Helénicos (323 a. C. - 30 a. C.).

Muchos de los filósofos que hemos visto en páginas y en las entradas de este blog han descrito hábilmente las teorías sobre la virtud, así como también los vicios que se deben evitar a toda costa. Han pasado algunos siglos después de las teorías de Aristóteles y por otro lado estamos en el reinado de Alejandro Magno, y los intelectuales de Grecia se ven en la necesidad de poner en práctica un modo de vida filosófico que permita vivir a los hombres de acuerdo a las premisas del bien. Si ya es difícil plantear una teoría filosófica, imagínense lo difícil que es formular una práctica filosófica. Veamos qué es lo que nos tienen que ofrecer los filósofos que intentaron poner en práctica la vía filosófica a la vida real.

Definición:

(1) Pneuma: significa ''respiro en griego'' y ''alma'' en los contextos cristianos.
(2) Panteísmo: del griego pan (todo) y theos (todo). Dios es la totalidad de todas las cosas, es decir, Dios es la naturaleza.  

HELENISMO


Contexto histórico

Alejandro Magno tenía un éxito implacable en toda Europa gracias a sus estrategias militares. Es aquí cuando la lengua griega triunfa por sobre todas las otras, y junto con ello, la inevitable expansión holística de la cultura griega. La ciencia y filosofía fueron propagadas a lo largo de todo el mediterráneo para su conocimiento.   

Gracias a esta expansión cultural surgió el término ''helenístico'' que significa en español ''hablar griego''. Los bárbaros ya no significaban verdaderos enemigos, pues los helenos permitían el razonamiento pagano. 

Crisis en la antigua Grecia

De todas formas, la antigua Grecia pasaba por un momento de crisis al no poder encontrar la verdad que anhelaban los filósofos como Platón y Aristóteles. El ciudadano buscaba un modo de vida que respondiera sus necesidades individuales, es decir, ya no había una verdad absoluta que buscar, sino que más bien había una felicidad individual que buscar. 

Lo que se buscaba más precisamente era una filosofía moral que justificara los deseos del hombre. De aquí existieron algunas escuelas filosóficas que quisieron ayudar a conseguir este objetivo. Por otra parte, estas escuelas no sólo hablaban de moral, sino que también sobre lógica y naturaleza que las tenían como prueba de que la cosmovisión que tenía era la correcta. 


HEDONISMO


El término hedonismo proviene del griego ''hedoné'' que significa literalmente ''placer''. La doctrina hedonista enfoca su filosofía de vida en la eudaimonia término que a su vez significa ''vida feliz''. ¿Qué se debe hacer para seguir esta vida feliz? básicamente el hombre se debe procurar los placeres y alejarse de los dolores. 

Existieron dos escuelas filosóficas que sustentaron el placer como una eudaimonia. Ellas fueron la escuela cirenaica fundada por Aristipo y el jardín fundado por Epicuro.


Aristipo de Cirene (435 a. C. - 350 a. C.)

Aristipo de Cirene fue discípulo de Sócrates y aprendió sus teorías de la forma más fiel posible. Sin embargo, Aristipo adhirió a una filosofía totalmente opuesta del filósofo, pues identifica el placer con el bien. 

Estaba de acuerdo con que el único medio para el conocimiento era la sensación. Por otro lado, ubicaba que la felicidad del hombre sólo puede encontrarse por medio del placer. La preocupación de la satisfacción personal era mucho más importante que la de los demás. Es así que se conocerá su vieja máxima:

''Primero mis dientes, después mis parientes''

Por lo que vemos, Aristipo planteaba un placer personalista y ésta no estaba fuera de su propia vida, pues el filósofo se colmaba de riquezas y era consecuente con los placeres. 

Epicuro de Samos (341 a. C. - 271 a. C)

Este tipo de doctrina fue fundada por Epicuro de Samos cuya escuela se ubicaba en Atenas y algunos la llamaban ''El jardín''. Este jardín que llamaban los discípulos era en realidad un huerto donde estaban todos los amigos de Epicuro. 

Se decía que su filosofía era única, ya que Epicuro jamás siguió a un intelectual ni tampoco tuvo un maestro que lo guiara a formular su teoría completa. 

