Páginas

jueves, 30 de octubre de 2014

Platón - Alcibíades (o de la naturaleza humana).


Aunque aún no sea aprobada su legitimidad, éste texto comprende un tema importante para la filosofía platónica, el tema de la naturaleza humana. Sócrates estima mucho a Alcibíades, pero en este texto le hace recomendaciones duras. Inmediatamente, el lector se dará cuenta que ''éste'' Alcibíades no es el mismo que aparece en El banquete; ya no es irracional o extrovertido como cuando irrumpió al final del banquete. Al contrario, nos veremos con un Alcibíades sobrio y muy reflexivo con Sócrates.

Definiciones:

(1) Lacedemonia: Fue una ciudad ubicada en el Peloponeso; su ciudad más importante fue Esparta.

Referencias:

(1) Hijo de Xantippe y estratega griego quien luchó en la batalla de Micala.
(2) A lo que se refiere Sócrates es a la antigua frase ''Gnoscete Ipsum'' que está en la entrada del oráculo de Delfos y que significa ''Conócete a ti mismo''


Alκibιάdης

Personajes:
  • Sócrates.
  • Alcibíades.
Διαλογο

Al comenzar el diálogo, Sócrates declara su amor por Alcibíades para darle apoyo en lo que pareciera ser una grave situación de Alcibíades. Sócrates percibe que Alcibíades no necesita de nadie y que solo se necesita a sí mismo tanto en el cuerpo como en el alma. 

Es bello y poderoso lo cual se admite sin mayores trabas. Es perteneciente a una de las familias más poderosas de Grecia, su padre tiene muchos amigos y parientes poderosos y los mismo ocurre con su madre. Tiene el apoyo de Pericles(1) quién es ni más ni menos que su tutor. Pertenece a uno de los más acaudalados ciudadanos. Sin embargo, Alcibíades no parece estar orgulloso.

El discurso al pueblo.

Al terminar Sócrates de describirlo, Alcibíades se siente un poco molesto y le pregunta cuáles son sus intenciones después de dejar claro sus atributos.

Sócrates demuestra preocupación por Alcibíades debido a que éste pareciera desdeñar todas las ventajas que tiene ya sea por parte de su familia y por parte suya. Se infiere que quizás, los intereses de Alcibíades van dirigidos a otros aspectos. 

Alcibíades en poco tiempo tiene que dirigir un discurso al pueblo, ya que es político, pero Sócrates le dice que antes debe considerar algunas cuestiones con respecto al discurso que va a enunciar.

Entonces Sócrates le pregunta a Alcibíades que va a aconsejar al pueblo. Se supone que el discurso que pronunciará, se trata de algo que Alcibíades sabe mucho mejor que los ciudadanos. Obviamente, es claro que si se quiere dar un buen consejo, se debe ser conocedor de dicho tema a aconsejar. 

¿Quién puede dar consejos?

Sócrates enumera las cosas que Alcibíades había aprendido a hacer:
  • Aprendió a leer y escribir
  • Aprendió a tocar la cítara.
  • Aprendió a luchar.
Alcibíades responde afirmativamente diciendo que no ha aprendido otras lecciones. Sin embargo, si los ciudadanos deliberaran sobre cosas de ortografía, Alcibíades no sería capaz de expresar su opinión en tales asuntos, lo mismo pasa con la música. ¿Por qué razón no podría? Porque alguien realmente dedicado a la ortografía o a la música, podría dar una lección mucho mejor a los ciudadanos que el propio Alcibíades, sin importar si el experto fuera grande o pequeño; bello o feo. Así, el que da consejos debe ser el más sabio, no necesariamente el más rico. Si el pueblo deliberara sobre cosas de salud, le importará la opinión y el consejo del médico, no del más rico.

Lo que se entiende por ''mejor''

Sócrates le pregunta sobre qué cosas va a aconsejar a los atenienses en el discurso. Alcibíades responde que todo lo que sea de su interés, cosas que están involucradas con la guerra, la paz y la república. Por supuesto, en cosa de guerra convendría hacer siempre lo mejor y más provechoso para el pueblo. Sin embargo, ¿qué se entiende por mejor en lo que concierne a la guerra y la paz? Alcibíades no sabe que responder a esta pregunta y Sócrates le dice que sería vergonzoso que un ciudadano en el discurso le hiciera la misma pregunta ¿Qué entiendes por ''mejor''?

Alcibíades responde que sería lo mejor atacar a una ciudad que ha obrado injustamente. Lamentablemente, Sócrates le dice que ignorar esto después de haber hecho el discurso, hubiera sido fatal. El concepto de justicia siempre tiene que quedar claro, sobre todo en situaciones tan delicadas como ésta. 

El recuerdo de lo aprendido.

Alcibíades queda perplejo debido a que él siempre pensó que era lo justo y lo injusto incluso desde que era niño. Sócrates le dice que el asunto de lo justo y lo injusto, en realidad nunca lo aprendió de nadie. Entonces, ¿cómo sabe de esas cosas si nadie le habló, ni le enseño sobre ellas? Alcibíades responde que ''todo el mundo'' le ha enseñado sobre tales cosas. Sócrates responde con una ironía diciendo que ese maestro no es muy famoso, pero Alcibíades dice que no es errónea su respuesta, puesto que el idioma griego lo ha aprendido bajo un contexto donde todos lo hablan.

Si bien es cierto que todos aprenden un idioma cuando se está expuesto a tal, ''todo el mundo'' no sería capaz de enseñar lo que está bien y lo que está mal a cada ciudadano. Esto es debido a que no se lograría un acuerdo entre determinar que es bueno y que es malo. Y así también lo ve Alcibíades quien reconoce aceptar que los hombres siempre pelean sobre lo que es verdaderamente sano e insano. Las cosas concretas si se pueden aprender, pero son las abstractas tales como lo bueno y lo malo en donde hay verdaderas complicaciones.

Luego, Sócrates dice que es él mismo quien ha dicho que no sabe qué es lo justo y lo injusto cuando en verdad lo ha aprendido de Homero, quien sería su ''maestro''. Pero Alcibíades objeta a Sócrates que él fue quien le dijo que ignoraba lo que era justo y lo injusto. Veamos esto de la siguiente forma.

  • Si bien es Sócrates quien dice a Alcibíades que él fue quien el dijo que ignoraba los asuntos de lo justo y lo injusto, es Alcibíades quien le dice si eso es verdadero o falso, es decir, Alcibíades es quien dijo que no conocía nada de lo justo y lo injusto.
Por lo tanto, el verdadero protagonista de este diálogo, sería Alcibíades.

El bien y el mal

Alcibíades concuerda con Sócrates que todo lo justo es bello, pero dentro de lo bello también existen cosas malas; como dentro de lo feo hay cosas buenas. Une ejemplo es que en la guerra, muchos soldados mueren por salvar a sus compañeros. Una cosa es la muerte, cuya característica sería mala y la buena que va de parte de la lealtad de salvar a un compañero.

Sócrates pregunta que preferiría más, ¿el bien o el mal?, Alcibíades responde naturalmente que el bien. Atribuyen el valor como el mayor de los bienes y la cobardía como el mayor de los males. Así, la vida y el valor son contrarios a la muerte y a la cobardía. El acto de salvar a un amigo, y morir en el intento, sería un acto bueno y además bello.

La variación y la ignorancia

Ahora, si seguimos el razonamiento anterior, ¿como se explica que lo justo (''salvar a un amigo'') sea a la vez injusto (''la muerte de quien salvó al amigo)? Al aceptar el razonamiento anterior, Alcibíades queda atónito, puesto que está cayendo en una contradicción y eso no le convendría al dar un discurso al pueblo de Atenas. Sócrates le dice a Alcibíades que cuando una persona da respuestas contradictorias a preguntas como ésta, es simplemente porque realmente no sabe la respuesta.

