisas

Proposición
Ejemplo
Si M es atribuida a toda N y no lo es a alguna O, es necesario que N no lo sea a alguna O, porque si es atribuida a toda O, como M lo es a toda N, es preciso que M sea atribuida a toda O''
Premisa mayor
Universal afirmativa
Todo hombre
Es bípedo
Premisa menor
Particular negativa
Algún animal
No es bípedo
Conclusión
Particular negativa
Algún animal
No es hombre

Imposibilidades

Ninguna de las premisas pueden ser ambas negativas o afirmativas, no habrá silogismo si se hace. 

Tercera figura


En este capítulo se abordará la tercera figura que es descrita de la siguiente manera. Aquí se presenta el término medio en ambas premisas como sujeto de cada proposición ya sea universal (negativa o afirmativa) o particular (negativa o afirmativa). Este silogismo se compone de R (término menor), P (término mayor y S (término medio) y todos terminan con una conclusión particular. 

Primer silogismo

El silogismo en realidad es incompleto, pero puede volverse completo gracias a la teoría de conversión(11)

''P es atribuida necesariamente a toda R; porque convirtiéndose la proposición universal afirmativa, S será atribuida a alguna R; mas puesto que P se dice de toda S, y S de alguna R, hay necesidad de que P sea atribuida a alguna R''. 

Por ejemplo:

Universal afirmativa: Todo animal (S) es sustancia (P)
Universal afirmativa: Todo animal (S) es viviente (R)
Conclusión: Algún viviente(R) es sustancia (P)

Este silogismo puede transformarse en un silogismo perteneciente a la primera figura: Darii.

Tercera figura: Darapti
Primera figura: Darii
Todo animal es sustancia
Todo animal es viviente
Algún viviente es sustancia
Todo los animales son sustancia
Algunos bípedos son animales
Algunos bípedos son sustancia

Así, el silogismo se vuelve completo si se convierte en Darii.

Segundo silogismo 

La premisa mayor es particular, así como la premisa menor es universal para terminar con una conclusión particular(12)


''R se atribuye a toda S, y P a ninguna S''.

Por ejemplo:

Universal negativa: Ningún hombre(S) es invertebrado(P)
Universal afirmativa: Todos los hombres(S) son mortales(R) 
Conclusión: Algún mortal(R) no es invertebrado(P)

*Si la premisa menor es negativa y la mayor afirmativa, no habrá silogismo. 

Este silogismo puede transformarse en un silogismo perteneciente a la primera figura: Ferio.


Tercera figura: Felapton
Primera figura: Ferio
Ningún hombre es invertebrado
Todos los hombres son mortales
Algún mortal no es invertebrado
Ningún hombre es invertebrado
Algún mortal es hombre
Algún mortal es invertebrado

Otro silogismo que puede transformarse en primera figura. Como vemos en la tercera el término medio está al comienzo y en la primera, como ya sabemos, el término medio se encuentra cruzado.

Tercer silogismo

Este se forma cuando hay una proposición universal y otra particular, y ambas son atributivas, se forma el tercer silogismo(13)

''Luego si R es atribuida a toda S, y P lo es a alguna S, necesariamente P lo será a alguna R''. 
Por ejemplo:

Particular afirmativa: Algún animal(S) es bípedo (P)
Universal afirmativa: Todo animal (S) es sustancia(R)
Conclusión: Alguna sustancia(R) es bípeda(P)

Este silogismo puede transformarse en un silogismo perteneciente a la primera figura: Darii.

Tercera figura: Disamis
Primera figura: Darii
Algún animal es bípedo
Todo animal es sustancia
Alguna sustancia es bípeda
Todo animal es bípedo
Alguna sustancia es animal
Alguna sustancia son bípeda


Como vemos en la tercera el término medio está al comienzo y en la primera, como ya sabemos, el término medio se encuentra cruzado.

Cuarto silogismo

Consta de una universal en la premisa mayor y una particular en la premisa menor(14).


''Si R es atribuida a alguna S, y P a toda S, P será necesariamente atribuida a alguna R''.
Por ejemplo:

Universal afirmativa: Todo animal(S) es bípedo (P)
Particular afirmativa: Algún animal (S) es terrestre (R)
Conclusión: Algún terrestre(R) es bípedo(P)

Este silogismo puede transformarse en un silogismo perteneciente a la primera figura: Darii.