Doctrina

Básicamente la doctrina de Epicuro es que la felicidad puede alcanzarse a medida que el hombre se acerque más al placer. Para adquirirlo no necesitará de la polis ni del Estado, ni de riquezas ni honores. El hombre es concebido como un ser autosuficiente que no necesita el contacto con las instituciones políticas. 

En el Jardín de Epicuro estaban todas las clases sociales reunidas. No importaba quien fuera, todos podían pertenecer a esta clase de filosofía. De hecho, de todas las escuelas filosóficas ésta era la que tenía más alumnos. En efecto, Epicuro sólo basaba su doctrina en la observación natural del ser humano, que abraza lo placentero y huye del miedo. 

El canón de Epicuro (criterio)

El criterio de Epicuro es fundamental para comprender la doctrina hedonista. Aquí podríamos decir que hay una especie de ''epistemología'' epicúrea del conocimiento. 

¿Qué perspectivas tiene Epicuro sobre el conocimiento de la verdad? Veamos en orden lógico la ''epistemología'' de Epicuro. 

Sensación

Siendo la base de todo conocimiento, los epicúreos admitían la sensación como lo único inequívoco y verdadero. Los objetos nos imprimen las sensaciones a través de los átomos que llegan a los órganos sensoriales. Sí, podemos decir que Epicuro toma la teoría de los átomos del gran presocrático Demócrito de Abdera, aunque con algunas modificaciones. 

Anticipación (prolepsis)

Cuando el ser humano acumula en la memoria los hechos y acontecimientos que ha experimentado, entonces puede anticipar todos los hechos que pueden venirle gracias a los recuerdos. La próxima vez que nos encontremos con un objeto, el hombre reconocerá el objeto y podrá darle nombre a aquellos. 

Relación dolor y placer:

Las cosas se distinguen por el placer y el dolor que producen. Los epicúreos reconocen el bien en el placer y el mal en el dolor, algo que en realidad no es difícil de entender. Esta perspectiva del placer y el dolor guiará el comportamiento del hombre para tomar las mejores decisiones en su vida. Así, el hombre epicúreo rechazará lo malo (dolor) y optará por lo bueno (placer). 

La sensación pertenece al mundo de lo inmediato, cuando nos alejamos de lo inmediato y acudimos a lo reflexivo, o en otras palabras, a la razón, ahí es cuando fracasamos y caemos en error. Debe haber una confianza absoluta en los sentidos. 

Física

A Epicuro no le bastaba con analizar lo abstracto de los sentidos y el entendimiento, sino que también necesitaba formular una teoría de la naturaleza y la física. 

Habíamos dicho que Epicuro estaba de acuerdo con la teoría atomista de Demócrito, la cual postulaba que en dichos cuerpos llamados átomos necesitaba existir el vacío para que pudieran moverse. Estas son algunas características de los átomos:


  • Tienen volumen
  • Tienen figura
  • Tienen peso
  • Son infinitos

Demócrito decía que los átomos chocaban a través de diversos movimientos en el vacío y que además este choque era necesario y planeado. Epicuro, al contrario, concibió el movimiento de los átomos como una caída en el vacío, diciendo que una vez que van cayendo pueden desviarse y así originar las cosas. Esta teoría se llamaría teoría de la declinación (clinamen) donde los átomos chocan entre sí, pero en línea recta. 

¿Qué hace que estos átomos puedan declinarse? de acuerdo con la teoría epicúrea era solamente el azar. Aquí Epicuro quiere introducir el concepto de libertad, pues los átomos toman este movimiento por una cosa fortuita y azarosa. Así como los átomos son libres, el ser humanos también será libre para tomar sus propias decisiones.  Epicuro llegara a admitir que todo está compuesto de átomos, incluyendo el alma. 

Ética

La ética epicúrea está inclinada a vivir una vida feliz a través del bien que es el placer (hedoné). Es facilísimo entender esto, ya que el ser humano siempre busca obtener el placer y rehuir del dolor en la naturaleza. 

No obstante, explicar que el placer es el bien del hombre no es suficiente para Epicuro y es así que describe el placer en su totalidad. Tenemos tres clases de placeres que nos guiarán a este bien del que habla Epicuro. 

