jueves, 25 de mayo de 2017

San Agustín de Hipona - Contra los pelagianos (417 - 429).

Una cosa era el cisma donatista que ponía su mirada más bien en la consecuencia o en las actitudes de la Iglesia Católica. En el caso de los pelagianos, esta secta no aceptaba la idea del pecado original, es decir, cuestionaba las Sagradas Escrituras directamente por lo que el doctor de la gracia no podía mostrarse indiferente. ¿Qué significaba que no existiera el pecado original? que ninguna de las acciones purificadoras de la Iglesia tendría sentido; por ejemplo, el bautismo, la confesión o la catequesis. Veamos la réplica de San Agustín de Hipona a los pelagianos.

Referencias:

(1) Sólo quería dar una anécdota. Recuerdo un libro de Maya Angelou llamado ''I know why the caged bird sings'' (Sé por qué canta el pájaro enjaulado), donde la protagonista, que es la misma Maya, dice ''si quieres saber quién es realmente cristiano, basta que leas el Deuteronomio''. 

(2) No son palabras literales de San Agustín, pero si se condena a los niños sin tener ningún acto de voluntad (sólo por herencia) entonces podríamos decir que el mal en el es innato.

Definiciones:

(1) Collatio: proceso que consiste en la revisión y comparación de textos. Hoy en día la colación (que es de dónde proviene la palabra), se refiere ala descripción de un libro como la paginación, la dimensión o el material que tenga.

(2) Ascético, ascetismo: doctrina que promueve un estilo de vida austero y lejos de los placeres, es decir, un modo de vida totalmente espiritual. 

CONTRA LOS PELAGIANOS

¿Quienes eran los pelagianos?

Antecedentes

El imperio romano daba total razón al partido de Ceciliano quien fue acusado por los donatistas de traición. Todo esto fue llevado a cabo por Marcelino, quien proclamó en la conferencia de Cartago (más específicamente en la collatio(1)) que los donatistas serían condenados por su doctrina. Esto significaba un año más de paz para la Iglesia Católica y sus súbditos, pero algo más surgió a medida que avanzaba el tiempo: un nuevo cisma religioso. 

Historia de los pelagianos

Este cisma surgido principalmente en África fue llamado pelagianismo, que proviene del nombre del mismo monje que le dio vida: Pelagio. 

Pelagio y sus comienzos

Pelagio era un monje britano (muchos decían que era celta) que nació en 368 d. C. y murió en el 418 d. C. Era un hombre ascético(2) y muy estudioso de los textos bíblicos y de la filosofía en general; en otras palabras, era un teólogo y filósofo muy destacado para su tiempo. 

Al ser un hombre muy destacado, Pelagio fue admirado por muchos hombres incluyendo al mismísimo San Agustín quien lo tomaba por un ''hombre santo''. De hecho, en cuanto a datos biográficos, Pelagio y San Agustín comparten la misma lejanía que tuvieron de la centralidad del imperio; San Agustín, que vivía en Hipona; y Pelagio, que vivía en la distante Britannia. 

En el año 400 se trasladó a Roma donde gozaría de mucha popularidad, a pesar de los grandes problemas que tenía el Imperio en ese tiempo. fue alabado por los cristianos sobre todo por su escrito llamado ''Exposiciones sobre las trece epístolas de San Pablo''. Este texto inició el debate entre los hombres más prominentes de la Iglesia Católica, junto con el pensamiento que añadía Pelagio.

Doctrina de Pelagio

Moralidad religiosa

Si tuviéramos que hablar de alguien realmente consecuente en la religión, entonces Pelagio es el hombre. Estaba formado con un fuerte moralismo ascético que lo hacía influyente frente a su audiencia. Se dio el lujo de acusar a San Agustín de mucha flexibilidad en la doctrina y comportamiento cristiano. 

El objetivo de Pelagio era incorporar el ascetismo dentro del cristianismo para que estos últimos fueran igual de consecuentes que él. En cierto modo, Pelagio exigía una rigurosidad ya vista con los donatistas quienes decían que el hombre debía ser totalmente ''puro''. Por lo tanto, si para Donato los hombres debían ser puros, para Pelagio debían ser extremadamente rigurosos en su comportamiento.

De todos modos, si se lee el A.T. podremos conocer que los mandamientos y preceptos que dios da a los hombres son imperativos, es decir, su cumplimiento es definitivo. Muchos se vieron convencidos por los planteamientos pelagianos porque, aquellos que creían ser verdaderos devotos a Dios, pronto se daban cuenta que no lo eran en absoluto(1).  

Libertad del hombre

Para Pelagio, el hombre no necesitaba del bautismo ni pasar por ningún sacramento para alcanzar a Dios; el hombre podría por sí solo llegar a la santidad. Pelagio tomaba esto de los filósofos antiguos que destacaban la autonomía como parte fundamental de la sabiduría del hombre. 

Esto sonaba horrible para San Agustín porque para el obispo, nadie puede ser autónomo, pues todos los hombres dependen de Dios. Pensar en la autonomía es un acercamiento poco a poco al peor de los pecados del hombre: la soberbia. Por eso San Agustín también condenaba la doctrina platónica la cual sostenía que lo mejor del hombre era su independencia a través del mundo inteligible. Adicionalmente, para San Agustín el bautismo no significaba un camino fácil lleno de concesiones, sino que al contrario, requiere un largo camino de perfección y sabiduría donde ya no se puede cometer el mal; es decir, el bautismo significa que el hombre ya conoce el mal y si lo comete, debe ser profundamente castigado. 

La libertad del hombre (sin la necesidad de Dios) representa un peligro para la doctrina cristiana. ¿Por qué? porque esta libertad y autonomía aleja al hombre de Dios; en otras palabras, el hombre ya no necesitaría de la gracia de Dios.

Además, ¿qué significa realmente el libre albedrío? si lo vemos desde el razonamiento humano, debemos decir que es la completa libertad del hombre de hacer lo que desee. Sin embargo, si esto es así, entonces el poder de la gracia quedaría excluído. Por otro lado, si Dios hizo a todas las criaturas buenas, entonces bien podrían ser los hombres buenos por su propia voluntad y no por la gracia. Un argumento más del pelagianismo sería decir que el libre albedrío, al dar la libertad absoluta al hombre, entonces también le dio la libertad de pecar

No obstante, bastaba una simple oración de San Agustín para derribar la teoría del pelagianismo:

''Señor, danos lo que ordenas, y ordena lo que es tu voluntad''
(Confesiones, capítulo 24)

¿Qué quería decir San Agustín con esto? que todo estaba bajo la gracia de Dios. Si Dios creó el mundo, creó al hombre y todo lo que le rodea, entonces está en control de todo lo que creó. Por lo tanto, el hombre es libre de sus acciones, pero bajo la gracia de Dios. 

