sábado, 23 de septiembre de 2017

Budismo - Filosofía y pensamiento.



Las ideas de Siddhartha Gautama, más conocido como el Buda, han traspasado muchas generaciones de pueblos en busca de una verdad única que los satisfaga. Los conceptos de karma, reencarnación, ausencia del yo (o no-yo) son temas fundamentales en el pensamiento budista, ideas que en primera instancia nos parecen muy actuales. Siendo heredero de la religión hinduista, el budismo se apoya en la novena encarnación de Visnú que alcanzó el nirvana a través de la meditación para alejar a Mara, el representante del Ego. Veamos en más detalle lo que significa el Budismo. 

ANTES DE LEER, recomiendo que se lea la vida de Siddhartha Gautama.

Referencias:

(1) Quizás, una de las cosas más parecidas a la moral de Aristóteles

BUDISMO
Desarrollo del budismo temprano en India

Las primeras sectas

El budismo nace como una respuesta al hinduismo tradicional que se practicaba en la India. La preocupación por las castas era una cuestión importante para el hinduismo, donde sólo los hombres de la India podían ser hinduistas, mientras que el budismo se hacía más flexible aceptando a cualquiera. 

En estos tiempos surgieron dos tipos de budistas: los monjes y los laicos. Estos tipos de budistas consideraban la ambición algo que pertenecía a los ociosos, y por eso se alejaban de ella. Sin embargo, la diferencia entre los monjes y los laicos es que los laicos no estaban tan preocupados por alcanzar el nirvana que por tener una buena reencarnación. 

Los bhakti

El movimiento de los bhakti fue fundamental en la historia del budismo, ya que éste lo influenció. Estos enfatizaban la fe y la devoción en la deidad salvadora quien proveía la salvación para todos. Esto era totalmente diferente a lo que el Buda quería de sus discípulos, pues éste quería que sus discípulos sólo se abocaran a seguir el dharma. Los budistas tomaron en cuenta las enseñanzas de los bhakti para aplicarlas al budismo, es decir, con el mismo fervor que los bhakti adoraban a los dioses hindúes, los budistas adoraban a Buda.

Los monjes no estaban separados de los laicos, ya que los monjes no se alejaban del mundo como se puede pensar de otros monacatos. Los monjes eran hombres que se acercaban a otras comunidades para propagar la palabra del Buda

No obstante en el siglo X después de Cristo, la India fue invadida por los musulmanes. Los laicos no tuvieron mucho interés en la restauración del budismo, por lo que en esos tiempos el budismo apenas pudo sobrevivir. 

Concilios budistas

Los concilios eran concernientes a los temas de la fe y la práctica de los monjes. Durante la historia siempre han habido controversias sobre si estos concilios realmente eran buenos o no, e incluso si existían o no.

El primer concilio se hizo en Rajagriha inmediatamente después de la muerte del Buda. Según el mito, este concilio se componía de 500 monjes y tenía la responsabilidad de la disciplina monástica. Los misioneros del concilio fueron enviados a varios países para promover las enseñanza del Buda.  

Cismas sectarios

Primero debemos conocer el concepto de ''cisma'' para continuar esta parte. Cisma quiere decir ''división'' la cual siempre se produce dentro de una organización ya sea por diferencias ideológicas, o por diferencias prácticas. 

Pasaron aproximadamente 140 años después de la muerte del Buda cuando la comunidad budista tuvo su primer cisma, aunque este ya estaba componiendo hace tiempo. Los budistas se dividieron en dos grupos:

  • Mahasanghika (Gran concilio)
  • Sthaviravada (Antiguo concilio)

De aquí salieron más cismas y sectas que dividieron la unidad budista:

Mahasanghika:
  • Mahayana 
  • Theravada

Sthaviravada:

  • Sarvastivada
  • Sautrantikas

Entraremos a explicar cada una de estas sectas que se originaron a partir del primer cisma budista.

Primeras escuelas

Theravada (Sthaviravada)

El budismo estaba codificado en el Theravada que era la literatura sagrada (canon) durante los 500 años después de la muerte del Buda Gautama. La escuela Theravada es la única sobreviviente de los tiempos antiguos del budismo, predominante en Sri Lanka y ek sudeste asiático. 

Sarvastivada (la enseñanza de todo lo que existe)

Este grupos se separó de la escuela Theravada en los tiempos del emperador Asoka (273 a. C. - 232 a. C.). Las razones fueron de que la escuela de Theravada se basaba principalmente en el sermón y la narrativa del Sutra (que era una división del canon budista). Por otro lado, los Sarvastivada enfatizaban el dogmático y abstracto Abhidhamma que es un tratado de psicología, ética y epistemología. 

Esta escuela decía que todas las cosas pasadas, presentes y futuras existen por un agente de conocimiento en el momento de pensarlas; de no ser así  no existirían (el karma es un ejemplo). Esto se basa en dos componentes que son el nombre y la materia; la materia es lo que tiene aspectos y además es definible, mientras que lo conocible (nombre) es aquello que es sustancial a la experiencia mental y a la persona humana. 

Sautrantika (aquellos que confían en el Sutra)

Esta escuela surge de la enseñanza de Ananda, uno de los amigos cercanos del Buda. Para ellos, los factores del karma son insustanciales y momentáneos, desapareciendo tan pronto como aparecen; luego aparecen nuevamente. 

Así, lo único que existe son estados psíquicos de continuidad pero también de modificación de ellos. Por otro lado, el ser individual no existe en el sentido absoluto ni en el pasado, ni en el presente ni en el futuro. 

Mahisasaka

Recibe su nombre por su fundador Pali Mahimsasaka. Sus orígenes se remontan a los desacuerdos de las reglas que ocurrieron en el concilio de Rajagrha (483); sin embargo, algunos de estos parecen haberse desarrollado después de los Sarvastivada. Los mahisasakas sintieron que el estado de un arhat (quien ha alcanzado la iluminación) es irreversible,y así no usaron la regla de la transmigración. 

Dharmaguptaka

Otra escuela que fue fundada por uno de los primeros discípulos del Buda llamado Maudgalyayana. Estos sostenían que el Buda no era parte del sangha (comunidad budista), consecuentemente, él era un regalo dado para el que era infinitamente superior a su propia comunidad. El destino del Buda no es el mismo que el de sus discípulos.

Se dice que este grupo sería aquel que originaría a los Mahasangika.

Sammattya 

Una escuela que tenía mucha difusión en el siglo III a. C., y que mantenía los rechazos de las infecciones morales se tenía que llevar de manera gradual hasta alcanzar la completa consciencia. 

Para esta escuela, un acción desaparece pero siempre deja algo, una especie de esencia que puede dejar consecuencias. 

Vinaya 

Enfatizaba con mucha fuerza la ordenación y disciplina tanto de los monjes como de las monjas budistas. En otras palabras, Vinaya sería la escuela que monitorea el comportamiento de los votos de disciplina. 

¿Acaso no había disciplina en tiempos del Buda? realmente no una disciplina estricta, pues el Buda vivía con pocos discípulos donde no era necesario una regulación ni mucho menos. Sin embargo, con el tiempo la comunidad (sangha) comenzó a crecer y tuvieron que poner reglas para la conducta, ya que entraban muchos hombres con más y menos habilidades monásticas. 


Escuelas de la transición

Mahasanghika

La escuela Mahasanghika continuó en el tiempo debido al éxito que tenía en enfatizar un enfoque más abierto a la comunidad. Tenía una visión menos estricta de la disciplina de los budistas, junto con una mirada metafísica del Buda, es decir, considerado casi una divinidad sin una mancha de mal karma. 

Tan solo la pronunciación del nombre del Buda significaría referirse a una especie de deidad infinita, de una especie de perfección que no puede darse en otro hombre. 

Lokottaravada

Postulaban que en este mundo ninguna cosa es real en absoluto; al contrario, estas existen de manera atemporal, pues lo único que es real son los dos vacíos: las personas y las cosas. 

Vatstputriya

Esta escuela postula que la consciencia de una persona es mucho más grande que la persona misma, es decir, la consciencia es la esencia de la persona. Donde quiera que esté la consciencia, hay un sujeto consciente que la tiene. 

