sábado, 22 de julio de 2017

Saint Augustine of Hippo - The confessions (Book XI: On time)

Another of the purest concepts in the philosophy of St. Augustine of Hippo apart from the concept of memory, will, evil, soul or frewill is the concept of time. The feat is not of little difficulty because the essence of time always seems to escape through many limitations of our mind. Is time really a concept that can not encompass the human mind unless it is divided into parts? No doubt the saint of Rome has one of the most difficult tasks in the pages that follow. So much attention is called to what is coming.

The Confessions

BOOK XI: ON TIME

The total creation


St. Augustine recognizes God as the total creator of intelligible existence material. He makes the man and all the things with body, but also adds a soul to that man so that he can understand things higher than certain animals. However, after all this there is an implacable question: how did God do all things?

How could God create the earth and its components? He should have done something that was something other than matter, but that would be impossible. For St. Augustine, the creation of things comes precisely from the mouth of God, just as he did with the son:

''This is my beloved son''
(Matthew 3:17)

And so the son became, but also this was announced:

''When you spoke and all things were made''
(Psalms 33: 9)

Thus, it is proved that God creates things from his mouth or rather from speech. However, for heaven and earth to be created must have been created on something, obviously, this something comes from the voice of God but what is this ''something''? This principle is for a moment forbidden to St. Augustine, but then it is deduced what is this thing that makes the others exist: time.

Of course this can remind us of the theory of Aristotle's Physics where it is said that everything has its container and this container has a content. The place of the wine is the vessel and the vessel of the table, as well as the contents of the vessel is the wine. In this case, St. Augustine, making something apart from the concept of place, adds the concept of time, that is, all things are contained in time.

Time considerations by other philosophers

Pythagorean

In the earlier times, the Pythagoreans were among the first philosophers to establish a formal theory of time. They said that it was "the sphere (earth planet) that embraces everything" and that therefore time was identified with movement, that is, time is due to movement.

Plato

Plato himself in Timaeus defined time as "the image of eternity" and further added that the Universe and time were made together and will perish together. Plato considers that time is the one that impresses the movement, and this in turn creates the other things of the world like the sun and the moon.

Aristotle

The stagirite defined time not as a movement, but as something that goes much further, something that underlies movement. He also told us that the present is the intermediary between the past and the future, that is, if the present did not exist, then the past and the future would overlap, which is ridiculous. Just as this explanation is plausible, Aristotle gives us the first definition of time: "Number of movements according to before and after", now, why did Aristotle refer to time as "number"? Because the past, the present and the future, according to Aristotle, are measured by magnitudes and the magnitudes are numbers.

Marco Tulio Cicero

Cicero also had his own conception of time written in a book called "De Fato" (or Fate), where he tells us that both the past and the future are immutable times, that is, they exist in themselves without the need of the present.

In fact, there is an immutable future as it would be to say that we are all going to perish, just as there is an immutable past that is to say that all living beings are born.

These have been the theories that at least we have seen in this blog with respect to the time. Let's see what St. Augustine tells us about these things.

The concept of Time

One of the typical errors of the Manichaeans (and in part also of Marcus Tullius Cicero)was to ask himself what did God do before time? Was he idle when it suddenly he hit on the idea of creating humanity? In the book ''On the interpretation of Genesis against the Manichaeans'', Augustine replied that it would be ridiculous to say that God was idle ahead of time, for then one would have to speak of another time where God was idle. Hence we can also speak of the hypostases of Plotinus, to say that creation must have occurred outside the knowable hypostasis for the human being.

What did God do before time?

However, the question remains: what did God do before time? Time is measurable and has intervals, for it to be done it would take something without movement and to remain always, in other words, God created time in eternity because eternity is not time.

Eternity: perpetual present.
Time: past, present and future.

But how can he create time if he needs movement and in eternity there is no possibility of movement? It is one of the crucial questions of St. Augustine who humbly answers, "I do not know."

Many said in the time of Augustine that before time, "God prepared hell for those who dared to search the highest mysteries." This phrase was made in the form of a joke or metaphor so that the children did not ask such strange things, something that to San Agustín bothered deeply.

Finally, St. Augustine says that one can not ask what God was doing before the time because before time there was no time to do something. Indeed, how are we going to talk about the creation of time when there was no time? The question is ridiculous to St. Augustine's reasoning. In nothingness there can be no movement, just as there can be no creation. Notwithstanding all this, God is the great creator of time.

What is time?

Agustín himself admits the difficulty of the answer saying:

''I know what it is, if you do not ask me. But when I want to explain it to the person who asks me, I do not know.''

To try to resolve this doubt, Augustine starts by saying that if the present had neither past nor future then it would be eternity, and therefore we could not talk about time. Thus, the present needs the past to be time, otherwise it would be eternity. Now, the present ceases to be once it is past; Which means that the present to exist must have a tendency to not-be (otherwise it would be eternity).

Past:

Having said this, St. Augustine sets out to analyze the past and the future. The past no longer exists and the future does not yet exist, but how can we refer to them as if it were a present time if they do not exist? We can not refer to the past in any way, not even saying that "the stay was long", because that stay no longer exists.

Also, let's think about the following: to have said '' the stay was long '' we should have said first '' the stay is long ''. On the other hand, something is long when it is placed in the present, when it is already part of the past, it no longer exists; Therefore, things have magnitude when they are in the present and they do not have it when they are in the past (for that reason, the long stay no longer exists).

How should you say something that was 'long'? According to St. Augustine: "Long was that time while it was present."

Incorrect way of referring to the past: '' the stay was long '' is an incorrect form because nothing belonging to the past can have magnitude.

Correct way to refer to the past: "The stay was long while it was present" is correct because the magnitude exists while it is in the present. That is, the only way of referring to the past is referring to the present.

Let us now see if the soul can recognize this present time with reference in the past.

Present:

To understand the present, St. Augustine resorts to a small simile of a hundred years. Imagine a man within a 100-year interval:

When he is in the first year, the man has 99 days to come.
When it is in the second year, the man has 98 future days and a day in the past.

Under this reasoning, we can determine that the present can never be in the 100 years simultaneously, but only in one of them. The same would happen if we took the simile to a year, the man in the first month would have 11 months to come and when he moves to the second he will have 10 futures and 1 past.

