martes, 20 de julio de 2021

Concepto de movimiento en los filósofos griegos

 

Concepto de movimiento en los filósofos griegos

Parece ser un concepto en el cual no habría porqué ahondar en él, pero en filosofía (y sobre todo en la filosofía griega) es de capital importancia comprender qué es el movimiento. Entre estos hombres, existieron algunos capaces de negar que el movimiento existiera y otros que afirmaban su existencia. Veamos qué entendieron estos filósofos por movimiento. 


Heráclito

Movilismo

Uno de los filósofos más destacados que habló sobre el movimiento fue Heráclito, caracterizado por Platón  como un ''fluente'', es decir, aquellos que afirmaban que todo cambia y nada permanece. En efecto, el arjé de Heráclito era el fuego, pues este siempre está en constante movimiento. Su famosa frase ''Nadie se baña dos veces en el mismo río'' indica la demostración de que el mundo está sometido al constante cambio. 

Parménides

El ser no puede no-ser

Parménides nos dice que sostener que todo cambia y nada permanece es equivalente a decir que las cosas son y no son al mismo tiempo, estaríamos cayendo en una contradicción. Por lo tanto, para Parménides el cambio no es posible. El ser es y no puede no-ser porque de la nada nada proviene. Sería ilógico pensar que el ser viene del no-ser, sin embargo, esto nos llevaría a decir que si el ser es uno, por lo tanto, no habría movimiento alguno. 

Claro, el ser es y no puede no ser por lo que no hay cambio, y si no hay cambio no hay movimiento. Su alumno, Zenón de Elea, se encargaría de sustentar esta tesis por medio de sus paradojas.

Platón

En cuanto a Platón, el filósofo nos dice que hay solamente dos movimientos: la alteración y la traslación. Sin embargo, estos dos tipos de movimientos solo se pueden encontrar en el mundo sensible y no en el inteligible. El mundo inteligible es completamente inmóvil, tal y como el ser de Parménides, mientras que el mundo sensible es completamente móvil. Por lo tanto, para Platón el movimiento no será más que una apariencia.

Aristóteles

Para Aristóteles, el movimiento sería definido de la siguiente manera:

''La entelequia de lo que está en potencia''

Además de los movimientos descritos por Platón, Aristóteles añade otros más como serán el sustancial (generación y corrupción) y el cuantitativo (aumento y disminución). En consecuencia, los conceptos de construcción, aprendizaje, curación, crecimiento. etc. son conceptos potenciales. Todos estos movimientos se generan a partir de un ''motor''. De este modo, Aristóteles describe una serie de entes que pueden ser movidos, que pueden mover a otros, y otros que no pueden ser movidos, pero pueden mover a otros (el primer motor inmóvil).

También hay otro movimiento llamado movimiento local que es justamente el movimiento de las esferas celestes, aquel movimiento circular incesante. 

Conclusión

Como vemos, aunque el movimiento nos parezca algo tan evidente, la verdad es que la explicación del movimiento dio mucho que hablar a los filósofos griegos, y aún más a los medievales que heredaron de manera casi intacta los conceptos aristotélicos desplegados en estas páginas del blog. Aconsejo, para más información específica, leer los textos de Física de Aristóteles donde aparece todo lo relativo al movimiento. 

lunes, 19 de julio de 2021

Concepto del ser en los filósofos griegos


Concepto del ser en los filósofos griegos

Si hay un concepto que es infaltable en la filosofía es justamente el ser. Tratado por los griegos con tremendo interés, pero también con aquellos filósofos más contemporáneos de nuestro tiempo actual.

Hoy vamos a ver qué significaba el ser para los filósofos griegos. 

Etimología

La palabra ''ser'' en griego antiguo es ''ον'' (''on'' en su pronunciación). Los filósofos antiguos se preguntaban qué es eso por lo que una cosa es, en otras palabras, se preguntaban ¿qué es el ser? Muchos intentaron responder estas preguntas alcanzando interesantes teorías.

Parménides

En la metafísica clásica es típico encontrar la idea más fundamental de este filósofo:

''El Ser es y no puede no ser''

En este sentido, aplicando la conceptualización aristotélica, podríamos decir que el ser de Parménides es ''necesario''. Recordemos que lo necesario es aquello que permanece, mientras que lo contingente es aquello que cambia. Si el ser es necesario, en otra palabras, no puede no ser, entonces debemos entender que con referencia al tiempo el ser sería eterno e inmutable. 

En consecuencia, el ser se entiende en un solo sentido de acuerdo con el filósofo. Es un término absolutamente unívoco. 