Satyasiddhi

Esta escuela designaba a las cosas como meras designaciones desprovistas de realidad. La escuela decía que el pasado ya no existe, el presente desaparece a cada momento y el futuro no podemos saber qué es. De este modo, el sentido de continuidad de las cosas es una ilusión

Misticismo en el budismo

Tantrismo

En todas las formas del budismo existe algo de misticismo y esto se debe a la inefabilidad (lo que no se puede explicar con palabras) de las experiencias que se dan en las prácticas budistas. En otras palabras, el misticismo budista tiene un tipos de conocimiento que va más allá del intelecto. 

El tantrismo (también conocido como Vajrayana o Mantrayana) ganó prominencia en varias partes de la India, alrededor de los siglos II y IV. Tiene sus bases en el samsara (los ciclos de reencarnación del hinduismo) y en el Nirvana (iluminación). 


Es una corriente que surgió en el budismo (pero que también está en el hinduismo y en el jainismo) que habla sobre la aceptación del hombre como ente pasional y carnal. 


El tantra es una tradición esotérica que canaliza el deseo material para convertirlo en deseo espiritual. Se descubre una energía cósmica a partir de la servidumbre de las pasiones, que, eventualmente pueden suspender la conciencia del ''yo'', que es el objetivo del budismo. 

Como dijimos el tantrismo no sería una actividad meramente intelectual, porque también concierne al cuerpo. En realidad, todo proceso físico-psicológico es un camino para alcanzar la iluminación. Sin embargo, esta iluminación no puede alcanzarse sin la instrucción de un buen maestro que ya haya alcanzado la iluminación. 

Práctica del tantrismo 

La iniciación del tantrismo se divide en cuatro pasos:

Kriyatantra:

Lo primero que hace el maestro es hacer entender a su pupilo sobre el sufrimiento y la compasión a través de la meditación de la transición de la vida. 

Caryatantra:

Luego de que el alumno es instruido en estos aspectos, el maestro pasa a enseñar los ejercicios de yoga y contemplación para producir la experiencia interna que corresponden al crecimiento del espíritu. 

Yogatantra:

Se experimenta una conexión con los dioses a través de la ayuda de los mudras que son ejercicios y posturas meditativas) junto con el mantra (frases y oraciones sagradas). 

Anuttarayogatantra:

Finalmente, tenemos el diseño de la mandala que representa al símbolo del universo. 

Luego, esta última fase se divide en dos pasos más:


  1. El uso del control de la imaginación lo cual permite la experiencia de la unión. 
  2. Es el maithuna, que sería el acto sexual espiritual, o como llamamos hoy en día ''sexo tántrico''.

Por supuesto, cabe destacar que en el paso dos el sexo que ocurre no es un mero coito entre dos personas, pues quien llega a este paso ya tiene una madurez espiritual que no logra mezclarse con lo carnal. 

A lo largo de la historia del budismo, el tantrismo fue acusado de desviarse del budismo por fomentar el adulterio, aunque se dice que el tantrismo va más allá. De hecho, como todo acto budista, todo tiene que tender más allá del bien y del mal. Por lo tanto, el acto de adulterio, que es condenado en el budismo, estaría mal y en consecuencia no se puede considerar dentro del tantrismo, ya que la base de este es ir más allá del bien y el mal.

Budismo tibetano

El budismo tibetano proviene de la síntesis de Mahayana y el pensamiento tántrico. Esta clase de budismo consiste en el elemento sems que es el elemento mental, que también significa luz. El modo de alcanzarlo es el altruismo y quienes lo ejercen son llamados bodhisattva, que a su vez dedican su vida al esfuerzo del despertar, de la empatía y de la compasión. 

Surgió durante los años 620 y 649 en el reinado de Srong-brtsan-sgam-po cuyas dos esposas fueron patronas de la religión y más tardes fueron consideradas en la tradición popular como las reencarnaciones de Buda conocida como Tara. Entre los años 775 y 797 fue construido el primer monasterio en Samye por el rey Khri-srong-ide-bstan. Uno de los primeros monjes fue Padmaasmbhava junto con Santiraksita. 

En el tibet ya existía una religión llamada Bon que era considerada una corriente chamánica. Se decía que el maestro Padmaasmbhava había subyugado a  los espíritus de los Bon y los puso al servicio del budismo. 

El maestro espiritual del budismo tibetano es el llamado lama (que a su vez significa maestro espiritual), quien era capaz de mostrar el camino de la iluminación. 

Budismo y filosofía

El aspecto moral

No imaginemos el budismo como una especie de sistema como lo hizo Aristóteles en la Antigua Grecia. Los conocimiento del budismo son tremendamente interpretativos, aunque tampoco son difíciles de leer o comprender. 

En primer lugar tenemos el aspecto moral que parte de una de las primeras experiencias del Buda en la vida:

''La existencia es sufrimiento''

¿Quiere decir esto que no hay placeres y alegrías en la vida? No, lo que quiere decir esta frase es que si bien hay placeres, estos son perecibles, impermanentes e incluso pueden volverse en lo contrario. 

De alguna manera, nunca hay una total satisfacción si el hombre se enfoca en los placeres, y he aquí la causa de todo sufrimiento. El deseo de querer es una de las causas más grandes del sufrimiento y el deseo más grave sería el deseo de placer sexual.

La conducta del budismo se sigue en tres pasos: moralidad, concentración y clarividencia (ver la verdad). Es decir, lo primero que tenemos es la conducta, si no tenemos buena conducta, entonces no podemos concentrarnos y por lo tanto, no podremos ver. En cambio, si tenemos buena conducta, nos concentramos y podremos conocer el bienestar. 

Este sería el punto medio entre vivir una vida en extremos (indulgencia y sufrimiento) que el Buda proclamaba(1)

Las abstenciones

El sector laico del budismo tenía cinco principios:

  1. No matar
  2. No robar
  3. No fornicar
  4. No mentir
  5. Evitar el alcohol y las sustancias embriagantes

Estos principios se debían llevar a cabo de forma gradual, ningún discípulo pudo seguir esos principios de forma instantánea. Por cierto que estos principios son muy difíciles, sobre todo cuando se dice ampliamente ''No matar'', pues esto implica a toda criatura viva. La mentira es otro concepto difícil de dejar cuando se ha instalado en el mundo y en las relaciones sociales. 

¿Quién podría atender a estas abstenciones? aquellos que realmente se comprometen con el budismo. Aquellos hombres llamados ''renunciantes'' (samnyasin sadhu) que dejan su casa para no tener casa. 

Los budistas laicos querían llevar aún más al extremo las cinco abstenciones añadiendo tres más:

  1. No comer alimentos sólidos después del mediodía hasta la mañana siguiente. 
  2. No utilizar asientos o camas lujosas
  3. No bailar, cantar o usar flores o guirnaldas

Otros llegaban al extremo de tener una abstinencia tal, en el cual no debían tocar ni oro ni plata. 

Los cuatro estados infinitos

Los cuatro estados infinitos en el budismo son:

  1. Benevolencia
  2. Compasión
  3. Alegría altruísta
  4. Ecuanimidad

Estos estados no son invenciones budistas, los hinduistas ya hablaban de los 4 estancias de Brahma (dios hinduista). 

Estos son los sentimientos del sabio, no son sentimientos pasionales ni mucho menos relacionados con deseos de retribución. Entre las cuatro, la más importante es la benevolencia porque de ella se puede conseguir el resto. 

Como podemos ver, el budismo quiere y exalta la necesidad de apartarse del ''yo'' a través del Nirvana, y servir a los demás demostrando esta verdad. Utilizando un mito, el budista sería aquella liebre que arrojándose al fuego sirve como alimento a los cachorros de la pantera. 

El concepto de virtud

Luego de tener benevolencia para con los demás que significaría obtener la ausencia del yo, viene otro concepto a tener en cuenta que es la virtud budista. Esta consiste en hacer el bien sin darnos cuenta, sin notarlo, es decir, es un bien que se ignora. La moral no es un bien en sí mismo pues ayuda al estado final que sería el Nirvana. 

La virtud sería traducida como paramita que abarca seis conceptos más:

  1. Don y perseverancia
  2. Moral
  3. Paciencia 
  4. Heroísmo 
  5. Recogimiento
  6. Discernimiento último

El hombre sabio renuncia a sus riquezas, pero no renuncia a su don. Por otro lado, el hombre espiritual renuncia  las riquezas y renuncia a su don también. Como vemos y como hemos dicho en la vida de Buda, la concepción del ''yo'' es una falsedad y el hombre debe deshacerse de ella. 