Predestinación

Pelagio se preguntaba comprensiblemente ¿cómo es que Dios manda al hombre a cumplir cosas que son irrealizables? En efecto, todos sus mandatos deben ser realizables. Pero para Pelagio, la visión que tenía San Agustín de Dios, es decir, de un Dios que premia y castiga no es correcta; no podríamos hablar de un Dios de amor si fuera ese el caso (de acuerdo a Pelagio).

El gran problema que puede tener la doctrina de Pelagio es poner la misericordia de Dios en la comprensión humana, ya que a Dios no se le puede determinar conceptos humanos. La justicia de Dios no puede ser pensada en términos antropológicos porque son cosas divinas, fuera del alcance de la mente del hombre. Dios es la justicia misma, y por eso no se le puede llamar injusto.  Si Pelagio acepta que Dios es divino, perfecto y bueno, entonces también acepta que es justo y por lo tanto, no puede decir que es cruel si acepta lo primero (y vaya que lo acepta).

En resumen, para Pelagio el hombre estaba predestinado a seguir o no seguir a Dios, mientras que para San Agustín el hombre estaba en Dios siguiera o no siguiera los mandatos. Además de esto, para San Agustín la predestinación era justa. 

Pecado original

Todos sabemos por cultura general que el pecado original se cometió cuando Eva persuadió a Adán a comer el fruto prohibido. Fue el primer acto de desobediencia a Dios y por esto el hombre es culpable y pecador; el resto de los hombres después de Adán tendrán que cargar con el mismo pecado. 

Ahora, ¿cómo es que la semilla del pecado se trasmitió a todos los hombres? Pelagio cree que los hombres después de Adán no tienen esa semilla del pecado, pues el pecado sólo recae en Adán por desobediente. Sin embargo, San Agustín discrepa diciendo que dicha ''trasmisión'' se hace notar en el comportamiento posterior que tienen Adán y Eva.  Recordemos que Adán y Eva se sintieron avergonzados, con miedo a causa de lo que habían hecho. Por lo tanto, la desobediencia que tuvieron se transmitió vía sexual a las siguientes generaciones, tal como si fuera una herencia. 

Pelagio dice que como no se tiene el pecado original (porque fue responsabilidad de Adán y no de los hombres siguientes), entonces el bautismo se hace innecesario al ser este considerado una especie de oportunidad de comenzar desde cero. En ese sentido, la muerte, piensa Pelagio, se debe a la naturaleza del hombre y no al pecado original. Pero San Agustín dice que si bien el bautismo nos hace ser conscientes del bien, el hombre no tiene asegurado el cielo por sólo tener el bautismo; por el contrario, necesita seguir combatiendo con las carnalidades del mundo. 

Además, recordemos que el hombre muere a partir del pecado, es decir, si no tuviera el pecado no podría morir lo cual no es cierto porque el hombre muere de todas formas. 

''Porque la paga del pecado es muerte, mas la dádiva de Dios es vida eterna''
(Romanos 6:23)

Por su condición de heredero del pecado, el hombre muere de manera definitiva. Sí el hombre no llevara esta herencia, entonces viviría para siempre pues no pecaría; y como sabemos, todos los hombres mueren por más buenos que sean, por tanto, todos llevan el pecado de Adán.


Rechazo al pelagianismo

Muchas personalidades de a fines del Imperio Romano no aceptaban de ninguna manera el pelagianismo. El monje se dirigió a Palestina, Lod, Milán a presentar su teoría a distintos obispos como San Jerónimo de Estridon, Osorio, y finalmente Inocencio I quien era el mismísimo papa de la época. 

Está demás decir que San Agustín habló en contra de Pelagio, pues incluso redactó una carta junto con otros cuatro obispos donde se pedía condenar el pelagianismo. Aquí están los principios:

  1. La muerte es producto del pecado, no de la naturaleza.
  2. Dios proporciona la gracia por su voluntad y no por méritos.
  3. La gracia es proporcionada a los adultos.
  4. Dios proporciona la fuerza de voluntad para evitar pecados.
  5. Las buenas obras son gracias a Dios y no gracias al hombre.
  6. Los que creen en el Señor lo hacen por propia voluntad.
  7. El cristiano obra a través de la fe.
  8. El cristiano le da gracias a Dios con sinceridad y rectitud.
  9. La confesión de los pecados se hacen porque son ciertos, no por humildad.
  10. Los niños que mueren sin recibir bautizo son excluidos del Reino de los Cielos.
  11. Los santos piden perdón por sus pecados.
  12. Bienaventurados los que mueren en el Señor.

Quizás el punto 10 es uno de los más controversiales entre Pelagio y San Agustín

El bautismo en los niños

Para San Agustín, los niños eran culpables, es decir, cometían pecados porque muchas cosas malas que el hombre comete se hacen de manera innata(2)

La sexualidad es el recuerdo de que el hombre pecó y que los hombres siguientes que nazcan desde aquí serán pecadores también en un comienzo. Sólo podrán librarse de éste obteniendo el bautismo (y aún así tendrán que seguir luchando contra el mal). 

Para Pelagio, que los niños fueran culpables del pecado era un sin sentido además de que, en otra inspección, Pelagio descubría el antiguo maniqueísmo del cual San Agustín se había deshecho. De ahí que Pelagio lo siguiera culpando de maniqueo. 


Condena definitiva
  
Pelagio, en un último intento de salvarse de la persecución y la condena, escribió una carta al Papa Inocencio I que sería llamada ''De libre albedrío IV''. Lamentablemente, el Papa no alcanzó a leer su carta debido a que murió mucho después de que llegara. No obstante, esta carta fue recibida por el Papa Zósimo quien era el sucesor de Inocencio I. Al leer la carta, Zósimo perdonó a los pelagianos y no se les persiguió más.

San Agustín quedó indignado al ver que Pelagio no fuera condenado, a lo que inmediatamente redactó la carta de los doce principios contra el maniqueísmo. 