Clases de placeres:


  1. Placeres necesarios: relacionados con la supervivencia del hombre como la alimentación y el descanso. La satisfacción de estos placeres eliminará el dolor que puede surgir de no servirse de aquellos placeres.
  2. Placeres naturales, pero no necesarios: son aquellos placeres supèrficiales y que tienen que ver con el gusto de cada persona. Por ejemplo, uno de ellos puede ser la vestimenta y la alimentación adicional.

  3. Placeres no naturales e innecesarios: estos son placeres que surgen de la vanidad y el capricho. Por ejemplo, la ambición de poder, de riqueza y de honores. 

Los únicos placeres que pueden eliminar el dolor son los primeros. Ni el segundo ni el tercero pueden deshacer el dolor de todo ser humano y por lo tanto no dejan en paz el alma. 

Así, para los epicúreos era importantísimo superar tanto los dolores físicos como los del alma. La misma felicidad se encuentra ahí, cuando el hombre es capaz de superar el dolor a través de los placeres necesarios. 

Autarquía y tetrapharmakon

El alma está rodeada de muchos tipos de dolores que debe ser capaz de superar. ¿cómo podrá hacerlo según Epicuro? a través del concepto de autarquía que significa autosuficiencia y con cuatro remedios que Epicuro recomendaba.

  1. No hay que temer a los dioses, pues ellos se encuentran en un lugar tan alejado que no se preocupan de nosotros.
  2. No hay que temer a la muerte al considerar que sólo es la separación de los átomos. Una vez que se separan no se puede sentir nada y por lo tanto no se puede sentir ni placer ni dolor.
  3. No hay que temer al dolor pues este dura poco y es perfectamente soportable.
  4. No hay que temer al fracaso, pues el placer está al alcance de todos.

La correcta administración de estos remedios será la clave para tener una vida agradable. Es la única forma en que el hombre puede ser feliz y por lo tanto su felicidad dependerá única y exclusivamente de él. 

Política

Habíamos dicho antes que Epicuro prefería dejar la vida política y que sería mejor no tomar parte activa de ella. Los asuntos públicos están llenos de dolores y preocupaciones que no deben estar en el hombre. Los deseos de honores y alabanzas que el pueblo le da a los políticos es un placer no necesario y por lo tanto, el hombre sabio deberá alejarse de aquellos bienes. 

Ocaso del epicureismo 

Epicuro murió en el año 271 a. C. , pero la escuela continuó en Atenas hasta la segunda mitad del siglo 1 a. C. Lamentablemente, el terreno del jardín fue vendido y dejó de existir. 

Uno de los herederos del epicureismo será Lucrecio, quien era un romano que adoraba la doctrina. La única obra en relación al epicureísmo fue la llamada De rerum natura (sobre la naturaleza de las cosas), en el cual si bien no añade nada nuevo a la doctrina, se preocupó de que fuera bien difundida. 

Críticas y defensas

Uno de los más críticos filósofos fue Marco Tulio Cicerón, quien en su libro Del supremo bien y del supremo mal, destroza la filosofía epicúrea. 

Básicamente, Cicerón agrega el planteamiento de que el placer es utilidad mientras que el dolor es inutilidad. Al relacionar el placer con la utilidad los epicúreos caen en un problema mayor. ¿Existe un placer que sea inútil? No ¿Son el amor y la amistad placenteros? deberíamos decir que sí; por lo tanto, el amor y el placer son útiles.

¿Qué consecuencias trae este planteamiento? que el amor y la amistad durarían hasta que la utilidad de ellas duraran. El mismo Cicerón nos dice ¿Qué clase de amistad será esa que se basa en la utilidad? en consecuencia, para Cicerón el amor y la amistad deben ser inútiles para que podamos querer a la persona por lo que es y no por su utilidad.


Una defensa brillante es del actual filósofo Michel Onfray, quien en estos tiempos se considera epicúreo (aunque con muchas dificultades). El pensamiento de Onfray es claramente individualista, pero debemos pensar que los grandes progresos se han podido hacer cuando todos los individuos están bien, es decir, de las individualidades. Por otro lado, la pasión es lo que nos libera del yugo de los más poderosos. Se debe luchar por los placeres comunes y eso no sólo se trabaja por la individualidad, sino que por la sociedad. 