Cuando hablamos de un don se nos viene a la cabeza dos ideas: el don y el donante. El hombre espiritual y budista debe deshacerse de las dos ideas si quiere alcanzar la iluminación. Este sería uno de los extremos del budista, pues aparte de no recibir la ''cosa'' tampoco recibe alguna retribución por dejar esa cosa. 

La moral se entiende de manera parecida, pues no se puede estar en el extremo del bien, como tampoco en el extremo del mal. Por ejemplo, si un hombre no quiere pecar y se afirma sólo en el bien tomando aversión al mal, entonces está tomando un extremo. La moral budista implica alejarse tanto del bien como del mal; alejarse del bien, ignorándolo; alejarse del mal cuidándose de él.

Karma

Existe una controversia sobre si este concepto nace del hinduismo o nace del budismo, pero la verdad es que está mucho más vinculado al segundo que al primero. 

La interconección entre el hombre y el universo es la llamada doctrina del karma. Una doctrina similar al karma pertenece al hinduismo donde la reencarnación dependerá de cuánto bien y cuánto haya hecho el hombre a lo largo de su vida.

Todo consiste en que en el universo existe una fuerza que hace que el hombre reciba bien o mal dependiendo de sus acciones. De acuerdo con esto, el universo hace que reciba el bien de vuelta, y el que haga mal, el universo hace que reciba el mal de vuelta. Algunos karmas se desarrollan en la vida actual del individuo, otros en la vida siguiente y otros en otras vidas más lejanas. 

Uno de los problemas el karma puede ocurrir cuando se mezcla con la teoría de la reencarnación, y, al mismo tiempo, mantener la doctrina de que el ser humano no es permanente (el no-yo). En otras palabras, la idea del ''yo'' es una idea falsa, pues todos estamos en constante cambio. 

Si esto es así ¿cómo podemos decir que reencarnamos siendo que mi ''yo'' no existe? En otras palabras, ¿cómo puede sostenerse la reencarnación sin un sujeto (yo) para reencarnar? Este punto ha quedado como insoluble o bien como una debilidad y contradicción del budismo. 


Ceremonias y festividades

Uposatha

Los días de luna llena y de luna nueva, los budistas tienen una celebración llamada Uposatha. Los budistas laicos se reúnen con los monjes y les dan propina en cada templo budista. Los ritos religiosos tienen que ver con las cinco abstenciones nombradas anteriormente, durante los días de la Uposatha (4 días  del año generalmente). 

Vassa

Es una especie de retiro budista donde se dan regalos a los monjes budistas. Los budistas laicos toman los votos de los monjes y cuando este termina vuelven a sus vidas normales. Se celebra porque es la representación de cómo la madre de Siddhartha, al ver que su hijo se iba a tener una vida monástica, se quitó la sotana por una noche. 

El festival de las almas perdidas

Se celebra en el día 15 del mes séptimo para conmemorar a las personas que han muerto en la tierra y en el mar. Se hacen unos barcos de papel, se arrojan al mar y finalmente se les enciende en el atardecer. 

Ceremonia Tonsure

Ceremonia llevada a cabo cuando un hombre decide ser un monje o monja para entrar en el sangha. Este consiste en afeitarse la cabeza de modo que siempre esté limpia. 


Controversias

Suicidio

En el budismo no hay problema si alguien tiene la decisión de suicidarse. Sin embargo, existe la excepción de cuando el suicidio es cometido por la razón de depresión o pasión. El budismo considera estos dos estados una perdición entre el amor y el odio que no puede ser concebida. 

Riqueza

Al ser la pobreza un aspecto del sufrimiento humano, el budismo postula que no está mal generar riquezas siempre y cuando se utilicen adecuadamente, y que vaya en destino hacia los otros. 


Conclusión

Al fin tenemos todas las características generales del budismo, incluyendo su lado místico y esotérico. Puedo decir que en una sociedad acostumbrada al consumo y al capitalismo es tremendamente difícil ser budista. ¿Quién puede alcanzar lo que está más allá del bien y el mal, y además dejar la existencia (o en palabras budistas, la falsedad) del ''yo''? Supongo que bastaría una vida entera para dedicarse a la iluminación y alcanzar el nirvana. 

martes, 19 de septiembre de 2017

Buda Gautama - Vida y obra (563 a. C. - 483 a. C.; 486 a. C(?))

Es uno de los hombres más importantes para la filosofía y religión asiática, e incluso podríamos decir que llama la atención a todas las personas del mundo. Este hombre iluminado sirvió de inspiración para muchos hombres que no veían una alternativa entre las religiones reinantes en los tiempos antiguos. Su duración y sostenimiento en el tiempo ha sido tan impresionante como puede ser en otras religiones como el cristianismo o el hinduismo. Investiguemos al hombre que ha inspirado a 14.000 millones de personas en el mundo en los siguientes apuntes de filosofía.

Referencias:

(1) Cabe destacar que este parque ahora pertenece completamente a Nepal, y su nombre actual es Rummindei.
(2) Técnica que actualmente se conoce como yoga. 
(3) Para saber lo que es el Dharma, véase Historia del Hinduismo (Primera Parte)



Definiciones:

(1) Ascetismo: doctrina que promueve sobre la extinción de todos los placeres, a través de una disciplina rígida de meditación. 
(2) Quien conducía la biga que era un vehículo tirado por dos caballos. 



Buda Gautama

Infancia y juventud

Nombre

Buda (que literalmente significa ''el iluminado'') no es verdaderamente un nombre, pues más bien es un título que la mayoría de las veces va acompañado de un artículo para decirlo así: ''el Buda''. Esto se debe a que se suponía que en el futuro habrían muchos más budas a causa de  la teoría de la reencarnación. Su verdadero nombre es Siddharta Gautama

Nacimiento

Nació en el año 564 a. C. en el reino de Sakyas (actual borde entre Nepal e India). Fue hijo del rey Suddhodana y la reina Mahamaya, por lo que el Buda viene de la familia Kshatriya que era una casta de guerreros nobles. La familia vivía exactamente en Kapilavastu.

Todo comenzó cuando la madre de buda había soñado que un elefante blanco y plateado se metía dentro de su vientre. Una Brahmi (que es un sacerdote hindú) le dijo que seguramente significaba iba a dar a luz a un sabio, a un monarca universal, a un Buda. Cuando habían pasado 10 meses de la noticia, la comitiva de la familia junto con la madre dejan la capital de Kapilavastu para dirigirse a visitar a sus padres en Devadatta. La reina pasó por un parque llamado Lumbini que era perteneciente a las dos ciudades (Kapilavastu y Devadatta) y en el trayecto dio a luz a su hijo(1)

Luego de escuchar la noticia del nacimiento, un rey llamado Asita quien era profesor del rey Suddhodana fue a ver el nacimiento. En primera instancia, el rey se puso muy contento al ver que el cuerpo del niño correspondería al futuro Buda. Luego el rey se mostró un tanto triste porque debido a su edad no podría verlo convertirse en Buda, pero eso no fue impedimento para adorarlo. 

En el quinto día después del nacimiento, a la casa de la familia fueron 108 brahmis para que interpretaran las marcas de nacimiento del futuro Buda. Los brahmins interpretaron las siguientes premisas:


  • Si se queda en casa será un monarca.
  • Si sale de casa se convertirá en el Buda. 


Sin embargo, Kondanna que era uno de los brahmins más jóvenes dijo que definitivamente él sería el Buda. Desde ese momento, al hijo de Mahamaya se llamaría Siddharta, que significa ''aquel que ha cumplido su propósito''. 

En el séptimo día de su nacimiento, la madre de Siddhartha muere, y éste queda en cuidados de Mahaprajapati, quien era su hermana. 

Juventud

Las anécdotas de juventud las podríamos encontrar empezando por lo que Siddhartha pasó un día en el festival del rey. Siddharta fue dejado con sus cuidadoras para que los demás pudieran divertirse en el festival; sin embargo, de un momento a otro Siddharta quedó sólo. Cuando lo buscaron lo encontraron de piernas cruzadas en una especie de trance o meditación en un árbol llamado jambu

Al enterarse de esto, el rey corrió para ver que su hijo era una especie de yogin, un experto en técnicas psicológicas y fisiológicas de meditación(2). Viendo esto, el rey lo volvió a adorar. 