Pelagianismo en la posteridad

Si bien el pelagianismo fue condenado oficialmente en el año 418 d. C. por el Papa Inocencio I, a través de una carta que San Agustín y otros obispos redactaron para condenar la doctrina, las teorías del pelagianismo dieron mucha pelea a las doctrinas católicas. 

Así lo dice uno de los teólogos más connotados de la historia:

''La disputa arriana del concilio de Nicea sólo puede ser comparada con la controversia del pelagianismo''
(Adolf Harnack, ''Historia del dogma'') 

Con el gran esfuerzo mental que implicó el concilio de Nicea, es decir, determinar la naturaleza de Cristo, el pelagianismo fue una teoría que no dio tregua hasta mucho tiempo después cuando se descartó totalmente. Podríamos decir tan bien como dice Adolf Harnack que el pelagianismo fue equivalente al Concilio de Nicea.

La Iglesia Católica sigue defendiendo los doce principios que San Agustín y los doce obispos habían escrito, sin embargo, el punto 10 quedó rechazado por la Iglesia Católica, diciendo que los niños son salvos gracias a la misericordia de Dios. 

Semipelagianismo

Muchos teólogos se interesaron por la doctrina de Pelagio, sobre todo en el siglo V en figuras como San Fausto de Riez, San Vicente de Lerins y San Juan Casiano. Estos santos trataron de conciliar la filosofía de Pelagio con las doctrinas de la Iglesia Católica, pero San Agustín las vuelve a refutar sin ningún problema. Finalmente, el semipelagianismo también fue condenado en el año 529 en el Concilio de Orange. 

La teoría del semipelagianismo no rechazaba a Dios en el libre albedrío, es decir, lo aceptaba como un comienzo, como una iniciativa, pero después, el hombre era responsable de sus actos y Dios no podría intervenir. Decían los semipelagianos:

''La iniciativa de Dios comienza con la gracia, y gracias a la gracia el hombre puede por sí mismo obrar de la manera que le parezca, pero siempre por medio de la gracia''

Como vemos, los pelagianos no dejan de decir que el hombre tiene libre voluntad fuera de la voluntad de Dios; el hombre hace sus obras por mérito propio. Se rompe uno de los principios que escribía San Agustín, el cual se refería a que los méritos son de Dios y no del hombre.

La mayoría de los expertos dicen que el pelagianismo se mezcló con otras teorías y religiones que se destacaban en oriente, así como la mayoría de las herejías que condenaba la Iglesia Católica. En todo caso, en la época medieval pasó inadvertida por la Iglesia Católica, apareciendo de nuevo (o revelándose) recién en el siglo XVI.

Conclusión

Al parecer fue una de las doctrinas que dio más batalla a la Iglesia Católica. Su persistencia en el tiempo demuestra que en la historia de las religiones hay una dualidad entre divinidad y antropología. Por un lado, el hombre no es independiente si acepta una divinidad, o es independiente si acepta que las cosas son creadas por sus propios méritos. Si lo pensamos bien, esta dicotomía pertenece también a la dualidad religión/filosofía; en la religión, Dios responde las preguntas del hombre; en la filosofía, el hombre se responde las preguntas del hombre (valga la redundancia). ¿Qué piensas que es lo correcto?

Para terminar, quisiera mostrar un video sobre la controversia entre San Agustín y Pelagio por parte de la Iglesia Católica de La Serena.

https://www.youtube.com/watch?v=hSVZDJMaYrE

domingo, 21 de mayo de 2017

San Agustín de Hipona - La Trinidad (Libro XV: Conclusiones finales) (399).

Al fin llegamos al último libro sobre la Santísima Trinidad. Este será un libro que resume toda la teoría trinitaria que San Agustín de Hipona ha podido recabar hasta el momento.A esta altura ya debemos tener varias pistas de cómo se va formando la Santísima Trinidad, pero nos hace falta tener una mirada más general para comprenderla; es decir, reunir todos los datos y sacar una conclusión final de cómo puede entenderse este dogma de fe que hasta el día de hoy se discute. 

LA TRINIDAD

LIBRO XV: CONCLUSIONES FINALES

En busca de la Trinidad

¿Quien puede encontrar a la Trinidad? si nos fijamos en el animal que está por debajo del hombre, debemos decir que este sólo podría percibir la Trinidad exterior, esa que está por fuera de la esencia interior. El hombre es el único que puede comprender y encontrar la Santísima Trinidad, ya que en su interior, en su mente, está la imágen de Dios y todo lo sagrado. 

Dios ha existido desde el principio de los tiempos y seguirá viviendo. No sólo las S.E. claman su existencia, sino que también la naturaleza que rodea al hombre. Sin embargo, nada de esto es Dios, es decir, no se puede reducir a un cuerpo ni a un alma, sino que más biena una pura esencia que puede hacer todo lo imaginable (y lo inimaginable). 

Los hombres deben mendigar de Dios la sabiduría porque el hombre sólo tiene la ciencia para desarrollarse. Cuando encuentra la sabiduría está más cerca de Dios que de alguien que no lo está. 

Características de cada uno

El hombre se recuerda a sí mismo cuando sabe que es hombre, y si el hombre puede recordarse a sí mismo, con mucha mayor razón lo hará Dios. 

Vemos que el Padre es Sabiduría, así como la Sabiduría es también el mismo Hijo. Ahora, el Hijo es nacido del Padre necesariamente, aunque tiene su autonomía porque se comprende a sí mismo, se recuerda a sí mismo y se ama a sí mismo; como también lo hace el Padre y el Espíritu Santo. 

Recordemos también sustancialidad de los tres, pues esto es lo que los hace uno. Todos los hombres tienen diferencias porque sus atributos las marcan, pero quienes son sólo sustancias no pueden ser diferentes. Cómo el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo son sustancias, ninguno de ellos tiene diferencia, y por eso ninguno es mejor que otro. 

Filosofía Académica

En los primeros libros de San Agustín, el santo se dedica a refutar a los académicos quienes emplean un escepticismo radical en cuanto al conocimiento. Estos postulaban que nada se puede saber realmente porque no somos poseedores absolutos de la verdad; todo lo basamos en opiniones y pareceres.

¿Podemos negar la existencia de todo lo que nos rodea? sería ridículo pues entonces tendríamos que ir con cuidado de todo. Sería un absurdo decir que no existo cuando existo, por lo tanto, la radicalidad escéptica se terminaría diciendo: ''si camino, vivo'' pues nadie puede negar de que vive. 