Por otro lado, Onfray dice que las críticas de Cicerón y otros filósofos estoicos como Séneca se hacían porque era necesario que se quitarán a los epicúreos del Senado. Claro, al ser ellos estoicos necesitaban deshacerse de los epicúreos quienes eran sus contrincantes. 

ESTOICISMO

Escuela fundada por el mismo Zenón de Citio en el año 301 a. C., en un lugar llamado ''Stoa'' (pórtico en griego antiguo). Ubicada en el ágora de Atenas, Zenón enseñaba su doctrina en dicho pórtico a sus alumnos y de ahí que reciban aquellos el nombre de ''estoicos''. 

Su doctrina es opuesta al epicureísmo donde se postula que el bien es el placer, pues en el estoicismo el bien siempre será la razón. 

Zenón de Citio (333 a. C. - 262 a. C.)


Casi al mismo tiempo que Epicuro fundara su jardín, Zenón fundaba la escuela estoica. Las influencias del filósofo provienen del cinismo, del academicismo y del presocrático Heráclito de Éfeso, así como también recibió influencias del jardín de Epicuro. ¿Por qué Zenón impartía clases en el pórtico? tuvo problemas al adquirir propiedades puesto que era extranjero. 

La Stoa se divide en tres períodos:


  • Estoicismo antiguo (siglos IV y III a. C.): conformado por Zenón de Citio, Crisipo de Solos y Cleantes de Aso. 
  • Estoicismo medio (siglos II y I a. C.): conformado por Panecio de Rodas y Posidonio de Apamea. Se enfocan en los problemas político-morales de la antigua Grecia. 
  • Estoicismo nuevo (siglos I y III d. C.): sus principales representantes son romanos como Séneca, Epicteto y el emperador Marco Aurelio. Se trataban temas profundamente morales y religiosos, seguramente debido a la influencia cristiana.


Ahora veamos las teorías de cada planteamiento estoico. Estará demás decir que lo que veremos a continuación da un giro a todas las ideas epicúreas anteriormente citadas. 

Lógica

Aunque ya habíamos dicho que Aristóteles tenía unos tratados de lógica, en verdad fueron los estoicos los que primero utilizaron este término. La lógica de los estoicos se dividía en tres grandes categorías ''Criterio de verdad'', ''Conceptos'' y ''Lenguaje''.

Criterio de verdad: el primer conocimiento que se nos da parte en las sensaciones (aesthesis) y luego la impresión de estas sensaciones que quedan en los órganos sensoriales, se van directamente al alma. Así finalmente nos llega la impresión de todos los objetos. 

Todo este proceso por supuesto no es suficiente para los estoicos, pues agregaban que una vez que nosotros damos asentimiento a estas representaciones, recién ahí podemos decir que conocemos. Las representaciones tienen que coincidir con el objeto que se está captando a través de los sentidos, cuando no se representa bien entonces se cae en el error. Debía existir una concordancia entre lo real y lo pensado. 

Conceptos: ¿Cómo entran los conceptos en las representaciones y en fin en la razón? Primeramente, para los estoicos las ideas no existían en la realidad, pues ellas sólo estaban en el pensamiento. Lo que sí existía eran las cosas por su individualidad y las entendemos por medio de la enseñanza, y de la permanencia en que estas se nos quedan en la mente. 

Lenguaje: La teoría del lenguaje de los estoicos es sumamente interesante. Ellos nos decían que el lenguaje se componía de tres cosas: el significante (sonidos, letras y voces), el objeto (al que se refiere el significante) y finalmente el componente del juicio (que se aplica a los objetos y al significante.

Por otro lado, también podríamos decir que hay una cuarta categoría llamada significado. A su vez, los significados se dividían en dos formas:

Significado completo: cuando nos encontramos con una proposición (oración completa). Por ejemplo, ''la casa está lejos''.

Significado incompleto: cuando tenemos o el predicado o el sujeto de un proposición. Por ejemplo, ''la casa...''.

El significado completo es el que nos indica la falsedad o verdad de una oración. Las palabras pueden tener miles de características (adjetivos, adverbios, sustantivos, etc.), pero nada podrá hacerlas verdaderas o falsas, sino el significado.