Sócrates dice: 

''Cuando alguien ignora una cosa, su espíritu no puede menos que variar de opinión''.

Al ignorar una cosa, empezamos a variar de opinión siempre. Si dirigiéramos un barco, en el timón siempre estaríamos girando a modo de descubrir cómo se puede navegar bien, en cambio, quien sabe de navegación jamás variará porque sabe lo que tiene que hacer. El ignorante entregará el mando a quien es más experimentado.

Lo que quiere decir Sócrates es que muchas veces hacemos cosas creyendo que las sabemos hacer, pero en realidad no sabemos y cometemos errores. Por otro lado, ¿quienes son los que se equivocan? Los que saben, no se equivocan; los que entregan el mando conscientes de su ignorancia, tampoco se equivocan; ¿y los que creen que no se equivocan? Estos serían los verdaderos ignorantes.

Ahora, Alcibíades ignoraba completamente lo justo porque él pensaba que al mismo tiempo era injusto, pero esto sería una contradicción; por lo tanto, no podría hablar correctamente sobre lo que es justo. Finalmente, Sócrates le dice a Alcibíades que padece el peor de los males, ser ignorante.

Sobre los maestros y los discípulos

Quien pueda instruir a otro en alguna disciplina, es también una prueba de la sabiduría de los que saben. Los maestros incluso desde estos tiempos antiguos han sido los que han traspasado sus enseñanzas de generación en generación, haciendo que los demás aprendan. Pericles, quien fuera maestro de Alcibíades, tiene como discípulo a sus dos hijos quienes no le hacen caso en nada; por otra parte, también tiene al hermano de Alcibíades, Kleinias, quien tampoco parece aprender mucho de Pericles. Hasta el mismo Alcibíades reconoce ser un mal alumno.


La ciudad, los hombres y las mujeres

Luego, Alcibíades dice que los políticos en Grecia tienen una mala preparación, que incluso él podría enfrentarse contra ellos, pero al ver que tienen una mala preparación, no habría necesidad de instruirse o ejercitarse siquiera. 

Este comentario molesta a Sócrates profundamente, ya que le reprocha a Alcibíades que no debiera estarse comparando con personas que sean inferiores a él. Por lo tanto, Sócrates le dice que la rivalidad que debe tener Alcibíades debe ser en relación al rey de las otras ciudades; como Lacedemonia(1) por ejemplo. 

Sin embargo, Sócrates le muestra a Alcibíades que Lacedemonia está muy lejos de ser derrotada por él. Son mucho más fuertes en todos los sentidos, por lo cual, Alcibíades le pide consejo sobre qué hacer frente a esta situación. Sócrates le dice que tendrían que acudir a quien realmente pueda conocer a la persona adecuada para tal trabajo; por ejemplo, alguien que pueda dirigir la ciudad y que sea instruido en ese arte, también este alguien debe estar provisto de bien juicio. Luego se proponen analizar la ciudad. ¿Qué hace que una ciudad tenga unidad? ¿Que elemento hace que los estados estén en acuerdo? Alcibíades responde que la amistad, mientras que es la enemistad lo que los desune.

El hombre y la mujer hacen lo que es propio de su naturaleza. ¿Pueden llegar a un acuerdo si cada uno hace lo que le es propio? Alcibíades responde que sí; es más, responde que en esto equivale la justicia: en hacer lo que cada uno le compete. Si seguimos este razonamiento, podemos ver que existe justicia mientras hay amistad (porque hacer lo que a cada uno le compete es ser amistoso según Alcibíades). Sócrates hacer ver esto a Alcibíades un poco más despacio. 

''Cognoscete ipsum''



A modo de ejemplo, miremos nuestra mano. Accesorios como una sortija son adecuados para la mano y en parte le pertenecen. El calzado pertenece a los pies tanto como el abrigo o la ropa en general pertenecen a las otras partes del cuerpo. Ahora, ¿Cual es el arte que mejora el calzado? el del zapatero y nuestros pies ¿cómo lo mejoramos? por medio de la gimnástica. Por eso, no por preocuparte de lo que te pertenece (las manos o los pies), te ocupas de ti mismo. Entonces ¿Cuál es el arte donde uno se ocupa de sí mismo? La única manera de ocuparse y cuidarse a uno mismo es... conociéndose(2)

Llegando a este punto, se proponen analizar de qué cosa se sirve el hombre para hacer sus oficios. El zapatero de sus ojos y el citarista de sus manos. El hombre en general se sirve de todo su cuerpo, pero ¿a quién sirve el hombre? el que se sirve del hombre es el alma. Como conclusión, quien conoce a su cuerpo no se conoce a sí mismo, quien se conoce a sí mismo es quien conoce su propia alma.

Así hay muchos ejemplos:

  • El banquero que cuida su fortuna , no se preocupa de si mismo; al contrario, esta muy alejado de sí mismo.
  • Quien está enamorado del cuerpo de una persona, no está enamorado de la persona en sí, sino de un atributo.
  • Un ser humano puede amar verdaderamente, solo cuando ama el alma del otro.
Es aquí cuando Sócrates declara nuevamente su amor por Alcibíades. Todos amaban a Alcibíades por su juventud, pero cuando esta se fue envejeciendo, todos se alejaron; Sócrates fue el único que permaneció allí con él debido a que amaba su alma.

Consejos para Alcibíades

Considerando el amor que tiene Sócrates por amor, éste le da consejos sobre política y cómo enfrentar al pueblo ateniense.
  • Conocerse a sí mismo.
  • Que otros se preocupen de los cuidados de nuestro cuerpo y de nuestra fortuna.
Y sobre todo, darle a los ciudadanos lo que es la virtud. Es por eso que además de estas dos características fundamentales, Alcibíades debe entrenarse en lo que es la virtud para que la pueda entregar.

Conclusión


''Cognoscete ipsum'' Expresión fundamental para entender la última parte de éste interesante diálogo. ¿Habrá algo más importante que el cuidado de uno mismo alejándose de todo lo que nos pertenece? Probablemente, en este mundo donde prevalecen mucho más las cosas materiales, es preciso decir que el cuidado de uno mismo se ha quedado descuidado, nadie quiere cuidar de sí mismo y nadie quiere conocerse. Como dijo Séneca, ''nadie quiere estar consigo mismo porque nadie se soporta a sí mismo''.

viernes, 24 de octubre de 2014

Platón - Lisis (o de la amistad).

Aquiles y Patroclo


Este libro también es llamado ''de la amistad'' y pertenece a nuestro filósofo Platón. Sócrates se dispone a conversar con Lisis las cosas relacionadas con la amistad. Un libro corto donde lamentablemente el diálogo se interrumpe y la conclusión pareciera estar a libre interpretación del lector. Conozcamos uno de los asuntos más curiosos de la historia de la humanidad que incluso en nuestros tiempos, nos resulta ambiguo describirlo.

Referencia:

(1) Esta afirmación también aparece en El banquete.
(2) Esta palabra también será utilizada por Aristóteles en la explicación del ser.
Apología de Lisis

Personajes:

  • Sócrates.
  • Hippotales.
  • Ktesippos.
  • Menexenos.
  • Lisis.

Contexto:

Sócrates estaba en la Academia y se dirigía al Liceo. En su camino se encuentra con Hipotales y Ktesippos. Ambos le dicen a Sócrates que los acompañe a una Palestra a compartir una conversación junto con otros jóvenes. Hipotales le dice a Sócrates que quien los dirige es Mikos, quien siempre ha elogiado a Sócrates. Se acepta la invitación y se van a dicho lugar.

Sócrates descubre que Hipotales está enamorado de Lisis debido a que éste le dedica versos. Sócrates acepta ayudar a Hipotales, se acerca a Lisis y éste se encuentra además con su amigo íntimo Menexenos, quien está al lado de Lisis.