Más aún, lo que nos explica dónde está el conocimiento es nuestro interior, o más bien el Verbo interior. Es el único concepto que nos acerca a la Trinidad interior de la que hablaba San Agustín. Por supuesto, esta Trinidad nos revela el conocimiento de las cosas divinas, pues nosotros sólo comenzamos a entender la Trinidad exterior de las ciencias. ¿Podríamos decir que el Verbo interior es una especie de intuición de la verdad que todos los seres humanos tenemos? si ciertamente está en la mente, podríamos decir que sí, pero la verdad es que el Verbo interior es el Hijo mismo lo que va más allá de las cosas mentales, incluyendo la intuición.

Explicación del Espíritu Santo

Ahora toca hablar exclusivamente del Espíritu Santo, que no es el espíritu del Padre o del Hijo sino que de los dos simultáneamente. ¿Qué característica tiene el Espíritu Santo en la Trinidad? el lugar, es decir, el Espíritu Santo es el lugar donde se encuentran el Padre y el Hijo. Sin ese lugar no podrían ser nada y sin el Padre ni el Hijo no podría existir el lugar. 

Este Lugar no puede ser otro que el amor, en efecto, no hay nada de malo en llamar al Espíritu Santo como el amor que cubre al Padre y al Hijo (y el Espíritu Santo mismo). Así lo dice en la misma biblia:

''El que permanece en el amor, en Dios permanece y Dios en él... ...Conocemos que permanecemos en Él y Él en nosotros porque nos dio de su Espíritu'' 
(Juan 4:16)

También se dice:

''La caridad de Dios se ha derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que nos ha sido dado'' 
(Romanos 5:5)

Suficiente pruebas que tiene la biblia para decir que el Espíritu Santo es el mismo amor que Dios entrega a los hombres. Por cierto, Dios también es amor en el sentido figurado de la oración. 

Por otro lado, también se entiende de dos formas el amor del Espíritu Santo: su amor al prójimo que es el amor en la tierra y su amor de Dios que es en el cielo.

Conclusión

Así terminamos los quince libros sobre la Santísima Trinidad. En efecto, hemos visto mucho más que la formación de la Trinidad, ya que entre otras cosas hemos entendido el lugar del hombre en el mundo y como este puede ser mejor a través de la introspección del Verbo interior. Por supuesto, todo debe ser en orden y primeramente el hombre debe alcanzar el Verbo exterior que sería todo lo relacionado con la mente y la ciencia, para luego alcanzar la divinidad a través de la contemplación del Verbo interior. Sin duda, un tema interesante que aún puede cuestionarse o discutirse

San Agustín de Hipona - La Trinidad (Libro XIV: La sabiduría del hombre) (399).

Mucho hemos hablado de la omnipotencia de Dios y del conjunto de la Santísima Trinidad en los textos precedentes de San Agustín de Hipona. También hemos hablado de lo débil que es el hombre frente a los vicios de la carne y lo feliz que puede ser el mismo al regocijarse en ellos. Falta hablar sobre aquellos hombre tenidos por sabios que no sólo pueden identificar las cosas sensibles que le rodean, sino que también aquellas que van más allá del mundo concreto y tangible. Faltaba hablar ya sobre los hombres más virtuosos de este mundo.

Referencias:

(1) Idea que contrasta con la teoría platónica.

LA TRINIDAD

LIBRO XIV: LA SABIDURÍA DEL HOMBRE

Sabiduría de los filósofos

Ya el libro de Job decía:

''¡Mirad! la piedad es sabiduría, y abstenerse del mal, ciencia''
(Job 28:28) 

Ya sabíamos de antemano que el concepto de Sabiduría corresponde a Dios, mientras que la ciencia pertenece al hombre. ¿En qué lado quedará la filosofía? San Agustín recuerda la historia de Pitágoras, quien no se atrevió nunca a autodenominarse sabio pero sí como un amigo de la sabiduría. De ahí que se utilice la palabra ''filósofo'' que es ''amante de la sabiduría''. 

¿Por qué nunca se consideraron sabios? San Agustín dice que los filósofos intuitivamente sabían que la sabiduría era algo superior, y por supuesto, porque esta pertenece a Dios. 

Quizás los filósofos antiguos sólo pudieron ver la Trinidad de la ciencia y no pudieron alcanzar a conocer la Trinidad interior. Esto sólo se puede alcanzar con el autoconocimiento, es decir, no podemos encontrar nuestra Trinidad interior (obviamente) en el exterior pues es una tarea personal. De aquí que San Agustín siga considerando a la mente como un medio perfecto para el autoconocimiento. 

Dios y la mente del hombre

La mente del hombre guarda todos los recuerdos y conocimientos en la memoria. Pero incluso hay algo que el hombre tiene vedado en esta memoria y esto es justamente la Trinidad. Recordemos que la Trinidad interior consistía en la memoria, inteligencia y voluntad. Por ejemplo, un hombre usa su inteligencia para razonar, almacena el conocimiento en la memoria y lo pone al servicio con la voluntad

El símil del lector

Este tipo de Trinidad interior lo podremos entender a través del símil del lector que San Agustín nos ilustra a continuación. En primer instancia debemos saber que un hombre puede saber algo sin necesariamente pensar en ello. 

La mente, de acuerdo con San Agustín, tiene unos pliegues que salen a la superficie cada vez que el hombre recuerda algo. Por supuesto, estos recuerdos serán categorizados desde el más hasta el menos importante, y es así como Agustín rememora los planteamientos platónicos del conocimiento. La mente tiene sus conocimientos sobre sí misma, pero lo único que necesita para recordarlos es un estímulo que lo haga. 

Lo mismo pasa con la imagen de Dios, todos la tenemos impresa en nuestra mente y bastará recordarla a través de los sagrados sacramentos. La memoria no extrae lo que tiene del mundo exterior, bueno, hay cosas que sí, pero antes de conocer el mundo exterior ya tenía memoria de las cosas. 


Recuerdos de la Santísima Trinidad


¿Tendrá recuerdos el alma de la justicia y del bien que existen en ellas después de la muerte? San Agustín dice que en esta vida mortal lo único a lo que nos podemos aferrar para ser felices son tres de las virtudes cardinales: Prudencia, fortaleza y templanza. ¿Por qué no la justicia? simplemente porque la justicia es inmortal, nunca termina aunque estemos muertos. 