The same would happen even if we reduce those years and the year in a day. The day has hours and minutes that would have the reference of being past or future according to what hour or minute we are; Thus, nor the day can be present all.

In this way, St. Augustine defines the present as "an instant," but then what can we call long? How can the present be long or can it last for certain minutes or certain hours if it is an instant?

Future:

Much less could we say that the future has a long interval, as it does not yet exist. And if it exists, it is thanks to the present because the future happens to be present once it passes through it.

Conclusion:

What, then, will we say of these three times: past, present and future? Do we have to say that the past and the future do not exist by themselves unless they pass through the present?

At least in the past, all we have of it remains in our memory. Now, if it remains in memory, then it is in the present because as we can recall it in memory it will be present; So does the future.

All things that exist are seen in the present, but it is memory that also has them. For example, we can see an aurora and we can predict that the sun will rise. The image we have of the sun coming out is an image present in our mind and the prediction would be to say '' the sun will come out ''. Therefore, we can retain the past and the future by bringing them into the present by means of memory, as we have already said, the past and the future can exist only through the present. In fact, it could be rightly said that the past and the future do not exist.

Thus, the correct reference to the present and the past would be as follows:

Past: Present of past things
Present: present things present
Future: Present of future things

We repeat again, it is the present that gives existence to the past and to the future.

This is a subject that has already been spoken among the ancients, especially by Aristotle who said that the past and the future have limits to the present, but never assured something such as saying that the past and the future do not exist. Cicero also had his opinion regarding time, saying that the future and the past are immutable, that is, each has its own existence.

In any case, Agustín accepts that others can say that there is a past or future, as long as it is understood that it is with reference to the present, but one must be aware that the only correct way of referring to the past and to the future is described by St. Augustine.

Time and space

How can we measure time if the present is an instant? Difficult answer has this question, but what is clear is that we can perceive that time changes, that it has intervals and that those intervals ''pass''.

It is a paradox because according to Augustine, the past and the future do not exist and yet they are measurable when they pass through the present. How can they exist and not exist at the same time? In everyday language we can speak perfectly of the past and the future by saying (erroneously) that such period was long or such a period was short.

Times and bodies

Many say that time is nothing more than the turning of the sun and moon to mark the days, but St. Augustine is not at all in agreement with that. For if it were so, then, the motion of the sun would be the creator of time; However, let us remember that movement is possible thanks to time. Therefore, time is something that goes beyond bodies, as we said, time is the container of bodies.

The movement does not determine the time, because it is possible that the sun will stop but time will continue to count. On the contrary the movement is moved by time and if so, time goes first of all things. On the other hand, something as important as movement is the rest of bodies, because this also has time. Hence the movement of a body is not time itself.

The mystery of the phenomenon

Augustine agrees not to know the essence of time because, in fact, he assumes that when he measures an interval "he does not know what he measures", and in fact, he does not know what is measured since the instant (which is the present) can not have An accurate extension. This is how St. Augustine would define time:

''For this reason, it seems to me that time is nothing but a certain extension. But I do not know about what''

Augustine wonders, "What do I measure God when I say that this time is longer than another? How can one measure if the future does not exist and the past does not yet exist? It is well known that time is measured, but not the past or future, and obviously not present because it has no extension. Finally Agustín concludes the said a little before, the time that already happens is measured.

Time and soul

Nothing can be measured unless it is finished, therefore, the tendency to non-being (in terms of the past and the future) is what determines the duration of a thing. With what thing does man measure time? Of course, that man measures time with the soul, for it is there that the perceptions of time are imprinted.

On the other hand, we have a phenomenon even more out of all logic that would be the extension of the future and the past that have no existence. How can we say that the future has an extension if it does not yet exist? How can we say that the past was long or short if it does not already exist? Simply because this sensation remains in the soul and it is she who gives us the impression that it was long and short. The soul has three functions with respect to time: wait, attend and remember. These three actions represent the three times of which we are speaking:

Wait: Future
Attends: Present
Remember: Past

This action of the soul happens especially when we want to sing a song that we do not know. We wait as it is going to be, we pay attention to the letter and the music and finally we sing it again when we remember it.

Finally, this would be the solution to the question of time according to St. Augustine, it is the soul that can retain all future and past thoughts.

Conclusion

With many more doubts than answers (as is the philosophy) leaves us this very difficult text of St. Augustine. Time has been a subject of obscure passages in the life of philosophers but also in the lives of the greatest scientists in history. Of course, the forerunners of these precious ideas were the philosophers to what scientists later endured with theories that are being renewed for each period. While there is no certain solution for the measurement of the present (more than of time because it would comprise past, present and future), the clues that St. Augustine leaves us are not smaller; On the contrary, there is much more encouragement to find out what time really is.

San Agustín de Hipona - La dialéctica (???).

Muy mal en este punto no haberme acordado de obra tan sublime de San Agustín de Hipona llamada la dialéctica. Cierto es que ya hemos investigado el resto de las obras agustinianas, pero no podía quedarse afuera una obra de tanta importancia como esta. Cada filósofo hasta San Agustín ha tenido su propia opinión sobre al dialéctica: unos dicen que no sirve, otros dicen que es fundamental para el desarrollo del pensamiento filosófico. Veamos en esta última obra (de nuestro blog) cómo es que San Agustín entiende el concepto de dialéctica. 

LA DIALÉCTICA

Sobre el concepto de dialéctica

Palabras simples y compuestas

Así comienza definiendo la dialéctica San Agustín:

''La dialéctica es el arte del buen discutir''

Para discutir existen dos tipos de palabras:

Simples: que se refieren a las palabras que significan una sola cosa. Por ejemplo: ''gato'', ''hombre,'', ''caballo''. 

Sin embargo, existen algunas palabras que siendo una y significando sólo una cosa, pueden tomarse en dos sentidos; por ejemplo, ''hablo''. Esta palabra, a pesar de que es única, al mismo tiempo que se la lee se menciona a un sujeto que en este caso sería ''Yo''. Por lo tanto, la palabra ''hablo'' no sería simple al implicar siempre un sujeto. 