Conversación con Lisis:

La esclavitud

Sócrates comienza diciendo a Lisis que sus padres lo deben amar mucho debido a las riquezas que posee. Sócrates comienza con las preguntas: 

Lisis afirma que sus padres lo quieren mucho, ya que lo colman de riquezas y siempre quieren lo mejor para él. Por otro lado, también afirma que es una desdicha vivir en la esclavitud y sin libertad. Sin embargo, Sócrates al preguntarle si sus padres le permitirían subir al carro de su padre, ellos responderían negativamente. Incluso responderían negativamente si Lisis solo quisiera cabalgar una mula.

En cambio, Lisis le dice a Sócrates que el carro solo lo podría manejar el cochero porque a él, le pagaban por hacerlo. En el caso de la mula, quien castiga al animal es el muletero; quien por cierto Lisis lo llama esclavo. Luego le pregunta a Lisis si por lo menos se puede gobernar a sí mismo, pero le responde que no, ya que es el pedagogo quien gobierna a Lisis; quien además sería otro esclavo. 

Sócrates recalca que es inaudito que un hombre libre tenga que obedecer a los esclavos, por otra parte, la madre tampoco le deja tocar ninguna de sus cosas.


                ¿Dónde está la libertad y la confianza en los padres?


Lisis responde que quizás sus padres no le dejen ejercer su libertad debido a su corta edad, pero Sócrates le dice que esto no sería razón suficiente para coartar su libertad. Si tuviera que escribir, escribiría con su propia letra; si tuviera que tensar la lira, lo haría por sus propios medios sin la necesidad de sus padres. Por lo tanto, Lisis será capaz de ejercer su libertad cuando éste sea más hábil que su padre en dichas materias.

No solo los padres serían lo que confiarían sus asuntos a Lisis (siempre y cuando éste sea más experto), sino que también sería el vecino y los ciudadanos de otras ciudades quienes le pedirían hacer otros asuntos. 

Finalmente, se quiere decir con esto que, una vez que comprendamos el desarrollo de un arte en específico, seríamos libres para hacerlo sin las limitaciones de los demás; en cambio, si somos ignorantes en alguna ciencia, tendríamos que estar al servicio de los demás y por lo tanto, seríamos esclavos.


Amigos y enemigos

Así, si somos sabios se nos acercarán amigos y al contrario si somos ignorantes, no se nos acercará nadie. Lisis asume que no se puede estar orgulloso de ser ignorante y que aún necesita de maestros para que pueda aprender algunas cosas.

Sócrates quiere explicar este mismo concepto a Menexenos, amigo íntimo de Lisis. La pregunta es algo complicada ¿quién es el amigo, el que ama o el que es amado? Menexenos reconoce que le es imposible contestar y Sócrates le pregunta que si por el solo hecho de que solo uno de ellos ama, entonces serían los dos amigos. Menexenos responde afirmativamente, pero Sócrates luego le comenta lo duro es que un amor no sea correspondido. 

Sin embargo, aceptan por el momento esta primera hipótesis aunque el amado no sea correspondido. El amigo es el que es amado, no el que ama; y enemigo es aquel a quien se detesta, no quien detesta. No obstante, si se sigue ésta hipótesis, veremos que el que es amado sería amigo de quien es detestado; seríamos amigos de nuestros enemigos. Por lo tanto, no se puede concluir la amistad con ésta hipótesis.




Los semejantes


Al no poder llegar a un buen razonamiento con la hipótesis anterior, Sócrates decide explorar el asunto desde otra perspectiva. 

Comienzan considerando las máximas de los poetas quienes dicen que lo semejante siempre está con lo semejante(1). En el caso de los enemigos, si un enemigo comete injusticia a otro enemigo no podrían ser enemigos. Entonces, los malos no podrían ser semejantes entre sí.

Como conclusión de ésta segunda hipótesis, los buenos pueden ser siempre amigos y conocen la amistad, pero los malos nunca pueden serlo entre sí y no conocen la amistad.

Pero Sócrates plantea una duda. Si lo semejante es amigo de lo semejante, ¿Cómo pueden procurarse un bien o un mal si los dos son iguales? ¿Cómo pueden sacar provecho del uno y del otro si son semejantes? si no lo hay, no podría ser amistad porque sin provecho la amistad no es nada. 

Entonces, lo semejante no puede ser amigo de lo semejante y si el bueno es amigo del bueno, es solamente porque es bueno. Pero si el bueno puede satisfacerse a sí mismo, ¿porque va a necesitar a otro bueno? ¿Podrá amar el bueno lo que es inútil? Evidentemente, que no y el que no ama a su amigo, no puede tener una amistad.

Finalmente, la segunda hipótesis que proveniente de los poetas y sabios, resultaría inconsistente para explicar la amistad.


                                                            Los contrarios

Sócrates le pide a Lisis que también analicen la siguiente hipótesis. Cuando se piensa en los contrarios, podemos ver que el débil se hace amigo del fuerte; el enfermo del médico; el ignorante al sabio; es decir, todos buscan a su contrario y no a su semejante. Por lo tanto, lo contrario sí sería amigo de lo contrario. 

No obstante, si los contrarios son amigos de los contrarios, ¿Cómo podría ser el bueno amigo del malo? Entonces, la tercera hipótesis también quedaría eclipsada por la inconsistencia de los contrarios. 

Los tres géneros

Ahora tratan de analizar el problema de la siguiente manera. Sócrates dice que existen tres tipos de géneros: Lo bueno, lo malo y lo que no participa en ninguna de estas dos, es amigo de lo bueno y de lo bello.

Siguiendo el razonamiento anterior, lo bueno no es amigo de lo bueno y lo malo no puede ser amigo de lo malo, pero éste tercer género es solamente amigo de lo bueno, puesto que nada puede ser amigo de lo malo. Así, el bien solo es amigo de lo que no es ni bueno ni malo. 

A modo de ejemplo, un cuerpo sano no necesita ni del médico, ni de auxilios puesto que la salud ya la tiene. En cambio el enfermo es amigo del médico en cuanto lo necesita para curar su enfermedad; el cuerpo sería un intermediario entre lo bueno y lo malo.

Enfermedad
Cuerpo
Médico
Malo
Lo que no es ni bueno ni malo
Bueno

Puede ser que el cuerpo afectado por la enfermedad busque el bien para sanarse; es decir, lo que no es ni bueno ni malo (el cuerpo), es amigo de lo bueno (médico) cuando es quejado por una enfermedad (malo). También puede pasar que cuando lo que está entre lo bueno y lo malo esté afectado por algo malo, continúe siendo malo.


Aquí Sócrates introduce el concepto de ''Accidente''(2) que tiene como significado, las cosas que están en nuestro cuerpo o en una entidad solo por apariencia. Por ejemplo, Si una piedra llegase a ser teñida por un color (accidente) que no les es propio (rojo por ejemplo), su color verdadero seguirá siendo el gris (o el plomo). Sócrates dice que hay accidentes que pueden cambiar la esencia de un objeto, como hay otros que no.

Por lo tanto, lo que no es bueno ni malo, puede llegar a convertirse en malo, como también puede llevar a convertirse en bueno a pesar del mal. Así, el amigo estaría en medio de lo bueno y lo malo y es llevado al bien gracias a la presencia del mal.


¿Por qué somos amigos?


Lisis y Menexenos asienten las ideas de Sócrates con aprobación y agradecimiento. Sin embargo, Sócrates confiesa que todo el discurso anterior pueda no ser más que una ilusión. ¿Se es amigo de algo, o se es amigo porque sí, sin serlo de cosa determinada? Lisis responde que de una cosa y además con una razón y un fin dentro de esta amistad. Lisis y Menexenos sin saber a dónde quiere llegar Sócrates, les da un ejemplo aún más claro.