Tercera figura: Datisi
Primera figura: Darii
Todo animal es bípedo
Algún animal es terrestre
Algún terrestre es bípedo
Todo animal es bípedo
Alguna terrestre es animal
Alguna terrestre es bípedo


Quinto silogismo 

Se parte con una particular negativa y luego con una universal afirmativa(15)


''Si R es atribuida a toda S, y  no lo es a alguna S, P necesariamente no lo será a alguna R''.

Por ejemplo:

Particular negativa: Algún animal(S) no es bípedo(P)
Universal afirmativa: Todo animal(S) es terrestre(R)
Conclusión: Algún terrestre(R) no es bípedo(P)

Este silogismo puede transformarse en un silogismo perteneciente a la primera figura: Barbara.


Tercera figura: Bocardo
Primera figura: Barbara
Algún animal no es bípedo
Todo animal es terrestre
Algún terrestre no es bípedo
Todo animal es terrestre
Todo bípedo es animal
Todo bípedo es terrestre


Sexto silogismo

Consta de una universal negativa y una particular afirmativa (16).


Si P no es atribuida a ninguna S, y R lo es a alguna S, P no lo sera a alguna R.

Por ejemplo:

Universal negativa: Ningún hombre(S) es cuadrúpedo (P)
Particular afirmativa: Algún hombre(S) es peludo(R)
Conclusión: Algún peludo(R) no es cuadrúpedo(P)

Este silogismo puede transformarse en un silogismo perteneciente a la primera figura: Ferio.


Tercera figura: Ferison
Primera figura: Ferio
Ningún hombre es cuadrúpedo
Algún hombre es peludo
Algún peludo no es cuadrúpedo
Ningún hombre es cuadrúpedo
Algún peludo es hombre
Algún peludo no es cuadrúpedo

En la siguiente tabla podemos ver un resumen de los silogismos de esta figura.


 Resumen de la tercera figura



Silogismo 1: Modus Darapti

Premisas

Proposición
Ejemplo
''P es atribuida necesariamente a toda R; porque convirtiéndose la proposición universal afirmativa, S será atribuida a alguna R; mas puesto que P se dice de toda S, y S de alguna R, hay necesidad de que P sea atribuida a alguna R''.
Premisa mayor
Universal afirmativa
Todo animal
Es sustancia
Premisa menor
Universal afirmativa
Todo animal
Es viviente
Conclusión
Particular afirmativa
Algún viviente
Es sustancia

Silogismo 2: Felapton

Premisas

Proposición
Ejemplo
''R se atribuye a toda S, y P a ninguna S''.
Premisa mayor
Universal negativa
Ningún hombre
Es invertebrado
Premisa menor
Universal afirmativa
Todos los hombres
Son mortales
Conclusión
Particular negativa
Algún mortal
No es invertebrado

Silogismo 3: Modus Disamis

Premisas

Proposición
Ejemplo
''Luego si R es atribuida a toda S, y P lo es a alguna S, necesariamente P lo será a alguna R''.
Premisa mayor
Particular afirmativa
Algún animal
Es bípedo
Premisa menor
Universal afirmativa
Todo animal
Es sustancia
Conclusión
Particular afirmativa
Alguna sustancia
Es bípeda

Silogismo 4: Modus Datisi

Premisas

Proposición
Ejemplo
''Si R es atribuida a alguna S, y P a toda S, P será necesariamente atribuida a alguna R''.
Premisa mayor
Universal afirmativa
Todo animal
Es bípedo
Premisa menor
Particular afirmativa
Algún animal
Es terrestre
Conclusión
Particular afirmativa
Algún terrestre
Es bípedo

   Silogismo 5: Modus Bocardo

Premisas

Proposición
Ejemplo
''Si R es atribuida a toda S, y  no lo es a alguna S, P necesariamente no lo será a alguna R''.
Premisa mayor
Particular negativa
Algún animal
No es bípedo
Premisa menor
Universal afirmativa
Todo animal
Es terrestre
Conclusión
Particular negativa
Algún terrestre
No es bípedo

Silogismo 6: Ferison

Premisas

Proposición
Ejemplo
Si P no es atribuida a ninguna S, y R lo es a alguna S, P no lo será a alguna R.
Premisa mayor
Universal negativa
Ningún hombre  
Es cuadrúpedo
Premisa menor
Particular afirmativa
Algún hombre  
Es peludo
Conclusión
Particular negativa
Algún peludo
No es cuadrúpedo

Aquí terminamos el análisis de las figuras y sus silogismos. Como vimos la primera es completa mientras las otras no lo son. 