Si Aristóteles se ocupó en su organon de silogismos cuyas proposiciones universales y particulares, añadiendo atributos a los enunciados (''el hombre es mortal'', ''el hombre es blanco'', etc.), los estoicos usarán la lógica para probar hechos. ¿Cómo podría formarse un silogismo así? por ejemplo:

Si no me levanto temprano, no llegaré a la escuela.
Si no llego a la escuela, no aprenderé lo visto en clases.
Por conclusión, si no me levanto no aprenderé lo visto en clases. 

Todas estas proposiciones son válidas al estar todas conectadas la una con la otra. A este silogismo se le llamará silogismo hipotético y será Crisipo de Solos, uno de los directores de la escuela estoica, quien construirá 4 tipos de proposiciones dentro de los silogismos hipotéticos. 

Negativa: Juan no es chileno
Conjuntiva: Juan es argentino y su hermana es cubana
Disyuntiva: Juan es argentino o es cubano
Implicativa: Si Juan es hombre, entonces fue creado por Dios

A este tipo de lógica se le llama actualmente como lógica conectiva o lógica de juntores. 

Física

El concepto de Física entre los estoicos no era exclusivo de la naturaleza, sino que también consideraban a Dios y el alma de los hombres. 

Para los estoicos todo es un cuerpo y lo que no tiene cuerpo no existe en la realidad. El universo está rodeado de un vacío infinito del cual no se puede desligar. El comienzo del universo se debe a un principio pasivo, es decir, primero fue materia y luego se convirtió en logos tomando un rol activo. Muchos estoicos llamaban a este principio Logos, Razón o Pneuma(1)

Si bien estos principios eran bastante aristotélicos, la verdad es que el predominio de la razón siempre surgía ante la materia. Para los estoicos la razón creo todas las cosas conocidas por el hombre. Esta razón era el mismo Dios, pues como decían ellos. 


''Dios es la razón seminal del mundo''

Por lo tanto, tenemos que el comienzo del mundo nació de una materia pasiva para luego desarrollarse y terminar como logos. 

Panteísmo(2)

Decíamos que dios nace primero de la materia y luego del logos, pero la permanencia de este es una sola. Dios está absolutamente en todo y por lo tanto todo es dios, es decir, todas las cosas están vivas gracias a que dios permanece en todas ellas. 

Para los estoicos, dios era un ser inmanente al mundo y no trascendente como lo hacen los cristianos. ¿Cuál es la diferencia entre inmanente y trascendente? trascendente quiere decir que está más allá de toda corporeidad, mientras que inmanente quiere decir que está en toda corporeidad e incorporeidad.

Panteísmo: Dios es todo
Trascendencia: Dios está por encima de todo

Por otra parte, los estoicos se identificaban mucho con la doctrina de Heráclito, diciendo que es a partir del fuego que se originaban todas las cosas. El calor es fuente de toda vida por lo que es verosímil pensar que el fuego fue lo primero y por otro lado el fuego también lo reduce todo a cenizas. La autoridad del fuego hace que el mundo viva y también que lo destruya, pues los estoicos decían que el mundo acabaría un ciclo cósmico donde todo será reducido a cenizas. Luego, después de un tiempo todo resurgiría (palingenesia) y así por la eternidad.

Libertad

Todo lo que ocurre en el hombre y en el mundo está comandado por la máxima providencia. ¿Qué quiere decir esto? que la libertad no existe de ningún modo, todo está controlado por la providencia. La doctrina de los epicúreos donde se hablaba sobre vacíos que permitían el libre movimiento de los átomos, estaría opacado por la visión estoica de la libertad. 

Lo que entendían por libertad los estoicos era que el hombre debía aceptar su destino o su hado, o su puesto en este mundo. De nada sirve seguir un camino libre si de todas formas caerá en el destino sobre lo que debe hacer

Ética

Como habíamos dicho anteriormente, una de las cosas más importantes para los estoicos era su ética. No podía haber práctica de la filosofía si no existe el tema de la ética y en este sentido tendremos a tres grandes filósofos que hablarán sobre ella: Crisipo de Solos, Marco Tulio Cicerón y Lucio Anneo Séneca

Conforme a la razón: para llegar a obtener la máxima felicidad hay que vivir conforme a la razón y la virtud. Esto significa que se debe vivir también conforme a la naturalez, pues, al tener un paradigma panteísta y reconocer a Dios con la naturaleza, entonces tendremos que Dios se encuentra en la naturaleza. 