De todo podemos tener memoria porque de Dios fuimos creados, aunque tampoco nos separamos de él una vez creados pues así dijo el apóstol:

''En Él vivimos, nos movemos y somos''
(Hechos 17:27-28)

Por lo tanto, siempre estamos con él lo que significa que nuestra mente también lo está porque ésta está siempre presente. 


Recuerdo y olvido de Dios

Tal como se dijo en unos libros anteriores: ''nadie ama lo que desconoce'' y si esto es así, bien se podría decir que nadie ama lo que no recuerda. ¿Cómo recordar a Dios? sólo puede el hombre acercarse al recuerdo de Dios por medio del espíritu y abandonando las cosas materiales. Es así que se dice en la biblia:

''El que se allega al Señor se hace un espíritu con él''
(1 Colosenses 1:17) 

El alma no recuerda nada visible o corporal como pudiéramos imaginarnos nosotros en nuestros cuerpos.Esta sólo puede tener en su interior los conceptos del bien de justicia y todo lo relacionado con la Trinidad, pero no tiene imágenes vivas de los hechos del cielo o del pasado(1)

Conclusión

Muy parecida a la doctrina platónica, San Agustín difiere de sus predecesores filósofos griegos para proponer su propia postura frente a todas las herejías que hablan sobre el alma. Debemos entender este libro como el triunfo de la Sabiduría por sobre la ciencia, ya que la primera pertenece a Dios y la segunda a los hombres. ¿Qué será mejor? ¿la sabiduría que es eterna? ¿o la ciencia que tiene su límite en el conocimiento humano? Parece ser fácil elegir, aunque muchos hombres han optado muchas veces por tener ciencia antes de Sabiduría; entendiendo esta sabiduría como la divina. 

viernes, 19 de mayo de 2017

San Agustín de Hipona - La Trinidad (Libro XIII: Ciencia, sabiduría y fe) (399).

Nunca estará demás saber la diferencia entre estos tres conceptos que San Agustín de Hipona nos presenta en esta ocasión. Está demás decir que San Agustín es uno de los primeros filósofos que junta el concepto de fe con razón, a diferencia de muchos de sus predecesores que eran llamados fideístas, es decir, una doctrina basada en que a Dios sólamente se le puede alcanzar por medio de la fe. Por supuesto, esto es un gran cambio en la historia de la Patrística que será plenamente fundamentada por San Agustín.

Referencias:

(1) Muy parecido al argumento judío contra la atribución de mesías a Jesús cuando se dice: ''Cuando llegue el mesías todos me adorarán como un sólo Dios'', lo cual nunca sucedió pues tenemos una variedad amplia de religiones. 

(2) Similar al pensamiento que Agustín tenía de la libertad. Sólo somos libres si hacemos lo que podemos hacer y no lo que nos es imposible. 

LA TRINIDAD

LIBRO XIII: CIENCIA, SABIDURÍA Y FE

Creencia y fe

Es muy difícil creer sin ver lo que se nos quiere presentar, de ahí que venga una de las famosas frases de Santo Tomás de Aquino: ''Ver para creer''. Pero ¿por qué se nos manda a creer en la biblia? se nos manda a creer porque no podemos ver a Dios con los ojos temporales y carnales. Para creer en estas cosas necesitamos fe, pero es esa fe de las cosas ausentes. 

¿Qué pasa cuando la fe nos decepciona? Es típico escuchar de alguna gente cuando dice ''confié en él y me engañó''. San Agustín dice que a esto no se le puede llamar fe en absoluto. La fe no pertenece a ninguno de los sentidos del cuerpo porque no es fruto de la carne, sino más bien del corazón. Por lo tanto, la fe no se puede ver y cuando creemos verla a través de los sentidos del cuerpo, erramos. En otras palabras, la fe sólo se puede ver en sí mismo. 

Por otro lado, el ser humano debe entender que cada hombre y mujer tiene su propia fe. No podemos confiarnos de la fe de los otros, pues no podemos saber que fe tienen porque, como dice San Agustín, la fe es algo personal y sólo puede conocerse en sí misma y no la del otro hombre. 

Quereres universales

Si bien la fe es algo de nosotros mismos y no nos es posible conocer la fe de otro, lo que sí podemos identificar es cuando la fe del otro es la misma que la de nosotros. Sólo en ese caso particular podremos ''conocer'' (porque es imposible conocerla por completo) la fe del otro.

No obstante a esto, todos los seres humanos aspiramos a bienes universales. Para explicar estos quereres universales, San Agustín pone el ejemplo de un histrión (bufón) quien, al querer mostrar que podía adivinar el parecer de todos dijo:

''Todos quieren comprar barato y vender caro''

Todos aplaudieron al histrión que efectivamente mostró el parecer de todos mediante esta frase. ¿Cómo pudo adivinar la voluntad de todos este histrión? simplemente por conjeturas de experiencias generales, sin embargo, podemos y conocemos casos donde hay hombre que ofrecen un precio justo a quienes compran, como aquellos quienes compran caro prefiriendo la calidad del producto. 

Ahora, si el histrión hubiera dicho ''Todos quieren la felicidad y nadie quiere ser vituperado'' entonces ahí sí habría dicho una verdad porque eso es a lo que todos quieren aspirar. Pero ¿qué es esta felicidad? Todos tenemos una visión distinta de la felicidad; para unos es procurarse los viene del espíritu y para otros procurarse los bienes del alma, y otros los del cuerpo y el alma. ¿Cuál será la verdadera? 

San Agustín dice finalmente que ''nadie conoce la felicidad'', pues si todos la conocieran entonces no habría una multitud de pareceres(1)

Cicerón y otros filósofos sobre la felicidad

Quizás, la discusión podría acabarse diciendo ''La felicidad está en aquello que un hombre quiere'', es decir, como a mi me gusta la lectura, esa es la felicidad para mi como para ti puede ser otra. De ahí que Epicuro establezca que la felicidad está en el placer; que Zenón diga que está en la virtud o los cínicos en la naturaleza. En otras palabras, San Agustín llama a esto ''Vivir del agrado''. 

Sin embargo, para Marco Tulio Cicerón vivir del agrado era un grave error. En efecto, si todos viviéramos a nuestros antojos (nuestros agrados), entonces a quien le guste robar, asesinar o engañar será feliz (lo cual es absurdo). Nadie puede vivir de las cosas recién nombradas, pues no podría ni siquiera sobrevivir sólo.