Todos los silogismos incompletos (figura 2 y 3) pueden ser completados siguiendo la teoría de la reducción, la cual consta de convertir dichos silogismos, en silogismos pertenecientes a la primera figura. 



Silogismo y lo necesario
Razonamientos modales


Proposición modal en la primera figura

Los razonamientos modales pueden ser definidos de tres maneras : Necesaria, posible y contingente. Primero la necesaria en la primera figura

  • Términos necesarios: se refiere a aquellos que existen ya sea de manera de negación o afirmación. No difiere mucho de los términos absolutos, puesto que en términos necesarios sólo se debe añadir ''necesariamente'', por ejemplo, ''existe o no existe necesariamente''.

Este silogismo tiene que ver con que una de las premisas debe ser necesaria y otra asertórica(1). Pongamos un ejemplo:

  • Es necesario que todo hombre sea animal(Necesaria)
  • Todos los griegos son hombres(Asertórica)
  • Es necesario que todos los griegos sean animales

Como vemos la conclusión en el silogismo de arriba es necesaria, pero si la premisa mayor no es necesaria, entonces la conclusión no será necesaria.

  • No es necesario que todo animal(A) se mueva(B)
  • Es necesario que todos los hombres(B) sean animales(C)
  • No es necesario que todos los hombres(A) se muevan(C)

En efecto, ¿podríamos terminar con una conclusión como ''Es necesario que todos los hombres se muevan'' cuando en realidad habíamos dicho que no necesariamente un animal se mueve?  

  • No es necesario que todo animal se mueva
  • Es necesario que todos los hombres sean animales
  • Es necesario que todos los hombres se muevan(¿?)

También podemos verlo desde lo particular. 

  • Es necesario que todo animal(A) se mueva(B)
  • Algún hombre (B) es animal(C)
  • Es necesario que algún hombre(A) se mueva(C)

Proposición modal en la segunda figura

Aquí también podemos ver lo necesario en los silogismos de esta figura. Si la premisa mayor es negativa, la conclusión también lo será

  • Es necesario que ningún humano sea inmortal 
  • Todo dios es inmortal 
  • Es necesario que ningún dios sea humano

Esta proposición también puede convertirse a la primera figura. 

Proposición modal en la tercera figura

En la tercera figura basta que una sola de las premisas sea necesaria para que la conclusión también lo sea.

  • Todo hombre es mortal 
  • Es necesario que todo hombre sea animal
  • Es necesario que algún animal(A) sea mortal

Silogismo y lo contingente
Razonamientos modales


Como vimos en Peri Hermeneias lo contingente es lo que está sometido a un cambio constante. Lo necesario es lo que''necesariamente'' debe ser, mientras que lo contingente puede existir y no existir. En este sentido, los silogismos con lo contingente no pueden ser posibles, pero si pueden ser posibles con contingentes naturales: Por ejemplo:

  • Es posible que todo hombre sea animal
  • Es posible que todos los griegos son hombres
  • Es posible que todos los griegos sean animales
Como vemos, este silogismo también podría corresponder a la primera figura : Barbara. Lo mismo pasa son los silogismos restantes de las otras figuras.

Premisa contingente y absoluta en un silogismo

Es posible que en un silogismo estén estas dos características, siempre y cuando la contingente sea la mayor y la absoluta la menor.

Proposiciones universales y particulares

Afirmación de una cosa

Si se pretende afirmar una cosa universal de otra, debe tenerse cuidado en que la primera cosa sea sujeto de la otra. Por ejemplo, Todos los hombres respiran. ''Todos los hombres'' sería el sujeto y ''respiran'' el predicado que además sirve de complemento de ''Sócrates''.

Por otro lado, en la afirmación particular, si las dos cosas son idénticas, entonces se debe destacar que una cosa sea corresponda a parte de la otra.


Conclusión

No es necesario conocer las múltiples combinaciones del silogismo para llegar a una conclusión determinada. No obstante, los silogismos nos ayudan a comprender como es que el ser humano, con algunas evidencias o enunciados, puede llegar ya sea erróneamente o correctamente a una conclusión. Esta es sólo la primera parte de Primeros analíticos y aún queda la segunda parte.