Una de las cosas más importantes para los estoicos es vivir sin luchar contra el destino. Esto no se debe confundir con el conformismo, puesto que los estoicos (como anteriormente se dijo) entendían el destino como la libertad. En todo caso, vivir así significa vivir naturalmente y como la naturaleza es racional y divina, no habrá nada mejor que vivir de esta manera. 

Al contrario de los epicúreos, los estoicos identifican la naturaleza del ser humano en la razón y la virtud y no en el placer porque, de ser así, el ser humano no podría diferenciarse de los animales.

Naturalezas:

Animales: dolor y placer
Seres humanos: razón

Todo lo que perjudique la razón será contrario a la naturaleza humana, mientras que todo lo que la potencia será lo correcto a ella (razón). Cuando el ser humano alcanza todo lo que es provechoso a la razón y se sirve de ello dejando los placeres, alcanza el estado superior llamado ''autarquía'' (autosuficiencia). El hombre sabio en la autarquía no podrá ser afectado por el dolor ni tampoco por los honores, lo que lo hace un ser imperturbable. 

Afectos y emociones


Los estoicos nos dice que los afectos y las emociones son obstáculos para alcanzar su ideal de vida. Las emociones deben ser extirpadas de la vida del sabio para que pueda vivir en la autarquía ¿por qué? porque las emociones son consideradas pasiones y  no hay nada más contrario a la razón que las pasiones. 

Esto podría pensarse que nos lleva a una insensibilidad o frialdad casi inhumana por parte de los estoicos. Sin embargo, en el libro de Séneca ''Sobre la felicidad'', el filósofo habla de que el placer puede suceder al ser humano, pero no como un fin sino como un medio. En efecto, estudiar es un placer en sí mismo y al mismo tiempo es razón, pero no debemos olvidar que el fin de estudiar es la razón y no el placer. El placer, como dice el filósofo cordobés, está de sobra y si está de sobra es innecesario y si es innecesario no es un fin. 

Política (animal comunitario)

Si bien el hombre puede amarse a sí mismo, también ama a su familia, a sus amigos y en fin a sus semejantes. Cuando lo hace, el hombre está listo para empezar su vida social en la ciudad. 

Para los estoicos el hombre es un animal comunitario y no un animal político como lo planteaba Aristóteles. El animal comunitario quiere decir que el hombre por naturaleza es social, mientras que el animal político dícese de un ser exclusivamente de la polis. 

Críticas y defensas

La crítica viene incluso del mismo Cicerón quien nos dice que el estoicismo no ofrece nada nuevo frente a la filosofía aristotélica, salvo la puesta de que el hombre no es un animal político, sino comunitario, y también lo del silogismo hipotético (aunque podríamos decir que fue más bien algo agregado y no modificable a la obra aristotélica). 

Otra de las críticas provienen de Plutarco de Queronea quien utiliza la falacia ''Ad-hominem'' en su tratado ''anti-estoico''. Decía el filósofo que los estoicos hablaban de política y de la virtud, pero en sus vidas personales parecían no practicar lo que decían (de hecho, siempre se dijo que Séneca nunca hizo lo que profesaba a excepción del suicidio). Plutarco presenta pruebas textuales de que el mismo Crisipo decía no diferenciar la vida placentera con la vida del estudio. 


ESCEPTICISMO

El escepticismo es la doctrina que pone en duda el conocimiento adquirido ya sea por vía empírica o religiosa. Nada puede considerarse cierto a menos que tenga una evidencia clara y transparente de las cosas, de otra manera se identificara como falso. Podríamos decir que aquí se ve una estructura primitiva del método científico.

La etimología de la palabra proviene del griego ''Skeptikos'' que significa exámen.  

Pirrón de Elis (360 a. C. - 260 a. C.)

Pirrón de Elis fue el fundador del escepticismo, pero lamentablemente no dejó nada escrito. Todo lo que sabemos es gracias a su alumno Timón de Flionte (320 a. C. - 230 a. C.).