Su padre lo colmó de bienes lujosos en su casa y siempre se preocupaba de que el hijo algún día pudiera dejar su hogar. Su padre estaba preocupado en que se convirtiera (como los brahmins lo habían predicho) en un Buda que fuera asceta(1) y se mezclara con el mundo externo. 

A la edad de 16 años, Siddhartha se casó con su prima de también 16 años llamada Yasodhara. A pesar de esto, el padre de Siddhartha consideraba que lo más importante fuera que su hijo estuviera colmado de bienes materiales. En otras palabras, mantenerlo ocupado con otras cosas. 


Encuentro con el mundo y el entendimiento del sufrimiento

Los cuatro signos

Uno de los puntos más críticos en la vida de Siddhartha fue cuando cumplió los 29 años de edad. Este punto en la vida de Siddhartha se conoce como los 4 signos que lo hicieron iluminado.

Primer signo:

Un día, Siddhartha salió a comprar con su auriga(1) fuera de los dominios del padre. De pront, el príncipe Siddhartha vio a un anciano en muy malas condiciones, decrépito y tambaleándose apenas se ponía a caminar. Siddhartha le preguntó a su auriga que pasaba con ese hombre a lo que él respondió:

''Todos los hombres quedan así cuando viven demasiado'' 

El príncipe, al presenciar esta imagen quedó impactado de vuelta a casa. 

Segundo signo:

Del mismo modo en que Siddhartha vio al hombre decrépito, esta vez con su auriga vio a un hombre totalmente enfermo que se revolcaba en su propio excremento. El príncipe volvió a pregunta a su auriga qué pasaba y este le respondió de manera muy similar a la anterior:

''Todos los hombres sufren enfermedades ya que todos son susceptibles a ella''

Tercer signo:

Siddhartha vio el cadáver de una persona mientras iba paseando con su auriga. El príncipe vuelve a preguntar de la misma manera y su auriga le responde de la misma también:

''Todos los hombres mueren alguna vez''

Cuarto signo:

En un cuarto viaje, Siddhartha vio a un hombre con la cabeza afeitada y quedó asombrado al ver que este hombre tenía una serenidad y tranquilidad prácticamente infinitas. Ese hombre era un auténtico monje asceta. 

En todo caso, debemos decir que es muy difícil que Siddhartha, a la edad de 29 años no haya visto a un hombre muy viejo, a un hombre muy enfermo e incluso un cadáver. Todas estas situaciones podríamos tomarlas como metafóricas e interpretativas.

La búsqueda de la verdad

El escape

Luego de sus idas y venidas del palacio, Siddharta tuvo un hijo al cual puso de nombre Rahula. Desde este momento Siddhartha decidió dejar su vida en el palacio para dedicarse exclusivamente al ascetismo. 

El príncipe decidió escapar en la noche para no despertar a su esposa ni asu hijo. Le dijo a su auriga que arreglara el carro para salir fuera del palacio, usando al mejor caballo que tenía: Kanthaka. Antes de irse, Siddhartha quiso dar una última visita a la habitación de su esposa para verla por última vez, aunque él sabía que algún día quizás podría volver a verla. 


Siddharta salía de la ciudad de Kapilavastu junto con su caballo y un acompañante llamado Channa. Una vez ya estaba lo suficientemente lejos, Siddharta le dio todo lo que tenía a su acompañante, y lo mandó junto con Kanthaka donde su padre. 

El camino del ascetismo

Siddharta se dirigió a las comunidades ascetas para aprender sobre el espíritu y la disciplina. Para esto llegó a Rajaha (moderna Raiguer) la capital del reino Magadha. El rey Bimbisara quedó impresionada por la serena apariencia y personalidad de Siddhartha, tanto así que un día decidió visitarlo donde siempre se quedaba a meditar. 

El rey supo que Siddhartha había sido un príncipe, que era hijo de Suddhodana y le ofreció toda clase de cosas para que se sintiera mucho mejor, de hecho, le ofreció que se quedara en su reino para que ambos gobernaran. Siddharta rechazó todo eso, pues ya había dejado el palacio de su padre para dedicarse al ascetismo y a la búsqueda de la verdad. No obstante, Siddhartha prometió ir a visitarle cuando haya terminado su búsqueda de la verdad. 

Los maestros del futuro Buda

En su búsqueda de la verdad, Siddharta quiso instruirse con los maestros de la época.

Primero recibió la enseñanza de Alara Kalama quien lo recibió sin problemas como su discípulo. El maestro Kalama le enseñó la meditación conocida como ''esfera de la nada'', o ''ausencia de todo'', que era lo más difícil y místico que podría enseñar. Siddhartha lo aprendió en muy poco tiempo, llegando al nivel de estar al igual que su maestro. Kalama reconoció el gran esfuerzo y poder que tenía Siddhartha para las cosas místicas y lo consideró u igual. No obstante, Siddhartha quería alcanzar algo más allá y siguió en su búsqueda de la verdad. 

Su segundo maestro fue Udaka Ramaputta, quien le enseñó el estado de ''esfera de percepción y no-percepción'', el cual Siddharta lo aprendió tan rápido como la otra meditación por lo que no quedó satisfecho tampoco.

Siddhartha llegó a Uruvela donde se encontró con el mismo Kondanna, el que había predicho que se convertiría en el Buda. en esa ciudad hizo algunos amigos que lo acompañarán en su disciplina ascética. 

Sin embargo, la disciplina ascética volvió débil a Siddhartha hasta el punto de desmayarse. sus discípulos pensaron que realmente se iba a morir, por lo que Siddharta dejó su disciplina ascética comiendo la apropiada cantidad de comida. Esto hizo que sus amigos lo abandonaran criticándolo de dejar el ascetismo, Siddhartha quedaría sólo en la ciudad de Uruvela. 

La gran iluminación

Una vez sentado en una higuera, Siddhartha aceptó el ofrecimiento de un plato de arroz por Sujata, la hija de un terrateniente del pueblo de Senanigama. Luego de este hecho, su última comida antes de su iluminación, se sentó al lado de un árbol para dedicarse a meditar. Esta meditación no sería interrumpida, ni se pararía por nada, hasta que Siddhartha alcanzara la iluminación que tanto buscaba.

En esta meditación, Siddhartha llegó a un nivel tan alto que debió enfrentarse con su mismo Ego. Ego está personificado como una entidad llamada Mara que intentaba interrumpir la meditación de la iluminación de Siddhartha. Mara se había aproximado a Siddhartha con una horda de seguidores,pero Siddhartha se mostró incólume ante el Ego, pues él mismo era la reencarnación del Buda, quien ya en vidas pasadas había alcanzado la iluminación y había vencido al Ego o Mara. Las diez grandes virtudes de Siddhartha fueron las prácticas que alejaron al Ego. 


  1. Caridad
  2. Moralidad
  3. Renuncia
  4. Sabiduría 
  5. Esfuerzo
  6. Paciencia
  7. Verdad 
  8. Determinación
  9. Amor universal
  10. Ecuanimidad


Mara tiene un diálogo con Siddhartha que los mostramos a continuación:


  • MaraEstás demacrado, pálido, estás cerca de la muerte. Vive, señor, la vida es mejor. Haz acciones meritorias. ¿Qué objeto tiene esforzarse?
  • Siddhartha: La avaricia es tu primera armada. la segunda es el disgusto por la vida superior, la tercera es el hambre y la sed, la cuarta el antojo, la quinta el letargo, la sexta el miedo, la séptima la duda, la octava es la hipocresía y la terquedad, la novena es la ganancia, el elogio y el honor y la décima es enfocarse en sí mismo y no en los otros.

    Mara, estas son tus armas. Ningún hombre débil puede combatirlas. Solo aquellos que pueden combatirlas pueden ganar el bienestar. ¡Te desafío! ¡Vergüenza sería ser derrotado por ti! Mejor es morir en batalla que vivir derrotado... 