Tomemos como ejemplo al mismo cuerpo enfermo. Este sería amigo del médico, puesto que su enfermedad y el deseo de curarse lo lleva a esto. Sabemos que la enfermedad es un mal y la salud un bien; en otras palabras, la salud es nuestra amiga y la enfermedad nuestra enemiga. La medicina es amada por la salud que procura.

No obstante, pareciera ser que esta amistad se logra solo para alcanzar fines alternativos: Se desea la medicina porque se desea salud, se desea salud para desear otras cosas y así sucesivamente. Entonces, tendríamos que decir que la amistad se logra no por el deseo de poseer una cosa, sino que por el hecho de lograr un fin con determinada cosa. 


La necesidad del mal en el bien

Si seguimos ésta lógica, el bien solo se puede conocer y puede ser amado por causa del mal. Esto se debe a que si no padecemos de ningún mal, el bien nos sería inútil. Por lo tanto, se necesitaría de un enemigo para establecer el concepto de amistad entre los hombres. 

Menexenos no queda muy convencido con este razonamiento, pero Sócrates se empeña en defender su argumento diciendo que no hay otra forma en que el cuerpo pueda conocer el bien si no hay un mal. Es cierto que a veces el hambre y la sed conducen al mal y en otros casos, al beneficio. Pero esto no necesariamente suprimiría los deseos de estar mejor de salud.

Si el mal no fuera la causa de la amistad, ninguna amistad podría existir puesto que si se suprime la causa de cierto elemento, también se suprime su efecto.

El deseo en la amistad

Sócrates propone una nueva causa de la amistad en el proceso. Admite que la verdadera causa de la amistad es el deseo del ser amado. Para resumirlo de manera más clara lo haremos de la siguiente forma: 
  1. El que desea, desea lo que le falta.
  2. El que carece de algo es amigo de lo que le falta.
  3. Entonces la conveniencia sería la verdadera causa de la amistad.
Ahora sí Menexenos y Lisis quedan más satisfechos con la solución dada por Sócrates. Por lo tanto, la amistad sería una especie de atracción y conveniencia hacia la otra persona. 

Sócrates dice que si la semejanza difiere de la conveniencia no podría haber mayor problema, pero si son iguales entonces no podrían sustentar su hipótesis de que lo semejante no puede ser amigo de lo semejante, puesto que sería inútil.

----------------------------------------------------------------------------------------------------

Lamentablemente, Menexenos dice a Sócrates que no pueden permanecer más tiempo donde están, ya que sus respectivos pedagogos los llaman para asistir a clases, y puesto que les deben obediencia, Sócrates confiesa lamentarse sobre la situación porque no pudo alcanzarse una conclusión en éste tópico.


Conclusión

¿Qué conclusión podríamos sacar de un libro que en sí no logró ser concluido? Difícil es establecer qué concepto podemos extraer de esta obra, sin duda, quedará en la retina uno de los textos más antiguos que hablan de la amistad. En mi opinión, aceptaría la hipótesis de que el mal es necesario para que la amistad surja. Por otro lado, es cierto que es más apropiado que deba existir una conveniencia o atracción en la amistad. En fin, ya veremos por otros filósofos qué es la amistad, ¿Quién sabe? Quizás otros filósofos puedan seguir el concepto y desarrollarlo en su totalidad. 

domingo, 19 de octubre de 2014

Platón - El banquete (o del amor).

¿Qué es el amor? ¿Cómo nació? ¿Cómo se podría describir? ¿Quién le enseñó a Sócrates todo lo que sabía del amor? ¿Cuál es la relación del amor con los dioses? Todas estas preguntas tienen respuesta en este pequeño libro de Platón donde su maestro Sócrates es invitado a un banquete para hablar sobre el amor. Este tema ha tenido una trascendencia increíble a lo largo de los tiempos, teniendo miles de descripciones posibles e incluso oposiciones. Un libro que sin dudas vale la pena leer.

Definiciones:

(1) Leneas: Una fiesta dedicada a Baco o Dionisio en la Antigua Grecia.
(2) Marsias: Sátiro que desafió a Apolo en un concurso musical.


Referencias:

(1) Fedro además, es un libro de Platón donde se discuten las características del alma.
(2) Caos fue el primero en existir, luego el engendró a Tierra y a Eros. Hesíodo lo menciona en su Teogonía.
(3) Alcestis fue una tragedia griega escrita por Eurípides.
(4) La opinión como un elemento que está entre la inteligencia y la ignorancia se abordó en el libro VI de La República. 

El banquete

Contexto:

            Agatón de Atenas, poeta trágico en el siglo 400 antes de cristo, quería celebrar su victoria en las fiestas Leneas(1) con un banquete en su casa. A éste banquete son invitados Fedro(1), Pausanias, Erixímaco, Aristófanes, Alcibíades (quien llega de sorpresa al final del banquete) y Sócrates. 

Comienzo del libro:

         Apolodoro, quien estaba recién saliendo de su casa de Palero, se encuentra con un amigo quien le pide que por favor le hable sobre la conversación que hubo en la casa de Agatón donde discutían sobre el amor. 

        El primero en hablar fue Erixímaco quien propuso que en presencia del banquete se hablara sobre el dios Eros, el dios del amor. Cada uno de los invitados debía recitar un discurso por separado sobre el amor y el primero en pronunciarlo sería Fedro.


Primer discurso
Fedro 

Fedro dice que Eros es uno de los dioses más antiguos considerando que luego del Caos existió la Tierra y Eros(2). Además de ser antiguo, Fedro afirma que también es el que depara más bienes a los hombres que cualquier otro dios, ya que para un joven no hay nada mejor que un amante virtuoso. 

Por otra parte, cuando un hombre es atrapado en una situación mala y vergonzosa, éste no querrá que su amante sepa dicha situación. Antes querrá que lo sepan sus familiares, pero no su amante. 

Imaginemos a un soldado que este siendo observado por su amada y que por cobardía, éste soldado tire las armas y se retire, ésta sería la peor de las vergüenzas que podría pasar. En cambio, si el soldado realmente amara a su amante, se armaría de valor para salir a batallar; porque eso es el amor, es estar dispuesto a morir por el otro. Por otro lado, las mujeres tampoco se quedarían atrás. Basta recordar la tragedia de Alcestis(3) quien fue revivida por los dioses por el amor que tenía a su esposo. 

Así, Fedro termina su discurso elogiando a Eros como uno de los dioses griegos más antiguos y quien más beneficio da a los hombres ya estén vivos o muertos. 

Segundo  discurso
Pausanias



Pausanias no parece estar de acuerdo con el discurso de Fedro, ya que Pausanias asegura que existen dos Eros. Una que nació de Urano llamada Urania; la otra que es hija de Zeus y Dione considerada Afrodita y llamada Pandemo. Así se distinguen dos clases Uranio y Pandemo.

Eros de Afrodita Pandemo:

Es conocido por sus acciones bajas, es decir, el amor que se produce al azar y dando preferencia al cuerpo por sobre el alma. Solo se ama a al persona con menos raciocinio porque lo único que se quiere de ella es el disfrute del cuerpo. Aman tanto a mujeres como a jóvenes sin importar si es bueno o malo. 

Dice Pausanias que la actitud de éste Eros se debe a que es porque nació de la hembra (Dione) y del varón (Zeus).

Eros de Afrodita Uranio:

Como es nacida solo de varón (Urano) y por lo tanto su amor se dirige solo al género masculino, que es considerado por Pausanias como el más fuerte y más inteligente. Éste es uno de los amores más puros y duraderos. En este tipo de Eros, la razón para amar es para toda la vida.  

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Pausanias quiere decir que el amor de por sí no es bello ni es feo; bello sería si se siguen las reglas de la virtud (ser valiente, honesto o sincero) y es malo si no se siguen (ser cobarde, mentiroso o vicioso). 