Así como nadie puede amar lo que ignora, nadie puede ser feliz sin conocer la felicidad. En esta felicidad debe estar la posesión y el deseo, es decir, debo poseer y desear lo que quiero y cuando lo tengo soy feliz. Ahora ¿que no es esto lo mismo que los criminales, es decir, si deseo dinero y voy y lo obtengo seré feliz? No, San Agustín llama a desear lo que se posee. Nadie puede ser feliz amando lo que no tiene y por lo tanto, todos deben amar lo que tiene(2)

Desear el mal

Nadie puede desear el mal porque la felicidad no es el mal, por ejemplo, nadie puede desear una cosa mala en términos de calidad. Tampoco se puede desear una vida feliz si se busca el suicidio, pues el suicidio es el querer de la nada. ¿Cómo se puede ser feliz queriendo nada? porque si el suicida quisiera paz, entonces tendría que vivir para tener paz. Si el hombre se suicida, el hombre no podrá cumplir el concepto de San Agustín ''Nadie puede ser feliz amando lo que no tiene''. 


La fe como fundamento de la existencia

San Agustín nos dice que la fe apoyada en la autoridad de Dios dará inmortalidad al alma del ser humano, contrario a lo que pasa cuando el hombre fundamenta su fe en base a argumentos de razón o lógicos. 

El hombre debe sufrir primeramente en el valle de lágrimas para luego obtener la fe que necesita. Por eso es que la biblia se distribuye en A.T. y N.T. porque el hombre necesita pasar por las penalidades de ser un hombre carnal, para luego ser un hombre de fe. En el A.T. tenemos al hombre viejo y en el N.T. al hombre nuevo. 

La fe y la ciencia del Verbo

Si bien todo precedente anunciado aquí ha sido una apología a la fe, debemos decir que San Agustín no deja de lado la ciencia. 

Todo lo que hizo el Verbo humanizado en carne por Cristo está relacionado con la ciencia. Recordemos que la sabiduría tiene que ver con todas las cosas divinas; con el conocimiento de las cosas divinas, mientras que la ciencia tiene que ver con el conocimiento de las cosas humanas. Por supuesto, Cristo está en las dos. 

Conclusión

Otra de las apuestas de San Agustín por juntar la fe con la razón, contrarios a sus predecesores como Filón de Alejandría o Orígenes quienes eran fideístas incansables. Me parece que San Agustín, en un esfuerzo de alejarse de la filosofía y abrazar aún más la religión cristiana, parece ser mucho más filósofo que otra cosa. Siempre se puede uno preguntar si la fe y la razón son separables, pero San Agustín nos demuestra en este apartado que no, de hecho, la razón confirma la fe, pero tampoco se puede tener razón sin fe. 

lunes, 15 de mayo de 2017

San Agustín de Hipona - La Trinidad (Libro XII: Hombre interior y hombre exterior) (399).

En contra de todos los razonamientos antiguos y postulados que se crearon acerca del hombre, San Agustín de Hipona explica la relación que debe tener el hombre interior y  el hombre exterior para con Dios o Santísima Trinidad. Nadie quisiera tener a un contrincante tan agudo como lo es San Agustín quien no da rienda suelta a sus pensamientos, pero que tampoco se deja convencer por las tradiciones filosóficas de la historia. Veamos la relación entre hombre interior y hombre exterior en los siguientes apuntes. 

LA TRINIDAD

LIBRO XII: EL HOMBRE INTERIOR Y EL HOMBRE EXTERIOR

El razonamiento del hombre

Es justamente esto lo que nos diferencia de los animales, ni siquiera las imágenes nos hacen distintos de ellos, sino que lo que realmente nos diferencia es cómo ocupamos la información que tenemos retenida en la memoria. 

La razón no se hizo de manera solitaria y sin ninguna relación al mundo exterior; todo lo contrario, esta nos ayuda a comprender el mundo que nos rodea y por eso es que también existe Trinidad aquí. Primero tenemos la razón, luego lo que informa a la razón y finalmente los sentidos externos.

¿Cómo es que la razón puede entender el mundo exterior siendo que son cosas contrarias? en el mundo exterior, es decir, en todo objeto hay presencia de espíritu y por lo tanto de Dios. Recordemos que en las premisas metafísicas de San Agustín, todo lo que es cuerpo es creado por Dios. 

La imagen del hombre

El hombre fue hecho a imagen y semejanza de Dios, en otras palabras, fue hecho a imagen de la S.T. Es por eso que podemos hablar de la Trinidad en el hombre interno y el hombre externo.

La mujer y su relación con Dios y el hombre

Nos hemos referido bastante al hombre,pero ¿qué hay de la mujer? Veamos lo que nos dice la biblia:

''El varón no debe cubrir su cabeza, porque es imagen y gloria de Dios, pero la mujer es gloria del varón''
(1 Colosenses 11:7)

¿Querrá decir esto que la mujer no es imagen de Dios? La cita bíblica anterior la dijo San Pablo, pero de acuerdo a San Agustín, la mujer entra en la misma categoría del hombre en la creación por lo dicho en el Génesis:

''Hizo Dios al hombre, a imagen de Dios lo hizo; macho y hembra los hizo y les dio su bendición'' 
(Génesis 1:27-28)

De acuerdo a San Agustín, la mujer por sí sola no es imagen de Dios. Tanto el hombre como la mujer son imagen de Dios en conjunto pero no por separado. Además, debe pensarse que el hombre es imagen de Dios no por su corporalidad sino que por su razón, cosa que es común entre el hombre y la mujer. 

Los defectos del hombre

El más grave pecado que puede tener el hombre es la soberbia. El hombre, al verse pequeño en el Universo quiere ascender y verse más grande cada vez. Este afán de superioridad lo lleva a tener los más ambiciosos deseos en detrimento de la humildad y el bien que supuestamente debe representar el hombre. 

El hombre puede equivocarse muchas veces, pero el error estriba en querer las cosas corporales en vez de las materiales. Un error grave es conocer las cosas por el alma y hacer que el alma consiga estas cosas por medio de razonamientos, es decir, el razonamiento debería estar al servicio de las cosas divinas y no corporales.

Otro de los defectos del hombre y de la mujer es el pensamiento ilícito. Este pensamiento corresponde a las cosas que se tienen por prohibidas, pero que en el pensamiento permanecen ocultas. El pecado es mucho peor cuando se tiene en el pensamiento, pues si se tiene ahí con mayor razón se podrá volver concreto. Es necesario, dice San Agustín, que cualquier pensamiento ilícito que tenga el hombre tiene que alejarse a través del perdón, es decir, al momento de tener dicho pensamiento, el hombre debe pedir perdón de aquellos. 