Habiendo derrotado a Mara, Siddhartha pasó el resto de la noche en profunda meditación bajo el árbol. A la primera hora (6 pm hasta 10 pm) del siguiente  día, Siddhartha obtuvo todo el conocimiento de sus existencias anteriores. Al medio dia (de 10 pm hasta 2 am) Siddhartha consiguió el ojo divino y super humano. Al final del día (2 am hasta 6 am) Siddhartha consiguió direccionar su mente al conocimiento de la destrucción de todas las enfermedades y corrupciones. Finalmente, Siddhartha alcanzó lo que se conoce hoy como las cuatro nobles verdades del Buda. Siddharta menciona cómo conoció estas verdades en sus propias palabras:

''Mi mente fue emancipada... la ignorancia desvanecida, el conocimiento surgió y la oscuridad desapareció''

Así, a la edad de 35 años, Siddhartha alcanzó la iluminación y se convirtió en el supremo Buda durante la noche de la luna llena, en el mes de mayo, específicamente en el año 528 a. C. en un lugar llamado Buddh Gaya. 

La enseñanza de la verdad

Luego de que alcanzara la iluminación, Siddhartha se concentró en las enseñanzas y verdades del dharma(3). Desde ahora será considerado como el Buda, pues con el tiempo comienza a articular el tipo de verdad que andaba buscando. Lo difícil para el Buda era tratar de explicar esta verdad a los hombres. 

El símil de la flor de loto

Para Buda, explicar el concepto de la verdad necesitaba ver quién podría encontrarla. Para esta explicación recurre al símil de la flore de loto, en la cual, en un estanque de flores de loto hay unas flores que están bajo el agua, unas que están sobre el agua y otras que está por sobre la superficie del agua e incluso más arriba. 

De esta misma forma se explica los niveles que el hombre puede alcanzar, tal como si fuera una teoría del iceberg inversa. Los hombres que conocen la verdad son como esas flores de loto que están más allá de la superficie del agua en el estanque. 

Los pupilos del Buda

Para enseñar las enseñanzas del dharma, Buda pensó en sus dos maestros anteriores: Alara y Udaka, pero estos ya habían muerto para ese tiempo. Luego pensó en los cinco amigos que lo habían seguido en sus tiempos de ascetismo, que estaban en Baranski.

Cuando llegó con sus amigos estos le dijeron:

''Pero, reverendo Gautama, incluso por toda esa conducta, esa practica, esa austeridad, tu no alcanzaste ese supremo conocimiento, ese supremo estado. Entonces ¿cómo puedes darte cuenta de eso ahora que vives en abundancia? ¿cuando tú te rendiste de llevar una vida asceta?''

Buda negó eso de haberse rendido de tener una vida asceta para tener una vida llena de abundancia. Les pidió que lo escucharan nuevamente, pero le respondían de la misma manera. 

Finalmente, Buda hace un último intento preguntándoles:


''¿Realmente creen ustedes que yo nunca he hablado nada como esto antes?''

Los compañeros quedaron atónitos cuando escucharon esta pregunta a lo que contestaron:

''No, señor. Te creemos''

¿Por qué quedaron atónitos frente a esta pregunta? porque se dieron cuenta que Siddhartha (o Buda), no había dejado su búsqueda de la verdad que siempre había profesado. Así es que comenzó su primer sermón sobre el dharma. 

La rueda del dharma

El primer sermón que les dio el Buda es conocido como Dhammacakkappavattana, que significa ''La puesta en marcha de la rueda del dharma''. 

Este sermón propone evitar los extremos que son conocidos como la auto-indulgencia y la auto-mortificación. Si se evitan esos dos extremos, entonces puede conocerse la verdad; por lo tanto, la búsqueda de la verdad sería el mantener el balance mediante la visión del conocimiento y la calma, para luego despertar y alcanzar el Nirvana. 

Antes de pasar a las verdades del Buda, debemos explicar el concepto de Nirvana. Este es un estado superior de extinción del sufrimiento, quien conoce el Nirvana no tiene retorno para sufrir, es decir, el ser humano se libera de los deseos y placeres que lo llevan a la perdición que son los que lo hacen sufrir. 

El sufrimiento es innato al ser humano y por lo tanto su existencia es dolorosa. Lo que hace que el ser humano sufra en su existencia es el individualismo, el egoísmo que implican la limitación de cualquier ser humano.

Karma

Existe una controversia sobre si este concepto nace del hinduismo o nace del budismo, pero la verdad es que está mucho más vinculado al segundo que al primero. 

La interconección entre el hombre y el universo es la llamada doctrina del karma. Una doctrina similar al karma pertenece al hinduismo donde la reencarnación dependerá de cuánto bien y cuánto haya hecho el hombre a lo largo de su vida.

Todo consiste en que en el universo existe una fuerza que hace que el hombre reciba bien o mal dependiendo de sus acciones. De acuerdo con esto, el universo hace que reciba el bien de vuelta, y el que haga mal, el universo hace que reciba el mal de vuelta. Algunos karmas se desarrollan en la vida actual del individuo, otros en la vida siguiente y otros en otras vidas más lejanas. 

Uno de los problemas el karma puede ocurrir cuando se mezcla con la teoría de la reencarnación, y, al mismo tiempo, mantener la doctrina de que el ser humano no es permanente (el no-yo). En otras palabras, la idea del ''yo'' es una idea falsa, pues todos estamos en constante cambio. 

Si esto es así ¿cómo podemos decir que reencarnamos siendo que mi ''yo'' no existe? En otras palabras, ¿cómo puede sostenerse la reencarnación sin un sujeto (yo) para reencarnar? Este punto ha quedado como insoluble o bien como una debilidad y contradicción del budismo. 

Las cuatro nobles verdades del Buda

Aquí presentamos las verdades del Buda:

  1. La existencia del hombre está llena de sufrimiento, insatisfacción, pena y sufrimiento (dukkha).
  2. Todo el sufrimiento del hombre está causado por su egoísmo (tahna).
  3. Existe emancipación, liberación y libertad para todos los hombres (Nirvana).
  4. El medio con el cual alcanzar el Nirvana.

Los discípulos aceptaron estas verdades y decidieron seguir al Buda por el resto de sus vidas. 

La fundación del Sangha

Los primeros discípulos se transformaron en los cinco primeros miembros del Sangha (que en sánscrito significaba ''comunidad''). 

El Buda pasó 3 meses en Varanasi. Durante este período, un importante hombre llamado Yasa se convirtió en su discípulo y entró en la orden. Los padres de Yasa, su esposa y su hijo también siguieron a Buda. 

Así se formaban las tres joyas del Buda: el Buda, la obediencia al dharma y el alcance del Nirvana. Desde las influencias de Yasa, cinco amigos más se unieron al Sangha que progresivamente creció en 60. 

Los discípulos del buda se dedicaron a propagar su doctrina por donde iban. El Buda viajó por varias ciudades que ya había visitado, pero por sobre todo se dirigió donde había prometido volver, el lugar donde estaba el rey Bimbisara. El rey Bimbisara lo recibió y le concedió un lugar para meditar que sería conocido como Venuvana, un templo para que los discípulos pudieran ejercer su doctrina. La doctrina se propagó de modo tal que incluso los brahmanistas se convertían para seguir la doctrina del Buda.  

El Buda pasó por los alrededores de su palacio con sus discípulos pidiendo comida casa por casa. Su padre al verlo sintió lástima por él, pero también entendía que así es la vida ascética. Por eso mismo, el rey invitó a todos sus discípulos a comer al palacio. Todos en el palacio le rindieron reverencia, además de unirse en su doctrina sin discusión alguna. 

Las mujeres no estaban exentas de formar parte del Sangha, pues la prima del Buda llamada Ananda se unió a la comunidad (aunque con algunas vacilaciones). Podríamos decir que Ananda fue una de las primeras mujeres en pertenecer al Sangha.

Ataques al Buda y al Sangha

Toda esta gran comunidad budista llegó a tener tantos miembros que no faltaron los enemigos que querían destruirla. Devadatta, el primo del Buda le tuvo mucha envidia y se declaró como uno de sus primeros enemigos. 

Devadatta estaba en la comunidad budista y se volvió un hombre de mucha influencia dentro de la misma. Ocho años antes de que Buda muriera, Devadatta se autoproclamó para presidir la comunidad, cosa que fue rechazada por la propia comunidad de manera democrática. 

Devadatta juró vengarse. Intentó dos veces acabar con su vida, pero no pudo lograrlo. A consecuencia de esto, Devadatta fundó otra comunidad separada de los budistas. Sin embargo, dicha comunidad no prosperó y Devadatta murió de una grave enfermedad después de 9 meses de fundarla. 