Si analizamos la palabra ''hablo'', tendríamos que anteponer a ella el pronombre ''yo''. Si yo digo ''hablo'' o ''camino'', inmediatamente se tendrá que ver si estas palabras están sometidas a la verdad o a la mentira, pues no se puede decir ''hablo'' o ''camino'' si no se está haciendo. Por lo tanto, todo verbo en primera y segunda persona:

Yo 
Nosotros
Vosotros
Ellos

es considerada una palabra compuesta, porque está sometida ya sea a la verdad o a la mentira al momento de decirla. Sin embargo, en los verbos de las terceras personas:

El 
Ella
Eso

no hay tendencia a la verdad o a la falsedad, pues cuando uno dice ''camina'', no nos referimos más que al acto de caminar independiente de la persona. Por ejemplo, cuando decimos que el ''ser humano camina'' estamos diciendo algo que no tiene tendencia a la verdad o a la mentira, es por decirlo de alguna manera, una oración neutra y por eso la llamamos simple.

Claro, alguien podrá decir que la verdad y la mentira de la palabra ''camina'' puede ser tendenciosa cuando se adhiere el pronombre; por ejemplo, decir ''él camina'' cuando en verdad no está caminando. Pero el verbo sólo ''camina'' (que está conjugado en tercera persona) no tiene connotación de mentira ni verdad, sino que sólo indica la acción de caminar. En cambio cuando se dice ''camino'' al mismo tiempo se está adhiriendo el pronombre ''yo'', aunque este no aparezca. 

Palabras adjuntadas

Son todas aquellas que pueden formar una frase o un oración con más de tres palabras. Por ejemplo, ''el hombre camina''. 

De estas palabras se recogen al menos dos tipos

Verdaderas o falsas: por ejemplo, el hombre camina / el hombre no camina

Neutras (ni verdaderas ni falsas): por ejemplo ''ojala vaya a la granja''.

Así estas tres clases de palabras (simples, compuestas y adjuntadas) forman parte de la dialéctica y sirven para el uso del buen discutir. 

Formación de la dialéctica

Dijimos que teníamos dos tipos de palabras en la dialéctica, pero por eso tenemos también tenemos dos grupos dentro de la dialéctica. 

La parte que trata de las palabras simples se llama ''Tratado del habla'', mientras que la que trata de las palabras adjuntadas se divide en tres partes. 

Tratado de la elocución: donde se emiten palabras que no están sometidas a discusión veras o falaz. 

Tratado sobre el enunciado: donde el juicio versa sobre enunciados simples. 

Tratado sobre la conclusión de los enunciados: donde se analiza el juicio de las palabras junto con la conexión que hay entre ellas.



Conceptos principales

San Agustín comienza a dar definiciones de una serie de conceptos que involucran la dialéctica:

Palabra: una palabra es un signo de cualquier cosa que puede ser entendido por el emisor y el oyente.

Signo: lo que se manifiesta a sí mismo al sentido y que además muestra algo a la mente. 

Cosa: una cosa es cualquier cosa que puede ser percibida por el entendimiento.  

Hablar: dar un signo con voz articulada.

Voz articulada: lo que puede ser expresado con letras.

Letra: fracción mínima de una voz articulada.

Decible: todo lo que percibe la mente sobre las palabras.

Dicción: cuando la palabra sale de la voz (o de la mente) para significar una cosa. 

Con esta definición clara, San Agustín comienza a decir que toda palabra es un sonido, de hecho, siempre que se emite un sonido se dice una letra o palabra.  

Se puede pensar que la palabra, la cosa, lo decible y la dicción puedan ser una misma cosa pero no lo son. La cosa es todo lo que se puede nombrar, por tanto, la cosa es palabra, decible y dicción. ''Decible'' es una palabra, pero su significado no es una palabra sino más bien una abstracción de la palabra, mientras que ''Dicción'' tiene una doble dimensión al tratarse de una palabra en sí, y lo que hacemos con esa palabra. 

Ejemplos de los conceptos anteriores

Un profesor le puede preguntar a su alumno:

'' 'Armas' ¿qué parte de la oración es?''

El alumno tendría que responder justamente que armas representa sólamente lo que significa: ''armas'' y que esta oración se vale por sí sola, pues no puede someterse a juicio de si es verdadera o falsa. 

Ahora, cuando las restantes palabras ''¿qué parte de la oración es?'' antes de que nos venga el sonido de aquellas palabras, y queden solamente en la mente, entonces ahí resolvemos que eso es lo ''decible''. 

El estudio de la palabra

San Agustín nos dice que hay 4 conceptos básicos para analizar lo que es una palabra. 

Orígen: a pesar de que lo consideremos importante para entender mejor las raíces de cada palabra, San Agustín no considera que la investigación sobre el origen de las palabras sea algo de mucha importancia, siendo que puede entenderse una palabra de todas maneras sin recurrir a su etimología.

Los estoicos decían que todas las palabras tenían un origen cierto, pero San Agustín refuta esta teoría diciendo que la investigación sobre el orígen de las palabras es infinito. A lo único que puede llegarse es a las semejanzas entre palabras, aunque otros más astutos buscan la semejanza de las palabras con los sonidos naturales. Sin embargo, esto es un error. San Agustín ya da algunos ejemplos con las palabras ''bella'' que significa ''guerra'', o con ''foedus'' que significa ''contrato'', como vemos estas palabras no tiene semejanza entre sí. 

Valor: cuando San Agustín se refiere al valor, al mismo tiempo quiere decir ''la fuerza'' de las palabras. Es decir, cuán significativas son para el oyente las palabras que el emisor le dirige. 

Esta tiene tres formas de estimular al oyente:

Por si misma: que  su vez puede estimular de dos formas.

  • Por incumbencia
  • Sensibilidad
  • Incumbencia y sensibilidad

Sin embargo, de la Sensibilidad surgen otras tres corrientes estimulantes:

  • Naturaleza: cuando una palabra estimula al enojo (palabras ofensivas como tonto, idiota, etc.) o a la calma (templanza, quietud, etc.).
  • Costumbre: cuando una palabra tiene un significado para el oyente (por ejemplo, decir el nombre de un enemigo). 
  • Arte: cuando el oyente reconoce las propiedades de la palabra y en qué lugar debiera ir en la oración. 


Obviamente, la naturaleza y la costumbre serán las formas mas significativas de llamar la atención a un oyente, a menos que este sea especializado en el lenguaje y le guste el arte de las palabras (en palabras modernas, la sintaxis). 