El amor del primer Eros no sería duradero, ya que privilegia al cuerpo por sobre el alma. El cuerpo con el paso del tiempo se deteriora y es ahí cuando el amante buscará otro cuerpo joven donde satisfacerse; en cambio, en el segundo Eros tenemos a un amante que ama a algo que es durable, el alma.


Tercer  discurso
Erixímaco

Una vez terminado el discurso de Pausanias, el turno seguía para Aristófanes. Sin embargo, Aristófanes tenía un hipo que no le permitía pronunciar el discurso (seguramente por haber comido demasiado). Entonces, su turno se lo cede al médico Erixímaco quien accede con gusto diciendo a Aristófanes que solo tuviera paciencia con el hipo, o que hiciera gárgaras con agua.

Como buen médico, Erixímaco en su discurso dice que los humanos tienen dos partes en su cuerpo; partes que son sanas y otras que son enfermas. Erixímaco dice que las partes desiguales se aman entre sí, esto es posible verlo en el trabajo del médico cuando éste debe hacer que las partes que son desiguales, vuelvan a ser unidas para formar una especie de armonía en el cuerpo.

Lo mismo ocurre en la música. El ritmo debe ir en coordinación con la armonía, ya que de otro modo no podría haber música. Lo grave y lo agudo no resulta bueno si están como contrarios, deben ser complementarios para que formen un buen sonido.

Erixímaco también utiliza la referencia de Pausanias diciendo que si nos entregamos al amor del Eros Uranio, entonces conoceremos todo el poder verdadero del amor; en cambio si nos entregamos al de Pandemos, solo obtendremos la apariencia del amor y no su verdadera forma.

Cuarto  discurso

Aristófanes

Aristófanes, quien ya está sanado del hipo, procede a decir su discurso que por lo demás, es el más distinto y a la vez el más especial de los discursos que pronunciar en aquel banquete.

Aristófanes nos relata una vieja historia sobre los sexos que existían antes: Los hombres, las mujeres y los andróginos. Los andróginos eran unos seres que tenían todas las características tanto de los hombres como de las mujeres. Eran personas en forma de circulo con dos caras, cuatro brazos, cuatro piernas, cuatro orejas y dos órganos sexuales.

Estos seres eran agresivos y arrogantes. Un día quisieron desafiar incluso a los mismos dioses y trataron de subir a desafiarlos. Sin embargo, Zeus, tras reflexionar seriamente sobre estos seres (ya que no podía destruirlos porque ya habían destruido a los cíclopes dando fin a los sacrificios) arroja un rayo sobre ellos partiendo sus cuerpos por la mitad.

Así, cada mitad del andrógino separado, buscaba su otra mitad. Al encontrarse las dos, una moría de hambre e inmovilidad, ya que no hacían nada más que estar la una con la otra.

De ahí proviene el amor que nos tenemos los unos a los otros, debido a que todos buscamos nuestra mitad la cual nos fue arrebatada. El amor consistiría en buscar esa otra mitad.

Quinto  discurso

Agatón

Una vez que había terminado la historia de Aristófanes, Agatón comienza a conversar con Sócrates y Fedro incita a Agatón a que pronuncie de una vez el discurso a favor de Eros.

Agatón objeta a los invitados anteriores de alabar la felicidad que Eros produce y no al dios mismo. Agatón dice que Eros es el mejor y más bello de todos los dioses debido a que es joven. Al mismo tiempo, Eros se aleja de le vejez; de ahí la máxima antigua que dice que lo semejante debe estar con lo semejante, al contrario de la idea de Erixímaco. 

No está de acuerdo con lo que dice Fedro cuando nos hablaba de que era el más antiguo de los dioses; no podría serlo, ya que Caos estaba en el principio de la creación. Eros es joven y además es un dios delicado; esto es porque Eros no toca la tierra, sino que anda por las cabezas más delicadas entre los seres humanos debido a que su morada esta en los corazones de aquellos; no en los corazones duros, sino en los delicados. También, una de sus moradas son las flores, jamás se posa en flores marchitas o algo que tenga superficie sólida.

Otros aspecto de Eros es que detesta la violencia y la ofensa debido a que una de sus características es la templanza; y por lo tanto, domina todos los placeres. Por lo demás, sin Eros no habría concordia entre los dioses ni entre los hombres, ya que es Eros responsable de que exista unidad entre ellos.


Sexto  discurso

Sócrates

Una vez que había terminado su discurso Agatón, Sócrates presentía que estaba en grave peligro, puesto que parecía que ya todos habían elogiado de manera excelsa a Eros. Sócrates siempre había entendido que un discurso se tenía que decir la verdad, pero al escuchar a todos los invitados, se da cuenta que la verdad no tiene importancia cuando se trata de un elogio, ya que todos estaban hablando de las impresiones que Eros tenía para ellos, mas no de la verdad de Eros.

Sócrates comienza preguntando a Agatón ¿Eros es el amor de alguna cosa o de nada? Sócrates inmediatamente le dice que su respuesta obligatoria a esta pregunta, sería que Eros es padre de un hijo o hija. 

Luego, le dice a Agatón que el fuerte quiere ser fuerte, es decir, ese hombre quiere lo que ya posee. ¿Que quiere decir esta confusa reflexión? Que quien desea lo que ya tiene, es porque no está seguro de poseer en verdad. Entonces, siempre se desea lo que no se esta seguro de poseer; por ejemplo,

  • Lo que no existe en el presente.
  • Lo que uno no posee.
  • Lo que uno no tiene.
  • Y lo que a uno le falta.
Estas cuatro cosas significan amar; por lo tanto, podríamos decir que el amor es...
  1. El amor de alguna cosa.
  2. El amor de una cosa que falta.
Sócrates toma el razonamiento anterior de Agatón para desarrollar su tema. Agatón había dicho que el amor, es el amor a lo bello y no a lo feo. Pero si tomamos el razonamiento de Sócrates que consiste en amar las cosas cuando se carece de ellas, entonces tendríamos que decir que Eros carece de belleza y tampoco la posee.

Agatón queda confundido porque no se puede llamar bello a lo que no posee belleza. Sócrates pregunta nuevamente a Agatón ¿Son bellas las cosas buenas? y Agatón responde que sí; de esta manera, Eros tampoco tendría bondad considerando que la belleza es inseparable de lo bueno. Agatón se queda sin argumentos para contestar.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Conversación entre Diotima y Sócrates:

Sócrates relata una conversación que tuvo con una mujer llamada Diotima quien fue la mujer que a Sócrates le enseñó todo sobre el amor. En ese momento, Sócrates había hablado con palabras semejantes a las de Agatón en referencia a Eros, pero finalmente, Diotima le dice a Sócrates que el amor no es ni bello, ni es bueno. 

Sócrates dice a Diotima que lo que no es bello, es feo. No obstante, Diotima da a Sócrates un ejemplo entre la ciencia y la ignorancia. ¿Solamente se puede ser sabio para participar de la verdad? La respuesta es, no. Hay algo que esta en medio de la sabiduría y la ignorancia, y ese algo es la opinión(4). No puede pertenecer a la sabiduría porque es un saber inconsistente y no puede ser ignorancia porque de cierto modo participa de la verdad. 

Así, el amor tampoco sería necesariamente bello o bueno, ni feo ni malo. El amor sería un punto intermedio entre estos dos extremos. 

Luego, Sócrates y Diotima comenzaron a hablar sobre Eros. Ambos concuerdan con que los dioses son dichosos y buenos; sin embargo, Eros no podría ser un dios porque carece de lo bueno y lo bello. Sócrates queda sorprendido ante ésta afirmación y le pregunta si acaso Eros era un mortal, pero Diotima le contesta negativamente. Al contrario, era algo intermedio entre lo mortal y lo inmortal; era un demonio. 