Teoría del conocimiento

Al contrario de todas las escuelas vistas anteriormente, el pensamiento escéptico es lo más radical que existió al considerar que el ser humano no puede tener ningún conocimiento. Las filosofías de Platón, Aristóteles, Epicuro y Zenón tenían la seguridad de que existía un conocimiento inamovible. 

Así como las otras teorías, el punto de partida del conocimiento de los escépticos son los sentidos. Sin embargo, la percepción sensible que tiene el hombre siempre estará sometida a la subjetivación del individuo, lo que nos hace captar los objetos de distinta manera.

En pocas palabras, para los escépticos, el conocimiento de las cosas en sí no existe. Tendríamos que decir que todas las cosas parecen algo y no que son realmente algo. Si se dice lo contrario, es decir, que las cosas que sentimos existen, entonces caeremos en el dogmatismo. Además, recordemos que las apariencias son cambiantes y contradictorias, por lo que nunca podremos alcanzar ''su verdad''. Es así que nace la famosa frase de Pirrón:


''Suspende el juicio''

Finalmente, el hombre se debe abstener de afirmar o formular juicios, pues nunca podrá conocer la verdad de las cosas. En un mundo de apariencias y de sentidos es imposible obtener alguna certeza. No obstante, muchos de los escépticos posteriores dirán que si bien no existe lo verdadero, hay que acercarse a las cosas que sean más verdaderas. 

Ética
Si todo es falso y nada es absolutamente verdadero ¿qué sistema filosófico se puede idear a partir de esto? los escépticos no idearon una estructura lógica o física determinada. Los escépticos consideraron que el bien epicúreo y el bien estoico se debatían por cosas inútiles. Es decir, es demasiado relativo y lo relativo no lleva a la verdad; por lo tanto, lo mejor será guiarse por el sentido común y la utilidad que nos traiga este sentido común. 

Los escépticos respetan las leyes, las autoridades y a las mayorías no porque les muestran la verdad, sino porque les son útiles para vivir en sociedad. 



ACADEMICISMO

Aquí vemos la herencia de Platón y su filosofía hecha escuela en este lugar llamado ''La Academia''. Esta rescataba las ideas platónicas con algunas modificaciones de los alumnos que permanecieron allí. Fue una escuela elitista al tener grabada en la entrada ''Que no entre nadie que no conozca geometría''

Platón (427 a. C. - 347 a. C.)

El objetivo de la Academia era formar ciudadanos que estuvieran de acuerdo con la formación que el mismo Platón describe en La República. Lamentablemente (o quizás no), a la muerte de Platón vinieron las modificaciones de los mismos directores de la Academia. Podemos dividir en tres los conocidos períodos de la Academia:

  • Academia antigua: dirigida por Espeusipo (sobrino de Platón) quien decía que el conocimiento se sustenta en la verdad. 

  • Academia media: dirigida por Arcesilao de Pitana donde se volvía a considerar la ironía y la mayéutica como efectivos métodos de búsqueda de la verdad. 

  • Academia nueva: dirigida por Carnéades quien reformó el pensamiento platónico, diciendo que sólo se puede alcanzar lo probable y no lo verdadero. 

Es obvio que en la última Academia, Carnéades adoptó el escepticismo del conocimiento a la teoría platónica de las ideas. 

Como ya hemos visto en otras entradas, San Agustín critica fuertemente el escepticismo en su libro ''Contra Académicos'', quien además nos dice que la introducción del escepticismo en la Academia no tuvo ninguna discusión previa, es decir, fue aceptada sin preámbulo. 

Ocaso de la academia

Su clausura se debió a la orden de Justiniano quien la consideró un centro de adoctrinamiento para los paganos en el año 529. La escuela tuvo que cerrar, aunque se conservan algunos restos de su infraestructura.


CINISMO

Esta puede ser la doctrina más difícil y más complicada de alcanzar en el día de hoy. Se dice que la escuela cínica era la que tenía más éxito frente a todas las escuelas del pensamiento. ¿Por qué se llama cínica? Si buscamos en los diccionarios de hoy e incluso en la Real Academia Española, la primera definición que aparecerá será: 

''Desvergüenza en el mentir o en la defensa y práctica de acciones o doctrinas vituperables'' 

Sin embargo, etimológicamente la palabra ''cínico'' quiere decir en griego antiguo ''perro'' (Kyon), ya que la vida de los cínicos era justamente como la de los perros. Y así, (afortunadamente) está la cuarta definición de la Real Academia Española:

''Doctrina de los cínicos, que expresa desprecio a las convenciones sociales y a las normas y valores morales''

Por eso mismo es una doctrina difícil de llevar a cabo, pues ¿quien quisiera vivir como un perro en nuestra sociedad contemporánea? Veamos algunos detalles de esta escuela. 