Declinación: en la declinación se presenta el concepto de ambigüedad de las palabras. Por ejemplo, el mismo ejemplo de anterior '' 'Armas' ¿a qué parte de la oración pertenece esa palabra?'', sería difícil determinarlo en el sentido de que no estaría en ningún lugar de una oración. 

En las ambigüedades se encuentran las siguientes palabras:

  • Unívocas: estas palabras encierran más de un concepto cuando se pronuncian; por ejemplo, cuando se dice la palabra ''hombre'' significa ''animal-racional-mortal'', pero también puede significar niño, adulto o anciano. 
  • Equívocas: son las palabras que no caen en una única definición como se incluyen bajo un único nombre. Por ejemplo, el nombre ''Tulio'' ya sería una ambigüedad equívoca, pues no sabríamos qué queremos decir con Tulio; es decir, si nos referimos al nombre en sí o a una persona llamada Tulio. 


Disposición: también existe una disposición del emisor en querer expresar las palabras adecuadas. De él dependerá que la frase quedé resuelta de toda ambigüedad o que quede aún más oscura que antes. 


Estas son las cosas a las que San Agustín pudo contribuir a la dialéctica, ayudándose con los antiguos conceptos de sus predecesores.

Conclusión

No podíamos despedir a San Agustín sin haber terminado un libro pequeño pero importante no sólo para el estudio específico del obispo, sino que para el entrenamiento filosófico de cualquier estudioso. Este estudio servirá para filósofos posteriores que quieran interiorizarse en el lenguaje, pues como ya vimos en la biografía de San Agustín, no pocos filósofos se influenciaron con los escritos del obispo. Uno de los más memorables filósofos podríamos decir que fue el mismo Jacques Lacan, quien tomó prestada la definición de los signos de San Agustín. 

San Agustín de Hipona - El Tratado contra los judíos (429).

Este es el último tratado que San Agustín de Hipona pudo escribir en vida. Este nos trae una pequeña discusión y exhortación a estar en contra de los judíos. Ya sabemos por muchos otros libros anteriores la aversión que Agustín tenía  a los judíos y aquí acapara toda su atención y fuerza en acabar de una vez por todas con todo lo que resta de esta cultura religiosa, que, paradójicamente, es tan religiosa y tan monoteísta como lo es la Iglesia Católica. Veamos la última pequeña obra de San Agustín de Hipona en estos apuntes de filosofía.

Referencias:

(1) Aunque tendríamos que decir que éste es el Salmo 45. Dejaremos de todas formas que es el Salmo 44 para respetar el texto. 

Tratado contra los judíos


Errores de los judíos

En opinión de San Agustín, los judíos han ignorado y malentendido las S.E. Los judíos indican que el A.T. no es un libro cristiano en absoluto y por lo tanto no les pertenece, dicen que es exclusivamente de ellos; y esto se debe a que los cristianos ya no observan los preceptos del A.T. 

Para probar que los judíos están completamente equivocados, San Agustín comienza a citar los textos del A.T. (sobre todo de los Salmos), para probar que el A.T. profetiza el N.T. 

Profecías del Antiguo Testamento

San Agustín recurre a los Salmos para probar que la situación de Cristo fue profetizada por el A.T. ¿Por qué San Agustín utiliza los Salmos? porque estos cantos de los salmos pertenecen al A.T., dónde se dice por los judíos que Jesús no fue profetizado. Recordemos que la vida de Jesús comienza a ser relatada en el N.T. 

Profecías de los Salmos:

Salmo 44(1)

En este Salmo Cristo es profetizado de acuerdo a San Agustín:

''Hermoso de figura sobre los hijos de los hombres''
(Salmo 44:1-3)

Que demuestra la dominación de Jesús por sobre todos los hombres que existen. 

''Ciñe tu espada junto al muslo''
(Salmo 44:4)

Por espada se quiere decir ''palabra'', con la cual Cristo respondía a sus enemigos, y muslo significa la carne, o en otras palabras ''el cuerpo'' pues Jesús vino a este mundo con cuerpo. 

''Porque él mismo es el Señor, Dios tuyo''
(Salmo 44:11)

Para que nadie pudiera maldecirlo o matarlo ''por el alma'', Jesús es el Hijo que representa la Trinidad y por eso se le dice ''Dios tuyo''. 

Salmo 68

Aquí se representa justamente la pasión de Cristo cuando sufrió la tortura de los romanos. 

''Me dieron hiel para mi comida, y en mi sed me abrevaron con vinagre''
(Salmo 68:22)

Por supuesto, esto representa la pasión de Cristo y su agonizante dolor al que fue sometido. 

''Que su mesa se convierta para ellos en lazo, retribución y escándalo. Que sean cegados sus ojos para que no vean''
(Salmo 68:23-24)

Esto representa la situación de infidelidad que tuvieron los judíos para con Cristo. 

Salmo 79

Veamos sólo una parte del Salmo para entender lo que quiere decirnos San Agustín.

''Sobre el Hijo del hombre, a quien fortaleciste para ti; sea tu mano sobre el varón de tu diestra, y sobre el Hijo del hombre, a quien fortaleciste para ti, y no nos apartamos de ti''
(Salmo 79:15-16)

Obviamente el Hijo del hombre es Jesús, mientras que lo fortalece o los que no se apartan son su discípulos y santos que lo siguieron. 

Profetas del Antiguo Testamento:

Isaías

Isaías puede ser uno de los profetas más certeros del A.T., y sobre todo un profeta que nos relata cosas muy parecidas del N.T. 

''En los últimos años se hará manifiesto el monte de la casa del Señor, dispuesto en la cúspide de los montes, y será exaltado en las colinas, y vendrán a él todas las gentes, y dirán: Venid, subamos al monte del Señor y a la casa del Dios de Jacob, y nos anunciará el camino de la salvación, y entraremos en ella; porque de Sión saldrá la ley y de Jerusalén la palabra del Señor''
(Isaías 2:2-3)

Claramente esta es una representación de lo que sería llamado en el N.T. ''el sermón del monte''. Un episodio en la vida de Jesús donde se dirige al monte a contar a sus seguidores sobre las ''bienaventuranzas''. 

''Ha sido llevado a la muerte por las iniquidades de mi pueblo''
(Isaías 53:8)

Refiriéndose a Cristo nuevamente quien fue empujado por los judíos hacia la tortura de los romanos. 