Platón

De acuerdo con Platón, quien también se inspiraría en las ideas de Parménides pero con algunas diferencias, establecía que el ser se encuentra tanto en las cosas corporales como las incorpóreas. También se agrega la posibilidad de que el ser puede ser conocido. 

De hecho, para Platón el ser no es más que posibilidad y por lo tanto, cualquier cosa que caiga en la posibilidad, es un ser. Sin embargo, hay que establecer una verdadera distinción. Los seres que pertenecen al mundo inteligible son seres verdaderos, mientras que los seres que se encuentran en el mundo sensible son seres aparentes.

Por otro lado, otra importante característica en Platón es que el ser primario (la materia) es pura posibilidad. De ser así, entonces este ser no tiene determinaciones unívocas necesarias, sino que al contrario, contingentes. Por lo tanto, ya en su libro ''Parménides'', Platón había llegado a la conclusión que el ser primario no era necesariamente uno sino que uno y muchos al mismo tiempo

Aristóteles

En Aristóteles la idea de ser es más compleja. De acuerdo con Aristóteles el ser es una sustancia compuesta de materia y forma, que están unidas inseparablemente. 

Doctrina de la inherencia

Para el filósofo, el ser que es sustancia tiene características fundamentales inherentes. 

  • Inherencia necesaria (esencia necesaria; por ejemplo, en ''Sócrates es un hombre'', la palabra hombre es la esencia necesaria)
  • Inherencia posible (categorías accidentales)

De aquí se diferencian dos clases de seres: el ser necesario en sí y el ser accidental. Si bien podremos encontrar que la palabra ''es'' es la propia de la sustancia, la verdad es que en base a ella podemos referirnos a muchas cosas. En efecto, como dice el mismo Aristóteles, la palabra ''es'' inhiere a todas las cosas, pero no de igual modo.

Sin embargo, dentro de esta inherencia necesaria encontramos dos tipos de inherencia que en realidad corresponden a dos tipos de sustancia.

Sustancia primera: inherir sustancial, por ejemplo, Sócrates es animal bípedo.

En este sentido, vemos que la inherencia de ''animal bípedo'' es la inherencia necesaria, porque es el predicado esencial para la palabra ''hombre''. 

Sustancia segunda: inherencia secundaria, por ejemplo, Sócrates es músico. 

En este sentido, la palabra ''músico'' que bien corresponde a una inherencia, es una inherencia del tipo accidental. ¿Por qué? porque bien Sócrates podría ser músico, arquitecto, filósofo, etc. 

El ser se entiende de muchas maneras

A diferencia de Parménides, para Aristóteles, el ser puede entenderse de manera general y de manera específica. De hecho, el mismo ''no-ser'' para llegar a entenderlo deberíamos especificarlo diciendo ''el no-ser es''. Ya hemos visto que la sustancia primera y segunda del ser puede tener múltiples aplicaciones, y es por eso que el filósofo nos dice que el ser se entiende de muchas maneras, pero también reconoce una unidad en el mismo ser. 

''Uno solo es el significado del ser y éste el de su sustancia''

La sustancia es el sentido primario del ser, y los demás significados del ser pueden ser reducidos a este. Por lo tanto, el ser tiene un aspecto único que es su sustancia, pero al referirse a este lo podemos entender de maneras múltiples. 

''El ser se entiende de muchas maneras, pero estos diferentes sentidos se refieren a una sola cosa, a una misma naturaleza, no habiendo entre ellos sólo comunidad de nombre; mas así como por sano se entiende todo aquello que se refiere a la salud, lo que la conserva, lo que la produce, aquello de que es ella señal y aquello que la recibe; y así como por medicinal puede entenderse todo lo que se relaciona con la medicina, y significar ya aquello que posee el arte de la medicina, o bien lo que es propio de ella, o finalmente lo que es obra suya, como acontece con la mayor parte de las cosas; en igual forma el ser tiene muchas significaciones, pero todas se refieren a un principio único''


En conclusión, podríamos decir que Aristóteles abre la puerta a lo que se entenderá posteriormente como ''ser analógico''. 

Conclusión

La búsqueda del ser es constante. Muchos filósofos se lo preguntaron y quisieron ahondar en sus aspectos generales y específicos, llegando unos a conclusiones aceptables, mientras que otros no tanto. Sin embargo, el tema del ser, aunque comenzó hace muchos siglos, sigue siendo un tema de interés incluso ahora. En fin, hay que seguir este concepto infaltable en la filosofía.


sábado, 17 de julio de 2021

Concepto de principio en los filósofos griegos


Concepto de principio en los filósofos griegos

Los principios son una parte importante en la filosofía porque dan el inicio de todas las cosas conocidas, no tan solo materiales sino que también abstractas. Entre los filósofos se reconocían los principios y prestaban atención a su importancia, mientras que otros eran reacios a establecerlos. Veamos qué pensaban los filósofos de los principios. 

Anaximandro

Ya sabemos que como uno de los filósofos presocráticos más importantes, Anaximandro vinculaba el principio con su arjé que era el ápeiron. Recordemos que el ápeiron era lo indefinible o lo indeterminado. En consecuencia, para Anaximandro, el principio de todo no es algo material sino que más bien abstracto e indeterminado que va más allá de lo material.

Sin embargo, no podemos decir que el ápeiron es un principio en sí mismo, pero sí un principio de las demás cosas. Si fuera un principio en sí mismo, entonces él mismo sería su límite lo cual contradice el infinito, que es supuestamente la verdadera naturaleza del ápeiron. 

Aristóteles

El estagirita menciona algunas características con respecto al principio. 

  1. Punto de partida de un movimiento
  2. El mejor punto de partida (explica mejor las cosas)
  3. Punto de partida efectivo de una producción
  4. Causa externa de un proceso o de un movimiento
  5. Lo que determina movimientos o cambios
  6. Lo que parte un proceso de un conocimiento (las premisas)

También se agrega la palabra ''causa'', por la cual Aristóteles la hace sinónimo de principio. El principio sería, además, el elemento constitutivo de todas las cosas o de los conocimientos. 

En sus escritos de Metafísica, Aristóteles intenta explicar el principio. Para el estagirita, el principio es una cosa que da principio, es decir, es de una naturaleza definida que es causa de un proceso. Sin embargo, el principio no solo está dentro de una cosa sino que también está fuera de ella, por ejemplo, la inteligencia, la voluntad, el pensamiento son causas que no están en la materia sino que en la forma.

¿Qué diferencia tenemos entonces con el principio aristotélico y el principio de Anaximandro? Aristóteles nos dice que el ápeiron es infinito e indeterminable. En este sentido, podriámos decir, bajo los supuestos aristotélicos, que el ápeiron es materia. Sin embargo, eso no nos lo da a entender Anaximandro porque de acuerdo con el presocrático, el ápeiron no es ni la totalidad de las cosas ni de lo que están hecho las cosas. La exigencia de Anaximandro es la siguiente:

''Aquello por lo que todos los entes son, no puede ser un ente''

Este principio terminará olvidándose, pero se retomará con preferencia por Plotino, Proclo y finalmente, en Nicolás de Cusa. 

Conclusión

Sin duda que es interesante conocer los principios de cada cosa, los cuales generalmente nos llevan a la verdad. En mi opinión, es un poco difícil entremezclar los seres con los principios o el infinito con un ser, o incluso el lugar con un ser porque podríamos preguntarnos ¿qué va primero? ¿el lugar o el ser? Es quizás una pregunta que se la dejamos para aquellos más doctos en la metafísica. 

viernes, 16 de julio de 2021

Concepto de forma en Aristóteles


Concepto de forma en Aristóteles

Hemos visto en este blog el concepto de materia en los filósofos griegos, pero inseparablemente del concepto anteriormente mencionado, es casi una tarea obligatoria referirse al concepto de ''forma''. Abordado por Aristóteles, el concepto de forma presentará interesantes puntos de vista a lo largo de la filosofía. 

Esencia necesaria

La forma es una esencia necesaria que debe tener la materia. La forma es contraria a la materia, pero también la reclama porque no se puede concebir, de acuerdo con el filósofo, la materia separada de la forma. 

Para Aristóteles, la forma es más naturaleza que la materia, porque finalmente, se reconocen las cosas o lo objetos por la forma y no por la materia que es indeterminada. Una cosa se dice lo que es cuando está en acto, por lo tanto, necesariamente para referirnos a una cosa necesitaremos la forma. 

Podríamos definir a la forma como esa sustancia segunda (hombre) de una sustancia primera (Sócrates).

Sin embargo, se presenta un problema a la hora de presentar a la forma como algo inseparable de la materia, justamente cuando hablamos de algunas sustancias que son consideradas como ''pura forma''. En este sentido, bastará recordar la célebre teoría del motor inmóvil que se considera como forma pura; de hecho, los escolásticos reconocerán en esto las conocidas ''formas separadas''. 

Por lo pronto, estas solo pueden ser deducciones. Es común equiparar la forma con el alma, con los conceptos, con las ideas, etc. 

Conclusión

El concepto de forma ciertamente puede causar confusión y ambigüedad en la obra aristotélica. Por un lado, en Física tenemos que la materia y la forma son inseparables, pero en Metafísica, nos encontramos con sustancias y conceptos que pueden ser considerados como pura forma. Hay quienes afirman que la materia es un término totalmente relativo, claro, cuando se habla de la materia de una cama, la madera, decimos que ésta es materia, pero sería forma en cuanto a su extensión. 

Concepto de materia en los filósofos griegos



Concepto de materia en los filósofos griegos

Es uno de los primeros temas que se deben aprender en filosofía, sobre todo cuando hablamos de Platón y Aristóteles. Por una parte hay un desprecio a la materia y por otro una consideración como objeto importante de estudio. Veamos las características esenciales de este concepto en los distintos filósofos griegos.

Platón

Para Platón, la materia es la madre de la naturaleza. En el Timeo, la materia tomaba en común a todas las cosas, pero nunca recibía una forma. El filósofo daba sus características principales.

  1. Material ordinario
  2. Amorfo
  3. Pasivo
  4. Receptor
  5. Cercana al no-ser
En sus diálogos, Platón nos mostraba lo importante que era considerar a la materia como un opuesto a la realidad inteligible. 

Aristóteles

Para Aristóteles, la materia es descrita como sujeto primero de una cosa. Es aquello que permanece a través de los cambios opuestos. En efecto, la madera que se usó para hacer la cama es la misma madera (o el mismo sustrato) de la cama finalmente realizada. El estagirita también nos da otras características:

  1. Carece de forma
  2. Indeterminada
  3. Incognoscible

Esta última entendida como la imposibilidad que tiene la materia de ser imaginada o entendida sin la forma. 

También, Aristóteles vincula la materia con la potencia, y tiene como característica ser una potencia operativa y activa (por lo tanto no tiene pasividad). Es interesante notar que el filósofo reconoce a la potencia como un principio, por lo tanto, la materia sería un principio. 

Sin embargo, en cuanto al concepto de materia existe un pequeño problema. Si bien el bronce es equivalente al concepto de materia, y luego de construida una estatua el bronce sigue siendo el mismo, ¿qué ocurre con el cuerpo ser humano? ¿su cuerpo sigue siendo el mismo después de la muerte? Si el sujeto es la materia y este es activo, entonces la materia debería seguir estando viva.

Un modo de resolver esto es utilizando los mismos términos aristotélicos de materia próxima y materia no próxima. 

Materia próxima: materia unida con la forma 
Materia no próxima (última): materia independiente (o materia prima) que es incognoscible para el ser humano

Podemos decir, en el primer caso, que si el cuerpo es materia entonces éste está unido con la forma. En cambio, la materia última, incognoscible para el ser humano, siempre perdura incluso después de muerto. 

Por ejemplo: 

Materia próxima: cuerpo completo
Materia no próxima: materia del cuerpo completo

Por último, es necesario decir que para el estagirita la materia es inseparable de la forma. 


Estoicos

Los estoicos denominaron a la materia como ''sustancia primera'' debido a la pasividad que ésta tenía. Esto dispone a la materia a recibir de la razón divina, o principio activo, todo el contenido. 

Conclusión

Es necesario que en todo estudio sobre la filosofía griega, los conceptos de materia y forma estén muy bien afianzados. En efecto, todos estos conocimientos servirán de forma introductoria, o también complementaria, para conocer las obras posteriormente en detalle. Ya vemos que las principales diferencias entre Platón y Aristóteles con respecto a la materia es la pasividad. 

jueves, 15 de julio de 2021

Concepto de fortuna en Maquiavelo



Concepto de fortuna en Maquiavelo

Si bien hemos visto el concepto de azar y fortuna en Aristóteles, atendiendo a características físicas, Nicolás Maquiavelo vincula estrechamente el concepto de fortuna con el concepto de virtù que ya hemos visto en este blog. De todas formas, explicaremos el concepto de virtù y luego explicaremos el concepto de fortuna para que se entienda de manera efectiva. 

Virtù

Muchos sostienen que la palabra ''virtù'' proviene de la palabra en latín ''virtus'' y esta a su vez se traduce en español como ''virtud''. Sin embargo, esta virtù de la que habla Maquiavelo no es la virtud cristiana que todos conocen. Tanto para el pensamiento griego como para el pensamiento medieval, podemos ver que la virtud engloba los siguientes conceptos.