Los demonios son los que están ubicados entre los hombre y los dioses y además, logra que se comuniquen entre sí; así como también logra conectar el cielo y la tierra.

Los padres de Eros:

Diotima comienza relatar a Sócrates la historia de los padres de Eros. 

Cuando Afrodita nació, se hizo un gran banquete donde estuvieron Poros (daimon de la conveniencia), el hijo de Metis (dios de la astucia) y Penia (daimon de la pobreza) quien llamo a la puerta para mendigar desperdicios. 

Poros, quien salió embriagado del banquete, fue a descansar en los jardines de Zeus y se durmió. Penia lo vio y decidió que quiso tener un hijo con él. Se acostó con el y concibieron los dos a Eros. Al ser concebido el mismo día que nació Afrodita, Eros se convirtió en su compañero Aquí se establece la relación directa entre Eros y Afrodita, ya que el amor (Eros) busca la belleza (Afrodita).

Las características hereditarias de Eros son definitivas: 

Por parte de su madre Penia: Heredó la pobreza. No es bello ni delicado y siempre está sucio, mendiga por todas partes y pernocta donde sea. 

Por parte de su padre Poros:  Heredó la percepción de lo bueno y bello, osado, viril, perseverante, le gusta filosofar y siempre está animado cuando quiere obtener lo que necesita.

Por lo tanto, no podría ser un dios porque un dios no necesita filosofar y tampoco podría ser ignorante porque los ignorantes no filosofan. ¿Entonces, quienes filosofan? los que están en medio de la ignorancia y la sabiduría como Eros. La sabiduría es lo más bello que existe, por lo tanto, Eros podría ser un filósofo ya que él ama la sabiduría

*Recordemos que la palabra filosofía quiere decir en griego ''amor a la sabiduría'' 

¿Qué utilidad tiene para los hombres este dios llamado Eros?:

Diotima y Sócrates se preguntan, si el amor sirve para poseer determinada cosa ¿qué logro con obtener dicha cosa? lo que se logra como habíamos dicho anteriormente, es lo bueno, puesto que lo bueno es inseparable de lo bello.

Otro objeto del amor es la inmortalidad, puesto que con la creación de un nuevo ser, el amor se perpetúa para las otras generaciones y así sucesivamente. 

Además, considerando que el amor es el deseo de la posesión de cosas buenas y bellas, una vez éstas conseguidas se alcanza la felicidad. He aquí uno de los más importantes fines.


Septimo  discurso

Alcibíades

De pronto, se sintieron unos ruidos escandalosos. Resultó ser Alcibíades quien llegaba de improviso al banquete para celebrar la victoria de Agatón. Alcibíades estaba ebrio pero entró de todas formas al banquete posicionándose entre Agatón y Sócrates.

Ebrio en el banquete, Alcibíades pronuncia unas palabras a la imagen de Sócrates tratándolo de sátiro estableciendo una comparación con Marsias(2) diciendo que Sócrates logra con sus discursos lo que Marsias logra con su música.

El elogio que Alcibíades pronuncia, parece más bien una declaración de amor hacia Sócrates diciendo que los discursos de Sócrates lo hacen sonrojar y prestarle atención inmediatamente. Sin embargo, Sócrates rechaza todo elogio que Alcibíades le hace porque quiere estar al lado de Agatón y éste, accede con gusto a estar a su lado en el banquete.

Finalmente, llega un grupo de jóvenes a beber en casa de Agatón y los demás invitados se retiran. Solo se quedaron despiertos hasta la mañana del día siguiente Aristófanes, Agatón y Sócrates.

Conclusión

Un libro realmente adorable donde la filosofía alcanza su lado más poético y literario. El amor sería entonces el amor a las cosas que uno no posee y que no está seguro de tener. Sería una búsqueda eterna por alcanzar lo bello y lo bueno. Claro,si alcanzáramos los que es bueno y lo que es bello, no tendría caso seguir buscando y por lo tanto, no tendría caso estar enamorado.



sábado, 18 de octubre de 2014

Platón - La República (Libro X: La poesía).

La poesía es una de las artes más antiguas en Grecia y su legado aún permanece inexorable hasta nuestros días. Sin embargo, la dureza con que Sócrates se refiere a ésta llama la atención. Su visión es totalmente contraria a la que postularía más tarde Aristóteles quien da a la poesía una oportunidad de expresión retratada en su libro ''Poética''. Veamos que tiene que decir el filósofo con respecto a uno de los artes más antiguos.

Definiciones: 

(1) Pathos: Palabra griega que significa ''pasión'' (πάθος).

(2) Nomos: Palabra griega que significa ''ley'' (Νόμος).

Referencias:

(1) Se hace referencia a Dios, ya que solo un Dios sería el constructor de todas las cosas.

(2) En el libro Fedón se ven todas la características platónicas del alma.

Libro X

Capítulo I
Sócrates-Glaucón
Sobre la poesía imitativa

Sócrates adhiere a la conversación hablando sobre la poesía. Desde el principio, Sócrates rechaza la poesía imitativa debido a su lejana proximidad con la realidad. Tengamos en cuenta que si queremos deleitarnos con algún arte, éste debe ser el que posea como cualidad el bien en sí mismo, puesto que la imitación es solo un alcance a la realidad y no la realidad en sí misma. Además, consideremos que la imitación podría estar relacionada forzosamente con el mundo de las imágenes correspondientes al fondo de la caverna. Estas son unas de las razones por las cuales Sócrates rechaza fervientemente la poesía imitativa.

De todas formas, aunque pueda quedar claro el concepto de imitación, Sócrates quiere ahondar un poco más. Para hacerlo, Sócrates le pide a Glaucón que lo analice de la siguiente forma:
  • Tenemos dos conceptos: Cama y mesa.
  • Tenemos dos artesanos que construyen estos muebles.
  • Sin embargo, los dos construyen los muebles a partir de ideas que tienen de estas. 
Por lo tanto, no existe un artesano que pueda concebir la idea misma de su arte. Sócrates le dice a Glaucón que existe otro artesano que puede crear con sus propias manos todas las cosas de los otros artesanos y además, todas las cosas del mundo. Glaucón sorprendido dice que seguramente está hablando de un Dios o algo parecido. Sin embargo, Sócrates dice que esto no sería difícil para un artesano, lo podría hacer, pero estas cosas no corresponderían a la realidad, sino más bien a las apariencias. El artesano que corresponde a este creador de cosas, es el pintor.


Capítulo II
Sócrates-Glaucón
Sobre la imitación

Por lo tanto, el pintor solo puede representar la realidad. Ahora, el artesano que construye camas, también estaría creando apariencias, ya que solo está reproduciendo la idea de una cama en sí. 

Sócrates no queda satisfecho y comienza a distinguir a los artesanos que se pueden describir:
  • Tenemos la primera idea concebida de una cama. Construida por un dios(1).
  • Luego tenemos la cama hecha por el carpintero.
  • Y finalmente la cama hecha por el pintor.
Así, dios sería el creador de la idea original de una cama mientras que el carpintero sería el creador de la cama determinada en cuanto a lo material; sin embargo, el pintor no participaría de la creación del mismo objeto. Por consiguiente, así como el pintor está en esta tercera posición en cuanto al creador de un objeto, el escritor de tragedias también se encontraría en este lugar. 


Capítulo III y IV
Sócrates-Glaucón

Existen muchos autores trágicos que tratan de plasmar en sus obras, la realidad que les rodea. Unos por ejemplo van más allá de ellas e inventan sus propias historias o fábulas y otros se encargan de describir la realidad de un pasado como lo hizo Homero en la ''Ilíada'' y ''La odisea''.  No obstante, los poetas como Homero no son reconocidos por la guerra ni por la medicina, sino por sus escritos, ya que él trata de imitar la guerra y trata de imitar al médico en sus obras; entonces, el poeta solo sería relator de cosas en apariencia y no de la realidad. Por otra parte, si el poeta quisiera ser reconocido por tales disciplinas, tendría que saber un poco más de aquellos objetos reales; por ejemplo, la verdadera descripción de la guerra.