La muerte del Buda

Una grave enfermedad

Las comunidades budistas estaban compuestas de bhikkhus y bhikkhunis (mujeres) y viajaban por todas partes haciendo más adeptos. Buda ya había alcanzado la mayoría de sus objetivos a la edad de 80 años. 

En el debido curso, el Buda llegó a Vesali, la capital de la ciudad Licchavi. Pasó una temporada de lluvias en la región de Beluvagama, donde se enfermó terriblemente casi al punto de morirse. El Buda pensó que no era apropiado morir sin preparar a sus discípulos sobre qué hacer luego de su muerte. Por lo tanto, el Buda se levantó y trató de mejorarse lo mejor que pudo, aunque seguía muy débil. 

Su discípulo más cercano era Ananda a quien confió todos los preparativos para la muerte. El Buda decidió morir en tres meses, por lo que hizo su último sermón a los monjes y sus discípulos para que propagaran su doctrina por todas partes. 

Su último alimento

El Buda visitó al herrero Cunda que estaba en la ciudad de Pava junto con todos los bhikkhus

Cunda había preparado, además de muchos platos, un plato llamado sukara-madhava. La interpretación de este plato son muchas. Unos dicen que sólamente era puerco (la cuales generalmente aceptada), brotes de bambú, un tipo de hongo, un arroz con esencia de leche y finalmente un elixir especial. 

En fin, este plato fue creado supuestamente para aumentar la vida del Buda. Sin embargo,la enfermedad se agudizaba cada vez más, aunque Buda la soportaba estoicamente. Estaba cansado, les dijo a los bhikkhus y en especial a Ananda las siguientes palabras:


''Ahora puede pasar, Ananda, que alguien tenga que desvanecer el rencor en Cunda porque se puede pensar que el alimento que me dio fue el último. Cuentale, Ananda, que tu escuchaste directamente de mi boca que hay dos ofrecimientos de alimentos: el alimento antes de la iluminación y el alimento antes del Paranirvana. Cuéntame que él ha hecho un bien. De esta forma, el rencor en Cunda debería desaparecer''


El Paranirvana es un estado que se alcanza tras la muerte del cuerpo, siempre y cuando el individuo haya alcanzado al iluminación, es decir, si no ha recibido la iluminación en vida, no puede alcanzar el Paranirvana.

Su último discípulo fue Subhadra quien quería ver al Buda que estaba enfermo, pero Ananda no lo dejó. Sin embargo, el Buda había escuchado los deseos de Subhadra y lo dejó pasar para que lo viera. En ese mismo momento, Subhadra se transformó en un discípulo siendo el último discípulo del Sangha.

Las últimas palabras del Buda fueron:


''Les digo, bhikkhus. Trasciendan todas las cosas condicionadas. Intenten cumplir sus objetivos con diligencia''

Una semana después, los restos del Buda fueron cremados por los Mallas (habitantes del reino de Malla en la India) en Kusinara. No obstante, esto produjo disensiones en los diferentes reinos del cual Buda tuvo su peregrinaje. Uno de sus discípulos llamado Dona, quien era un brahmin anciano, les dijo que no era bueno pelearse por alguien que había predicado la paz; de este modo, los reinos se dividieron los restos del Buda. 

Personalidad y carácter del Buda

No se sabe mucho de las verdaderas características personales del Buda, pues el único testimonio que se tiene es de Canki, quien era un respetado Brahmin que dijo:

''Apuesto, encantador, poseedor de grandes complexiones, perfecto de estatura y tez de piel''

Debió tener un poder de convencimiento muy bueno, para incluso convencer a un asesino a que forme parte del Sangha. Todos aquellos que debatían con él terminaban convirtiéndose y adorándolo. Era conocido por caminar kilómetros de distancia solo para ayudar a una persona. 

Se dice que el Buda era capaz de realizar milagros y que es técnica podían hacerla sus discípulos después. Ciertamente, un día uno de sus discípulos hizo un milagro a lo que el Buda lo detuvo y le dijo que el único milagro que se debía hacer, incluyendo a él mismo, es mostrar a los hombres la verdad de la vida. 

Conclusión

La vida del Buda será un ejemplo para todos quienes quieran seguir una vida sin materialismo ni egoísmo. Una vida que por lo demás es tremendamente difícil en una sociedad donde no se sobrevive sin el egoísmo, o al menos donde pareciera que las personas toman cierta ventaja siendo egoístas. La vida espiritual es un largo camino donde el ascetismo debe ser de lo más rígido, de lo contrario, fácil será caer en los placeres mundanos y en la superficialidad de la cual el Buda estaba en contra. Sin duda que sus ideas permanecerán en el mundo para combatir la individualidad y el egoísmo.

Si bien no sigue la misma historia del Buda histórico, recomiendo leer ''Siddhartha'' de Hermann Hesse. Un libro excepcional de sabiduría y filosofía que no puedes dejar de leer. 

domingo, 17 de septiembre de 2017

Confucianismo - Filosofía y pensamiento.

Ya hemos visto la vida de Confucio en los apuntes de filosofía anteriores, por lo que ahora nos preocupamos de cada aspecto de su filosofía. Sin duda que el confucianismo no ha sido en vano, pues ha estado con nosotros por más de 2.000 años, aunque sigue siendo un problema tratar de definirla porque inmediatamente viene la pregunta ¿es una filosofía o es una religión más dentro del espectro del pensamiento? Veámoslo en los siguientes apuntes de filosofía a continuación. 

Referencias:

(1) Curiosa referencia a las discusiones entre la filosofía de Rousseau (el hombre es naturalmente bueno) y la filosofía de Hobbes (el hombre es el lobo del hombre).


Confucianismo

Pensamiento clásico

Los primeros vestigios del pensamiento chino podremos encontrarlo en los sabios Yao y Shun (Siglo XXIII y XXIV a.C.) y en los fundadores de las tres dinastías: Hsia, Shang y Chou. 

El mandato del cielo

La idea de un cielo divino, un hijo que comandara la tierra e hiciera los mandatos del cielo pertenecía a la dinastía Chou, que posteriormente introduciría estos conceptos en la dinastía Shang. El mandato de los Chou no se hacía por medio de una herencia (gobierno por mandato divino), como si lo hacía la dinastía Shang. Sin embargo, esta última dinastía cayó en la decadencia y la dinastía Chou comenzó a guiarse por los mandatos del cielo. 

El mandato del cielo era un concepto utilizado en la filosofía de la Antigua China, donde se suponía que el gobernador que mantenía el orden y la paz era a causa del mandato, pero cuando el gobernador lo hacía mal, este tenía que dimitir inmediatamente. En cierto modo, el mandato del cielo se dejaba caer en la administración del gobernante, en consecuencia, el buen gobernar no estaba en manos del gobernante sino que en manos de la divinidad. 

La dinastía Chou mantuvo el mandato del cielo pero poco a poco se comenzó a desligar del mismo, dando más poder a los señores feudales y basando el poder en ellos, más que obedeciendo los mandatos del cielo. Confucio luchó para que los gobernantes regresaran al concepto tradicional del mandato del cielo, es decir, a que volvieran a considerar el buen y el mal gobernar por el mandato. 

Conceptos de Confucio

Hombre y sociedad

El concepto de hombre en Confucio era el de un hombre bien educado, además de ser autodidacta en el estudio. 

La palabra clave para entender esto es lo que Confucio describió como ''Jen'' que en chino significa humanidad, amor, magnanimidad y virtud. En palabras simples, cuando se le preguntaba a Confucio como describir el jen  éste decía:

''Ama a los hombres''

El concepto de jen es innato en el hombre y para nutrirlo el hombre debe ser por sobre todo virtuoso (te).  Otra de las cosas para llevar a cabo el jen era tener el rechazo a cualquier recompensa material del mundo. 

Complementario al concepto de jen están los conceptos de te (virtud) y yi (rectitud). El desarrollo de estos dos conceptos marcará la diferencia entre el hombre superior y el hombre inferior. Así lo diría Confucio:

''El hombre superior se preocupa por la virtud y el hombre inferior se preocupa por el beneficio personal''

Otro de los conceptos importantes para Confucio era el de Li, que en chino puede tener muchos significados como el de ritual, decoro, buenas costumbres, moralidad, etc. Para Confucio, el no respeto hacia los ritos y tradiciones significaba una carencia de espíritu en el hombre, además de poder generar un desorden moral en la raza. 