''Endurece el corazón de este pueblo, tapa sus oídos y ciega sus ojos''
(Isaías 6:10)

Por supuesto, esta es la reprobación del profeta para con los judíos quienes condenaron a Cristo. 

Malaquías

Veamos lo que dice ahora el profeta Malaquías en contra de los judíos. 

''No tengo mi complacencia entre vosotros, dice el Señor omnipotente, y no aceptaré un sacrificio de vuestras manos. Porque, desde el sol que nace hasta el sol que muere, mi nombre se ha hecho famoso entre los pueblos, y en todo lugar se ofrece un sacrificio a mi nombre, sacrificio puro, porque es grande mi nombre entre los pueblos, dice el Señor omnipotente''
(Malaquías 1:10-11)

Aquí vemos la clara reprobación de otro profeta importantísimo en el A.T. quien es Malaquías. Ya vemos desde el comienzo cuando se comenta ''No tengo mi complacencia entre vosotros'', que el Señor no los quiere consigo cuando hacen estos sacrificios carnales, junto con sus también, actitudes carnales (circuncisión).

No obstante todo lo anterior, San Agustín exhorta a los judíos a que se conviertan a las enseñanzas del N.T., las cuales, según su opinión, no excluyen las enseñanzas del A.T.


Conclusión

Esta es la última pluma que San Agustín levanta dialécticamente en contra de los judíos, sacando a relucir los pasajes de los salmos y otros del Antiguo Testamento. Nos queda por cierto, quedarnos con las buenas obras de San Agustín, aquellas que nos hacen pensar y reflexionar tanto en los fenómenos de la vida, como en la existencia de Dios y los hombres en este mundo. Este, si bien es el último libro en la obra de San Agustín, no será la última obra analizada en este blog, pues aún me falta (por descuido) escribir sobre la obra de San Agustín llamada ''Dialéctica''. 

viernes, 21 de julio de 2017

San Agustín de Hipona - La ciudad de Dios (Libro XXII: El cielo, fin de la ciudad de Dios) (413).

Al fin hemos llegado al concepto más lenitivo de La ciudad de Dios, pues ya hemos hablado suficiente de los castigos y penas del infierno. Ahora hablaremos no sólo del cielo que espera al hombre luego de haber seguido los preceptos divinos, sino que también sobre la historia de los santos y cómo se involucra esto con la historia de Roma, pues es esta ciudad el interés de este estudio. ¿Acaso puede un hombre común merecer el cielo, o sólo es cosa de hombres santos e intachables? Veámoslo en los siguientes apuntes de filosofía, y por cierto, el último apunte sobre La ciudad de Dios.

Referencias:

(1) Fue una gran controversia que sucedió en el Imperio, pues estos hermanos fueron perseguidos y asesinados por proscripción del Imperio al ser cristianos. Fueron asesinados por el general Anastasio.

Definiciones:

(1) Fístula: es una especie de canal anormal que junta dos órganos, ya sea al interior del cuerpo o al exterior. 
(2) Gota: enfermedad producida por una acumulación de acidos uricos en el cuerpo. En la antigüedad a los que tenían esta enfermedad se les decía ''gotosos''
(3) Mal de piedra: dolencia ocasionada por cálculos en las vías urinarias. 

LA CIUDAD DE DIOS

LIBRO XXII: EL CIELO, FIN DE LA CIUDAD DE DIOS

Voluntad y promesa eterna de Dios


Es Dios quien determina las voluntades del hombre, ya sea cuando estos hacen el bien o hacen el mal. Cuando hacen el mal, Dios permite que lo hagan para castigar a otros por sus pecados, pero al mismo tiempo, quien hace el mal también tendrá su castigo. Así dice la biblia:

''Dios es el que obra en vosotros el querer''
(Filipenses 2:13)

Dios obra en las cosas tanto pasadas, presentes y futuras, lo que no quiere decir que Dios tenga nuevas voluntades cada vez que alguien pide a él. Dios sabe todas las cosas que tendrán lugar en el futuro y por lo tanto, no porque se le pida algo se tendrá Dios que generar una nueva voluntad, pues esta voluntad ya la sabía de antemano. 

La divinización de Cristo y otros dioses

El milagro de la resurrección fue un hecho que en Roma acaparó todas las miradas y razonamientos. Se hizo el milagro tan sorprendente de volver de la muerte, pero aún así hay muchos todavía que no creen en la resurrección. Sin embargo, ¿cómo se ha podido creer en la redondez de la tierra, en el movimiento de los astros, o lso fenómenos de la bóveda celeste? Sin duda que son hechos increíbles y que la gente los cree, entonces ¿por qué no podrá creerse en la resurrección que también es un hecho increíble?

A Rómulo también se le tomó como un Dios, pero no hay prueba alguna de que él haya ascendido al cielo o a alguna parte si quiera. En Cristo tenemos la resurrección, pero ¿qué tenemos con Rómulo? 

Los milagros de Cristo

A través de la biblia hemos visto todos los milagros que Cristo realizó en vida. Sin embargo, bien podríamos decir que hubieron milagros antes de la llegada de Cristo, pero si esto es así ¿cómo es que los incrédulos no creen en los milagros de Cristo siento que hasta los profetas como Elías pudieron hacer uno?

Aún se siguen haciendo milagros en nombre de Cristo, aunque por supuesto, estos no tienen la fama que tuvieron con Cristo, pero de que siguen existiendo sí. 

Milagros presenciados por San Agustín

El mismo San Agustín cuenta algunas anécdotas donde presenció el mismo algunos milagros. 

  1. Milán: un ciego quedó completamente curado en la ciudad de Milán en presencia de Agustín y Ambrosio. El ciego recuperó la vista justo en el mismo momento en que Ambrosio había descubierto los cuerpos de los mártires Gervasio y Protasio(1).
  2. Cartago: en esta ciudad había un hombre llamado Inocencio quien era amigo de Agustín. Este hombre estaba con tratamiento médico a causa de unas fístulas(1) en su cuerpo. Inocencio estaba delicado y los médicos no sabían si cerrar la fístula con bisturí o con medicinas. Posteriormente, Inocencio se cansó del tratamiento y retiró a sus médicos.