Ciencia y sabiduría

Siempre se han unido estos dos conceptos, pero la verdad es que la biblia los separa. De acuerdo con el pensamiento de San Agustín, la ciencia corresponde a la acción y la sabiduría a la contemplación.  

El reconocimiento de las cosas carnales y su alejamiento pertenece a la sabiduría, mientras que aguantar estoicamente los placeres y estímulos del cuerpo pertenece a la ciencia. En otros tiempos, los filósofos griegos habrían mezclado la sabiduría con la ciencia y dejarían a los sentidos del cuerpo en último lugar. 

Platón y los pitagóricos

San Agustín se refiere a Platón y su teoría de la reminiscencia la cual supone que el alma existió antes, y que todo el conocimiento que tiene esta se debe a que debe recordar todo lo que ha aprendido en otras vidas. Todos tienen todo el conocimiento del mundo, pues el alma es inmortal y el alma ha acumulado todo ese conocimiento en su interior. 

Sin embargo, deberíamos decir que no todos fueron gramáticos, profesores o abogados en otro tiempo por lo que no podríamos hablar de un conocimiento universal, de hecho, seguiríamos hablando de experiencias. Muy idéntico parecer tenían los pitagóricos quienes también decían que cuando hacían una cosa muy bien siendo que nunca la habían realizado, decían que la recordaban de otra vida. 

San Agustín no está en absoluto de acuerdo con la teoría de la reminiscencia, pues esto dice que el conocimiento consiste nada más que en ''recordar'', lo cual desplazaría a la razón reduciendola a un simple recuerdo de una experiencia en otra vida. 

En lo que sí podría estar de acuerdo Agustín sería en los niveles de realidad planteados por Platón (aunque sólo con ciertas cosas), porque el hombre comienza con el saber de las cosas exteriores y después va escalando hacia la comprensión de las cosas divinas (interiores). 

Conclusión

¿Qué otro tipo de conclusión podríamos tener más que de las ya planteadas anteriormente? el hombre interior es el importante, mientras que el exterior sólo sirve como medio para llegara las cosas más elevadas. Me interesa ver como Agustín, y la mayoría de su filosofía, es tomada de las ideas de Platón pero con ciertas concesiones y diferencias. En efecto, una teoría tan pagana y tan antropológica como la de Platón no serviría para sostener el planteamiento de la Iglesia Católica. 

domingo, 14 de mayo de 2017

San Agustín de Hipona - La Trinidad (Libro XI: El hombre exterior) (399).

Bastante ya hemos hablado de la interioridad del hombre y la importancia que tiene ésta en la obra de San Agustín de Hipona. Una vez acabada la descripción y análisis del hombre interior, resta analizar los sentidos, percepciones y exterioridades del hombre, sin faltar de relacionar todo esto con la interioridad del mismo. San Agustín nos mostrará todas las partes que el hombre utiliza para conocer la naturaleza que le rodea, tal como si fuera un antropólogo actual que desea buscar y encontrar la verdad. 

LA TRINIDAD

LIBRO XI: EL HOMBRE EXTERIOR

La Trinidad y el hombre exterior

Es evidente que el hombre interior puede comprender y alcanzar los conceptos de la S.T., la pregunta es ¿puede el hombre exterior alcanzarla? Primero se debe examinar si los sentidos pueden hacerlo. 

Visión

Para hablar sobre la visión necesitamos comprender algunas cosas:

  1. El objeto que se ve
  2. La visión 
  3. La atención

Lo primero que debemos entender es que el objeto que se ve es muy distinto de la visión, pues la visión es sólo el sentido que percibimos de las cosas. La visión y el cuerpo son dos naturalezas distintas porque la visión pertenece al sujeto animado, mientras que el cuerpo no necesariamente pertenece a un sujeto animado. 

Ahora, la visión sólo puede ser engendrada por un objeto visible y la imagen de este objeto estará en la mente, dependiendo de cuánta atención se le haya puesto al objeto.

Podríamos decir que los tres elementos que acabamos de nombrar anteriormente se complementan entre sí formando una unidad, pues ninguno podría perdurar sin el otro. La atención, por más pequeña que sea, perdura en la visión y por lo tanto en la mente. 

Finalmente, San Agustín dice que tanto la memoria, la visión y la voluntad son trinitarias del hombre interior. Por lo tanto, tendríamos tres tipos de unidad: la unidad exterior (objeto, visión y atención) la unidad interior (memoria, visión(interior) y voluntad). Por supuesto, lo peor que podemos hacer es guiarnos por la Trinidad exterior que nos hace fijarnos solamente en las cosas corpóreas. 

La ''otra'' trinidad

Hay una trinidad que existe fundamentalmente en la memoria, pues es una de las más importantes. La memoria existe antes que nosotros sepamos sobre ella y es considerada por San Agustín como la madre de todas las acciones humanas. ¿Cómo se forma esta Trinidad? de la siguiente manera:

Recuerdo
Imagen 
Voluntad

¿Voluntad? Sí, la voluntad une la imagen con el recuerdo para que el ser humano logre asimilar lo que ve y ''archivarlo'' en su mente. Lo otro importante para la memoria es la atención, pues si no se recuerda lo dicho no se puede rememorar nada. Existen muchas cosas que vemos y oímos pero que no recordamos, mientras que a estas cosas decimos ''no lo oí'' o '' no lo ví'', pero más correcto sería decir ''no lo recuerdo''. 

La imagen en el ser humano

El proceso que va desde la imagen captada hasta el ''almacenamiento'' de la misma es el siguiente:

Primero: vemos la imagen
Segundo: surge una imagen en la memoria
Tercero: la imagen llega al pensamiento

Parece ser que el pensamiento es el último terminal en el cual la imágen se posa. Sin embargo ¿es posible recordar cosas falsas?  sí, en el sentido de que hay imágenes que pueden distorsionar nuestros recuerdos.  ¿Cómo ocurre esto? es la voluntad misma la que toma distintos elementos de las imágenes y los une para formar una sola. No obstante, esta voluntad nos puede llevar a un error en nuestros recuerdos. 

Sigue siendo la memoria, el elemento más importante de la mente humana porque casi no se maneja a voluntad. La voluntad si puede manejarse siempre que se quiera porque es muy posible que pueda imaginarme (no recordar) a un pato que era blanco de color negro, o a un monstruo de tres cabezas azotando una ciudad. 