Finalmente, Confucio adhiere al concepto de Chun-tzu que en chino significa ''hombre superior''. Así describe Confucio al hombre superior:

''El hombre superior no siente miedo ni ansiedad; siempre siente calma y sosiego con facilidad. El hombre inferior, por el contrario, siempre está preocupado y lleno de estrés''

Esta puede ser una idea muy parecida a la de Aristóteles, cuando éste filósofo giego decía que entre la vida contemplativa y la vida política, la mejor era la primera. 

Concepto religioso

Para Confucio, el cielo tenía un poder sobre los hombres que los hombres no podían manejar, sino más bien someterse. De hecho, incluso cuando uno de sus alumnos favoritos, Yen Hui, había muerto, Confucio dijo:

''El cielo me ha destruido, el cielo me ha destruido''

No obstante este hecho, Confucio siguió confiando en el mandato del cielo y así aconsejaba a los gobernantes que lo siguieran. En ese tiempo , la dinastía Yin había caído en el culto de los magos y hechiceros para saber del futuro y otras cosas; cosa que a Confucio le molestaba. 

Por lo tanto, la filosofía de Confucio gira en torno a las fuerzas externas del universo que hacen que el hombre pueda hacer el bien o el mal. El hombre tiene su mérito en cuanto a que su jen es innato, pero es finalmente el Mandato del Cielo quien decide la suerte de los hombres.

Su filosofía es considerada como un lazo entre el hombre y la moral de los antiguos hombres de China. 

Los continuadores del confucianismo

Mencio

Mencio es considerado un segundo filósofo después de Confucio en la filosofía china. 

De acuerdo con Mencio, la naturaleza humana es buena al tener jen como un concepto innato dentro de él. Podríamos decir que Mencio une sus propias virtudes cardinales:
  • Virtud
  • Rectitud
  • Decoro
  • Sabiduría

Para que el ser humano alcance estas virtudes basta con que el hombre siga sus concepciones innatas que son buenas. El exceso de estas virtudes cardinales serían los vicios que son todo lo contrario; por lo tanto, un hombre nunca debería olvidar a su ''niño interior'', pues en la inocencia y la obediencia de los niños se encuentra la sabiduría. 

Sus conceptos de naturaleza del hombre serán el xing y el xin que se refiere a las acciones del espíritu. Esto hace que el hombre comprenda los conceptos de compasión y bondad para con los otros seres humanos. Lo que diferencia a un hombre de un animal no es tanto su raciocinio intelectual, sino más bien su naturaleza moral.

Al igual que Confucio, Mencio enfatiza (quizás mucho más que Confucio) la adoración y atención a los antiguos como Yao y Shun. La idea del Mandato del Cielo era reconocida por Mencio, pero era un tanto más diferente que la de Confucio

Para Mencio, el Mandato del Cielo (ming) estaba en la gente más que en la virtud del rey de la dinastía. Así decía Mencio:

''El cielo ve como la gente ve y escucha como la gente escucha''

De alguna manera, Mencio sitúa el Mandato del Cielo en el querer de la gente. No tenía problemas con el concepto de revolución porque la voluntad del Cielo es la voluntad de la gente. 

Finalmente, Mencio junta el xing con el ming en una especie de dialéctica que el hombre debe complementar para alcanzar la plenitud y la concepción moral. 

Hsun Tzu (Xun Zi)

Vivió en el fin de la dinastía Chou entre los años 298 a. C. y 230 a. C. Su filosofía se hace diametralmente opuesta a la filosofía de Mancio y hasta del mismo Confucio, a pesar de que Hsun Tzu se declara confucianista

La concepción de la naturaleza del hombre (xing) para Hsun Tzu es mala, mientras que el bien es algo adquirido(1). Es el ambiente lo que hace que el hombre pueda considerarse bueno o malo, así como también lo consideraba Confucio pues la educación, de cierto modo, pertenecería primeramente al ambiente y luego a la fuerza interior. 

En cuanto al concepto del Mandato del Cielo, Hsun Tzu dice que el Cielo opera regularmente, contrario a lo que dice Confucio quien creía que el Mandato del Cielo era independiente de fórmulas humanas. El Cielo ya no sería la primera fuente de conocimiento ni mucho menos tiene la capacidad de bendecir. El hombre sólo debe domesticarse por medio de los modales y la buena educación, por lo que el papel del Mandato del Cielo quedaría totalmente obsoleto. 

Desde otra perspectiva, el Mandato del Cielo sólo sería naturaleza que produce sin parar, sin ninguna relación con el hombre (donde coincide con Confucio) y que sus acciones son mecánicas dentro de la misma. 

Hsun Tzu enfatiza uno de los principios de Confucio que sería Li, es decir, seguir las tradiciones y los rituales. Para Hsun Tzu, Li simboliza el orden entre los hombres, la inteligencia entre los seres humanos que son independientes del Mandato del Cielo. Es el hombre el que estructura el Cielo y la Tierra, poniendo nombres y leyes al mismo tiempo. Sin el hombre, el concepto de Mandato del Cielo o el ordenamiento del Universo no existirían y por lo tanto, es el hombre la principal fuente de conocimiento. 

El neoconfucianismo

Existió la necesidad de reformar el confucianismo para rivalizar éste con el budismo. Para esto, los pensadores chinos debieron sistematizar la metafísica y el pensamiento de Confucio

Los primeros precursores del neoconfucianismo fueron:

Chao Tun-i (cosmología)
Shao Yung (cosmología)
Chang Tsai (metafísica)
Los hermanos Ch'eng (cosmología y asuntos humanos)
Chéng Hao (estudio de la mente)
Chu Hsi (sintetizador de todos los anteriores)

En el neoconfucianismo, el concepto de Li no sólo era exclusivo del hombre, sino que era la esencia de todas las cosas. En otras palabras, el neoconfucianismo veía el concepto de Li como orden más que costumbres y los otros términos. 

Así, Li sería la esencia inmaterial de las cosas, mientras que ch'i sería la fuerza material constitutiva de las cosas. Los dos conceptos crean la naturaleza humana y la combinación de estos llevará a que el hombre pueda alcanzar la sabiduría. 

Confucianismo en otras culturas

El confucianismo ha llegado a varias regiones de Asia como Corea, Japón y Vietnam. 

Corea

Hoy en día existen templos y universidades confucionistas las cuales son muy atendidas. 

Japón

Si bien en Japón estuvo el confucianismo, el país se quedó con la filosofía budista que proviene del hinduismo. Podríamos decir que la falta de interés por la filosofía confuciana se debe a que el confucianismo llegó recién en la Edad Media a Japón, donde el budismo ya tenía su lugar. 

Vietnam

En Vietnam el confucianismo había llegado hace 2.000 años y hoy en día sigue habiendo un porcentaje de gente que trata de aplicar dicha filosofía. En tiempos medievales, los emperadores vietnamitas debían demostrar altos conocimientos sobre el confucianismo. 

Conclusión

Interesantísima la rama del confucianismo que, en mi opinión, se podría comparar perfectamente con la filosofía posterior de los franceses y alemanes, como se ha dicho anteriormente con la relación entre Mencio y Hsun Tzu con Rousseau y Hobbes. Realmente llama la atención que siendo ideas tan antiguas, sus réplicas hayan aparecido muchos años después con otros pensadores ¿habrá sacado sus ideas de estos pensadores? no me atrevería a decirlo, pero de que son similares, lo son. Dejemos hasta aquí el confucianismo para seguir con el análisis de otras religiones.

Confucio - Vida y obra (551 a. C.- 479 a. C).

Eran tiempos difíciles en la Antigua China llena de dinastías y reyes que eran ignorados por su pueblo. En este contexto nació Confucio a mediados del siglo V antes de Cristo, siendo un hombre humilde aunque de muy buena educación. La filosofía de Confucio traerá consecuencias buenas y conflictivas durante toda la historia de Asia y específicamente China. ¿Qué es lo que llama la atención de la doctrina de Confucio? ¿Será posible aplicar sus doctrinas en estos tiempos o es sólo una filosofía que sirvió para los hombres del pasado? Veámoslo en los siguientes apuntes de filosofía.

