Páginas

viernes, 21 de mayo de 2021

Republicanismo renacentista

Republicanismo renacentista

Ya sabemos que el republicanismo griego y romano son tremendamente similares, ya que ambos siguen la idea de politeia. Ahora veremos el republicanismo desde la mirada de los filósofos del renacimiento. Es importante decir que el concepto de republicanismo se transforma en este sentido, en el concepto moderno de dicha idea de gobierno. 

Si quieren consultar las entradas anteriores del republicanismo, haga clic en los siguientes links:

  1. Republicanismo griego
  2. Republicanismo romano

Es necesario, para tener un conocimiento acabado del republicanismo, que se revise aquellos conceptos en sus propios contextos. 

Edad Media

La clase mercantil

Podríamos decir que este concepto tiene su origen en el surgimiento del mercantilismo y la clase mercantil. De acuerdo con algunos autores, Europa se dividía en monarquías controladas por una elite terrateniente y las repúblicas controladas por una elite comerciante. Por lo tanto, era la clase mercantil la que exigía que los gobiernos tuvieran una república. 

Territorios como la ciudades-estados de Italia: Florencia, Genova y Venecia, que además eran miembros de la Liga Hanseática, eran favorable y adherentes a una forma de gobierno basado en la república. 

Renacimiento

En base a conceptos medievales, los renacentistas rescataron los conceptos de república que tenían los clásicos: griegos y romanos. Sin embargo, los escritores estudiosos de este período llaman a este republicanismo como ''Republicanismo renacentista moderno'', mientras que otros lo llamarían humanismo cívico.

Humanismo cívico

Humanismo cívico o republicanismo clásico tiene como base sustancial tres conceptos fundamentales:

  1. Sociedad civil: comprende la familia y la propiedad privada
  2. Virtud civil: dedicación de los ciudadanos al bien común de su comunidad, incluso al costo del interés privado
  3. Gobierno mixto: la combinación entre monarquía, democracia y aristocracia

Por otro lado, podríamos añadir el elemento más característico de un pensador del renacimiento que también habló sobre la república: Nicolás Maquiavelo. 

Republicanismo rapaz

Al parecer, Maquiavelo no describió un tipo de republicanismo clásico ni tampoco adhirió a uno como tal. De hecho, los académicos describen el republicanismo de Maquiavelo como un ''Republicanismo rapaz'', debido a todas las recomendaciones que hace el florentino a los gobernadores en su libro ''El Príncipe'', obra altamente tratada en este blog. 

Maquiavelo nos dice que si bien se debe actuar por el bien del colectivo como una Razón de Estado, sin importar los principios que uno tenga, la verdad es que tampoco llama a realizar el mal solo por realizarlo. El mal tiene que tener una justificación valedera, así como también hacer el bien: ambos necesitan justificación. Por lo tanto, se puede hacer tanto el bien como el mal, mientras la razón sea un bien mayor. Para el florentino, lo que importa es el colectivo y no el particular, en consecuencia, si hay que ser cruel para conseguir el objetivo, entonces se debe serlo. 

Lo que se quiere decir es que hay casos donde la crueldad sí está justificada; por ejemplo, cuando al gobernador le hacen daño. Incluso, hay casos en que Maquiavelo también aconseja al Príncipe no mantener su palabra si dicho acuerdo no otorga un beneficio; a contrario sensu, mantenerla si esta reporta un beneficio.

Todo esto está basado en su teoría de que la naturaleza del hombre es mala y no se puede esperar una respuesta ''amable'' de él. Por lo tanto, se debe responder agresivamente e incluso atacar primero cuando las condiciones y la ocasión lo amerite. 


Conclusión

Todavía no llegamos a la concepción realmente moderna de republicanismo, pero sin duda nos vamos acercando. Es innegable que Maquiavelo nos viene a presentar otro tipo de concepto de gobierno, basado en lo que se expresó en su texto el Príncipe. Podríamso ver aquí el primer cambio en cuanto a una república, ya que antes de Maquiavelo todavía se sostenía el sentido clásico del término. Nos faltaría abordar el concepto en su versión de la ilustración. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario