jueves, 7 de diciembre de 2023

Martín Lutero - La Voluntad Determinada (1525)



En el año 1524, Erasmo de Róterdam había escrito su diatriba contra el libre albedrío, dirigiendo sus críticas de este concepto a Martín Lutero. El filósofo de Países Bajos había mantenido un silencio prudencial frente al fenómeno que había provocado Lutero, pero ya que las cosas se salieron de control, tanto la curia romana como los ingleses (Enrique VIII, entre otros) presionaron a Erasmo para que dijera algo contra el reformador. Lutero intentó apaciguar las cosas con una carta poniendo paños fríos al conflicto, pero la carta empeoró las cosas. De este modo, se obligó a entrar en conflicto con el intelectual. Veamos con qué nos sorprende. 

Referencias:

(1) Un silogismo recurrente por los sofistas
(2) Este libro no está aceptado en las iglesias protestantes
(3) Lo contrario a lo que pensaba san Agustín de Hipona
(4) Aquellas palabras no fueron dichas a Esaú, sino que a Rebeca
(5) Sin embargo, Lutero en algunos escritos anteriores, sí entendía una especie de facultad en el Libre Albedrío


LA VOLUNTAD DETERMINADA

Antes de comenzar esta obra debemos señalar que esta surge de una crítica que realizó Erasmo de Róterdam, a una obra de Lutero conocida como ''Assertio omnum articolorum'' cuyo nombre en español es ''En defensa de todos los artículos de Martín Lutero, equivocadamente condenados en la bula papal'' de 1521, donde en su artículo 36, Lutero había dicho que el libre albedrío no existía. 

Esa declaración hizo que Erasmo de Róterdam se pronunciara con respecto al artículo, elaborando la obra ''De libero arbitrio diatribe sive collatio'' conocida en español como ''Sobre el libre albedrío: discursos o comparaciones'' de 1524. En consecuencia, esta obra de Lutero es una respuesta a esta última obra de Erasmo. 

PRIMERA PARTE

Por cierto, antes de nuestro análisis debemos dar definición de dos conceptos muy importantes:

  • Assertiones: Afirmaciones teológicas equivalentes a una confesión personal
  • Delectatio: certeza otorgada por el Espíritu Santo que se produce en el corazón. No se da por medio de la razón

El primer texto que ha sido atacado por Erasmo era una assertio, la cual causó indignación en el filósofo. Se le resta valor, en ciertas ocasiones, por ser una confesión personal. Sin embargo, por otro lado esta la certeza otorgada por el Espíritu Santo, a la cual Lutero adhiere mucho más. 

Erasmo a Lutero

Lutero se explica ante la situación epistolar de obras en que se contestaban con Erasmo, el uno al otro a propósito del tema del Libre Albedrío. Elogia, por supuesto, la superioridad en lenguas de Erasmo, además de su retórica impecable, dirigiéndose a él mismo como bárbaro en comparación a él. También agradece el modo de referirse a él, pues, a pesar de que se busca refutar, Erasmo es muy cordial con su contendor. 

Sin embargo, Lutero dice que el Libre Albedrío ya ha sido respondido y liquidado en obras como ''Disputación en Heidelberg'', y en obras de otros autores como Felipe Melanchton en la llamada ''Logi Theologici'' o ''loci communes''. Por otro lado, Lutero, a pesar de mostrarse también elocuente y amable con Erasmo, desprecia y se indigna por la respuesta de su contendor. 

Lutero reconoce que no es tan elocuente con las palabras que Erasmo, pero intentará hacer lo posible en términos recíprocos. Es decir, aquello en que Lutero es falto, Erasmo suplirá aquellas deficiencias, y viceversa. 

La certeza que proviene de la fe

Lutero nos dice que las aserciones son importantes para el cristiano, deben coincidir con las cosas que realiza. Ahora bien, por aseveración, Martín Lutero entiende lo siguiente:

''Adherir a algo invariablemente, afirmarlo, confesarlo, defenderlo, y perseverar en ello sin claudicar''

Lutero está convencido de que esa es la definición correcta de assertio.

La importancia de la aserción en las Sagradas Escrituras es clara y definitiva. Lutero lo muestra en algunos pasajes.

''El confesar con la boca es hecho para la salvación''
(Romanos 10:9)

''Quien me confiese delante de los hombres, a éste yo lo confesaré delante de mi padre''
(Mateo 10:32)

Nada es entre los cristianos más conocido ni más usual que la aserción. Si desaparecen las aserciones, desaparece el cristianismo. La no aserción significa negar la religión y la piedad en el hombre, es la prueba de su creencia y ánimo para con ella. Sin embargo, Erasmo, en su obra contra la opinión del Libre Albedrío de Lutero, dice que este tipo de cuestiones son muy difíciles de responder y, en efecto, la resolución de estos temas no están resueltos; por ejemplo, la Santísima Trinidad y la Virginidad de María. De hecho, el mismo Erasmo es quien dice que en estas cuestiones preferiría abandonarse a la opinión de los escépticos, y adherir a la opinión de la Iglesia y las Sagradas Escrituras. Esto porque las aserciones dan lugar a la opinión y comienzan a forzar la interpretación de las Sagradas Escrituras al parecer de cada opinante. 

No obstante, para Lutero esta es una situación altamente peligrosa, pues pareciera ser que a Erasmo no le importa la opinión de nadie con tal que exista paz en el mundo. Lutero le reprocha que se parece a Terencio cuando dijo:

''Si dicen sí, yo también digo sí; si dicen no, yo también digo no"

De acuerdo con Lutero, así es como Erasmo se muestra como neutral y que los demás que discutan los dogmas de la Iglesia están haciendo estupideces. 

La claridad de las Sagradas Escrituras

En sus escritos contra el libre albedrío de Lutero, Erasmo señala que existen algunas cosas que deben ser conocidas por los cristianos y otras no. Erasmo cita algunos versículos:

''¡Oh profundidad de las riquezas tanto de la sabiduría como del conocimiento de Dios!"
(Romanos 11:33)

''¿Quién ayudó al Espíritu del Señor, o quién fue su consejero?''
(Isaías 40:20)


Sin embargo, Lutero ve esta cuestión de manera distinta. Una cosa es:

  • Dios: muchas cosas sobre él están escondidas, ignoradas por nosotros. Como dicen las SE:
    • ''De aquel día, nadie sabe sino el Padre'' (Mateo 24:36)
    • "No os toca a vosotros conocer los tiempos y los instantes" (Hechos 1:7)
    • "Yo sé a quiénes he elegido" (Juan 13:18)

  • Escrituras de Dios: sus puntos son oscuros, pero no por ser conocimiento inaccesible, sino que por la propia ignorancia de los hombres

Lutero dice que al igual que los sofistas escolásticos, Erasmo también está con ellos diciendo que las SE son abstrusas en algunos pasajes, pero al decir esto, Erasmo está haciendo que el estudio de las SE se vuelvan despreciables. 

En las escrituras sí hay claridad, y esta se puede ver en ellas sobre todo en Cristo. En efecto, si se quita a Cristo ¿qué quedaría en las sagradas escrituras? nada, nos dice Lutero. 

Una de las cosas que llama la atención a Lutero es que Erasmo interprete el Romanos 11:33, donde se dice ''incomprensible son sus juicios'', haya entendido que son los juicios de las SE. Esto no es así, de acuerdo con Lutero, este se refiere a Dios y no a las SE. Este modo de ver las SE, en verdad Erasmo lo que quiere es interpretar de modo tal que se valide el libre albedrío. 

Hay una doble claridad de las Escrituras, así como hay ,también una doble oscuridad. La una claridad es la exterior, que está puesta en el ministerio de la palabra la otra es la que está situada en la cognición que tiene lugar en el corazón. Si vamos a la claridad interior, ningún hombre entiende siquiera una jota de las Escrituras, a no ser aquel que tiene el Espíritu de Dios. Todos tienen el corazón de tal modo obscurecido que, aun cuando dijesen y supiesen presentar todo lo que está en las Escrituras, sin embargo nada percibirían de todo ello ni tendrían de ello un conocimiento verdadero.

Es, pues, imprescindible el Espíritu para poder entender las Escrituras enteras o cualquiera de sus partes. Pero si vamos a la claridad exterior, no queda absolutamente nada que sea obscuro o ambiguo, sino que todo cuanto hay en las Escrituras ha sido puesto a la luz de la más plena certeza por medio de la palabra, y declarado a todo el orbe.

El dogma del siervo albedrío y la existencia cristiana

Para Martín Lutero, Erasmo califica el Libre Albedrío como un concepto innecesario e inútil en cuanto a su discusión. Sin embargo, de este modo, el cristiano estaría al mismo nivel del pagano o del judío que no sabe de Cristo. Si así lo cree Erasmo, entonces el filósofo debe retirarse de las discusiones relativas al Libre Albedrío.

En las cosas que atañen a la salvación eterna, o si esa voluntad es simplemente receptora pasiva de la gracia efectuante; si es superfluo saber si en lo que hacemos, sea bueno o malo, obramos por impulso de la necesidad, o más bien dejamos que lo bueno o lo mala se haga: entonces, pregunta Lutero, ¿Qué será "respetuoso de Dios"?, ¿Qué será de peso?, ¿Qué será útil de saber? Esto carece totalmente de valor, Erasmo; ya sobrepasa los límites

Además, esto quiere decir que Erasmo no podría decir una palabra sobre el Libre Albedrío declarando que existe tamaña ignorancia sobre él. No es cosa superflua querer saber si nuestra voluntad efectúa algo en lo que es pertinente a la salvación eterna, o si sólo le cabe un papel pasivo ante la gracia actuante.

Lutero trata de explicar a Erasmo en qué posición se está situando:

Si uno quisiese componer un buen poema o un discurso, sin pensar ni inquirir qué dones tiene para ello, cuáles son sus posibilidades y limitaciones, y cuáles las exigencias del argumento a tratar, y si pasando por alto precisamente aquella prescripción de Horacio: "¿Qué podrán soportar los hombros, y qué se resistirán a llevar?" se conformase con encarar la obra propuesta pensando: Hay que poner empeño para que la cosa se haga; es una curiosidad indiscreta y superflua inquirir si dispongo de la suficiente erudición, elocuencia y fuerza de ingenio

''O si uno quisiera recoger de un campo abundantes frutos, sin tener el prurito de explorar con superflua diligencia las propiedades del suelo, como lo aconseja Virgílio en sus Geórgicas con vana curiosidad, sino que pusiera manos a la obra sin reflexión, no pensase en otra cosa que en su labor, arase la playa, dispersase la semilla dondequiera que hubiera lugar, sea en la arena o en el lodo; o si uno se dispusiera a hacer la guerra con intención de obtener una brillante victoria, o tuviera que prestar cualquier otro servicio en el Estado, y no tuviera la curiosidad de consultar qué recursos tiene, o hasta dónde alcanza el erario público, o si los soldados tienen la aptitud necesaria, o si hay una real posibilidad de actuar''

Cuando Erasmo habla de no hacer las cosas con irreflexión, al mismo tiempo nos dice que procedamos con este tema con ligereza. 

Mientras los cristianos ignoren cuáles y cuántas sean sus posibilidades, tampoco sabrán qué han de hacer. Y si no saben qué deben hacer, tampoco podrán arrepentirse (en caso de incurrir en error). La impenitencia es un pecado que no tiene remisión. Y a este punto es adonde nos conduce la moderada Teología Escéptica de Erasmo.

No es falta de respeto hacia Dios, curiosidad indiscreta o cosa superflua saber si la voluntad efectúa algo o nada en lo pertinente a la salvación, sino que es cosa altamente saludable y necesaria para un cristiano. Si se ignoran estas cosas, el cristiano podría ser peor que un pagano. Lutero nos dice:

''Si desconozco las obras y el poder de Dios, desconozco a Dios mismo. Y si desconozco a Dios, tampoco puedo rendirle culto ni alabarlo ni darle gracias ni servirle, puesto que no sé cuánto debo atribuir a mí mismo, y cuánto a Dios. Es necesario, por tanto, poder distinguir con absoluta certeza  entre el poder de Dios y el nuestro, entre su obra y nuestra obra, si es que queremos vivir piadosamente''

La angustia del silencio sobre estos temas que provoca Erasmo hace que Lutero le exija el estudio de la misma. 

Contingencia o necesidad

Antes de comenzar con el nuevo tema a analizar, Lutero le propone a Erasmo recordar un relato de Marco Fabiano Quintiliano:

''A juicio mío deben omitirse aquellas tonterías y superfluidades en cuanto a invención, disposición, elocución, memorización y pronunciación; basta con saber que la retórica es la pericia 
en el expresarse con fluidez"

Por supuesto, esta frase carece de sentido pero representa lo que Lutero quiere explicar. Erasmo quiere omitir hablar de temas difíciles como el libre albedrío, pero al mismo tiempo habla de él. 

Para Lutero, el poder de Dios es tal que no existe contingencia alguna, pues hace todas las cosas con voluntad inmutable. Los contrarios, es decir, aquellos que admiten el libre albedrío tendrán que negar la premisa de la omnipotencia de Dios y su voluntad inmutable para dar cabida al libre albedrío.

Erasmo afirmaba que la clemencia y la justicia en sumo grado son inmutable en esos aspectos. Si esto es así, entonces así pasará con el resto de características de Dios, saber, sabiduría, bondad, voluntad, entre otros. Por lo tanto, en Dios la voluntad también es inmutable, es decir, lo sabe todo con respecto a la voluntad. 

En consecuencia, Erasmo dice que por una parte la voluntad de Dios es inmutable y por otro prohíbe saber si es inmutable. De otro modo, entonces Dios no conocería algo de forma parcial o que quiere algo sin que esté implicado su conocimiento, lo cual es absurdo. Dios no podría no conocer ni ser engañado.

Por lo tanto, para Lutero: todo cuanto hacemos, todo cuanto  ocurre, aunque nos parezca ocurrir mutablemente y de modo que podría  ocurrir también en otra forma , de  hecho ocurre sin embargo necesariamente, sin poder ocurrir en otra  forma, e inmutablemente, hablando con miras a la voluntad de Dios. Pues la voluntad de Dios es eficaz, y no puede ser impedida, por cuanto es el poder esencial mismo de Dios.

Por lo demás, si la voluntad no es impedida, mucho menos lo será la obra. En consecuencia, para Lutero, todo pasaría por necesidad y no por contingencia. Ahora bien, es de notar que a Lutero no le gusta la palabra ''necesidad'', no tiene el significado que el quisiera dar a conocer, porque para Lutero, necesidad está ligado con coacción o con algo contrario a la voluntad, lo cual no es lo que se quiere expresar. En efecto: tanto la voluntad divina como la humana hace lo que hace -ya sea bueno o malo- no por coacción alguna,  sino como siendo verdaderamente libre, por buena disposición o vehemente deseo.

Dice Lutero: 

Por lo tanto, lo que el vocablo "Necesidad" no da, préstelo la comprensión del lector, y entienda con "necesidad" lo que se quiso decir al hablar de la inmutable voluntad de Dios y la impotencia de nuestra voluntad mala; algunos hablaron de una necesidad de la inmutabilidad; pera esto no es satisfactorio ni gramatical ni teológicamente.

La mirada de los sofistas, es decir, los escolásticos, era la siguiente: 
  • Si Dios quiere algo, es necesario que esto mismo sea hecho, pero no es necesario que lo que es hecho, exista
  • Solo Dios existe necesariamente
  • Todas las demás cosas pueden no ser, si Dios así lo quiere

Sin embargo, para Lutero esto no es más que un ''malabarismo de palabras'' que no quieren decir otra cosa que: La cosa hecha no es necesaria, quiere decir, la esencia que tiene no es tal por necesidad, y esto es exactamente como decir que: la cosa hecha no es Dios mismo. 

No obstante, permanece en pie aquello de que toda cosa es hecha de modo tal que no puede ser otra, si el actuar de Dios es necesario o si hay una necesidad de la consecuencia, por más que la cosa, una vez hecha, no tenga que ser por necesidad tal como es, esto es, por más que no sea Dios o que no tenga una esencia necesaria.