Referencias:

(1) Confucio recibió su instrucción educativa en las 6 artes de la dinastía Chou: ritos, música, arquería, carrocería, caligrafía y matemáticas. 
(2) Probablemente, esta versión es la menos confiable históricamente. 

Confucio


Contexto histórico

La dinastía Shang cayó en el siglo IX a. C. y la dinastía Chou se posicionó como la dominante en China. El sistema político de los Chou era básicamente feudal, no muy distinto de los posteriores sistemas medievales de los otros países. 

Los primeros años


Familia

Confucio nace el 28 de Septiembre en el año 551 a. C. en Tsou, Estado feudal de Lu (actual Shandong). Su padre era el gobernador de Tsou que se había distinguido en empresas militares, por lo que pasaba por una buena situación económica, su nombre era Kong He. Pertenecía a la familia Kung y su nombre en chino mandarín era ''Ch'iu'', de ahí el apodo ''Chung-ni'' que provenía de la expresión ''Kung fu tzu'', que literalmente significa ''Maestro Kung''. Más tarde los jesuitas le darían la denominación de Confucio, o Confucius. 

Kong He había muerto cuando Confucio tenía tan sólo 3 años de edad, por lo que sólo quedó al cuidado de su madre Yan Zheng Zai quedando en la absoluta pobreza por la muerte del padre de Confucio. La familia había quedado con la imagen de ser una familia noble pero arruinada, sin embargo, eso no impidió que Confucio tuviera una buena educación empezando a hacerlo a la edad de los 15 años(1)

A los 19 años Confucio se casó con su esposa Qiguan con la cual un año después tendrían un hijo llamado Kong Li. Su madre murió  a los 43 años cuando Confucio tenía 23 años de edad; su duelo fue de 3 años como era la tradición. Para esa edad Confucio ya tenía muchos trabajos como bibliotecario y cuidador de ovejas, por lo que podemos pensar que el entierro de su madre fue bien financiado. 

A los 30 años terminó su educación y en el año 530 a. C. fundó su primera escuela. Sus estudiantes le pagaban con especies que eran fetas de carne seca. Confucio se había formado una muy buena reputación por sus enseñanzas y a consecuencia de esto, las familias más nobles del gobierno de Lu se acercaban a consultar por consejos lo que le valió un puesto en el gobierno de Lu. 

A los 50 años de edad, Confucio se había transformado en magistrado de Shandong y con el tiempo, Confucio sería desginado como ministro del trabajo y más tarde se transformaría en el ministro de justicia en Lu por el gobernador Ting.

Se dice que todavía joven, Confucio se había encontrado con Lao-Tse, aunque este encuentro ha sido cuestionada por las autoridades biográficas de Confucio. Se dice que en el encuentro Lao-Tse resultó ganador de un debate y Confucio totalmente derrotado. 

Vida política

El Estado de Qi, una región independiente de Chiba, estaba preocupada de la acumulación del poder de Lu. Todo esto se debía a la imparcialidad con que Confucio administraba la justicia en Lu, quizás sólo con la mancha de haber ejecutado a un hombre llamado Shao Chong Mao, cuando se le preguntó las razones, Confucio dijo que era un hombre tan brillante que podría manipular e inducir a los demás a error. 

Exilio

Cuando los señores feudales vieron mitigados sus intereses por las políticas de Confucio, éste fue destituido del cargo aproximadamente en el año 496 a. C. También se dice que Confucio dimitió del cargo al recibir un regalo de un amigo rival que consistía en 84 bailarinas de extraordinaria belleza, junto con 9 caballos. La deshonra que le significó a Confucio recibir este regalo iba en contra de su filosofía ética y por eso decidió dimitir de su cargo(2).

Confucio dejó la región de Lu para realizar largos viajes en Wey, Zhong, Zheng, Cao, Chu, Qi, Cheng y Cai. En estos lugares Confucio presentaba sus ideas políticas que eran escuchadas entre los señores feudales, pero ninguna fue tomada en cuenta para implementarse. 

Su obra y pensamiento

En los años de descanso de la política, Confucio escribió el libro ''Las Anacletas'' que reune los diálogos que Confucio tuvo con sus discípulos. En su libro Confucio enfatiza mucho el estudio formal de los escritos antiguos de China. También enfatiza el aspecto ético, aunque su descripción de la ética no es una sistematización como lo habría hecho Aristóteles. Sus conceptos éticos tienen que ver mucho más con la alusión, insinuación e incluso la tautología. 

Otra de las cosas éticas que tenía Confucio tienen relación con el sujeto, o ciudadano. Cada ciudadano debe seguir los siguientes principios:

  • Justicia
  • Benevolencia (altruismo)
  • Piedad
  • No buscar el beneficio propio


Todos estos valores eran considerados en un sentido holístico, es decir, que implicaba a todas las personas y no solamente al núcleo familiar. 

Confucio colaboró también en la política que fue un concepto que lo siguió toda la vida. Su mirada del buen gobierno es una mirada tradicional, es decir, el gobierno debe respetar, seguir, y guiarse por las tradiciones de su país. Confucio llamaba a los gobiernos a seguir Los Mandatos del Cielo por lo que siempre se le consideró muy conservador. Podríamos decir que a Confucio nunca le gustó el concepto de Democracia, vinculandolo (como es la etimología de la palabra) al poder de las masas que en opinión de Confucio no podría llevar a nada bueno. 

Promovió los valores de la familia diciendo:

''El príncipe siempre es príncipe, el rey siempre es rey, el padre siempre es padre, y el hijo siempre es hijo''

Esto quiere decir que todos los hombres y cada sujeto de la familia debe actuar en cuanto a su propia función dentro del núcleo. Todos se deben obediencia, aunque sea el hombre más rico del país ya que hasta ese hombre debería obediencia a dios. 

Por último, Confucio nunca fue un hombre que fuera partidario de la violencia. Él mismo decía que si se hacen las cosas bien, ni la fuerza ni la violencia ni los castigos son necesarios.

Muerte

Los últimos años de su vida Confucio estaba convencido de que la doctrina de los feudales se impondría a la suya. Una de las cosas más graves ser testigo, a parte de presenciar la muerte de su hijo, de la partida de sus discípulos, sobre todo de Tzu Lu con quien tenía conversaciones de corte existencialista.  Tzu Lu le preguntaba a Confucio:

''Maestro, ¿Qué es la muerte?''

A lo que Confucio contestó:

''Aquellos que no conocen la vida ¿cómo podrían conocer la muerte?''

Confucio siempre evitó la explicación de un más allá y las preguntas que estaban relacionadas con la metafísica; sólo guardaba silencio en cuanto a las cosas sagradas diciendo que nada de eso es posible de conocer.

Confucio muere a la edad de 72 años en la región de Lu, pensando que no era nadie y que no había tenido éxito en nada. 

Legado

Su legado fue promovido ampliamente por su nieto Zisi, quien entregaba su doctrina a todos los chinos que decidían ser militares. 

Mucho tiempo después, dos filósofos chinos seguirían las enseñanzas de Confucio. Estos filósofos eran Mencio y Xunzi quienes utilizaron las ideas de Confucio pero en un sentido distinto. Mencio siguió el aspecto espiritual de las obras de Confucio, mientras que Xunzi siguió el aspecto materialista del mismo. 

Zhu Xi tomó las ideas del confucianismo para combinarlas con el budismo y el taoísmo. Muchos expertos dicen que la mezcla de Zhu Xi resultó en algo muy diferente a lo que Confucio había dicho, por lo que su filosofía fue llamada Neo-confucianismo. Sin embargo, esta doctina (a pesar de no ser conocida en occidente) fue muy acogida en los países asiáticos como Corea, Japón y Vietnam.

En la revolución China llevada a cabo por Mao Tse Tung en el siglo XX, el confucianismo fue rechazado totalmente por su etnocentrismo y su estrechez de mente que sería estancando a China en el feudalismo (sistema que el socialismo no admite).

Conclusión

Tenemos la biografía aquí de un hombre que vivió para servir y sin embargo su obra no fue retribuida en los tiempos en que existió. Su posición conservadurista se mantendrá como una inspiración en la historia, para aquellos que no puedan ver un camino en sus vidas. En política siempre se han desarrollado las dos miradas: conservadora y liberal, con sus correspondientes ramas y seguidores. Aquí tenemos por fin la filosofía china desde sus comienzos que nos será de vital importancia para comprender la filosofía y el pensamiento de oriente.