    La situación era trágica e Inocencio estaba desesperado. Llamó a un amigo cirujano experto en este tipo de cosas, pero él mismo le recomendó que trajera a los médicos nuevamente y así trabajar en conjunto. Agendada la operación, Inocencio se sumió en un dolor tal que su esperanza de vida a su avanzada edad (no se especifica la edad), era imposible que sobreviviera. Todos comenzaron a rezar por él. Incluso venían obispos y santos a verlo para darle ánimos.

    Finalmente, el día de la operación, los médicos estaban preparados para abrir la fístula y se sorprendieron al ver que la fístula estaba muy bien cerrada con una cicatriz. Inocencio no volvió a sufrir ni a tener malestares desde esa vez.
  3. Cartago nuevamente: en la misma ciudad hubo una mujer llamada Inocencia quien tenía cáncer de pecho. El cáncer era una cuestión incurable en la Antigua Roma, por lo que la mujer sólo le quedaba esperar la muerte. Sin embargo, un día la mujer decidió encomendarse a Cristo y rezó toda la noche.

    Finalmente, antes de la navidad Inocencia recibe en sueños un mensaje de que debe posicionarse en el baptisterio en la parte destinada a las mujeres. Apenas hizo esto la mejor recobró toda su salud y el cáncer desapareció.
  4. Cartago otra vez: otra historia es contada en esta ciudad donde un hombre que era médico tenía la enfermedad de la Gota(2). El hombre no había sido bautizado, pero una vez que lo hizo el dolor desapareció, así como también la enfermedad por completo.
  5. Corube: un comediante recibió el bautismo y se curó de una parálisis y de la inflamación de sus genitales.
  6. Futsala: una familia muy respetada y destacada dentro de la región informaba que ciertos demonios atormentaban a sus animales y a sus esclavos en su propiedad. Una vez que el dueño de casa, Hesperio, pidió que llegara un presbítero, y que éste haya encomendado la casa a Dios, los males desaparecieron.
  7. Victoria (treinta minutos de Hipona): un joven quedó poseído por un demonio. La dueña de casa y las criadas se encargaron de rezar para tratar de alejar al demonio, lo que ciertamente resultó. Un médico confirmó la perfecta salud del niño una vez que se hicieron los respectivos cánticos al joven.

    Muchos otros jóvenes se han visto libres del demonio cuando se encomendaron a Dios.
  8. Aguas Tibilitanas: el Obispo Preyecto llevó las reliquias de un mártir cristiano llamado Esteban. Una mujer ciega pidió que la llevaran junto al obispo para entregarle unas flores. Cuando las flores le fueron entregadas la mujer se puso las flores en los ojos y recobró la vista inmediatamente.
  9. Sitti (cerca de Hipona): Lucilo, obispo de la región llevó reliquias a un mártir cristiano. Cuando llevaba la reliquia, el obispo se curó repentinamente de una fístula que lo aquejaba.
  10. Cálama: en esta región había un presbítero español llamado Eucario que padecía ''el mal de piedra''(3). Se curó por llevar reliquias a otro mártir cristiano de la región.
  11. Auduro: en esta región un niño fue aplastado por las carretas de los bueyes. Cuando la madre del niño lo llevó a la capilla de San Esteban, éste no sólo revivió sino que quedó completamente ileso.
  12. Hipona: en esta región un hombre pidió por su hija enferma en la capilla de San Esteban. Su hija ya había fallecido, pero cuando el hombre llegó, éste puso su túnica en ella y ésta recobró la vida.

    Otra anécdota surge de un hijo de un cobrador de impuestos que dado por muerto, una vez que se le untó con aceite del mismo mártir, revivió en el acto de untarlo.

Estos  muchos otros más fueron los milagros que San Agustín pudo conocer ya sea por testimonios o de manera presencial. ¿Qué quieren significar estos milagros? básicamente que el milagro se hace por intercesión de los mártires que creyeron en Cristo. Es una especie de mensaje, de recuerdo de que los milagros hechos por Cristo si existieron (y son posibles).

Sin embargo, debemos añadir aquí que en el libro de San Agustín llamado ''Sobre la verdadera Religión'', Agustín dice que luego de Cristo no se hizo ningún milagro ¿Por qué? porque los milagros son sólo testimonio que pasa de generación en generación, si se pudieran hacer en cada tiempo y en cada momento, entonces ya no podríamos decir que son milagros. Además, San Agustín añade que los milagros pararon de realizarse a causa de que la providencia (Dios) quiso que el hombre dejara de fijarse en lo sensible para enfocarse en lo espiritual. 

¿Contradicción? ¿cambio de opinión? lo dejo a su juicio. 

Opiniones diversas entre paganos, filósofos e infieles

Paganos

Perfectamente podrían los paganos decir que sus dioses realizaron milagros, pero Agustín dice que estos milagros no se comparan con los de Dios. Los milagros realizados después de la muerte de Cristo fueron hechos por los mártires, pero en realidad los mártires fueron un medio para lograrlos porque el real artífice de aquellos es Dios. 

Filósofos

Platón y Aristóteles consideraban una jerarquía de cuerpos en la tierra, partiendo de la mismísima tierra, luego el agua, luego el aire y finalmente el fuego. Es decir, la tierra parte desde el elemento más sólido hasta el más liviano, de hecho Aristóteles, habla de un último elemento que sería una especie de éter. 

Los filósofos no dicen nada extraordinario de lo que el poder de Dios no sería capaz de hacer. Además, el fuego que es considerado el más alejado de los elementos, también puede estar en la tierra¿cómo lo explican esto? diciendo básicamente que el fuego más alejado es tranquilo y puro y el de la tierra es agresivo. 

Infieles

Los infieles son algo más duros con los cristianos, pues hacen mofa de lo que es la resurrección. Por ejemplo, muchos de ellos toman la resurrección como algo ilógico, pues si resucito ¿tendría la misma forma y el mismo tamaño de cuando fallecí? en todo caso, esta pregunta sólo funcionará si el cuerpo de la víctima fuese mutilado o dañado severamente ¿qué pasaría entonces?

Agustín soluciona esto con una cita de la biblia:

''No perecerá ni un cabello de vuestra cabeza''
(Lucas 21:18)

Con esto se soluciona diciendo que nadie perderá nada de lo que perdió en vida, luego de haber resucitado. Ni siquiera si hablamos de amputación, pues si alguien perdió su pierna antes de morir, esa pierna aparecerá en la resurrección. 