Antístenes (444 a. C. - 365 a. C.)

El fundador de la escuela fue Antístenes, pero el hombre que fue más consecuente con el ideal de la escuela fue Diógenes de Sinope, más conocido como Diógenes el perro. 

El cinismo busca la naturaleza humana que está fuera de las convenciones humanas. El hombre se debe entregar a la naturaleza y despojarse de todos sus bienes materiales, o por lo menos, estar con los más necesarios que pueda. Sólo así podrá ser feliz el hombre. 

Las necesidades del hombre radican en su ''animalidad''.  Cuando llegamos al mundo no estamos con ropa o con bienes materiales, venimos a este mundo sin nada porque esa es la verdadera naturaleza humana, de otro modo, entonces naceríamos con todos los bienes que nos gustan. Por lo tanto, mientras menos cosas materiales tenemos más libres somos y es así que el mismo Diógenes vivió en un tonel acompañado por muchos perros. 

¿Cómo podría vivir un cínico? Diógenes vivió por medio de ejercicios y pasando fatiga; pues el placer ablanda el cuerpo y la mente y nos priva de nuestra libertad. 

Entre los cínicos, Diógenes fue el más conocido por seguir al pie de la letra la doctrina cínica, a pesar de haber tenido muchas dificultades. Un día Alejandro Magno se lo encuentra en su tonel junto con sus perros aquí está parte del diálogo:

Alejandro Magno: Soy Alejandro Magno rey de Macedonia.
Diógenes: Y yo soy Diógenes el perro.
Alejandro Magno: Pídeme lo que quieras
Diógenes: Apártate que me estás quitando el sol. 

Como vemos Diógenes conocía a Alejandro Magno y aún así rechazó la gran oferta del rey de Macedonia. 

Diógenes vivió hasta una avanzada edad dejando un legado de consecuencia y valor al seguir una vida tan abstemia. De hecho, cuando Alejandro de magno estaba en su lecho de muerte dijo:


''Si no hubiese sido Alejandro, me habría gustado ser Diógenes''

El cinismo se reactivó pero no como un modelo de vida, sino que en el arte. Shakespeare utilizaría en sus obras aspectos de la vida cínica, al igual que Oscar Wilde y Voltaire. 


Críticas y defensas

Las críticas provienen del mismo Diógenes quien criticaba a su propio maestro Antístenes de no seguir la propia doctrina que él había fundado. Antístenes, si bien no vivía totalmente acaudalado de bienes, no vivía como sí lo hacía Diógenes, por lo tanto, la crítica va dirigida a  la consecuencia de las personas debido a la dificultad de dejar los bienes materiales. 

Cicerón, si bien encontraba buena la doctrina cínica, nos decía que los cínicos no tenían vergüenza al andar como los perros y en la vergüenza no puede existir nada correcto ni nada honrado. 

En su defensa, nadie puede discutir el valor noble de la doctrina cínica, y la dificultad que esta tiene para ser emprendida. Para ver si se es realmente cínico hágase la siguiente pregunta ¿estaría dispuesto a deshacerse de todos sus bienes materiales?





Conclusión

Esta son las escuelas filosóficas que pudieron existir en la antigüedad, pero esto no termina aquí. En la Edad Media se verán otro tipo de escuelas que justificarán bajo su propia lógica, ética y cosmovisión del mundo, las ideas para aquella época. Las escuelas anteriormente descritas pueden ser utilizadas perfectamente como un perfil psicológico de una persona. Quizás no sería fácil encontrarse con un cínico, pero si sería posible encontrarse con un estoico, un hedonista o un academicista en el sentido de que no reconozca ningún conocimiento como verdadero. 

Si hubieran vivido en la antigüedad, ¿a qué escuela habrían pertenecido?

No hay comentarios:

Publicar un comentario