Virtud:

  1. Castidad
  2. Templanza
  3. Caridad
  4. Paciencia
  5. Benevolencia
  6. Concordia
  7. Humildad
  8. Diligencia
  9. Justicia
  10. Disposición a realizar el bien

En cambio, la virtù de Maquiavelo comprende otros conceptos que difieren de los anteriores:

Virtù:

  1. Orgullo
  2. Habilidad
  3. Astucia
  4. Fortaleza
  5. Valentía
  6. Crueldad
  7. Vigor
  8. Osadía
  9. Dureza
  10. Disposición a hacer el mal (si es necesario)
Por cierto, las virtudes y la virtù señaladas no son correlativas, aunque sí hay muchas que son contrarias a las virtudes morales que expusimos anteriormente. 

Fortuna

En El Príncipe, la palabra virtù es repetida 60 veces sin ser definida formalmente. Si bien ya entendemos que estas son las características que debe tener el príncipe, también nos dice Maquiavelo que el gobernador debe servirse de la suerte, es decir, no todo es la virtù, no es infalible, también se necesita suerte (o fortuna). En efecto, la fortuna es la diosa que rige nuestro destino y de la que uno no se puede librar. Sin embargo, el mismo Maquiavelo nos decía que podía llegar a ''domar'' a esta diosa. 

¿Cómo es posible domarla? Maquiavelo señala que debe ser por medio de la virtù. Claro, la diosa favorece aquellos hombres que tienen valor, audacia, orgullo. Estas son las cosas por la que la diosa fortuna se ve atraída y seducida, en síntesis por la virilidad del hombre cuando ejerce la virtù.

Por cierto, es claro que Maquiavelo se refiere a la diosa griega Tiqué, que es la diosa del destino y de la fortuna. 

Ahora ¿por qué no sirven las virtudes cristianas? sirven siempre que cumplan el objetivo de la Razón de Estado, de lo contrario, son inútiles porque de acuerdo al florentino, las virtudes cristianas llevan a la inacción del príncipe y por lo tanto, de ser afectado por el primer golpe del enemigo. 

Conclusión

Podemos vincular el concepto de fortuna de Aristóteles con el de Maquiavelo, en el sentido de que justamente la fortuna se debe a una acción. En el sentido del filósofo florentino, tenemos que la suerte se personifica en una diosa que dará el apoyo a quien más se atreva a mostrar su virtù. En caso contrario, entonces la diosa fortuna le dará el poder al enemigo y eventualmente, el contrincante que no mostró la suficiente virtù perderá. 

Concepto de azar y fortuna en Aristóteles


El concepto de azar y fortuna en Aristóteles

Dentro del concepto de Física, Aristóteles nos habla sobre la fortuna y el azar. De hecho, es el mismo filósofo quien distingue entre estos dos conceptos, no los hace sinónimos. Por lo tanto, veremos el concepto de azar y fortuna en la siguiente entrada de Filosofía Apuntes. 

Azar

Si bien su etimología proviene del árabe ''az-zahr'', en griego su concepto es αύτόματον /automaton/ y para Aristóteles éste no dependía del hombre ya que tiene una causa superior, oculta a la inteligencia humana. 

Sucede por excepción, es decir, no sucede siempre ni en la mayoría de las veces y fuera de toda uniformidad. Por lo tanto, el azar queda fuera de lo necesario, es todo aquello imprevisible, contingente.

Sin embargo, a pesar de esta indeterminación, el azar tiene un aspecto de tener un fin, o al menos la apariencia del mismo. En efecto, podríamos poner como ejemplo un hombre que va al mercado y se encuentra con su deudor ''por azar''. Por supuesto, encontrarse con el deudor no fue un evento deliberado ni querido por el sujeto, pero podría haber sido uno en tanto que las posibilidades de encontrarse con él en el mercado son posibles.

Fortuna (o suerte)

La diferencia con la fortuna es que ésta si tiene lugar en el dominio de las cosas humanas. Una característica de la fortuna es que solo pueden ir a ellas las personas que tienen voluntad o deliberación. En efecto, las piedras no podrían tener fortuna, aunque sí en el sentido metafórico que describía Protarco cuando decía que unas piedras eran afortunadas por recibir respeto en un templo.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Actualidad

Si bien mucho se ha escrito sobre el azar y la fortuna, hoy, en el campo de la filosofía, estos conceptos se han hecho sinónimos. 

Conclusión

Es un tema que siempre llama la atención. Todos queremos tener una buena fortuna y evitar la mala fortuna. Ya nos dice Aristóteles que la buena fortuna es aquella que está en nuestro dominio y el azar a una causa superior, de hecho, podríamos decir que el azar está más ligado con la espontaneidad que con la suerte. Por último, hacer notar el hecho de que tanto el azar como la fortuna tiene un fin, pero no una causa determinable. Claro, dijimos que tienen una causa superior, es decir, divina, pero que está oculta a la razón humana.