Cómo son tratados los bienes y males

Males

Todos los hombres y mujeres de este mundo sufren tremendas o pequeñas calamidades en su vida. La única forma de que sean salvos de aquellas es entregándose por completo a Cristo, cuyo nombre significa Salvador. 

Agustín dice que el hombre no debe entregarse jamás a la concupiscencia del cuerpo. Recordemos que los males que aquejan al hombre muchas veces son por sus propios pecados, y es ahí cuando Dios designa directa (o indirectamente) un mal a cierto hombre. Por lo tanto, el pecado tiene dos ''orígenes'', la misma voluntad del hombre y el juicio de Dios sobre éste. 

Bienes

Ya es tiempo de hablar de los bienes pues Dios es puro bien en su infinito poder. El bien origina dos cosas a saber: la propagación por la cual Dios dio todo lo que conocemos hoy; y la conformación, por la cual somos salvos cada día. De acuerdo a la teoría agustiniana del bien, nada puede ser creado si no es hecho a partir del bien. 

El hombre no está sólo en ésta lucha del bien contra el mal, sino que todo lo contrario, deberá hacer uso de su razón para enfrentar todas las concupiscencias que nacen de los placeres. 

La razón hace que el hombre tenga cierto orden en su cabeza para crear todas las cosas que han servido como contribución al desarrollo de la humanidad. 

La felicidad eterna de la ciudad de Dios

Todo será incorruptible y el hombre vivirá sin carencias de las que tenga que preocuparse. El hombre se verá totalmente libre, aunque bien se podría preguntar si el hombre ya tenía libre albedrío ¿cómo es que el hombre sería más libre? el hombre sólo puede ser completamente libre cuando no está tentado por el placer. 

También ese hombre libre podrá recordar sus males pasados hechos en el cuerpo, con la diferencia que ya no los podrá sentir. Los males tienen dos formas de ser ''percibidos'': uno por la experiencia y otro por la práctica (lo mismo pasa con los bienes). 

Conclusión

Hemos terminado la magna obra de San Agustín llamada La ciudad de Dios. Sin duda que es una de las obras más tremendas junto con Las Confesiones y La Santísima Trinidad. Fue difícil comprender estos libros, aunque la ayuda de las obras filosóficas y religiosas ayudan muchísimo más a entender las obras más monumentales. Ya en esta parte de la vida de San Agustín, se nos van acabando las obras y el pensamiento, pues ya falta poco para que el Santo de Hipona nos deje con la última reflexión que sería ''El Tratado contra los judíos''. 

Si hay alguna cosa que omití, que exageré o que olvidé, por favor, háganla saber en los comentarios sin ningún reparo. Muchas gracias.

miércoles, 19 de julio de 2017

San Agustín de Hipona - La ciudad de Dios (Libro XXI: El infierno, fin de la ciudad terrenal) (413).

¿Qué entendemos realmente por infierno? ¿podremos burlar al destino y evitar caer en el fuego eterno del mismo? Ciertamente, nada escapa al poder del todopoderoso en la escritura bíblica. San Agustín de Hipona nos presenta ahora el concepto de infierno bajo la perspectiva cristiana, además de entregar un mensaje a aquellos hombres que aún no conocen el camino iluminado. Por supuesto, tampoco se deja de lado la perspectiva filosófica de este tratado que consta en el relato de la separación del alma y el cuerpo. Veamos el penúltimo libro de la ciudad de Dios.

Referencias:

(1) Para más información sobre la doctrina de Orígenes, véase la entrada de este blog ''Contra origenistas''. 

LA CIUDAD DE DIOS

LIBRO XXI: EL INFIERNO, FIN DE LA CIUDAD TERRENAL

Los suplicios del infierno


Ciertamente, contrario a las teorías de Orígenes, San Agustín nos dice que el infierno es eterno. Los suplicios y penas del infierno no se acaban una vez que se ha entrado en esa dimensión. 

Los dolores en vida y en muerte

El dolor significa que estamos con vida, al contrario de lo que dicen los detractores de la doctrina cristiana, quienes dicen que cada dolor va acercando al hombre un paso más hacia la muerte. La única forma de que el dolor pueda entrar en el concepto de muerte es cuando el alma ya no puede resistir el peso del cuerpo (quizás pensando en alguien que tiene una avanzada edad), y en este estado, el más simple dolor puede derribar el cuerpo.

Puede argüirse que el alma no siente dolores porque es inmortal, pero la verdad es que no. De acuerdo con San Agustín, el alma puede sentir dolores, pero no se aniquila; de este modo, las almas que van al infierno sufren eternamente y su alma no se destruye.

¿Por qué el alma siente dolor al ser inmortal? porque el dolor del cuerpo no puede ser percibido si no está el alma. En efecto, quien muere, aunque su cuerpo sea maltratado no podría sentir el dolor, pues el alma ya no está en él. 

Las fallas y los aciertos de la razón

Hay muchas cosas y habían muchas cosas (sobre todo en tiempos de Agustín) que no tenían explicación racional. Los milagros y otros acontecimientos increíbles eran tomados por falsos por ser irracionales. Ahora ¿por qué no se toma en falso la maravilla de los planetas o la inmensidad del Universo? si estas cosas son increíbles ¿por qué los detractores de Agustín no las toman como falsas?

Lo natural, lo artificial y lo demoníaco

Lo natural es totalmente distinguible de todas las cosas hechas por el hombre. Tenemos cosas artificiales y naturales, pero también tenemos otras que están manejadas por el demonio, con el propósito de desviar a los hombres de la verdad y alejarlos de Dios. 

Existen muchas cosas que tienen propiedades contrarias a las que deberían tener. Por ejemplo, la sal de Agrigento se diluye con el fuego y crepita con el agua cosa que no sucede con todas las sales (ni con la mayoría de ellas). Otro ejemplo podría ser el de la cal que hierve con el agua y se enfría con el aceite.

¿Por qué razón, si no puede explicar el fenómeno de la cal pero al mismo tiempo dicen que es racional, no pueden aceptar al todopoderoso de quien no entenderían todo su poder? Recordemos el libro de Josué donde Dios detiene el sol hasta que el combate hubo de finalizar. 