De esta forma, los poetas también estarían considerados en la tercera categoría igual que el pintor. Solo pueden retratar la realidad de forma aparente sin la necesidad de saber que son realmente los objetos. Entonces, se desprende que cada objetos hay tres artes distintas:
  • El saber utilizarlo.
  • El saber fabricarlo.
  • y el saber imitarlo.
El primero será quien diga al fabricante como debe diseñarlo, ya que es él quien conoce el buen y mal uso de dicho objeto. Luego tenemos al fabricante de objeto quien sabe de las características adecuadas que debe tener dicho objeto, puesto que la persona que lo usa le cuenta como lo puede hacer de mejor manera. Por último, tenemos al imitador quien no necesariamente debe saber de un objeto para retratarlo, sino que solo los construye en apariencia, en imágenes.

La imitación entonces estaría tres veces alejada de la verdad.

Capítulo V
Sócrates-Glaucón


Hay algunos objetos que nos parecen de determinada forma cuando nos acercamos a ellos y cuando nos alejamos. Pero para determinar las verdaderas dimensiones de los objetos sin dejar que nos engañen, usamos el peso, el volumen, la medida y el número. 

Por lo tanto, tenemos dos impresiones (por decirlo de alguna manera) , una que nos da la percepción a simple vista en relación a la distancia con la que vemos un objeto y otra que tiene que ver con la medición de todas sus características. La Segunda será la que deberá prevalecer el alma si se quiere conocer la verdad y la primera formará parte de las cosas negativas y viles que pretenden engañarnos. 


Capítulo VI
Sócrates-Glaucón

Desde otra perspectiva, el hombre puede sentir dos cosas contradictorias a la vez debido a que en él mismo tiene elementos distintos para cada sentido. Sin embargo, el sentido de la ley y la razón siempre va a imperar por sobre el otro sentido que tenga que ver con el descontrol. Por ejemplo, existen leyes (dice Sócrates) que nos instan a mantener la calma en medio de las desdichas, es decir, la obediencia a las leyes es entendida aquí como el elemento que es capaz de controlar los impulsos; dicho en otras palabras, es la subordinación del pathos(1) por el nomos(2). 

Es por eso que la razón sigue siendo el elemento que debiera dominar a los otros, ya que forma parte de las leyes. De la misma forma, como se debe obedecer a la razón en las cuestiones del alma, se debe obedecer a las leyes en cuanto a las cuestiones de la ciudad.

Es así que la razón y las leyes nos dan por consiguiente el elemento reflexivo el cual no se puede imitar, mientras que el ''pathos'' sería el elemento irritante e irreflexivo que si se puede imitar. Por eso, Sócrates acusa a los poetas imitativos de corromper la ciudad porque ellos son los que tienen cercanía con el elemento imitativo y aparente-


Capítulo VII
Sócrates-Glaucón

Aún queda más para acusar a los poetas de corrupción en la ciudad. En la Antigua Grecia, los ciudadanos tenían una especie de catarsis al leer las poesías de Homero y cada ciudadano se identificaba con los personajes ya sea llorando, sintiéndose orgullosos o  sintiendo miedo por los dioses. No obstante, cuando a los mismos ciudadanos les pasa una desgracia, no lloran o sienten una catarsis sino que al contrario, son capaces de dominarse e incluso reflexionar sobre lo ocurrido.

Evidentemente, cuando nos ocurre una desgracia siempre tratamos de contenernos de las emocionas que nos embargan. Por otro lado, hay gente que al no ser educada en las disposiciones del alma, deja que todos estos sentimientos afloren y embarguen totalmente el alma.

Capítulo VIII
Sócrates-Glaucón


La poesía, dice finalmente Sócrates, debe ser desterrada de la ciudad por corromper a los seres humanos. Además, la discordia entre la filosofía y la poesía ya venía dándose de mucho tiempo atrás. 

Pareciera ser que para Sócrates, la poesía no tiene justificación en la ciudad al estar directamente relacionada con la imitación y el mundo de las apariencias. En la creación de la ciudad, la poesía no estaría contemplada y si existiera debe ser desterrada inmediatamente por estar completamente alejada de la realidad.

Capítulo IX
Sócrates-Glaucón


Pasando directamente a otro tema, Sócrates le propone a Glaucón examinar las características del alma desde otro ámbito. Sócrates dice que el alma es inmortal y para demostrarlo lo hará de la siguiente manera:
  • Existen cosas buenas y cosas malas.
  • Las cosas buenas permanecen y benefician mientras que las malas perecen y se destruyen.
Ahora, todas las cosas tienen una enfermedad o un elemento malo que las destruye hasta hacerlas perecer totalmente. Sin embargo, hay una enfermedad que pervierten y corrompen a un ser, pero sin llegar a destruirlo. Entre estos seres está el alma. Por más que el alma se pervierta, nunca puede ser destruida. Por ejemplo, se dice que la injusticia y otro males pueden corromper el alma, pero por más que se corrompa, jamás va a dejar de ser alma. Por lo demás, nada que sea ajeno al alma puede destruirla. 

y halando del cuerpo, este sí puede ser destruido por medio de la enfermedad. Los alimentos rancios o podridos producen la enfermedad que mata al cuerpo. 


Capítulo X y XI
Sócrates-Glaucón
Naturaleza del alma(2)

Por más que se destruya el cuerpo en miles de pedazos, el alma no muere y sigue viva. Sí puede que el alma se vuelva más injusta e impía, pero eso no implicaría necesariamente su destrucción, más bien su corrupción. 

Como, conclusión aquello que no puede perecer, existe para siempre y por toda la eternidad. Ahora, para observar la naturaleza del alma, a ésta se le tiene que quitar todas las injusticias y perversiones que la hayan corrompido, es necesario observar la naturaleza del alma en su esencia más pura, fuera de sus corrupciones. Cabe destacar que el alma también pertenece a una concepción divina.

Capítulo XII
Sócrates-Glaucón


La práctica de la justicia sería la práctica más adecuada para el alma, aún cuando podamos usar el argumento del anillo de Giges. Por otro lado, el hombre injusto que quisiera pasar por hombre justo, sería severamente castigado por los dioses, ya que el alma pertenece a una concepción divina y los dioses pueden identificar a las almas verdaderamente justas e injustas. Por lo tanto, se sabría quien está siendo justo en apariencia.

Capítulo XIII
Sócrates-Glaucón


Para explicar la vida después de la muerte, Sócrates relata el mito de Er, hijo de Armenio:

Er fue un guerrero que murió había muerto en una guerra. A los diez días de haber recogido todos los cadáveres que quedaron en la tierra, se recogió el de Er. El cuerpo estaba en buen estado, lo iban a colocar en la pira y de repente resucitó. Inmediatamente, Er se dispuso a contar todo lo que había cuando estaba muerto. 