''Pues si yo soy hecho de un modo que no puede ser otro, poco  me importa que mi "existir" o mi "ser hecho" sea mutable; de todos  modos yo soy hecho como un "contingente" que también podría ser  distinto y mutable, ya que no soy el Dios necesario''

Al error de los escolásticos se le ha llamado ''Necesidad del consecuente'', entendido como "Todo es hecho por necesidad de la consecuencia, pero no por la necesidad de lo consecuente''. Pero esto nos llevaría al siguiente razonamiento:

Todas las cosas son hechas de modo tal que no pueden ser hechas de 
otro modo; pero hechas así, no son Dios mismo. Pero ¿qué necesidad  había de decirnos esto? ¿Acaso era de temer que nosotros afirmáramos que las cosas hechas son Dios, o que tienen un modo de ser divino y necesario? Así que permanece firmemente en pie la frase: 

''Todo es hecho por necesidad. Y no hay aquí ninguna obscuridad o  ambigüedad''

De ahí el conocidísimo dicho usado por todo el mundo: "Sea como Dios quiere", y éste: "Lo haremos si Dios quiere", y aquel otro: "Así lo quiso Dios". 

Si se tienen dudas o se desprecia el pre-saber que tiene Dios, entonces se desprecia que Dios pueda hacer las cosas de manera inmutable. ¿Cómo podrías creer sus promesas, y confiar y apoyarte en ellas con certeza? Si por un lado se dice que las cosas suceden necesariamente y por otor lado se dice que no se sabe cómo, entonces se extingue la fe cristiana porque este es el único consuelo de los cristianos para su salvación.

El carácter público del evangelio

En su obra, Erasmo nos dice lo siguiente:

''hay ciertas cosas de índole tal que, aun cuando fuesen verdad y pudiesen ser sabidas, sin embargo no convendría exponerlas a oídos profanos"

Por supuesto, Lutero no está de acuerdo con esta advertencia de Erasmo, pues parece decir que no es bueno en sí exponer las Sagradas Escrituras. 

Las razones de Erasmo para decir esto se fundamenta en la siguiente analogía:

''Sostiénese que Dios está, según su esencia, en el hoyo de un escarabajo o aun en una cloaca no menos que en el cielo; aun en el caso de que esto fuese verdad no obstante seria irracional discutirlo ante las muchedumbres"

Aquello dicho del escarabajo y la cloaca, en verdad, es algo dicho por los sofistas y que Erasmo venía en demandar. Aun si todas esas cosas fueran de esa manera, sería irracional mostrarla a la muchedumbre. 

A pesar de que esto pueda parecer una contradicción, pues Erasmo está hablando aquí de cosas que no deberían hablarse pero se hablan de todas maneras, Lutero admite que hay predicadores que muestran todas estas cosas con mala intención, para llamar la atención o para vanagloriarse. Pero estos son despreciados tanto por Dios como por los hombres, y en consecuencia, estos jamás son tomados en cuenta. No obstante, Erasmo no tendría ningún problema en que estos hablaran y blasfemaran contra las Sagradas Escrituras. 

En cuanto a la satisfacción y a la confesión, Erasmo decía que estas instituciones cohibían al criminal de cometer actos ilícitos. Sin embargo, estas instituciones no están en las Sagradas Escrituras como Lutero lo ha demostrado. Ahora bien, como estas acciones cohíben la acción del criminal, quiere decir que éste está más obligado por las leyes que por las Sagradas Escrituras. Esa es la critica a Erasmo, que quiere mantener estas instituciones por cuestiones prácticas, pedagógicas. 

Para explicar esto más profundamente, Lutero cita e interpreta el pasaje de Romanos 13:4

''porque es servidor de Dios para tu bien. Pero si haces lo malo, teme; porque no en vano lleva la espada, pues es servidor de Dios, vengador para castigar al que hace lo malo''

Lutero dice, ''si el pueblo hace lo malo, debe ser contenido por la fuerza exterior de la espada, pero no debe atraparse la conciencia de la gente con falsas leyes para que se vean atormentados por pecados allí donde Dios quiso que no hubiera pecados. Pues lo único que liga las conciencias es el mandamiento de Dios, de modo que aquella tiranía de los papas que se puso entre medio y que con falsedad aterra y mata las almas en lo interior, y en lo exterior atormenta en vano al cuerpo, debe ser quitada totalmente de en medio. Pues si bien por fuera obliga a la confesión y otras prácticas onerosas, no por eso logra cohibir al alma; al contrario, el alma es provocada a un odio aún mayor contra Dios y los hombres''

Erasmo, para defender su prudente postura, pone el ejemplo de las enfermedades; existen enfermedades que es mejor padecer que extirpar; por ejemplo, en cuanto a la lepra y su solución que, de acuerdo a una creencia popular, se quita por la sangre de niños degollados. Sin embargo, Lutero le dice que no se puede comparar este problema teológico y cristiano, con una enfermedad corporal porque este problema es espiritual.

Otra cosa de la que Erasmo advierte es la frase de Pablo donde se señala que todas las cosas son lícitas, pero no todas convienen (1 Corintios 6:12). Sin embargo, de acuerdo a Lutero, esta frase no se refiere a la doctrina o a la verdad de las SE. Lo que Pablo quiere es que la verdad se diga en todas partes, en cualquier tiempo, de cualquier modo. Tanto es así que el apóstol se alegra hasta de que "Cristo sea predicado por ocasión o envidia"; y con su propia palabra atestigua públicamente que "sea cual fuere el modo en que se predica a Cristo, él, Pablo, se goza en ello". Pablo habla de lo que la doctrina hace y cómo se usa, a saber, de los que se jactaban de la libertad cristiana, y de los que buscaban su propio provecho sin importarles un bledo que su proceder era un tropiezo y una ofensa para los débiles. La verdad y la doctrina deben darse a conocer siempre, ante todos y sin cejar; jamás se la debe torcer ni ocultar, porque no hay en ella ningún tropiezo. Pues ella es ''El cetro de la justicia''.

Ahora bien, Erasmo nos dice que no es conveniente hacer estas cosas públicas en todo momento. Es lícito decir la verdad, dice Erasmo, pero no conviene la verdad a cualquiera ni en cualquier momento ni de cualquier modo. No obstante, Lutero objeta lo siguiente: ¿cuál es el momento? La verdad es que las SE señalan lo siguiente:

''Id por todo el mundo y anuncien la buena noticia de salvación a toda la gente''
(Mateo 16:15-17)

En otras palabras, el cristiano debe anunciar y probar la verdad del evangelio en cuanto la sepa, sin abstenerse. 

Otro de los argumentos para la no publicación es lo relativo a los concilios. Erasmo decía que si en un sínodo o concilio se ha llegado a una resolución incorrecta, no sería bueno hacerlo público porque se daría ocasión de menoscabar a los santos Padres. Pero Lutero se pregunta ¿Qué pasa con las almas que ya están encadenadas y muertas por aquella resolución? ejemplo de esto es el Concilio de Constanza donde se condena a Jan Hus. 

Por estos motivos es que el cristiano debe llevar y discutir estos temas, hacerlos públicos. 

Dogmas y vida

Martín Lutero nos dice que hay dos razones para que esto se predique:

  • Humillación de nuestra soberbia y el conocimiento de la gracia de Dios (humildad)
  • Fe cristiana

En cuanto a la primera, por cierto, Dios dio su gracia a los humildes, es decir, a los que se dan por perdidos y desesperan de sí mismos. Pero no puede llegar a ser humilde si no reconoce que no puede alcanzar la gracia por sus propias fuerzas, y que esta salvación depende de la libertad de otro, es decir, de Dios. Una vez que reconozca que no tiene las fuerzas y que se debe a Dios, entonces serán salvos, pero los que se resisten a esa humillación no lo serán.

En ese sentido Lutero nos define qué es la fe:

''La confianza en las cosas que no se ven"

En consecuencia, todo lo que es objeto de la fe permanece escondido. Por eso, cuando hay vida, en el mismo sentido hay muerte; donde hay justicia, hay injusticia, y viceversa. En este sentido, una situación desventajosa puede parecernos injusta, pero es solo la fe la que nos hace ver la justicia dentro de ella. Así Dios esconde su eterna clemencia y misericordia bajo la eterna ira, y su justicia bajo la injusticia.

Este es el más alto escalón de la fe: creer que es clemente aquel que salva a tan pocos y condena a tantos; creer que es justo aquel cuya voluntad nos hace necesariamente condenables. Si se supiera la misericordia y la justicia en Dios, entonces no se necesitaría de la fe

A continuación, Lutero analiza la frase que Erasmo menciona en su collatio:

"Todo cuanto hacemos, lo hacemos no por libre albedrío, sino por mera necesidad"

Esta frase se debe entender de la siguiente manera: cuando somos conscientes de que no podemos alcanzar la salvación por nuestras propias fuerzas, y que Dios es el único que puede obrar por nosotros, se sigue que solo podemos obrar para nuestra salvación por necesidad. Si no hay necesidad, es decir, no obramos por medio de Dios, entonces todos nuestros actos son inútiles porque no son dirigidos hacia la salvación. 

Ahora bien, se podría decir que el hombre vacío del Espíritu Santo también actúa por necesidad de la violencia, pero esto no es así. Lutero señala que este tipo de hombre hace el mal espontáneamente con su voluntad dispuesto a ello. No la puede detener con sus propias fuerzas, incluso si se le obligara por fuerza externa a hacer otra cosa; la voluntad prevalecería y reuniría rencor frente a esa fuerza externa. 

Esto es a lo que se llama: "necesidad de la inmutabilidad" que la  voluntad no puede ella misma cambiarse y dirigirse a otra cosa, sino  que antes bien es impulsada a mayor despliegue de energía cuando se le ofrece resistencia. Por lo tanto, si la voluntad fuera totalmente libre, esto no ocurriría. 

Cuando el hombre es tocado por el Espíritu Santo, este no hace otra cosa que el bien y está, por necesidad, dispuesto a hacer el bien. Sin embargo, ¿qué hay de la coacción? Lutero nos dice que la coacción es una Noluntad, es decir, el acto puro de no querer, pero cuando se está con Dios se quiere hacer el bien. 

Así, la voluntad humana es puesta en medio cual bestia de carga: si se sienta encima Dios, quiere lo que Dios quiere y va en la dirección que Dios le indica, como dice el Salmo: "He sido hecho como una bestia de carga, y siempre estoy contigo" (Lucas 11:22); si se  sienta encima Satanás, quiere lo que Satanás quiere y va en la dirección que Satanás le indica. Y no está en su libre elección correr hacia un jinete u otro y buscarlo, sino que los jinetes mismos se disputan su adquisición y posesión.

El Libre Albedrío, que se entiende por las propias fuerzas del hombre, no es de ninguna manera libre, sino que es un cautivo y siervo de lo malo, y lo es inmutablemente, puesto que por sí solo no puede dirigirse hacia lo bueno. El Libre Albedrío no podría estar libre de la gracia de Dios y en consecuencia, por sí solo no tendría ninguna fuerza. El único ser que podría tener libre albedrío, vale decir, fuerza para hacer todo lo que desea es Dios.

Por otro lado, Erasmo nos habla de lo oscuro que son las escrituras, y que solo los ''perfectos'' o bien, aquellos conocedores de las escrituras pueden saber. Las Escrituras tienen su propio lenguaje como cuando se dice que Dios está aireado, triste, feliz o arrepentido, pero para Lutero, estas palabras no son oscuras en absoluto. No representan un obstáculo para entenderlas. Lo que interesa aquí no son el lenguaje mismo de las Escrituras sino el dogma que se contiene. 

Erasmo, en su collatio había desafiado a Lutero queriendo usar las escrituras, mientras que Lutero lo confrontaría usando las escrituras y ciertos autores como Wycliff, Lorenzo de Valla y San Agustín de Hipona, de quien dice que lo hace completamente ''suyo''. De hecho, Erasmo nos dice que en toda la tradición cristiana, los únicos que han negado el Libre Albedrío son Wycliff, Mani, Lorenzo de Valla y Martín Lutero. 

La iglesia escondida

Si bien lo último que ha sido dicho es cierto, cosa que a Lutero afecto personalmente, Lutero le pide a Erasmo que pruebe que algún santo haya realizado milagros en nombre del Libre Albedrío. Erasmo afirma, en efecto, que el libre albedrío es asunto humano, y no asunto del Espíritu de Cristo; de ahí que el Espíritu, prometido como glorificador de Cristo. En consecuencia, ¿Dónde está la Gracia que da Dios?

Por lo demás, si los milagros de los santos son realizados por el libre albedrío, que lo tienen todos los hombres ¿Por qué Erasmo y los seguidores del libre albedrío realizan milagros? La carga de la prueba estaría en aquellos que afirman el libre albedrío, mientras que quienes lo niegan no están obligados a probar puesto que son sostenedores de la necesidad. 

Dice Lutero:

''Vosotros afirmáis que el libre albedrío es una fuerza y un asunto humano; pero hasta ahora no se ha visto ni oído que Dios haya hecho un milagro en prueba de algún dogma referente a asunto humano, sino sólo en prueba de un dogma referente a asunto divino. Nosotros, empero, tenemos el mandato de no admitir bajo ningún concepto dogma alguno que no haya sido probado previamente mediante señales divinas''

Lutero insiste, y quizás ironiza, bromea, con que los defensores del libre albedrío, tal y como lo hicieron los santos en su tiempo, realicen un milagro. Hagan aparecer una rana tal como lo hicieron también los paganos en su tiempo. Lutero dice que hasta los estoicos fueron mejores que los que apoyan el libre albedrío, pues hasta estos pudieron retratar de alguna forma al sabio. 

Sin embargo, como Lutero sabe que esto es imposible, solo le exige a Erasmo y compañía, que hagan una sola cosa: demuestren el vínculo entre el libre albedrío y la gracia. Si es alguna fuerza, alguna obra entonces deberá emprender. 

''¡Ah, valientes maestros del libre albedrío!, ¿Qué sois vosotros al fin y al cabo? Una voz y nada más.'' 

Mientras no se pruebe positivamente el libre albedrío, quienes niegan este se sostendrán en su negación. 

En lo posterior de esta discusión, Erasmo señala que parece muy difícil que el Espíritu Santo no haya enviado una señal si el libre albedrío fuera un error grave en la cristiandad y en Iglesia. Con respecto a esto, Lutero nos dice que la Iglesia no yerra en ningún punto en absoluto. Existen, en efecto personas que yerran toda su vida en sus pareceres, pero ¿podemos decir que estos que yerran son la Iglesia?

Si observamos la historia bíblica podremos ver que a muchos se les consideraba errados sin serlo, y a los que se consideraba salvos eran errados. Siempre han existido algunos que se han resistido a la cristiandad, pero también aquellos que fueron condenados injustamente. Tenemos, por ejemplo, señala Lutero, a Jan Jus que fue condenado injustamente. 

Ahora ¿Por qué extranarse si Dios deja a todos los grandes de la iglesia andar en sus propios caminos, ese Dios que así permitió a todos los gentiles andar en sus propios caminos, como dice Pablo en el libro de los Hechos? La iglesía de Dios, mi querido Erasmo, no es algo tan común y corriente como este nombre: "iglesia de Dios", ni tampoco se tropieza tan a menudo con los santos de Dios como con este nombre: "santos de Dios". Una perla son, y nobles piedras preciosas, que el Espíritu no echa delante de los cerdos, antes bien, como dice la Escritura, las mantiene ocultas, para que el impío no vea la gloria de Dios. De otra manera, si fuesen conocidos públicamente, por todos, ¿cómo podría ocurrir que el mundo los vejara y afligiera de tal manera? como dice Pablo: "Si hubiesen conocido la sabiduría de Dios, nunca habrían crucificado al Señor de la gloria"

Lutero dice que no se piense que aquellos santos de las Iglesia no se los considere como tales, pero es difícil probar que no lo son y el asunto seguiría siendo incierto. Por lo tanto, estos santos no pueden ser nuestro punto de partida para investigar. A estos hombres los considera santo por amor, es decir, por suponer de buena fe que lo son y que si se equivocan, no hay problema porque el amor suele ser engañado. Sin embargo, no se puede dar fe de que sean santos, a menos que esto sea manifiesto por un mandato divino. De otra forma, son santos por la ley del amor, y en realidad, por esta ley, todos somos santos al ser bautizados. 

¿Dónde están estos santos? De acuerdo a Lutero, están escondidos. De ahí el concepto de Iglesia Escondida que quería demostrar en este punto. La Iglesia no es algo común, como se dijo anteriormente, que todos pueden ver. Para determinar y encontrar a estos santos se debe realiza el juicio interior y el juicio exterior. 

  1. Juicio interior: consiste en que cada uno, iluminado en cuanto a su propia persona y para la salvación de él solo por el Espíritu Santo o un don especial de Dios, juzga y discierne con entera certeza los dogmas y opiniones de todos. También se le llama claridad interior de las Sagradas Escrituras.
  2. Juicio exterior: juzgamos con entera certeza los espíritus y dogmas de todos no sólo para beneficio de nosotros mismos, sino también en beneficio de otros y a causa de la salvación de otros. Este juicio corresponde al ministerio público de la palabra y al oficio externo y compete ante todo a los guías y predicadores de la palabra; hacemos uso de él cuando fortalecemos a los débiles en la fe y cuando refutamos a los antagonistas. También se le llama claridad exterior de las Sagradas Escrituras
Si las Sagradas Escrituras fueran oscuras y ambiguas, entonces ninguno de estos juicios tendrían sentido, y tampoco tendría sentido que Dios diera estas escrituras. Por lo demás, ¿Cómo es posible que Erasmo nos hable con tanta determinación sobre los artículos de fe si las Escrituras son ambiguas? 

Erasmo nombra a una serie de filósofos, pensadores y santos que ratifican el Libre Albedrío, pero si las escrituras ya son oscuras ¿cómo van a poder ser estos hombres más claros que las escrituras? por lo demás, si estos hombres no pueden hacerlo, entonces ¿por qué afirman el libre albedrío?

Lutero le dice que tiene asido a Erasmo con el silogismo cornudo(1), es decir, un silogismo de dos proposiciones contrarias. 

  • Si las Escrituras son claras, los eruditos se equivocan
  • Si los eruditos no se equivocan, las Escrituras son oscuras

Como Erasmo establece que las Escrituras son oscuras, entonces los eruditos son más claros que las escrituras. 

Sin embargo, Lutero dice que ninguna de estas afirmaciones son correctas. Nos dice, las Escrituras son claras y los eruditos no fueron enfáticos en afirmar el Libre Albedrío, de hecho, dudaban del mismo; fueron totalmente inexpertos en las Sagradas Escrituras. Siempre lo afirmaron con la pluma, pero con un ánimo divagante. 

El Albedrío Humano

Ahora, Lutero procederá a analizar el concepto de Libre Albedrío utilizado por Erasmo:

''El Libre Albedrío es la fuerza de la voluntad humana por la cual el hombre se puede aplicar a aquello que conduce a la salvación eterna, o apartarse de ello"

Sin embargo, si bien Erasmo define lo que es el libre albedrío, no explica nada con respecto a ello. Por lo tanto, Lutero explicará cada palabra de la definición de Libre Albedrío. 

En primer lugar, el albedrío absoluto no puede ser del hombre que vive bajo el orden del mundo; el albedrío absoluto lo tiene Dios. En consecuencia, al hombre no se le pueden dar características divinas. ¿Tiene el hombre algún albedrío? Lutero nos dice que los hombres tienen un albedrío inconstante o mutable. 

Además, cuando decimos ''la fuerza de la voluntad humana'', se quiere señalar la potencia, la facultad o la habilidad de querer o no querer, elegir, despreciar, aprobar y rechazar, y otras acciones volitivas que hubiere. 

Hay una cosa que no se entiende el vocablo de ''se aplica'' y ''se aparta''. Lutero diría que se tendría que entender por ello el querer y el no querer, por lo que esa fuerza debería ser una cuestión intermedia entre la voluntad y el hacer.

Otra frase de la definición es ''aquello que conduce a la salvación eterna''. Lutero estima que son las palabras y obras de Dios que san ofrecidas a la voluntad humana para que se aplique a ellas o se aparte de ellas. Mas con 'palabras de Dios' se entiende tanto la ley como el evangelio. Pero decir que es tanto la ley como el evangelio, quiere decir, en la filosofía luterana, que la ley es la obra y el evangelio la fe. En consecuencia, el libre albedrío tiene una dicotomía no solo en el querer y el no querer sino que también en las obras y en la fe. 

Entonces ¿dónde estaría la gracia y el Espíritu Santo? la única solución que tienen es darle un carácter divino al libre albedrío, porque querer y no querer es propio de la divinidad, lo que vuelve el concepto aún más confuso.

De hecho, Lutero está más acorde con las opiniones de otros maestros como San Agustín y Pedro Lombardo, quienes decían que el libre albedrío sin la gracia no es nada, o, en el caso de Agustín, solo puede hacer el mal. 

  • Erasmo: el libre albedrío tiene y no tiene la gracia
  • Agustín y Pedro: el libre albedrío no es nada sin la gracia
  • Lutero: El libre albedrío no existe

La postura de Erasmo, de acuerdo con Lutero, es la más ridícula de todas. Como dice el mismo Lutero: "Ninguno es todos, nada es todo", las piedras también tendrían libre albedrío porque tienen una fuerza que las impulsa hacia abajo o hacia arriba.

Ahora que se analizó la frase, ¿cuáles son los argumentos a favor del Libre Albedrío? Lutero los recopila:

"Dios desde el principio creó al hombre y le dejó en mano de su decisión. Añadió sus mandamientos y preceptos. Si quieres guardar sus mandamientos, y conservar perpetuamente una fe grata, ellos te guardarán. Ante ti he colocado el fuego y el agua; a lo que quieras, extiende tu mano. Ante el hombre está la vida y la muerte, lo bueno y lo malo; lo que le plugiere, le será dado"
(Eclesiástico 15:14)

En verdad, a Lutero le molesta que se haya escogido este versículo, pero lo aceptará de todas formas(2). Por lo demás, la escritura en este punto es rara y ambigua, no señala nada en concreto. 

Luego se cita el Salmo 4:6:

''Haz que la luz de tu rostro resplandezca sobre nosotros''

(Salmo 4:6)

En este pasaje se habla del propio rostro de Dios, es decir, de la fe, pero Erasmo lo aplica a la mente, a la razón enceguecida, por lo tanto, está mal interpretado el pasaje. 

Por otro lado, Erasmo dice, con respecto a la ley de la naturaleza, que los griegos, escitas y filósofos dieron con la virtud de la divinidad, pero que sin la Gracia no podían ser salvos. Sin embargo, todo esto es contradictorio con la definición que hizo al comienzo, pues en esa definición se afirmaba y se negaba la fe, la obra y la gracia. 

Por lo demás, si se acepta que el hombre necesita Gracia para la salvación y luego se habla del libre albedrío, entonces el libre albedrío no podría hacer más que pecar. Esto confirmaría la posición de Lutero, pues el reconocimiento de la Gracia anula el Libre Albedrío. 

Ahora bien, se podría reforzar la idea de Erasmo diciendo que existe un querer puro, neutral, que está más allá del bien y el mal. Pero Lutero sostiene que esta idea también es equivocada, pues se dice en las Sagradas Escrituras:

''El que no es conmigo, contra mi es"

(Lucas 11:23)

En efecto, No dice: ''EI que no es conmigo, tampoco es contra mi, sino que es neutral". Si Dios está lejos, Satanás está presente, y en nosotros no hay sino un querer lo malo. Ni Dios ni Satanás permiten que haya en nosotros un mero y puro querer; antes bien, como dijiste correctamente, tras haber perdido la libertad estamos obligados a servir al pecado; esto es, nosotros queremos el pecado y lo malo, decimos el pecado y lo malo, y hacemos el pecado y lo malo.

La Revelación

Lutero sigue analizando el versículo de Eclesiástico anteriormente citado. Una de las frases que forma parte de este versículo y que podría mencionar el libre albedrío es cuando se dice "Y lo dejó en mano de su decisión", pero sobre la base de esta frase no hay ningún mandamiento que nos señale ''esto es el libre albedrío''. Es más, esta frase podría estar más cerca de los del Génesis:

''Hagamos al hombre, que señoree en los peces del mar"

(Génesis 1:26)

Luego se dice: ''Añadió sus mandamientos y preceptos''. Esto se aplica a la decisión y al albedrío del hombre. En ese sentido, Dios limita la libertad del hombre al poner los mandamientos y preceptos.

Posteriormente sigue ''Si quieres guardar sus mandamientos, y conservar perpetuamente una fe grata, ellos te guardarán''. Como se puede ver, esta frase sigue señalando que el hombre está dependiendo de Dios con respecto a las decisiones. En consecuencia, el Eclesiástico se refiere a dos reinos: uno es del hombre como señor del mundo y otro es cuando es siervo del libre albedrío de Dios. Ahora bien, se puede decir que en el mundo inferior, el hombre señorea entre los animales inferiores, pero Lutero nos dice que el hombre no fue libre bajo la ley de Moisés ni tampoco con el papa. Por lo tanto, en ninguno de los dos reinos tiene libertad. 

Podría pensarse que la frase ''Si quieres..'' puede mostrarnos algo de libre albedrío. Nada más equivocado que esto; pues lo divino es celestial, lo humano en cambio, terrenal. De ese modo, la necia razón se traiciona a sí misma, revelando que abriga nada más que pensamientos humanos respecto de Dios. Lo que Erasmo quiere decir, de acuerdo con Lutero, es que se quiere transformar la frase ''Si quieres'' en ''Si quisieres, de consiguiente puedes querer libremente", que también es erróneo. Lo que se quiere decir aquí de acuerdo con Lutero es el hombre advertido de su impotencia, que él, ignorante y arrogante como es, no conocería ni percibiría sin estas advertencias divinas.

Mas hablamos aquí no del primer hombre en particular, sino de los hombres en general, aunque poco importa que lo apliques al primero o a cualquiera de los demás. Pues si bien el primer hombre no era impotente ya que le asistía la gracia, sin embargo con este precepto Dios le demuestra con suficiente claridad cuánta sería su impotencia si la gracia no le asistiera.

Otro versículo que supuestamente sustenta el libre albedrío:

''Sujetarás el deseo de cometer el pecado, y lo dominarás''

(Génesis 4:6)

Se puede decir en este pasaje que Lutero quiere mencionar algo que el hombre puede hacer, como si el versículo fuera algo descriptivo. Sin embargo, si el versículo fuera descriptivo en esta parte sería absolutamente inútil. Lo que quiere decir este versículo no es qué puede hacer el hombre sino que lo que debe hacer el hombre. Aquí se atribuye la victoria sobre lo malo a aquello que ni quiere ni ansía lo bueno.

Erasmo pone otro versículo que justificaría el Libre Albedrío:

''Puse ante tu rostro el camino de la vida y el camino de la muerte. Elige lo que es bueno y avanza por él''
(Deuteronomio 30:19)

Para Erasmo, es claro que lo que se requiere del hombre es que escoja entre el bien y el mal, que tenga albedrío. De hecho, Erasmo señala: 

"Sería ridículo decir a un hombre parado ante una encrucijada: ves un doble camino; toma por el que quieras, siendo en realidad transitable uno solo de los caminos".

Luego añade: ''Mira, a tu derecha tienes un vino excepcional, y a tu izquierda un veneno; extiende tu mano a lo que quieras". El filósofo cree que Erasmo se está burlando de sus lectores, pues obviamente el hombre sabe qué camino debe elegir. 

Lutero nos dice que la idea sigue siendo la misma, es decir, que estos versículos no son descriptivos sino que de enseñanza. Mediante verbos en modo imperativo no se indica más que aquello que debe ser hecho. En cambio, lo que es hecho o lo que puede ser hecho, hay que expresarlo mediante verbos en modo indicativo. El verbo indicativo de ese pasaje es ''Escoge'' que en imperativo se dice de igual manera, pero Lutero nos dice que el verbo está en indicativo.

Las palabras citadas son imperativos, que se limitan a decir qué debía hacerse; pues Moisés no dice: "Tienes la facultad o la fuerza de escoger", sino: "Escoge, guarda, haz". Transmite órdenes en cuanto a lo que se debe hacer, pero no describe la capacidad del hombre de hacerlo.

Las palabras de la Escritura que tú citas son imperativos que no prueban nada ni establecen nada en cuanto a las fuerzas que posee el hombre, sino que prescriben lo que se debe hacer y dejar de hacer.

El Dios oculto

Erasmo nos dice que el libre albedrío está presente en el versículo de Ezequiel:

''No quiero la muerte del pecador, convertíos y volved''

(Ezequiel 33:11)

Parecer ser que en este pasaje, Erasmo nos dice que está en la voluntad de hombre alejarse del camino del mal. Lutero nos dice que del texto de Erasmo, este pasaje lo interpreta así: ''no quiero que cometa un pecado mortal o que llegue a ser un pecador digno de muerte, sino antes bien, que se vuelva del pecado si es que cometió uno, y así viva". 

Sin embargo, aunque quisiera decir eso, la frase no aporta nada al concepto de libre albedrío. Lo que quiere decir esta frase es lo siguiente: está hablando del castigo del pecado que el pecador experimenta por su pecado, a saber, del temor ante la muerte, a fin de que el pecador se vuelva más y más, es decir, se vuelva de la pena de muerte a la salvación, y viva, esto es, se sienta bien y goce de una conciencia tranquila.

Con con la palabra "no quiero la muerte del pecador" no se intenta otra cosa que predicar y ofrecer en el mundo la misericordia de Dios, que es aceptada con alegría y gratitud sólo por los afligidos y los atormentados por el temor a la muerte, es decir, por aquellos en quienes la ley ya cumplió su función de llevar al conocimiento del pecado. Aquellos empero que todavía no experimentaron en sí esa función de la ley, que no llegaron al conocimiento del pecado ni sienten temor a la muerte, desprecian la misericordia que se ofrece en esta palabra.

EI profeta habla de la misericordia de Dios que es predicada y ofrecida, no de aquella oculta y venerada voluntad de Dios quien conforme a su propio designio dispone quiénes serán y cómo serán los que según su divino plan han de ser susceptibles a la misericordia predicada y ofrecida, y partícipes de ella. Esta voluntad no debemos tratar de investigarla, sino que debemos adorarla con reverencia, como el secreto más profundamente venerable del majestuoso Dios, reservado a Él solo y puesto fuera de nuestro alcance, mucho más digno de sagrado temor que incontables multitudes de grutas coricianas.

Ahora, la Disquisición de Erasmo se pregunta "¿Deplora acaso el justo Señor la muerte de su pueblo, muerte de la cual él mismo es el autor?" Dios no quiere la muerte (pecado), pero si el hombre muere de todos modos, entonces se entiende que esto estaba en nuestra voluntad. Esta oración no tendría sentido si el hombre estuviera forzado por hacer lo bueno o lo malo. 

Pero Lutero nos dice que una cosa es Dios y otra cosa es su voluntad. ¿Podemos conocer la voluntad de Dios? la voluntad de Dios, dice Lutero, no nos interesa. Lutero lo compone en una frase: ''lo que está por encima de nosotros, nada nos importa". En efecto, para Lutero hay un Dios manifiesto y un Dios oculto cuya voluntad no conocemos. De ahí que los creyentes digan ''voluntad de Dios'' o ''los misterios de Dios son insondables''. El Dios oculto en su majestad no deplora ni quita la muerte, sino que obra la vida, la muerte y todo en todos.

Otra cosa de las que se dice en la Disquisición es la siguiente: La necesidad haría inútil todas las promesas, amenazas, demandas, reprensiones, súplicas, bendiciones y maldiciones, tantísimos mandamientos forzosamente quedarán invalidados si nadie tiene la capacidad de guardar lo que se mandó. Lutero insiste en que todas esas cosas son cosas que se deben hacer, imperativas, pero que no tienen nada que ver con el libre albedrío, todo lo contrario, no ayuda a Erasmo a establecer que existe libre albedrío.

Luego, la Disquisición cita el siguiente versículo:

"Jerusalén, Jerusalén, ¿cuántas veces  quise juntar a tus hijos, y no quisiste?" 

(Mateo 23:37)

Si solamente existiera la necesidad ¿no habría sido plenamente justificado que Jerusalén respondiera al Señor: "¿Por qué te atormentas con lágrimas inútiles? Si no era tu voluntad que prestáramos oídos a los profetas, ¿por qué los enviaste? ¿Por qué nos imputas a nosotros lo que hicimos por necesidad, porque tú así lo querías ?"

Lutero responde lo siguiente: Admitamos por el momento que sea correcto y válido lo que la Disquisición deduce y demuestra aquí. Cabe preguntar sin embargo: ¿qué se demuestra? ¿Acaso la opinión aceptable que afirma que el libre albedrío no es capaz de querer lo bueno? Muy al contrario: se demuestra que la voluntad es libre, incorrupta, capaz de hacer todo lo que los profetas dijeron.

Este Dios al que cita Erasmo (o más bien comprende) es un Dios de carne, no el Dios oculto que refiere Lutero. Este Dios hecho carne, pues, es el que dice aquí: "Yo quise, y tú no quisiste". El Dios hecho carne, digo, fue enviado para esto: para querer, decir, hacer, sufrir, ofrecer a todos todo lo que es necesario para la salvación, aun cuando él mismo sea ofensa para muchísimos que conforme a aquella voluntad secreta de Dios son abandonados a su propia suerte y  muchísimos otros que, endurecidos, no aceptan al que quiere, dice,  hace y ofrece, como lo expresa Juan con las palabras: "La luz resplandece en las tinieblas, y las tinieblas no la comprendieron", y  "a lo suyo vino, y los suyos no le recibieron". Y a este Dios hecho  carne le es propio llorar, estallar en lamentos y gemir a causa de la  perdición de los impíos, a pesar de que sucede conforme al eterno  propósito de la voluntad de la Majestad divina que algunos queden  abandonados a su propia suerte y rechazados de manera que se pierden. Y a nosotros no nos corresponde preguntar por qué la Majestad hizo esto.

Muchos detractores de esta idea dirán que cada vez que se atrapa en argumentos a los que apoyan la necesidad, justamente emplean esta para invalidar todo. Sin embargo, Lutero nos dice que esto está en las Sagradas Escrituras, se refiere, sobre todo, al Dios oculto:

''¿Por qué, pues, es indagado Dios? ¿Quién puede resistir a su voluntad? Oh hombre, quien eres tú para contender con Dios? ¿O no tiene potestad el alfarero?"

(Isaías 58:2)

Con estas palabras queda suficientemente demostrado que al hombre no le es lícito investigar la voluntad del majestuoso Dios.

La Cuestión de la Recompensa

Una de las frases de la Disquisición es la siguiente:

''Donde se habla de recompensas, no llego a entender cómo puede haber lugar para la simple necesidad. Ni la naturaleza, ni la necesidad tienen un mérito". 

Para resolver esta inquietud Lutero explica que El Nuevo Testamento consiste, propiamente hablando, de promesas y exhortaciones, así como el Antiguo Testamento consiste, propiamente hablando, de leyes y amenazas.

Pues en el Nuevo Testamento se predica el evangelio, que no es otra cosa que la palabra en que son ofrecidos el Espíritu y la gracia para la remisión de los pecados lograda en bien nuestro por el Cristo crucificado, y todo esto gratuitamente y por la sola misericordia con que Dios Padre nos favorece a nosotros, seres indignos que merecemos la condenación más que cualquier otra cosa. 

A esto siguen las exhortaciones que tienen por objeto incitar a los ya justificados y a los que ya van alcanzado misericordia, a ser  activos en producir los frutos del Espíritu y de la justicia que les fue dona da, a practicar el amor mediante buenas obras, y a sobrellevar valientemente la cruz y todas las demás tribulaciones  de esta vida.

Este es el resumen de lo que el Nuevo Testamento nos presenta.

El Antiguo Testamento, por su parte, enseña a conocerse a sí mismo a fin de que se dirija con premura hacia las promesas ofrecidas en el Nuevo Testamento. 

Un mérito, empero, o una recompensa que se le ofrece a uno, ¿qué  es sino una cierta promesa? Sin embargo, con esa promesa no se prueba que nosotros seamos capaces de algo, puesto que con ella no se indica más que esto: que si alguien hubiere hecho esto o aquello, tendrá la recompensa.

La necesidad no tiene ni mérito ni recompensa. Si con esto nos referimos a la necesidad de la obligatoriedad, está bien dicho; pero si nos referimos a la necesidad de la inmutabilidad, está mal dicho. Pues ¿quién daría a un obrero una recompensa, o le atribuiría un mérito, si éste no quiere? Pero donde uno hace volitivamente lo bueno o lo malo, aun cuando por sus propias fuerzas no sea capaz de cambiar esta voluntad, allí natural y necesariamente sigue el premio o el castigo, como está escrito: Pagarás a cada uno conforme a sus obras.

En materia de recompensa entran en consideración o la dignidad o la consecuencia. Si miras a la dignidad, no hay mérito ni recompensa algunos. En efecto: si el libre albedrío por sí mismo no es capaz de querer lo bueno, y si quiere lo bueno sólo por intervención de la gracia (pues hablamos del libre albedrío con exclusión de la gracia y buscamos la fuerza que es propia al uno y a la otra) ¿quién no ve que aquella buena voluntad, aquel mérito y premio corresponden a la gracia solamente? 

Con respecto al mérito y la recompensa como intención, si hiciesen lo bueno con intención de obtener el reino de los cielos, jamás lo obtendrían, y antes bien serían contados entre los impíos que con ojo malvado y ávido de ganancia buscan lo suyo incluso en Dios. Los hijos de Dios en cambio hacen lo bueno espontáneamente, sin pedir ninguna retribución. No buscan premio alguno; lo que buscan es solamente la gloria y la voluntad de Dios.

Por otro lado, la Disquisición se expresa de esta manera: "Por sus frutos, dice el Señor, los conoceréis''; a los frutos los llama 'obras', y a éstas, 'nuestras obras'; pero no son nuestras, si todo se hace por necesidad". Pero dime: ¿no llamamos con toda razón 'obras nuestras' a las que, aun sin haberlas hecho personalmente, hemos recibido de otros? ¿Por qué entonces no habrían de llamarse 'obras nuestras' las que Dios nos donó por medio de su Espíritu? ¿O acaso a Cristo no lo podemos llamar 'nuestro Cristo' porque no lo produjimos sino solamente lo recibimos? 

Por otra parte, si nosotros somos los productores de lo que se llama 'nuestro', entonces nosotros mismos nos hicimos los ojos, nosotros mismos nos hicimos las manos, y nosotros mismos nos hicimos los pies, a no ser que no se llame 'nuestros' a los ojos, las manos, los pies. Más aún: "¿qué tenemos que no hayamos recibido?" (1 Corintios 1:7)

Como podemos ver, Lutero dice que todo lo que nos rodea nos ha sido dado por Dios. Lo que tenemos aquí es una donación. 

Luego, Erasmo, a propósito de los frutos señala el siguiente versículo:

"Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen"
(Lucas 23:24)

¿Cómo excusarlos si no tuviesen la voluntad de hacer lo contrario de lo que están haciendo?

Pero tampoco con esta deducción se prueba ese libre albedrío, incapaz de querer lo bueno, del que estamos hablando aquí, sino aquel otro que lo puede todo, del cual no habla nadie, sino al contrario, que lo niegan todos, con excepción de los pelagianos.

Además, al decir públicamente que ellos no saben lo que hacen, ¿no confirma Cristo al mismo tiempo que ellos son incapaces de querer lo bueno?

Pues ¿cómo puedes querer lo que no sabes? Lo ignorado no es objeto de deseos. ¿Hay una negación más fuerte del libre albedrío que ésta: que el libre albedrío es tan inservible que no sólo no quiere lo bueno, sino ni siquiera sabe cuánto hace de malo y qué es lo bueno?

Otro versículo utilizado es:

"Les dio potestad de ser hechos hijos de Dios"

(Juan 1:12)

Erasmo la describe diciendo "¿Cómo se les da a ellos la potestad de ser hijos de Dios, si no existe ninguna libertad de nuestra voluntad?"

Lutero nos dice que Juan no habla de ninguna obra hecha por el hombre, ni grande ni pequeña, sino precisamente de esa innovación y transformación del hombre viejo que es un hijo del diablo, en el hombre nuevo que es hijo de Dios. Aquí el hombre desempeña un papel estrictamente pasivo, como se dice; él no hace nada, sino que 'es hecho' en su totalidad. En efecto, Juan habla del 'ser hecho'; dice que 'son hechos hijos de Dios' por la potestad que Dios nos da, no por la fuerza del libre albedrío que se supone nos es innata.

Pero si el libre albedrío tiene el poder de hacer que el hombre sea hijo de Dios, entonces, como se ha dicho anteriormente, se anula la Gracia. La potestad ya ha sido dada a los hombres, no tienen que elegir entre ser hijos de Dios o del diablo. 

Posteriormente, Erasmo dice:

''¿O menosprecias las riquezas de su bondad y paciencia y longanimidad? ¿O ignoras que su benignidad te guía al arrepentimiento?''

(Romanos 2:4)

¿Cómo es, dice Erasmo, que se le imputa al hombre el desprecio del mandamiento, siendo que la voluntad no es libre? ¿Cómo puede invitar al arrepentimiento ese mismo Dios que es el causante de la impenitencia? ¿Cómo puede ser justa la condenación cuando el juez obliga a uno a hacer lo malo?

Nuevamente, cuando la Disquisición hace ''opinión aceptable'' que el libre albedrío solo puede hacer lo malo. Eso sería suficiente para responder a todas esas preguntas. 


SEGUNDA PARTE

Lutero sostiene que lo que ha expuesto hasta ahora es suficiente para refutar esa primera parte que defiende la existencia del libre albedrío. Ahora, Lutero se prepara para abordar la segunda parte, en la que se rechaza la enseñanza que él y otros sostienen, la cual afirma que el libre albedrío no existe.

La metáfora "lo que puede el humo del hombre contra los rayos y truenos de Dios" sugiere la idea de que la argumentación humana, simbolizada por el humo, es débil e insignificante en comparación con la verdad divina representada por los rayos y truenos de Dios. Lutero está expresando la supremacía de la verdad divina sobre las interpretaciones humanas y sugiere que cualquier intento de refutar la enseñanza que él defiende será ineficaz frente a la verdad revelada por Dios.

En esta segunda parte, Erasmo utiliza dos pasajes:

''El Señor endureció el corazón del Faraón"

(Éxodo 9:2)

"Amé a Jacob, mas a Esaú lo aborrecí"

(Malaquías 1:2)

En cuanto al primer versículo, Erasmo nos dice que el endurecimiento del señor influyó en el corazón del Faraón. Pero la verdad es que Dios no hace más que endurecer, no es una acción que luego toma por alguna especie de cambio. 

Ahora bien, en esta frase se indica algo muy distinto y mucho más grande, algo que va más allá de hacer bien, afligir y castigar, pues no podemos negar que ambos, el hacer bien y el castigar, fueron ensayados en el Faraón con máximo empeño y cuidado. A pesar de todo, el endurecimiento sigue, pues a pesar de las plagas y enfermedades, el faraón sigue en su postura.

Del segundo versículo se hablará en lo sucesivo.

Dios y lo malo

Si es verdad que se habla de un 'endurecer' por parte de Dios si él nos tolera en su benignidad y no nos castiga en el acto, ambas afirmaciones siguen en pie.

  • Primero: que pese a todo, el hombre es por necesidad esclavo del pecado; pues si se admitió que el libre albedrío no es en manera alguna capaz de querer lo bueno, no es mejorado en nada por la benignidad del Dios tolerante, sino necesariamente empeorado si no le es dado el Espíritu por el Dios misericordioso. De ahí que por parte nuestra, hasta ahora todo es hecho por necesidad.
  • Segundo: que cuando Dios endurece porque así lo quiere en su voluntad inescrutable -como creen que nosotros sostenemos- su crueldad parece ser la misma que cuando tolera al pecador en su benignidad. Pues como Dios ve que el libre albedrío no es capaz de querer lo bueno e incluso empeora por la benignidad del que lo tolera, por esa misma benignidad suya Dios parece ser en extremo cruel y causa la impresión de deleitarse en nuestro infortunio, aunque podría remediarlo si quisiera, y no tolerarlo si quisiera; más aún: si no lo quisiera, no lo podría tolerar. 

Sobre la base de esto, Lutero nos dice que el libre albedrío es más una argucia de la razón que de la fe. En efecto, la razón se esfuerza con ardor en excusar a Dios y defender su justicia y bondad. Pero la fe y el Espíritu juzgan de manera distinta: ellos creen que Dios es bueno, aun cuando condenara a todos los hombres.

Por lo demás, ¿puede el libre albedrío resistir el endurecimiento que provoca Dios? efectivamente, la respuesta es negativa. 

Ahora, Lutero entra de lleno en el tema de lo malo. 

Primero, dice Lutero, aun la Razón y la Disquisición admiten que Dios hace todas las cosas en todos, y que sin él nada es hecho ni nada es eficaz; pues él es omnipotente, y esto, el ser autor único de todas las cosas, corresponde a su omnipotencia, como dice Pablo en su carta a los Efesios. Ahora Satanás y el hombre, caídos en pecado, y abandonados por Dios, ya no son capaces de querer lo bueno, es decir, lo que le place a Dios o lo que Dios quiere, sino que perpetuamente tienen en vista sus propios deseos, de modo que no son capaces de buscar sino lo suyo. Por ende, esta su voluntad y esta su naturaleza, opuesta así a Dios, no es una 'nada'. 

Pues ni Satanás ni el hombre pecador son una nada(3), ni tampoco son seres carentes de naturaleza o de voluntad, por más que su naturaleza sea corrupta y apartada de Dios. Aquello pues que llamamos el 'remanente de la naturaleza' en el pecador y en Satanás, por ser creación y obra de Dios está sujeto a la omnipotencia y acción divina no menos que todas las demás creaciones y obras de Dios. 

Entonces, siendo así que Dios hace todas las cosas en todos, necesariamente obra también en Satanás y en el pecador. Esto hace ver que cuando Dios obra en los malos y por medio de ellos, por cierto resulta algo malo, y no obstante, Dios no puede obrar mal, aunque haga lo malo por medio de los malos; porque siendo bueno él mismo, no puede hacer lo malo, sin embargo usa a los malos como instrumentos que no pueden eludir el impulso de la potencia divina que los arrastra. 

La omnipotencia de Dios hace que el impío no pueda eludir el impulso y la acción de Dios, sino que tenga que obedecerle necesariamente, sometido como está a él. Por otra parte, la pecaminosidad o el ponerse en oposición a Dios hace que no pueda ser movido e impulsado con resultado bueno. Dios no puede poner fuera de acción su omnipotencia porque el impío se halle en oposición a él; éste en cambio no puede cambiar su actitud de opositor. De ahí que peque y yerre perpetua y necesariamente, hasta que sea corregido por el Espíritu de Dios.

En todos estos hombres empero, Satanás hasta ahora reina en paz; y bajo ese impulso de la omnipotencia divina, él sigue en posesión de su palacio sin ser molestado. Mas a esto sigue el proceso del endurecimiento, que se desarrolla de la siguiente manera: el impío (como ya se dijo) al igual que el que lo domina, Satanás, está vertido por entero hacia si mismo y hacia lo suyo, no pregunta por Dios ni da importancia alguna a las cosas que son de Dios; sólo busca sus propias riquezas, su gloria, sus obras, su sabiduría, sus facultades, en fin, su propio reino; y su deseo es disfrutar de todo ello en paz.

Si alguien le resiste o intenta ponerle trabas en el logro de alguna de estas cosas, entonces el mismo espíritu opositor que lo impulsa a buscarlas, lo impulsa también a llenarse de indignación y violenta ira contra su adversario. Y tan imposible le resulta no estallar en ira, como le resulta imposible no codiciar y no buscar lo suyo. Y tan imposible le resulta no codiciar, como le resulta imposible no existir, ya que es una creatura de Dios, si bien viciada.

Este es el tan conocido odio del mundo contra el evangelio de Dios; pues por medio del evangelio viene aquel 'otro más fuerte' cuya intención es derrotar al tranquilo poseedor del palacio, y quien condena estas ambiciones de gloria, riquezas, sabiduría y justicia propia y todo aquello en que el tranquilo poseedor confía. Precisamente en esa irritación de los impíos cuando Dios dice o hace algo contrario a lo que ellos quieren, consiste el endurecimiento y la siempre creciente depravación de ellos. 

Así, cuando Dios había resuelto arrebatarle al impío Faraón su tiránico poder, lo irritó y le endureció el corazón en medida siempre creciente atacándolo mediante la palabra de Moisés como si éste quisiera despojarlo de su reino y sustraer al pueblo de Israel de su soberanía, y no dándole, en lo interior, el Espíritu, sino permitiendo que Faraón, en su impía corrupción y dominado por Satanás, montara en cólera, se envalentonara, y furioso, prosiguiera en su actitud con cierta desdeñosa despreocupación.

Por lo tanto, cuando se afirma de Dios que él nos endurece u obra en nosotros lo malo (pues endurecer es hacer lo malo), nadie debe pensar que este obrar viene a ser corno un crear de nuevo en nosotros lo malo, cual si Dios fuera una especie de tabernero maligno que, siendo malo él mismo, vierte o mezcla veneno en un recipiente no malo, acción en la cual el recipiente no desempeña otro papel que el de recibir o sufrir la malignidad del emponzoñador.

Por lo tanto, el endurecimiento de Faraón es efectuado por Dios del modo siguiente: Dios enfrenta a la malicia del Faraón con un factor externo que aquél odia por naturaleza, mientras que en lo interior no cesa de impeler con omnipotente impulso su voluntad hallada esencialmente mala; y Faraón, conforme a la malicia de su voluntad, no puede sino odiar lo que le es adverso, y confiar en sus propias fuerzas. De esta manera se obstina hasta tal punto que ya no oye ni razona, sino que, poseído por Satanás, es victima de un arrebato, como un loco furibundo.

Ahora bien se podría preguntar ¿por qué Dios no detiene el endurecimiento o las actitudes malas del Faraón o de cualquier persona? Lutero nos dice que esto forma parte de la voluntad de Dios la cual, como ya se dijo, es desconocida para nosotros. 

Adicionalmente, Lutero añade que todo el asunto del Faraón es un plan tal como lo describen las Sagradas Escrituras

''El Faraón empero no os dejará ir para que ocurran muchas maravillas en Egipto"

"Para esto mismo te levanté, para mostrar en ti mi poder, y para que mi nombre sea anunciado en toda la tierra"
(Éxodo 3:19)

En este punto, Lutero habla de aquellos que apoyan la Disquisición:

''Por tan estúpidos y mentecatos nos tiene, o por tan poco interesados en el problema como lo es ella misma. Es una costumbre de los chiquillos cubrirse los ojos con las manos cuando tienen miedo o cuando están jugando; creen que porque ellos no ven a nadie, a ellos tampoco se los ve. Así se comporta la Disquisición en todo sentido: incapaz de soportar los rayos, ¡qué digo!, los relámpagos de las tan claras palabras, finge no ver cuál es en verdad el problema, y al mismo tiempo intenta persuadirnos de que tampoco nosotros alcanzamos a ver nada por tener los ojos tapados''

Cambiando de tema, la Disquisición cita el siguiente versículo, con el propósito de hablar de la presciencia:

''¿Quien se resiste a su voluntad, si se compadece del que quiere, si endurece a quien quiere?''
(Carta a los romanos 9:19)

En efecto, Erasmo acepta en este pasaje que los actos del hombre son necesarios y que el libre albedrío no tiene cabida en esta discusión. Sin embargo, Erasmo añade que "Sin embargo, Pablo no resuelve esta cuestión, sino que dice en son de reproche al que así arguye: Oh hombre, ¿quién eres tú para que alterques con Dios ?"

Pero este reproche es justamente para aquellos que cuestionan la necesidad de los actos en el hombre. Lo que quiere decir Pablo es, como se dijo anteriormente, que no se puede conocer la voluntad de Dios con respecto a lo que tiene control. De ahí que se señale:

''Hágase tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra" 
(Mateo 6:10)

Si se admite la presciencia y omnipotencia de Dios, sigue naturalmente por lógica irrebatible: Nosotros no somos hechos por medio de nosotros mismos, ni vivimos ni hacemos cosa alguna por nosotros mismos, sino que todo esto es obra de la omnipotencia divina. 

Sin embargo, para hacer conciliar el libre albedrío y la necesidad, Erasmo dice:

''No toda necesidad excluye la libre voluntad: puede ocurrir a la manera como Dios Padre engendra al Hijo por necesidad, y no obstante lo engendra espontánea y libremente, por cuanto no obra por coacción"

Sabemos que el Padre engendra al Hijo porque quiere, sabemos también que Judas entregó a Cristo porque quiso; pero decimos que ese querer en el mismo Judas tenía que producirse segura e infaliblemente, si Dios lo sabia de antemano.

Es en ese momento en que Lutero explica la necesidad que obliga y la necesidad infalible. 

Un ejemplo, debemos entender que estamos hablando de esta última (necesidad infalible), no de la primera; es decir, no disputamos acerca de si Judas fue hecho traidor contra su voluntad o con ella, sino que el punto en discusión es si una vez que Dios había predeterminado el tiempo, tuvo que suceder infaliblemente que Judas de su voluntad entregara a Cristo.

A esto la Disquisición dice: 

''Si piensas en la infalible presciencia de Dios, Judas necesariamente tenía que llegar a ser traidor; y no obstante, Judas pudo cambiar su voluntad."

Sin embargo, con lo dicho por Lutero ya sabemos que la voluntad no puede hacer lo bueno, sino que solamente lo malo.

Si Dios sabe de antemano que Judas entregará a Jesús, o que cambiará su voluntad de entregarlo, necesariamente se producirá de estas dos cosas aquella que Dios sabe de antemano; de lo contrario, Dios se engañaría en su presciencia y predicción, lo cual es imposible. Pues esto es el efecto de la necesidad de la consecuencia; esto es, si Dios sabe algo de antemano, ese algo necesariamente se produce. Vale decir que el libre albedrío es una nada. Esta necesidad de la consecuencia no es oscura ni ambigua, de modo que aun cuando padeciesen de ceguera los eruditos de todos los siglos, no obstante se ven obligados a admitirla, dado que es tan evidente y cierta que hasta se la puede palpar con las manos. La necesidad de lo consecuente, en cambio, con que los sofistas se consuelan, no es más que una ficción, diametralmente opuesta a la necesidad de la consecuencia.

Por ejemplo: Tenemos una necesidad de la consecuencia si digo: Dios sabe de antemano que Judas será traidor, por lo tanto ocurrirá segura e infaliblemente que Judas será traidor. Ante esta necesidad y consecuencia, Erasmo pensaría los siguiente: Pero como Judas puede cambiar su voluntad de traicionar, no está dada la necesidad de lo consecuente.

Lutero contesta:

''Cómo concuerda esto: "Judas es capaz de no querer traicionar" y "Es necesario que Judas quiera traicionar"? No son estas dos declaraciones tenidas entre sí y contradictorias? No se lo obligará, dices, a ser traidor contra su voluntad. ¿Qué tiene que ver esto con nuestro problema?

Otro versículo bíblico que aparece en la Disquisición es el siguiente:

''El mayor servirá al menor''
(Génesis 25:23)

Para eludir este pasaje, la Disquisición dice: "Esto no está relacionado propiamente con la salvación del hombre; pues Dios puede querer que el hombre sea un siervo y un pobre, quiéralo o no, y que pese a ello no sea excluido de la salvación eterna".

Parece ser que Erasmo sigue la opinión de Jerónimo:

''Hay cosas que en su propio contexto no son contradictorias, pero para Pablo sí son contradictorias''

Es decir, cuando Pablo echa las bases del dogma cristiano no hace otra cosa que corromper las Escrituras divinas y engañar a las almas de los fieles con una opinión elaborada en su propio cerebro y endilgada violentamente a las Escrituras. 

En otras palabras, Erasmo y Jerónimo creen ser la medida de las Sagradas Escrituras.

Por más que este texto de Génesis 25 se interprete como relativo a una servidumbre temporal solamente (lo cual es una interpretación incorrecta), no obstante es aducido por Pablo en forma del todo correcta y eficiente, puesto que el apóstol prueba con este pasaje que cuando se dijo a Sara: 

''El mayor servirá al menor', fue "no por los méritos de Jacob o Esaú, sino por EL QUE LLAMA"
(Romanos 9:12)(4)

El menor es el futuro pueblo de Dios. En el pasaje mencionado se hace referencia no solamente a la dominación o servidumbre exterior, sino a todo lo relativo al pueblo de Dios, esto es, la bendición, la palabra, el Espíritu, la promesa de Cristo y el reino eterno, como la Escritura también lo confirma más detalladamente en un pasaje posterior donde describe cómo Jacob es bendecido y obtiene las promesas y el reino.

Posteriormente, la Disquisición habla del siguiente versículo.

''Preferí a Jacob, pero tuve odio por Esaú''
(Malaquías capítulo 1)

Erasmo trata de analizar este pasaje desde tres puntos de vista. 

La primera maniobra es ésta: "Si quieres insistir en la letra (dice), Dios no ama del modo que amamos nosotros, ni tampoco aborrece a nadie, puesto que afectos de esta naturaleza no caben en Dios." 

Sabemos muy bien, dice Lutero, que Dios no ama o aborrece del modo que lo hacemos nosotros, dado que el amar y aborrecer nuestro está sujeto a cambios, Dios, empero, ama y aborrece conforme a su naturaleza eterna e inmutable; así, accidentes y afectos no caben en él. 

Y precisamente por esto, el libre albedrío por fuerza tiene que ser una nada, porque eterno e inmutable es el amor de Dios, y eterno su odio para con los hombres, anterior aun a la creación del mundo, no sólo anterior a cualquier mérito y obra del libre albedrío.

La segunda maniobra consiste en sugerir que "Malaquias parece hablar no de un odio que condena para siempre, sino de una aflicción temporal, puesto que se reprende a los que intentaban restaurar a Edom". También esto se dijo con intención de difamar a Pablo como hombre que hace violencia a las Escrituras.

Es falso que Malaquías esté hablando de un poder temporal. El profeta expone con suficientes y clarísimas palabras qué es su propósito, a saber, recriminar a los israelitas por su ingratitud que se evidenció en el hecho de que pese al amor que Dios les tuvo, ellos por su parte ni lo amaron como Padre ni lo temieron como Señor.

Que realmente los amó, lo prueba tanto con la Escritura como con la práctica, a saber: que a pesar de que Jacob y Esaú eran hermanos, como escribe Moisés en Génesis 25, él sin embargo amó y escogió a Jacob antes de que éste naciera, como se dijo poco antes, a Esaú en cambio, aborreció hasta el punto de convertir su tierra en desolación; y con tanta tenacidad persiste en su odio que aún después de haber hecho retornar a Jacob del cautiverio y haberlo reimplantado en sus anteriores dominios, a los idumeos por su parte no les concede reimplantación; antes bien, aun cuando ellos dijeran que querían volver a edificar lo arruinado, él los amenaza con la destrucción.

Por consiguiente: lo que aquí se reprende no es la temeridad de los idumeos, sino la ingratitud de los hijos de Jacob, quienes no ven qué les confiere Dios a ellos y qué les niega a sus hermanos, los idumeos, por la sola razón de que, éstos los aborrece y a ellos los ama.

La tercera maniobra de la Disquisición es suponer un sentido figurado, conforme al cual Dios ni ama a todos los gentiles ni aborrece a todos los judíos, sino sólo a algunos de entre ambos grupos.

Dice la Disquisición: "Con tal lenguaje figurado se obtiene como resultado que este testimonio no es concluyente para probar la existencia de una necesidad, sino que sirve más bien para reprimir la arrogancia de los judíos" 

Luego la misma Disquisición dijo: Dios aborreció a los aún no nacidos porque él sabe de antemano que aquéllos harán cosas dignas de aborrecimiento; de esta manera, el odio de Dios y su amor no afectan para nada la libertad del albedrío. 

Finalmente llega a la conclusión de que los judíos fueron cortados merecidamente del olivo a causa de su incredulidad, y los gentiles fueron injertados merecidamente a causa de su fe, conforme al testimonio de Pablo; y a los cortados les infunde la esperanza de ser nuevamente injertados, a los injertados en cambio el temor de ser cortados.

No disputamos acerca de quiénes son creyentes y quiénes no, quiénes son judíos y quiénes gentiles, qué sigue para los que creen y para los que no creen; esto le incumbe al que exhorta. Antes bien, el tema de nuestra disputación es: a raíz de qué mérito, de qué obra llegan ellos a la fe por la cual son injertados, o a la incredulidad por la cual son cortados; esto le incumbe al que enseña.

Pablo enseña que ello ocurre no por obra alguna de parte nuestra, sino por el solo amor y aborrecimiento de Dios; pero a quienes les ocurrió, los exhorta a ser perseverantes para que no sean cortados. La exhortación empero no prueba de qué somos capaces, sino qué es nuestro deber.

Ahora, la Disquisición continúa citando pasajes:

"Dice acaso el barro al que lo labra: ¿qué haces?"
(Isaías 45:9)

"Como el barro en la mano del alfarero, así sois vosotros en la mano mía"
(Jeremías 18:6)

La Disquisición nos dice la palabra de Pablo comparada con la de los profetas es muy superior, pues los profetas refieren sus palabras a una cuestión temporal, mientras que Pablo lo hace desde el punto de vista eterno. 

De acuerdo con Lutero, este no es el caso, pero admitamos que los profetas estén hablando ante todo de una aflicción temporal, sin embargo, Pablo usa estos pasajes según su propio criterio como pruebas en contra del libre albedrío. Lutero señala que ya en toda la explicación sobre el libre albedrío, ya estaría también el caso del alfarero. 

TERCERA PARTE

En esta parte, la Disquisición trata de refutar cada versículo que ha utilizado Lutero para atacar al Libre Albedrío. 

"No permanecerá mi espíritu en el hombre, porque éste es carne"
(Génesis 9:3)

''Mi espíritu no juzgará para siempre a estos hombres, que son carnales''
(Génesis 9:3)

En primer lugar, la Disquisición dice que 'carne' significa aquí no una inclinación malvada, sino 'debilidad'. Luego agrega al texto de Moisés la afirmación: lo dicho por Moisés se refiere a los hombres de aquel tiempo, no a todo el género humano; de ahí la expresión de Moisés: 'en estos hombres'. Tampoco se refiere a todos los hombres de aquel tiempo, ya que queda exceptuado Noé. Y por último, arguye la Disquisición, en hebreo ese texto suena distinto: habla de la clemencia de Dios, no de su severidad; con esta, la Disquisición sigue las indicaciones de Jerónimo, tratando quizá de hacernos creer que, como el dicho aquel se refiere no a Noé, sino a sus depravados coetáneos, lo pertinente a Noé no es la clemencia de Dios, sino su severidad, y en cambio, lo pertinente a los impíos es la clemencia, y no la severidad.

Sin embargo, para Lutero, la vinculación del Espíritu y la indignación es difícil. Para esto tendría que dar dos pruebas que no puede dar. Primero, no puede aducir un solo texto bíblico donde 'espíritu de Dios' se tome en el sentido de 'indignación', ya que, muy al contrario, en todas partes se le atribuye al espíritu benignidad y amabilidad.

Además, aun en el caso de que pudiera probar que en alguna parte, 'espíritu' es tomado en el sentido de 'indignación', sin embargo no podría probar sin más ni más que de ello sigue necesariamente que también en el pasaje de Génesis 6 deba entenderse así. De igual manera puede pretender que 'carne' admite el significado de 'debilidad'; no obstante, tampoco con esto se prueba nada.

Pues cuando Pablo llama 'carnales' a los cristianos de Corinto, por cierto no quiere señalar con ello una debilidad, sino un pecado, ya que los acusa de sectarismo y partidismo, lo cual no es una debilidad o una incapacidad de entender una enseñanza más sólida, sino una maldad y una vieja levadura que el apóstol manda echar fuera.

El pasaje de Moisés debe entenderse, pues, de la siguiente manera: Mi espíritu, que está en Noé y en otros hombres santos, censura a aquellos impíos mediante la palabra predicada y mediante la vida de los fieles (pues 'juzgar entre los hombres' es actuar entre ellos con el oficio de la palabra, censurar, increpar, instar, a tiempo y fuera de tiempo), pero todo es en vano; pues aquéllos están enceguecidos y endurecidos por la carne y empeoran tanto más cuanto más se los juzga, como sucede siempre que la palabra de Dios llega a este mundo: cuanto más se instruye en ella a los hombres, tanto más males se hacen.

Ahora bien: como los hombres son carne, según el testimonio del propio Dios, sólo son capaces de conocer (inclinaciones carnales; por lo tanto, el libre albedrío sólo puede tener capacidad) para pecar.

''Lo que es nacido de la carne, carne es"
(Juan 3:19)

Sepa pues el cristiano que Orígenes y Jerónimo y todos sus partidarios yerran peligrosamente al negar que en estos textos, 'carne' tiene el significado de 'inclinación malvada'. Pues también aquel pasaje de Corintios 3: "Aún sois carnales" se refiere a la maldad. En efecto: Pablo quiere decir por una parte que en la iglesia de Corinto aún hay malos, y por la otra, que los fieles, en cuanto que tienen inclinaciones carnales, son carnales a pesar de haber sido hechos justos por el espíritu.

En cambio, donde se habla de carne en sentido absoluto, has de saber que se hace referencia a la condición y naturaleza del cuerpo, como en los textos siguientes: "Serán dos en una sola carne"; "Mi carne verdaderamente es comida"; "EI Verbo fue hecho carne". En estos pasajes, dejando aparte el hebraísmo, podrías decir 'cuerpo' en lugar de 'carne'; pues el idioma hebreo expresa con el vocablo único 'Carne' lo que nosotros expresamos con los dos vocablos 'carne' y 'cuerpo'.

A continuación, la Disquisición habla sobre los siguientes pasajes: 

"El intento y el pensamiento del corazón humano están inclinados hacia lo malo desde su juventud"
(Génesis 8:21)

"Todo el pensar del corazón humano continuamente
está dirigido hacia lo malo"
(Génesis 6:5)

La Disquisición dice: ''La inclinación hacia lo malo, que se halla en la mayoría de los hombres, no quita del todo la libertad del albedrío'' La pregunta de Lutero es ¿Habla Dios de la mayoría de los hombres, o no habla más bien de todos, cuando después del diluvio promete a los hombres restantes y futuros, como si estuviera arrepentido, que él no volvería a desatar otro diluvio por causa del hombre?

Tanto antes del diluvio como después de él, Dios afirma que los hombres son malos, de modo que lo que dice la Disquisición respecto de una 'mayoría' carece de fundamento. Por lo demás, el versículo dice que el hombre es totalmente malo, no simplemente inclinado a lo malo.

Luego la Disquisición se refiere a otro versículo:

''Recibió de la mano del Señor el doble por todos sus pecados"
(Isaías 40:2)

La Disquisición interpreta esto como una referencia al castigo divino, no como referencia a la gracia con que Dios retribuye a los hombres por sus maldades. Esta interpretación esta basada en el criterio de Jerónimo.

Lutero pregunta ¿Dónde quedó aquella promesa conforme a la cual convinimos en ceñirnos a las Escrituras mismas, y no a los comentarios que de ellas hicieron los hombres? Todo este capítulo de Isaías habla de la remisión de los pecados anunciada por medio del evangelio: así lo atestiguan los evangelistas al decir que "la voz del que clama" es una referencia a Juan Bautista.

Isaías anuncia que la milicia del 'pueblo de la ley', por cuanto ellos estaban atormentados por esa ley como por una carga insoportable según el testimonio de Pedro en Hechos 15, que esa milicia habrá de acabar y que los así liberados de la ley habrán de ser trasladados a la nueva milicia del espíritu.

Lo que quiere decir, además, es que no sólo se incluye el perdón de los pecados, sino también la finalización de la milicia, lo cual no es ni más ni menos que lo siguiente: anulada la ley que era el poder del pecado, y perdonado el pecado que era el aguijón de la muerte, ellos reinarían en doble libertad a consecuencia de la victoria de Jesucristo.

Otro de los versículos utilizados es el siguiente:

''Donde abunda el pecado, sobreabundó la Gracia''

(Romanos 5:20)


La Disquisición dice: Aun cuando por medio de la ley, el pecado abunde, y donde abunda el pecado, abunde también la gracia, sin embargo, de esto no sigue que el hombre, secundado por la ayuda de Dios, no haya podido disponerse de antemano mediante obras moralmente buenas para merecer el favor divino, aun antes de que la gracia lo hiciera aceptable.

Sin embargo, Lutero pregunta Si por medio de la ley abunda el pecado, ¿cómo es posible que el hombre mediante obras morales pueda disponerse de antemano a si mismo para el favor divino? Si para esto no le aprovecha la ley, ¿cómo lo harán las obras? ¿O qué es aquello de que por medio de la ley abunda el pecado? ¿No significa acaso que las obras hechas conforme a la ley son pecados? 

Luego, siguiendo son Isaías:

''Toda carne es hierba y toda su gloria como flor de la hierba. Secóse la hierba y marchitóse la flor de la hierba, porque el espíritu del Señor sopló en ella"

(Isaías 40:6)

"El pueblo" dice él, "es la hierba". Mas 'el pueblo' no es meramente carne o la débil condición de la naturaleza humana, sino que inc1uye todo lo que hay en el pueblo, a saber, ricos, sabios, justos, santos, a no ser que en el 'pueblo judío' no estén incluidos los fariseos, los ancianos, los príncipes, la aristocracia, los ricos, etc. A la gloria se la llama con toda razón 'flor de la hierba', a saber, por cuanto los judíos se gloriaban de su reino, de su gobierno, y ante todo de la ley, de Dios, de la justicia y de la sabiduría, como lo hace notar Pablo en los capítulos 2, 3 y 9 de la carta a los Romanos.

Por lo tanto: Si Isaías dice 'toda carne', esto no es otra cosa que 'toda la hierba' o 'todo el pueblo'. Pues no dice simplemente 'carne', sino 'toda carne'. 

Luego la Disquisición cita el siguiente artículo de Jeremías:

"Yo sé, oh Señor, que el hombre no es dueño de su camino, ni nadie es dueño de decidir cómo ha de andar y cómo ordenar sus pasos"
(Jeremías 10:23)

Este texto, dice la Disquisión, apunta más al resultado de faustos acontecimientos que a las facultades(5) del libre albedrío.

El profeta, al ver lo inútil de sus serios esfuerzos por enseñar a los impíos, se da cuenta al mismo tiempo de que su propia palabra es del todo ineficaz si Dios no actúa como maestro en el interior del hombre, y de que por lo tanto no está en las manos del hombre el oír ni el querer lo bueno.

Habiendo notado esto, y aterrado por el juicio de Dios, el profeta ruega al Señor que lo corrija en su juicio, si es que hace falta tal corrección, y que no sea entregado bajo la ira divina juntamente con los impíos a quienes Dios deja endurecerse y permanecer incrédulos.

Luego añade la Disquisición

"Si quieres aplicar esto a toda costa al libre albedrío, cualquiera admitirá que sin la gracia de Dios nadie puede mantener derecho el curso de su vida; sin embargo, esto no quita que sigamos insistiendo en la medida de nuestras fuerzas, porque oramos diariamente: 'Dirige, Señor, Dios mío, mi camino ante tu presencia'; quien solicita ayuda, no cesa en su esfuerzo"

Sin embargo, el que ora, ora por medio del Espíritu; más aún: el Espíritu mismo ora en nosotros. ¿Cómo sucede entonces que mediante el esfuerzo del Espíritu Santo se prueba el poder del libre albedrío? ¿Querrá decir la Disquisición que el libre albedrío y el Espíritu Santo son una y la misma cosa? ¿o acaso estamos discutiendo ahora el alcance del poder del Espíritu? Por lo tanto, la Disquisición tiene que dejar intacto e invicto el mencionado pasaje de Jeremías, y sólo puede agregar esta glosa de su propia invención: "Nosotros también nos empeñamos con nuestras fuerzas".

Luego cita la Disquisición:

''Cosa del hombre es disponer el corazón, cosa de Dios, empero, gobernar la lengua"
(Proverbios 16:1)

Dado que los resultados de las cosas no están en nuestras manos, como afirmas tú, ¿cómo es que es cosa del hombre llevar a cabo las cosas?

Finalmente, está uno delos versículos que más apoya la tesis de Lutero, al cual Erasmo considera ''El dardo de Aquiles''

"Sin mí nada podéis hacer''
(Juan 15:5)

Erasmo nos dice que ''nada'' es lo mismo que decir ''poco'' o ''imperfecto''.  Esto daría chance para decir que algo se puede hacer, si es que es poco lo que se puede hacer, entendiendo que ''nada'' es poco. Pero Lutero contrapone un problema en esa interpretación: 

¿Qué pasaría en los siguientes casos ? por ejemplo: "sin él nada ha sido hecho"  es igual a 'sin él poco ha sido hecho'. O: "Dijo el necio en su corazón: no hay Dios" es igual a 'Dios es imperfecto'. O: "Él nos hizo, y no nosotros a nosotros mismos" es igual a: 'en escasa medida nos hicimos'. ¿Quién enumerará los textos bíblicos en que aparecen las palabras 'nada' y 'no'?

Convertir ''nada'' en ''algo'' es absolutamente contradictorio. En consecuencia, para dar coherencia e interpretar correctamente el espíritu de las Sagradas Escrituras, es necesario decir que la palabra ''nada'' debe interpretarse en su sentido natural y obvio. 

Además, Erasmo está omitiendo cómo continúa el versículo de Juan:

"El que no permanece en mí será echado fuera como pámpano, y se secará; y lo recogen y lo echan en el fuego y arderá"
(Juan 15:6)

En este pasaje, Cristo mismo como intérprete de su parábola del pámpano y la vid deja sentado con suficiente claridad qué quiere decir con la palabra 'nada', a saber, que el hombre que no está unido a Cristo, es echado fuera y se seca. Pero esto de ser echado fuera y secarse, ¿qué otra cosa puede significar sino ser entregado al diablo y llegar a ser cada día peor?

Llegar a ser peor, sin embargo, no es ser capaz de algo o esforzarse por algo. El pámpano que se va secando, más se convierte en material para el fuego cuanto más se seca. Si Cristo mismo no hubiese ampliado y aplicado esta parábola de esta manera, nadie habría osado ampliarla y aplicarla así. Consta pues que el término 'nada' que aparece en este pasaje debe ser tornado propiamente, en el sentido natural que el vocablo tiene.


CUARTA PARTE

En este punto, Lutero nos recuerda las palabras de San Pablo con respecto a las obras y la ley. 

"Por las obras de la ley ninguna carne será justificada"
(Romanos 3:20)

¿Y qué significa esto? Significa que aquéllos se empeñan en hacer las obras de la ley sin tener el Espíritu, por cuanto son carne, es decir, impíos y desconocedores de Dios, hombres a quienes las obras no aprovechan para nada.

"Sostenemos que el hombre es justificado por la fe, sin las obras de la ley"
(Romanos 3:21)

"Por medio de la ley es que se conoce el pecado"
(Romanos 3:20)

Con esto demuestra en qué medida y hasta qué punto es de provecho la ley: tan ciego es el libre albedrío por sí solo, que ni siquiera sabe lo que es pecado, sino que necesita de la ley para que se lo enseñe. Pero quien no sabe lo que es pecado, ¿qué esfuerzos podrá hacer para
apartar el pecado? Ninguno; porque de lo que es pecado, pensará que no lo es, y lo que no es pecado, lo considerará pecaminoso.

La Disquisición decía:

"Si no somos capaces de nada, ¿a qué vienen tantas leyes y preceptos, tantas amenazas y promesas?". 

Aquí Pablo da la contestación:

"Por la ley es que se conoce el pecado"

Otro versículo dice:

"Todos pecaron y carecen de la gloria de Dios, y no hay diferencia alguna"
(Romanos 3:23)

Muéstrame, dice Lutero, a uno que obre a impulsos de su libre albedrío y dime si con aquel esfuerzo suyo también peca. Si no peca, ¿por qué Pablo no lo exceptúa, sino que lo incluye sin hacer distinción? Ciertamente, el que dice 'todos' no excluye a nadie, en ningún lugar, en ningún tiempo, en ninguna obra, en ningún empeño. Pues si excluyeras a un hombre en razón de un empeño o una obra cualesquiera, harías de Pablo un falso maestro; porque también el que hace obras y esfuerzos a impulsos del libre albedrío, es contado y figura entre los 'todos', cuando en realidad, Pablo debía haberlo tratado con el debido respeto y no lo debía haber inc1uido tan despreocupada y generalmente entre los pecadores.

Pero luego dice la Disquisición "Si no existe libertad del albedrío, ¿dónde hay lugar para méritos? Si no hay lugar para méritos, ¿dónde lo hay para premios? Si uno puede ser justificado sin contar con méritos propios, ¿a quién se le podrá imputar algo?" 

La respuesta de Pablo a esto es: No hay mérito alguno, sino que todos cuantos son justificados, lo son gratuitamente; y esta justificación no se puede imputar a nadie sino a la gracia de Dios. Pero una vez que se le ha donado al hombre la justicia, al mismo tiempo se le ha donado también el reino de los cielos y la vida eterna. ¿Dónde está ahora el esfuerzo y la aspiración? ¿Dónde están las obras, y dónde los méritos del libre albedrío? ¿Qué utilidad prestan? No puedes quejarte de que aquí haya oscuridad y ambigüedad; los hechos tanto como las palabras son enteramente claros y sencillos. Pues, aun cuando fuese verdad que ellos asignan al libre albedrío lo menos posible, sin embargo enseñan que con este mínimo podemos alcanzar la justicia y la gracia.

En efecto, el problema: ¿por qué Dios justifica a uno, y a otro lo deja abandonado a su suerte? resuelven precisamente de esta manera: estableciendo la libertad del albedrío, a saber, que uno se esforzó, y el otro no se esforzó, y que a raíz de este esfuerzo, Dios mira con benevolencia al uno, y al otro lo desprecia, para no ser injusto al proceder en otra forma. Y a pesar de que en sus palabras y escritos pretextan que ellos no intentan alcanzar la gracia por medio del mérito condigno, y aunque tampoco usan la expresión 'mérito condigno', sin embargo nos engañan con su vocabulario y no obstante no ceden un palmo en lo que es la cuestión de fondo.

Pues ¿acaso los excusa el hecho de que no lo llamen 'condigno' al mérito, cuando en realidad le atribuyen todo lo que está incluido en el mérito 'condigno', es decir, que alcanza gracia de parte de Dios quien se esfuerza, y que quien no se esfuerza, no la alcanza? ¿No es esto a todas luces algo que corresponde al 'mérito condigno'? ¿No lo presentan a Dios como a uno que hace acepción de obras, méritos y personas al decir que el uno carece de la gracia por su propia culpa, puesto que no se esforzó, y que el otro en cambio, por el hecho de haberse esforzado, obtiene la gracia, la cual no obtendría si no se hubiese esforzado? Si esto no es un 'mérito condigno', me gustaría que me enseñasen ¿qué se puede llamar entonces un 'mérito condigno'.

Conclusión

Es una obra magnífica. Es uno de los primeros hombres que niega el libre albedrío de forma tan sistemática, aunque de todas formas nos señala a quienes ya lo habían pensado anteriormente. Esta es una discusión que genera muchos debates no solo en el plano religioso sino que también en lo filosófico, la libertad o el destino, para Lutero nos queda claro que es Dios quien guía nuestros actos y que nosotros no tenemos un libre albedrío. Lutero no solo se encarga de refutar el concepto, sino que también ponerse en el lugar de aquellos que lo apoyan. Sin embargo, este no ha sido el final de la discusión. Nos queda que Erasmo publique otra obra que responderá a la teoría de Martín Lutero. 

martes, 5 de diciembre de 2023

Concepto de libertad en los filósofos romanos

 


Concepto de libertad en los filósofos romanos

En entradas anteriores vimos tanto la etimología de la palabra libertad, así como el concepto que tenían los filósofos griegos de la misma. Es conocido que los romanos inspiraron sus instituciones y su cultura en los griegos, pero también tuvieron sus propias innovaciones sobre todo respecto del derecho y los asuntos privados. Ahora veremos en qué diferían del concepto de libertad. 


Lucrecio

El filósofo romano Lucrecio dice que el principio de la libertad es la voluntad. Asegura que somos nosotros los que podemos desviar nuestros movimientos sin estar determinados por el tiempo ni por el lugar, sino que solamente por el espíritu. 

Por otro lado, Lucrecio, a partir del concepto de ''clinamen'', esto es, el movimiento de desviación de los átomos en el vacío de manera espontánea, no solo existe en el ser humano sino que en la naturaleza. Esto rompería con el determinismo de Demócrito, por lo cual los átomos son infinitos en números y están sujetos a un orden determinado; en consecuencia, no había libertad o voluntad libre en el ser humano. Por lo demás, la existencia del vacío es la que permitiría que los átomos se muevan espontáneamente, por el espacio que está presente en el vacío.

Pero Lucrecio nos dice que la libertad en el ser humano es evidente. Por eso es que el filósofo romano toma la concepción de Epicuro sobre los átomos, que también se moverían por una espontaneidad. De hecho, si esto no fuera así, entonces el hombre no tendría responsabilidad de sus propios actos, pues no es él el que elige realizar las acciones por las cuales es responsable. 


Marco Tulio Cicerón

Cicerón decía que la voluntad no necesitaba ninguna causa extraña a sí misma, porque el movimiento está en nuestro poder. La causa de la libertad es su misma naturaleza.

En cuanto al hombre y el intelecto, Cicerón decía que vivir en libertad significa que el hombre pueda hacer lo que él quiera sin restricciones. La independencia significa libertad y esta corresponde nada más que al sabio porque el sabio vive conforme al orden natural y el destino. El ignorante siempre será esclavo y por eso son lo que son. 

Entre los consejos para los gobernadores, Cicerón dice que los tiranos siempre son derrocados por las ansias de libertad que tienen los gobernados. El tiempo en que esto sucede puede variar de nación en nación.

Crisipo de Solos

Contra lo que decía Cicerón (pues ninguno de los dos estaba de acuerdo con el otro), el sabio no es libre tal y como lo describe el senador romano. Para Crisipo existen dos tipos de causas:

  • Perfectas y principales: el destino es la que obra en estas causas. Nada escapa del destino
  • Secundarias y próximas: aquel asentimiento del hombre con respecto a las causales perfectas y principales

Un ejemplo de esto podría ser un cilindro en una superficie plana que se movería si se le empujara. La causa perfecta y principal es la capacidad de movimiento que tiene el cilindro, pero el empuje queda en el asentimiento del hombre. 

Sin embargo, para Crisipo el hombre sigue no siendo libre, pues de todas maneras estaría determinado por las causas perfectas y principales. Pero al mismo tiempo hay un espacio que solamente es su asentimiento con respecto a las cosas que tiene en frente. Podríamos decir que su libertad está limitada a las causas perfectas y principales. 

Epicteto

El exesclavo y filósofo estoico Epicteto sostiene que el verdadero poder interior de consentir o no consentir algo es lo que constituye la verdadera libertad de una persona.

Epicteto en sus Diálogos mencionaba la diferencia entre la esclavitud y la libertad, y con justa razón ya que él mismo nació como esclavo. En su filosofía sostenía que tenía una "existencia", algo interno que no estaba "sujeto a restricción o compulsión" por parte de otros, algo que solo él podía utilizar "como le placiese". Al disociar este "algo", o libertad interna para dar o no dar asentimiento a algo, de las cosas materiales que lo rodeaban, el individuo nunca podría ser esclavo de nadie más. El precio de hacer esto podría ser alto si uno tuviera que renunciar a su propia vida para vivir según esta libertad interna de no dar asentimiento a algo que se oponía. 

Por otro lado, al negarse a cooperar y renunciar a la propia vida, al hacerlo, esta negativa a dar asentimiento también privaba a aquel que intentaba esclavizar de disfrutar de los beneficios de obligarte a hacer algo o de ser su esclavo. Epicteto pregunta: "Entonces, ¿quién tiene algún poder sobre mí? ¿Filipo, o Alejandro, o Pérdicas, o el rey persa?" 

En otro capítulo , casi llega a ver que la desobediencia pasiva podría doblegar a un ejército si cada soldado se negara a dar su asentimiento y "nadie cavará una trinchera, o levantará una empalizada, o hará guardia, o se expondrá al peligro".


Marco Aurelio

Marco Aurelio, emperador romano y filósofo estoico, tuvo un  profundo pensamiento sobre la libertad, plasmado en las páginas de sus "Meditaciones" e inspirado por Marco Tulio Cicerón. Su enfoque sobre la libertad no se limita a la mera ausencia de restricciones externas, sino que se sumerge en la idea de que consumir lo mínimo es una vía esencial hacia la verdadera libertad.

La noción de libertad como un estado interno, arraigado en el autodominio y la capacidad de mantener la tranquilidad independientemente de las circunstancias externas, es el objeto de la libertad.

El desapego de las cosas externas se convierte en un principio rector al consumir lo mínimo. Marco Aurelio advierte contra la esclavitud emocional a las posesiones materiales y sugiere que la verdadera libertad se encuentra en liberarse de la dependencia de las cosas que están más allá de nuestro control. Al hacerlo, se cultiva una independencia emocional que no se ve afectada por la fluctuación de las posesiones externas.

Se abraza la simplicidad y se renuncia a la ilusión de controlar todo en la vida a través de la acumulación de bienes. La verdadera libertad, según Marco Aurelio, radica en la aceptación sabia de lo que está más allá de nuestro control, liberándonos así de las cadenas de las expectativas irreales.


San Agustín de Hipona


Con el doctor de la Gracia tenemos otro concepto de libertad, pues aquí se suma el ''Libre Albedrío''. De hecho, la mayor parte de las cuestiones relativas a la libertad humana fueron recogidas por San Agustín de Hipona, en aquellos tiempos. 

En una de sus obras llamada ''Sobre el Libre Albedrío'', Agustín tiene la siguiente reflexión: El libre albedrío fue dado para vivir rectamente, no para pecar. ¿Pero cómo? ¿Acaso no es debido a la libertad del libre albedrío que podemos pecar? No, el libre albedrío no fue hecho para que el hombre pueda pecar; fue dado para hacer el bien porque de otro modo ¿cómo podría castigarse a un hombre por pecar si el libre albedrío le da esa capacidad? por lo tanto, el libre albedrío se ha hecho para hacer el bien. 

Por lo demás, Agustín pone la libertad como un bien común La voluntad o libertad del ser humano es un bien común del que pueden disponer todos. Cuando dicha voluntad se aparta del bien común se vuelve pecadora y mala ¿cómo se aparta del bien? cuando piensa en sí misma y no en el bien común. 

Sin embargo, en la misma conversación se habla sobre la incompatibilidad de ejercer la libertad y estar sometido a la gracia de Dios. En el diálogo, Evodio, amigo de San Agustín, le parece que la libertad del hombre es incompatible con la presencia de Dios, es decir, no se puede pecar y tener a Dios para ver ese pecado al mismo tiempo, siendo que Dios es divino. 

Agustín dice que Dios no puede obligar a un hombre a pecar, así como tampoco otro hombre podría obligar a pecar a otro. Dios no obliga a nadie a pecar, pero puede predecir que alguien peca. De este modo, Dios no es autor de todo lo que prevé, pero sí es autor de castigar posteriormente a quien hace el mal. 

Absolutamente todas las criaturas contribuyen al orden y sus pecados no alteran en nada el orden establecido. Toda criatura que peca no lo hace con libertad, sino que con voluntad pues el ser humano es libre cuando hace las cosas que puede y debe.

Conclusión

Como podemos ver, el concepto de libertad se ve desde distintas formas de acuerdo al período y personaje con quien nos encontremos. Podemos ver la libertad desde el punto de vista de los átomos, de la ética, la política e incluso desde la religión con San Agustín de Hipona. Ahora bien, de este concepto surgirá uno nuevo que es el Libre Albedrío que iremos trabajando paralelamente con el concepto de libertad que ya hemos empezado. Interesante viaje.

domingo, 26 de noviembre de 2023

Concepto de libertad en los filósofos griegos

 


Concepto de libertad en los filósofos griegos

Este concepto puede ser uno de los más complejos no solo en el área de la filosofía, sino que también en la literatura, la religión, la política, la economía y en las ciencias en general. Ciertas veces es mejor poner comparaciones o contrastes para entenderla de forma más fácil; por ejemplo, 

  • Autodeterminación
  • Buena voluntad
  • Conciencia moral
  • Deber
  • Determinismo
  • Indeterminismo
  • Posibilidad de elección 
  • Voluntad

Estos son solo algunos conceptos con los cuales podemos entender y relacionar la libertad desde distintos puntos de vista. De hecho, entre ellos pueden combinarse, pero los que más nos interesan son aquellos que más se relacionan con la filosofía griega. 

Filósofos griegos

Platón

El concepto de libertad lo podemos apreciar en la República de Platón con la célebre Alegoría de la Caverna. 

Sócrates comienza a construir la imagen mental del mencionado mito. Aquí va la descripción:
  • Unos hombres atados con cadenas a una pared desde su infancia, y obligados a ver unas imágenes proyectadas en la pared por el fuego.
  • Por detrás de la pared hay unos hombres que transportan objetos de modo que la sombra de estos se proyectan en la pared.

Si analizamos solo esta parte de aquellos hombres, veremos que ellos al estar atados desde su infancia y al ser expuestos a las sombras, toman esta realidad como verdadera. Si tomamos la alegoría de la línea, tendríamos las imágenes como primer objeto de conocimiento.

¿Qué pasaría si se liberara a uno de los prisioneros? Naturalmente, tendrían que observar los objetos que le fueron mostrados a través de las sombras, pero esta vez como son en realidad y de manera concreta, es decir, ya los puede tocar. Siguiendo con la alegoría de la línea, tendríamos el segundo nivel que son los objetos materiales.

Sin embargo, si el prisionero fuera más allá de los objetos, se encontraría inevitablemente con la luz del día. Esto naturalmente lo obligaría a volverse rápidamente a contemplar los objetos materiales, ya que la luz del día lo podría enceguecer.

Por lo tanto, el proceso que debe hacer el prisionero hasta llegar al exterior, debe ser gradual y la única forma de poder contemplar los objetos por sí mismos, sería viendo primero dichos objetos a través del reflejo de las aguas. La contemplación abstracta de los objetos a través del reflejo de las aguas, correspondería al tercer nivel, los objetos matemáticos.

Una vez que el prisionero pueda contemplar los objetos por sí mismos gracias a la luz del sol, podrá contemplar también la idea del bien. Y con esto, ya puede obtener las ideas de dicho mundo. No olvidemos que el sol que todo lo ilumina, es a la vez la idea misma del bien.

Ahora, ¿qué haría el prisionero que se ha liberado, cuando observe a sus compañeros que quedaron en el fondo de la caverna? Supuestamente, tendría que bajar a liberarlos y a mostrarles, que las cosas que ellos contemplan como sombras, no son más que imágenes que no se asemejan a la realidad. Sin embargo, los que están como prisioneros no le creerían aquella realidad e incluso lo amenazarían de muerte si es que él los suelta de ahí. Además, es más fácil permanecer en el mundo de las imágenes que en el mundo de lo inteligible.

El arduo trabajo que significa salir de la cueva, es el arduo trabajo para alcanzar la idea del bien y en consecuencia, la libertad. El proceso de pasar de la oscura caverna a la luz del exterior se llama ''obnubilación'' lo mismo para el proceso que significa ir del mundo exterior a la oscura caverna.

Naturalmente, el hombre que contempla el exterior, no querrá obnubilar su alma una vez que esta puede contemplar las cosas en sí. Al contrario, querrá siempre apreciar este tipo de vida. Este es el mundo verdadero. 


Es aquí, en el mundo inteligible, donde somos libres de las ataduras de las sombras de la caverna, dejamos de ser esclavos

Por otro lado, en Platón también se entiende la libertad cuando las clases sociales realizan sus labores correspondientes. Recordemos que las clases sociales en Platón son:

  • Filósofos
  • Guardianes
  • Labradores

Cuando cada uno se enfoca a lo que es capaz, entonces está siendo libre. Quien se dedique a otra cosa que no le corresponde, en consecuencia, no es libre porque es esclavo de aquello por lo que no ha nacido. Esto lleva a la armonía y a la libertad de la ciudad. De hecho, cuando se hablaba de los filósofos-reyes (o gobernantes), estos debían gobernar sin leyes, pues los filósofos que serían esencialmente buenos no necesitan leyes, les estorban.  

Con respecto a los gobiernos, Platón nos decía que en la democracia hay un exceso de libertad que hace nacer inmediatamente el gobierno de la tiranía. Se reconoce en la democracia, una libertad individual. 

Aristóteles 

Aristóteles comprende la libertad entre dos conceptos esenciales: el orden natural y el orden moral, los cuales se coordinan con el concepto de causa final. Todas las cosas tienden a un fin de forma natural el cual, en el hombre, tendría que ser la libertad. 

Sin embargo, para que el hombre se dirija a este fin debe pasar por procesos complejos, pues lo voluntario en Aristóteles es aquello que se hace sin coacción y sin ignorancia. Al mismo tiempo, no habría libertad de elección si no existiera la voluntad. 

Ahora bien, para Aristóteles, el concepto de libertad tiene ciertas paradojas; por ejemplo, el caso en que un tirano nos obligue a realizar una mala acción, y que en caso de no hacerlo, asesinará a un ser querido nuestro. En este caso, estamos obligados a hacer una mala acción, pero a la vez estamos haciéndola voluntariamente, una vez que hemos escogido realizar la mala acción. 

En cualquier caso, el hombre siempre tiene la responsabilidad y libertad de elegir lo que quiere. El hombre es el principio y el padre de sus actos tanto como de sus hijos; el obrar o el no obrar depende de sí mismo. De esta forma, la virtud y el vicio también será responsabilidad y elección de nosotros. 

Escuelas helenísticas

Según Epicuro, la libertad reside en la ataraxia, que es la ausencia de perturbaciones y la serenidad del alma. Este estado se alcanza cuando una persona logra una paz interna, liberándose de preocupaciones y temores. En este contexto, la libertad implica deshacerse de ansiedades y deseos que perturban la mente y generan sufrimiento.

Si bien Epicuro es conocido por su enfoque hedonista, es importante entender que su hedonismo no se trata de la búsqueda desenfrenada de placeres, sino de elegir conscientemente placeres moderados y duraderos que contribuyan a una vida plena. La libertad, en este caso, implica la capacidad de elegir sabiamente entre los placeres para evitar el dolor y el sufrimiento a largo plazo.

En cuanto al temor a la muerte, Epicuro trata este tema argumentando que comprender la naturaleza inevitable de la mortalidad libera a las personas del miedo, permitiéndoles disfrutar plenamente de sus vidas. En este contexto, la libertad implica no quedar atrapado en la esclavitud del temor hacia lo ineludible.

Estoicismo

En el estoicismo, la libertad reside en la práctica de la autodisciplina y en la serena aceptación de la voluntad divina o del orden natural (logos). La libertad, según los estoicos, se manifiesta internamente, donde el ejercicio de la razón y la virtud capacita a una persona para conservar la tranquilidad y la paz mental, sin importar las condiciones externas que puedan surgir.

También, la libertad consistía en la capacidad de autodeterminarse a través de la adhesión consciente al orden cósmico y la práctica activa de la virtud. Era imperativo vencer las pasiones y las emociones perturbadoras para alcanzar este estado de libertad.

Escepticismo

La libertad en el escepticismo no se enfocaba tanto en un contenido específico como en una actitud de suspensión de juicio. Los escépticos sostenían que liberarse de las creencias dogmáticas permitía una mente abierta y una paz interior.

Con respecto a la libertad de opinión, la libertad para los escépticos radicaba en la capacidad de no estar atados a opiniones rígidas y prejuicios, permitiéndoles explorar diversas perspectivas sin comprometerse con ninguna.


Conclusión

En conjunto, estos enfoques filosóficos ofrecen un panorama completo de la libertad, desde la liberación de las ataduras mentales hasta la elección consciente de acciones virtuosas, la aceptación de la realidad cósmica y la exploración abierta de diversas opiniones. La libertad, entonces, se revela como un concepto profundamente arraigado en la condición humana, influyendo no solo en el ámbito filosófico, sino también en distintas áreas de la vida y el pensamiento.

viernes, 24 de noviembre de 2023

Etimología de Libertad

 


Etimología de Libertad

El concepto de libertad tiene diferentes tratamientos en todas las áreas del saber. Es posible que muchas civilizaciones hayan tenido sus propios conceptos de la libertad, pero lo que nos interesa ver en esta entrada es aquel cuerpo etimológico generalmente conocido. ¿Qué querían decir los antiguos con esta palabra? ¿Es la libertad hacer lo que uno quiere? Veamos la etimología de la palabra ''Libertad''.

Sumerios

La etimología de la palabra podremos rastrearla desde los antiguos sumerios en el siglo XXIV a. C. en un texto de arcilla encontrado por los arqueólogos. Los sumerios tenían una palabra para referirse a aquellos esclavos que fueron liberados por sus dueños: Ama-gi, una institución muy parecida a la manumisión romana. De hecho, literalmente, Ama-gi significa ''retorno a la madre''. 

La palabra tiene su aparición en el período en el cual Urukagina, futuro gobernante, tomó el control en la región de Lagash después de una revuelta contra las significativas alzas de impuestos. Durante este tiempo, permitió que extensos sectores de la población dejaran de participar en servicios obligatorios. La totalidad de la reforma, denominada "ama-gi", implicó la liberación para volver a casa, así como la supresión de numerosas restricciones impopulares y la restitución de las propiedades confiscadas.

Mundo indoeuropeo

Por otro lado, y posteriormente, teniendo en cuenta que las lenguas indoeuropeas, la palabra libertad vendría de ''leudh'' que quiere decir ''crecer'' o ''liberar'', si bien no está el registro de una lengua que la tenga exclusivamente, podemos ver que esta raíz está presente en griego (eleutheros) y en latín (liber). 

Antigua Grecia 

En la antigua Grecia se empleaba el término ἐλεύθερος (eleutheros), lo que significaba básicamente no ser esclavo, por lo tanto, tiene un sentido político. El eleutheros es el ciudadano de pleno derecho que pertenece a la polis, la ciudad-estado, a diferencia del esclavo que no disfrutaba de plenos derechos como ciudadano. La libertad consiste en su derecho a participar plenamente en los debates públicos sobre cuestiones cívicas. Es el derecho a la libertad de expresión, a la apertura, a la audacia, a la franqueza. Puede decidir sobre sus propios asuntos dentro de la polis. Ahora bien, Aristóteles Consideraba la libertad como el bien esencial de la polis. Pero para preservar esta libertad se requiere la ley (nomos) como principio de orden. Por tanto, la libertad y la ley no son opuestos contradictorios.

Por otro lado, también existía el sentido de libertad de espíritu como ἐλεύθεριότης (eleutheriotes) que refiere a cuestiones éticas como se ve en la Ética a Nicómaco de Aristóteles. 

Finalmente, existe otra variante de esta palabra que sería ἐλεύθερία (Eleutheria) que significaría libertad en todos los sentidos. Eleutheria también era un epíteto de la diosa Artemisa y, como tal, era adorada en Myra de Licia. Zeus en su papel de protector de la libertad política también era conocido como Zeus Eleutherios. De hecho, después de la Batalla de Platea en el 479 a. C., los griegos instituyeron la fiesta de la libertad adorando a Zeus Eleutherios, el libertador. 

Pero no pasó mucho tiempo antes de que la filosofía griega ampliara la idea de libertad. Bajo la influencia del estoicismo, la libertad en el helenismo era ahora mucho más que libertad política. Es la del individuo bajo la ley de la naturaleza, es decir, que mediante la razón puede dominarse a sí mismo.

Antigua Roma

El vocablo latino libert del cual deriva ''libre'' tuvo el siguiente sentido: persona en la cual el espíritu de creación se halla naturalmente activo. Esto porque una vez que el joven tenía las capacidades de procrear se incorporaba a la comunidad como un hombre capaz de asumir responsabilidades. Es ahí cuando recibe la toga viril o toga libera.

Otra variante que se asemejaba con esta era ''liberto'' (libertus: pasivo del verbo liberare) que en realidad era el esclavo liberado, y eran considerados inferiores por aquellos ciudadanos que habían nacido libres. 

Finalmente, la palabra libertad en latín es libertas o libertatis, lo que significa que es la condición de aquel que es jurídica y políticamente libre.


Conclusión

En conclusión, la exploración del concepto de libertad revela una rica historia etimológica que abarca diversas culturas y épocas. Desde los sumerios con su término "ama-gi", que denota la liberación de esclavos, hasta las lenguas indoeuropeas con la raíz "leudh" relacionada con el crecimiento y la liberación, se evidencia la diversidad de perspectivas sobre la libertad y una comprensión más profunda de este concepto fundamental en el pensamiento humano. Vemos que los antiguos no quisieron decir con esta palabra, ''hacer lo que uno quiere'' sino que más bien tiene una connotación histórica, social y política. 

sábado, 4 de noviembre de 2023

Sola Fide


Sola Fide

Este es uno de los conceptos centrales en la teología de Martín Lutero, la ''sola fide'', que significa ''la fe sola''. A lo largo de sus obras se puede apreciar el manejo de las escrituras y su justificación del hombre por la fe, por la sola fe, con total prescindencia de las obras. Sin embargo, esta idea no es exclusiva de Martín Lutero, sino que ya antes de este futuro reformador podremos ver que el concepto ya estaba instalado de cierta forma. 

La doctrina de sola fide afirma que el perdón de Dios por los pecadores culpables se concede y se recibe únicamente a través de la fe, excluyendo todas las "obras" (buenas obras).

Iglesia temprana

Padres tempranos

Se dice que Clemente de Roma fue uno de los primeros en establecer que el hombre es salvo o justificado por la fe sola. De hecho, aseveraba Clemente:

''No somos justificados por nosotros mismos, sino por la fe''

No obstante, algunos estudiosos de Clemente aseguran que el filósofo sostenía que la fe llevaba naturalmente a las buenas obras. 

Igualmente Juan Crisóstomo, quien pensaba que la justificación del hombre no va por las obras porque Dios siempre demanda una perfecta obediencia. En consecuencia, el único modo de ser justificado es por medio de la Gracia. 

Otro autor es Ambrosio quien establece que la fe sola justifica al creyente, liberándolo de la carga de la ley de las obras. Sin embargo, también creía que las obras eran fruto de la fe.

San Agustín de Hipona

Martín Lutero se apoyó bastante en las obras de San Agustín de Hipona, sobre todo en su obra ''Sobre el espíritu y la letra''. En efecto, el servirse de San Agustín de Hipona hace que la reforma comience a tener aceptación ya por sus contrarios, pero aún más por ciertos hombres que criticaban a la escolástica. 

Por eso, muchos han dicho que Lutero crea un agustinismo desviado. Toma la obra de Agustín a su favor y comienza a generar una teología. Por una parte, Agustín dice que la fe podría justificar las obras si es que el Espíritu Santo interviene. Para Martín Lutero, las obras que pueden justificarse siempre por medio de la fe son los 10 mandamientos, únicamente, pues la fe ya encierra los mandamientos. 

No obstante, hay otros que aseguran que la teología de Agustín y Lutero son las mismas. De hecho, es el mismo Agustín en la obra antes mencionada que la ley de las obras es la ley de los judíos y la ley de la fe es de Cristo, ambos están de acuerdo. 

Thomas Schreiner, teólogo estadounidense, observa que Agustín de Hipona se diferencia de los reformadores en el modo de entender la palabra "justificar", la cual se entiende como ''hacer lo justo'' y no ''declarar lo justo'', y por eso negó la justicia imputada. También vio la salvación como un proceso, a pesar de que por otro lado consideraba la salvación de la Gracia. Estos puntos de vista orientados hacia la salvación, que tienen similitudes con los puntos de vista que los reformadores creerían más tarde.


Pre-Reforma

Los principales pre-reformistas fueron Pedro Valdo, Juan Wycliff y Jan Hus. De hecho, Martín Lutero siempre los consideró en sus escritos junto con Girolamo Savonarola, Lorenzo Valla y Juan Wessel Gansfort. 

Entre estos intelectuales podemos ver que en especial, en Juan Wycliff, quien señalaba:

''Confía plenamente en Cristo; confiar completamente en sus sufrimientos; cuidado con buscar ser justificado de otra manera que no sea por su justicia. La fe en nuestro Señor Jesucristo es suficiente para la salvación.''

Savonarola identificaba la fe rechazando las obras, diciendo que estas son resultado de la predestinación y no la causa de la predestinación.


Luteranismo

Los luteranos y los protestantes reformados, así como otros, basan la sola fide en el hecho de que el Nuevo Testamento contiene casi doscientas declaraciones que parecen implicar que la fe o la creencia es suficiente para la salvación, por ejemplo: "Jesús le dijo: Yo soy la resurrección y la vida: el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá." (Juan 11:25) y especialmente las palabras de Pablo en Romanos: "De modo que concluimos que el hombre es justificado por la fe, sin las obras de la ley". (Romanos 3:28)

Martín Lutero estudió el Libro de los Salmos y las epístolas paulinas a los gálatas, hebreos y romanos. Mientras estudiaba estos pasajes de la Biblia, llegó a ver el uso de términos como penitencia y justicia por parte de la Iglesia Católica Romana de nuevas maneras. Se convenció de que la Iglesia Católica Romana era corrupta a su manera y había perdido de vista lo que él consideraba varias de las verdades la fe mediante la gracia de Dios. Por lo tanto, comenzó a enseñar que lo central del cristianismo, lo más importante, para Lutero, era la doctrina de la justificación: el acto de Dios de declarar a un pecador justo (solo para salvación o redención) es un don de la gracia de Dios, alcanzable exclusivamente a través de la fe en Jesucristo.

Lutero llegó a entender la justificación como enteramente obra de Dios. Cuando se menciona la justicia de Dios en el evangelio, es la acción de Dios de declarar justo al pecador injusto que tiene fe en Jesucristo.

La justicia por la cual la persona es justificada (declarada justa) no es la suya (teológicamente, justicia propia) sino la de otro, que es Cristo (justicia ajena). "Por eso sólo la fe hace justo a alguien y cumple la ley", dijo Lutero. "La fe es aquello que trae el Espíritu Santo por los méritos de Cristo". Así, la fe, para Lutero, es un don de Dios, y "una confianza viva y audaz en la gracia de Dios, tan segura del favor de Dios que arriesgarse mil veces a morir confiando en ella''. Esta fe capta la justicia de Cristo y se apropia de ella para el creyente.

Su concepto de "justificación" se encuentra en los Artículos de Esmalcada:

''El primer y principal artículo es este: Jesucristo, nuestro Dios y Señor, murió por nuestros pecados y resucitó para nuestra justificación (Romanos 3:24-25). Sólo él es el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo (Juan 1:29), y Dios cargó en él la iniquidad de todos nosotros (Isaías 53:6). Todos han pecado y son justificados gratuitamente, sin obras ni méritos propios, por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús, en su sangre (Romanos 3:23-25). Esto es necesario para creer. Esto no puede ser adquirido o captado de otra manera por ningún trabajo, ley o mérito. Por tanto, es claro y cierto que sólo esta fe nos justifica. ... Nada de este artículo puede ser cedido o entregado, aunque el cielo y la tierra y todo lo demás caigan (Marcos 13:31)''

En cuanto a la biblia, Lutero añadió la palabra allein ("solo" en alemán) a Romanos 3:28 de manera controvertida para que dijera: "Así que ahora sostenemos que el hombre es justificado sin la ayuda de las obras de la ley, sólo mediante la fe". La palabra "solo" no aparece en los manuscritos griegos y Lutero reconoció este hecho, pero defendió su traducción sosteniendo que el adverbio "solo" era requerido por el idioma alemán:

''Sabía muy bien que la palabra solum ["solo" en latín] no está en el texto griego o latino (…) Es un hecho que estas cuatro letras S O L A no están (…) Al mismo tiempo (…) pertenece allí si la traducción quiere ser clara y vigorosa. Quería hablar alemán, no latín ni griego, ya que era el alemán el que me había comprometido a hablar en la traducción. Pero es propio de nuestra lengua alemana que, al hablar de dos cosas, una afirmada y otra negada, utilicemos la palabra solum (allein) junto con la palabra nicht [no] o kein [no]. Por ejemplo, decimos: "El granjero trae allein [sólo] grano y kein [ningún] dinero".


Lutero afirmó además que sola se usaba en tradiciones teológicas anteriores a él y este adverbio aclara el significado que pretendía Pablo:


''No soy el único, ni el primero, en decir que sólo la fe hace a uno justo. Estaban Ambrosio, Agustín y muchos otros que lo dijeron antes que yo. Y si un hombre va a leer y comprender a San Pablo, tendrá que decir lo mismo y no podrá decir nada más. Las palabras de Pablo son demasiado fuertes: ¡no permiten obras, ninguna en absoluto! Ahora bien, si no son obras, debe ser sólo fe''


Por lo demás, debemos considerar la vida personal de Martín Lutero en la cual, siendo un monje agustino y viviendo con aquel rigor, pensaba que las obras no podrían justificarlo nunca ante Dios. ¿Qué obra humana sería suficiente para colmar a Dios? el mismo Lutero diría ''Si Dios es justo, estoy acabado''. En efecto, ninguna obra puede retribuir nada a Dios; solo nos quedaría la fe. 

Visión católica

Para esos añosen el Concilio de Trento (1545-1563), la Iglesia Católica advirtió contra una versión extrema de sola fide en el canon XIV sobre la justicia propia y la justificación sin arrepentimiento, declarando: "Si alguien dice que el hombre está verdaderamente absuelto de sus pecados y justificado, porque ciertamente se creía absuelto y justificado; o, que nadie está verdaderamente justificado sino aquel que se cree justificado; y que, por esta sola fe, se efectúa la absolución y la justificación; sea anatema."

Estas fueron las visiones de la Sola Fide luego de su impulso por los luterano y los reformistas. 


Conclusión

Ciertamente, las conclusiones de Martín Lutero con respecto a la fe en las Sagradas Escrituras, y rescatando también el concepto desde los antiguos padres, creó una controversia que sin duda da mucho que hablar: la fe contra las obras. Sin embargo, como podemos ver en sus escritos, la fe ya encierra obras como los son los diez mandamientos, y en consecuencia nada más que la fe hará falta para la justificación.