Los castigos del infierno

El horno de las penas eternas

En un pasaje de la biblia se asegura que las penas del infierno son eternas y verdaderas:

''Más te vale entrar manco en la vida que entrar las manos al horno, al fuego que no se apaga, donde su gusano no muere y su fuego no se apaga''
(Isaías 66:24)

''Más te vale entrar tuerto en el reino de Dios que ser echado con los ojos al horno, donde su gusano no muere y su fuego no se apagará''
(Marcos 9:42-47)

Como podemos ver, la palabra ''gusano'' se vuelve a repetir en los pasajes. Por supuesto, dicho gusano quiere significar el sufrimiento del cuerpo, y el ''más te vale'' sería una advertencia para que los hombres se arrepientan a tiempo y no tardíamente. ¿Qué pasaría con el alma entonces? recordemos que quien sufre es el cuerpo y no el alma, el alma sólo podrá transmitir el dolor del cuerpo. Por lo tanto, podríamos decir que el mismo gusano representa el cuerpo y el alma.

Ahora ¿qué pasaría con los demonios? ¿acaso ellos no serían condenados también como los hombres malos? Sí, la verdad también tendrán que arder, pero de una forma diferente (y misteriosa) como lo dice San Agustín. Como los demonios no son cuerpo y son puro espíritu, la forma en que sufrirán es diferente. 

Tipos de castigos

¿Sobre qué tipos de castigos se hablan en la bibli? uno de los más conocidos es la ley del Talión donde el que perpetra una mala acción, debe pagarla con las mismas proporciones aplicadas hacia él. Como dice la biblia:

''Ojo por ojo, diente por diente'' 
(Éxodo 21:24)

Puede ser que la justicia de esta ley no se realice a la brevedad, pero no debemos tomar la justicia por el tiempo en que se demore sino más bien por la magnitud o el grado de la injusticia. 

Realmente son raros los casos de personas que no sufren males en esta vida. El pecado original que fue heredado desde Adán ha sometido al hombre a una serie de tendencias pecaminosas; pero, por otro lado, también debemos saber que fue Jesús quien vino a nosotros a entregarnos el mensaje sagrado de corregir estos pecados. 

El libre albedrío nos dio la voluntad de pecar, pero también dio la voluntad de hacer el bien. Si todo fuese forzosamente ''bueno'' (y digo forzosamente pues creo que nada bueno se hace forzosamente), no habría mérito alguno en ninguna obra. 

Etapas donde se cometen los pecados

San Agustín distingue algunas etapas en la vida del hombre donde éste mismo comete los pecados:

Infancia: como en esta etapa el hombre no es capaz de mandamiento alguno, lo único que puede alcanzar son los movimientos de la carne. 

Niñez: sigue sin tener la capacidad de realizar los mandamientos, y lo que es peor, está sometido a los pecados más viciosos (gula, robo, pereza, etc.). ¿Quiere decir esto que si un niño que no se haya bautizado y haya pecado puede irse al infierno? sí, puede irse, pero no mientras tenga los Sagrados Sacramentos, es decir, mientras se haya bautizado no irá al infierno.

Juventud y adultez: aquí ya se comienza a tener consciencia de los pecados y sus consecuencias. Sin embargo, no por esto es menos difícil alejarse de ellos, de hecho, uno de los pecados que más se ve en ese período es la soberbia. 

Por supuesto, muchos merecerán más penas que otros, pero el que peca aún más que todos será ese que a pesar de conocer el bien y seguir los sacramentos Sagrados, aún así con todo eso, comete el mal. 

La crítica a Orígenes y a otros cristianos

Muchos son los hombres que aseguran que las penas del infierno e incluso que el mismo infierno no es eterno. En otras palabras, estos hombres creen que finalmente todos serán perdonados y se encontrarán con Dios sean amigos o enemigos. 

El máximo exponente de esta idea fue uno de los primeros padres de la Iglesia llamado Orígenes(1). Esto socava todo intento de bondad por parte de los hombres, pues ¿de qué servirá ser bueno si todos finalmente serán buenos con Dios al final de este mundo? 

Otro grupo de cristianos asegura que Dios indultará a todos los pecadores sin importar cuán grave haya sido la falta que cometieron. También servirá como excusa todos los tormentos que hayan sufrido, es decir, los tormentos de sus vida justifican lo malos que fueron. 

Una tercera opinión dice que a los hombres se les liberará de todos los suplicios a los que pudieran ser sometidos en el futuro, pero siempre y cuando se sometan a todos los sacramentos. Luego si cometen algún pecado éste será perdonado. 

Una cuarta opinión exclama que no importa si cometieron grandes pecados, mientras hayan sido bautizados y sacramentados siempre recibirán la bendición de Dios al final. 

Una quinta opinión dice que quien tenga una deleznable, pero al mismo tiempo es Católico podrá superar todas las penas del infierno. Las sufrirá, pero finalmente estará con Dios de todas formas.

Una última opinión dice que un hombre detestable que, si bien fue malvado pero dio muchas limosnas en su vida, será perdonado del fuego eterno.

Para todas estas opiniones hay una diferente respuesta, pero siendo bien concretos y precisos, podríamos decir que las palabras de San Pablo retratan mucho mejor la respuesta a todo este tipo de opiniones. 


''Las acciones que proceden de los bajos instintos son conocidas: lujuria, inmoralidad, libertinaje, idolatría, magia, enemistad, discordia, rivalidad, arrebatos de ira, egoísmos, partidismos, sectarismos, envidias, borracheras, orgías y cosas por el estilo. Y os prevengo como ya os previne, que los que se dan a eso no heredarán el reino de Dios''
(Gálatas 5:19-21)


Esto ya nos quiere decir que nadie que cometa estos pecados podrá heredar el reino de Dios, por más contribuciones que haya hecho. Ahora, en el caso de las limosnas tenemos que ver la verdadera intención de quien las da ¿las da por alejarse del infierno o porque realmente quiere ayudar al prójimo? todas estas cosas serán consideradas en el juicio final. 

Conclusión

Una razón más para que el hombre cristiano se mantenga en la lìnea de Dios y no se separe de ella. Con esto nos queda aún más claro que el mal es algo innato en el ser humano, y que el hombre debe conocer a Dios cuanto antes para salir del estado de pecaminosidad en que se encuentra. Es importantísima la concepción de Agustín bajo este respecto porque refuta nada más ni nada menos que al mismísimo padre de la Iglesia Orígenes.