Conclusión

Quizás este podría ser un libro complementario al tema de la memoria. Puede pensarse que en este libro no se ha visto nada directamente con la Santísima Trinidad, pero la verdad es que sí se ha visto. Claro, no de forma específica, pero sí dentro de los parámetros de lo que significa lo trinitario. Seguramente, puede deducirse que hay una especie de esoterismo al querer juntar las tres cosas tanto en el hombre interior como en el exterior.

sábado, 13 de mayo de 2017

San Agustín de Hipona - La Trinidad (Libro X: El amor y el conocimiento en la Santísima Trinidad) (399).

Muchos filósofos ya han tratado el tema del amor en base a la lógica y la razón, pero nadie lo ha visto desde la perspectiva cristiana y lógica que sólo San Agustín de Hipona nos puede entregar. ¿Qué es el amor y el conocimiento para San Agustín? Es una respuesta que ya hemos resuelto en otros libros pero ahora estará aplicado a la Santísima Trinidad, por lo tanto, la pregunta sería ¿Cómo se relaciona el amor y el conocimiento? Difícil respuesta para aquel que no entienda qué es realmente la Santísima Trinidad. 

 

Referencias:

 

(1) Lo que en términos actuales podríamos llamar motivación intrínseca.

 

LA TRINIDAD

 

LIBRO X: EL AMOR EN LA SANTÍSIMA TRINIDAD

 

El amor y lo desconocido

 

San Agustín parte con la siguiente premisa:

 

''Nadie ama lo desconocido''

 

Sin embargo, podemos comenzar a querer a alguien que no conocemos de vista, pero sí lo conocemos por sus virtudes, las cuales hemos sabido de a oídas. Lo mismo pasa con las artes, por ejemplo, ¿quien no estudiaría retórica (oratoria) sabiendo que es el arte del buen decir? Lo primero que nos llama la atención de lo desconocido (desconocido por lo sentidos) son en realidad las virtudes y las cosas que tienen relación con nosotros mismos(1)

 

También podemos extrapolar esta idea al lenguaje, pues si a alguien le llama la atención la palabra ''asertividad'' su curiosidad lo llevará 

a descubrir qué significa esta palabra. ¿Qué lo lleva a tener esta curiosidad? simplemente el signo (significado) de la palabra; es verdad, aún no se sabe ni se tiene conocimiento pleno, pero los ánimos permitirán llegar a ese conocimiento pleno. 

 

Esto puede ser contradictorio porque bien puede decirse que alguien que ha escuchado una palabra y desea aprenderla, es un ignorante en un comienzo y por lo tanto, ama lo que aún no conoce. Sin embargo, esto no es así. Quien ama lo que ''todavía no conoce'' en verdad ya está buscando algo que conoce, es decir, busca el saber. De hecho, para saber una palabra lo primero que debemos hacer es saber, tener un indicio o un conocimiento de lo que sea una ''palabra''. 

 

Además, el concepto de imaginación es importantísimo a este respecto. En efecto, cuando oímos la palabra ''asertividad'' se nos vienen un montón de cosas a la mente, cosas que nos ayudarán a resolver cuál es el significado de esta palabra hasta que la conozcamos por completo. En conclusión, no se puede amar lo que se ignora. 

 

El conocimiento del alma por el alma

 

Aquí tenemos una pregunta importante ¿cómo se conoce la mente? ¿acaso se conoce puede conocerse por sí misma? ¿o conoce lo que se ha hablado de ella? Sería difícil responder a esta duda porque si se ama así misma, entonces debería amarse antes de conocerse, pero la mente se conoce realmente con el tiempo, es decir, cuando se nos viene el concepto de mente. 

 

Si se conoce por su ''fama'' (palabras de Agustín) ¿cómo no se conoce a sí misma primero sino es por el ejemplo de las otras mentes? Lo mismo pasa con los ojos, los ojos se conocen recién cuando se ven con otros ojos, y, sin embargo, la mente siempre está con nosotros, de ahí que San Agustín diga:

 

''No hay nada más presente que la mente'' 

 

Pero la mente se conoce porque cuando se busca sabe que algo debe conocer y eso mismo hace que se conozca. Además, el mero hecho de buscarse ya prueba que la mente quiere conocerse a sí misma y que sabe lo que es conocer. 

 

Por lo tanto, no es necesario que la mente haya escuchado de sí misma para conocerse, pues la búsqueda de un concepto supone un conocimiento de búsqueda. Cuando buscamos, buscamos una cosa conocida porque si no buscamos lo que conocemos ¿cómo empezaremos a buscar? Lo mismo pasa con el alma, el alma se conoce entera y se se busca también sabe que se ama. 

 

El concepto de conocerse

 

San Agustín ha tratado el tema de ''conocerse'' como el sinónimo de amarse. ¿Cómo puede conocerse la mente si todo lo que hace el ser humano está relacionado con la mente? El alma puede caer en un error grave cuando piensa que por medio de imágenes puede conocerse, pero ¿cómo podría ser de otro modo? 

 

Sólo al escuchar las palabras ''conócete a tí misma'' y al entender cada palabra de lo dicho ''conócete'', ''tí misma'', entonces el alma tiene la facultad de conocerse así como la mente también podrá. Son conceptos interiorizados que no tienen nada que ver las imágenes que son conceptos del exterior. 

 

El ánimo de conocerse a sí mismo está como prueba en el pensamiento de todos los filósofos que trataron de investigar qué era el alma. Unos decían que eran átomos, otros decían que eran cuerpos, otros decían que eran cosas inteligibles; si bien todas estas pueden estar expuestas a juicio, todas tienen algo en común: la búsqueda del ser. ¿Cómo parte esa búsqueda? sabiendo en su interior qué es el alma. San Agustín dice que más que intuición, las almas y las mentes ya se conocen, es decir, tienen certeza absoluta de que existen. 

 

Conclusión

 

No hay nada más grato que amarse a sí mismo porque esto también significa conocerse a sí mismo. Una de las premisas más importantes de los griegos ya en tiempos del oráculo de Delfos. Junto con el concepto de memoria, de tiempo y del mal, el concepto de mente y conocimiento puede ser uno de lo más interesantes en la obra de San Agustín. Por supuesto, este libro nos recuerda los primeros debates que Agustín tuvo con los Académicos, quienes decían que nada podía conocerse. Basta ver los tres libros llamados ''Contra Académicos'', para complementar la lectura de este libro.