Dijo que, después de salir del cuerpo, su alma se había puesto en camino con otras muchas y habían llegado a un lugar maravilloso donde aparecían en la tierra dos aberturas que comunicaban entre sí y otras dos arriba en el cielo, frente a ellas. En mitad había unos jueces que, una vez pronunciados sus juicios, mandaban a los justos que fueran subiendo a través del cielo, por el camino de la derecha, tras haberles colgado por delante un rótulo con lo juzgado; y a los injustos les ordenaban ir hacia abajo por el camino de la izquierda, llevando también, estos detrás, la señal de todo lo que habían hecho. Y, al adelantarse él, le dijeron que debía ser nuncio de las cosas de allá para los hombres y le invitaron a que oyera y contemplara cuanto había en aquel lugar; y así vio cómo, por una de las aberturas del cielo y otra de la tierra, se marchaban las almas después de juzgadas; y cómo, por una de las otras dos, salían de la tierra llenas de suciedad y de polvo, mientras por la restante bajaban más almas, limpias, desde el cielo. Y las que iban llegando parecían venir de un largo viaje y, saliendo contentas a la pradera, acampaban  como en una gran feria, y todas las que se conocían se saludaban y las que venían de la tierra se informaban de las demás en cuanto a las cosas de allá, y las que venían del cielo, de lo tocante a aquellas otras; y se hacían mutuamente sus relatos, las unas entre gemidos y llantos, recordando cuántas y cuán grandes cosas habían pasado y visto en su  viaje subterráneo, que había durado mil años; y las que venían del cielo hablaban de su bienaventuranza y de visiones de indescriptible hermosura.

Básicamente, lo que quiere decir este mito, es que después de la muerte todo se paga; si se fue un hombre injusto, se le castigará a ese hombre diez veces peor con respecto de las injusticias que él cometió; en cambio al hombre justo, eran recompensados en la misma proporción.

Capítulo XIV
Sócrates-Glaucón



El relato de Er continúa describiendo lo que es el Tártaro y el Hades. 

En efecto, entre otros espectáculos terribles hemos contemplado el siguiente: una vez que estuvimos cerca de la abertura y a punto de subir, tras haber pasado por todo lo demás, vimos de pronto a ese Ardieo y a otros, tiranos en su mayoría. Y había también algunos particulares de los más pecadores, a todos los cuales la abertura, cuando ya pensaban que iban a subir, no los recibía, sino que, por el contrario, daba un mugido cada vez que uno de estos sujetos, incurables en su perversidad o que no habían pagado suficientemente su pena, trataba de subir. Entonces –contaba– unos hombres salvajes y, según podía verse, henchidos de fuego, que estaban allá y oían el mugido, se llevaban a los unos cogiéndolos por medio, y a Ardieo y a otros les ataban las manos, los pies y la cabeza y, arrojándolos por tierra y desollándolos, los sacaban a orilla del camino, los desgarraban sobre unos aspálatos y declaraban a los que iban pasando por qué motivos y cómo los llevaban para arrojarlos al Tártaro"

Aquellos eran los castigos que daban a los impíos en el Hades. Ahora pasaba a describir ese universo en general:

Y, después de pasar siete días en la pradera, cada uno tenía que levantar el campo en el octavo y ponerse en marcha; y otros cuatro días después llegaban a un paraje desde cuya altura podían dominar la luz extendida a través del cielo y de la tierra, luz recta como una columna y semejante, más que a ninguna otra, a la del arco iris, bien que más brillante y más pura. Llegaban a ella en un día de jornada y allí, en la mitad de la luz, vieron, tendidos desde el cielo, los extremos de las cadenas, porque esta luz encadenaba el cielo sujetando toda su esfera como las ligaduras de las trirremes. Y desde los extremos vieron tendido el huso de la Necesidad, merced al cual giran todas las esferas. Su vara y su gancho eran de acero, y la tortera, de una mezcla de esta y de otras materias. Y la naturaleza de esa tortera era la siguiente: su forma, como las de aquí, pero, según lo que dijo, había que concebirla a la manera de una tortera vacía y enteramente hueca en la que se hubiese embutido otra semejante más pequeña, como las cajas cuando se ajustan unas dentro de otras; y así una tercera y una cuarta y otras cuatro más. Ocho eran, en efecto, las torteras en total, metidas unas en otras, y mostraban arriba sus bordes como círculos, formando la superficie continua de una sola tortera alrededor de la vara que atravesaba de parte a parte el centro de la octava.

La tortera primera y exterior tenía más ancho que el de las otras su borde circular; seguíale en anchura el de la sexta; el tercero era el de la cuarta; el cuarto, el de la octava; el quinto, el de la séptima; el sexto, el de la quinta; el séptimo, el de la tercera, y el octavo, el de la segunda. El borde de la tortera mayor era también el más estrellado; el de la séptima, el más brillante; el de la octava recibía su color del brillo que le daba el de la séptima; los de la segunda y la quinta eran semejantes entre sí y más amarillentos que los otros; el tercero era el más blanco de color; el cuarto, rojizo y el sexto tenía el segundo lugar por su blancura. El huso todo daba vueltas con movimiento uniforme, y ese todo que así giraba los siete círculos más interiores daban vueltas a su vez, lentamente y en sentido contrario al conjunto; de ellos el que llevaba más velocidad era el octavo; seguíanle el séptimo, el sexto y el quinto, los tres a una; el cuarto les parecía que era el tercero en la velocidad de ese movimiento retrógrado; el tercero, el cuarto; y el segundo, el quinto. 

El huso mismo giraba en la falda de la Necesidad, y encima de cada uno de los círculos iba una Sirena que daba también vueltas y lanzaba una voz siempre del mismo tono; y de todas las voces, que eran ocho, se formaba un acorde. Había otras tres mujeres sentadas en círculo, cada una en un trono y a distancias iguales; eran las Parcas, hijas de la Necesidad, vestidas de blanco y con ínfulas en la cabeza: Láquesis, Cloto y Átropo. Cantaban al son de las Sirenas: Láquesis, las cosas pasadas; Cloto, las presentes y Átropo, las futuras. Cloto, puesta la mano derecha en el huso, ayudaba de tiempo en tiempo el giro del círculo exterior; del mismo modo hacía girar Átropo los círculos interiores con su izquierda; y Láquesis, aplicando ya la derecha, ya la izquierda, hacía otro tanto alternativamente con el uno y los otros de estos círculos. 


Capítulo XV
Sócrates-Glaucón


Los que llegaban allá tenían que presentarse con Laquesis de quién decía lo siguiente:

Ésta es la palabra de la virgen Láquesis, hija de la Necesidad: ‘Almas efímeras, he aquí que comienza para vosotras una nueva carrera caduca en condición mortal. No será el Hado quien os elija, sino que vosotras elegiréis vuestro hado. Que el que salga por suerte el primero, escoja el primero su género de vida, al que ha de quedar inexorablemente unido. La virtud, empero, no admite dueño; cada uno participará más o menos de ella según la honra o el menosprecio en que la tenga. La responsabilidad es del que elige; no hay culpa alguna en la Divinidad. 

Luego se empezaba a relatar lo que le pasó a Er.

Habiendo hablado así, arrojó los lotes a la multitud y cada cual alzó el que había caído a su lado, excepto el mismo Er, a quien no se le permitió hacerlo así; y, al cogerlo, quedaban enterados del puesto que les había caído en suerte. A continuación puso el adivino en tierra, delante de ellos, los modelos de vida en número mucho mayor que el de ellos mismos; y las había de todas clases: vidas de toda suerte de animales y el total de las vidas humanas. Contábanse entre ellas existencias de tiranos: las unas, llevadas hasta el fin; las otras, deshechas en mitad y terminadas en pobrezas, destierros y mendigueces. Y había vidas de hombres famosos, los unos por su apostura y belleza o por su robustez y vigor en la lucha, los otros por su nacimiento y las hazañas de sus progenitores; las había asimismo de hombres oscuros y otro tanto ocurría con las de las mujeres. No había, empero, allí categorías de alma, por ser forzoso que estas resultasen diferentes según la vida que eligieran; pero todo lo demás aparecía mezclado entre sí y con accidentes diversos de pobrezas y riquezas, de enfermedades y salud, y una parte se quedaba en la mitad de estos extremos

Así, Sócrates advierte a Glaucón que se debe siempre obrar correctamente si no se quiere caer en el Tártaro o ser castigado por los dioses.

Capítulo XVI
Sócrates-Glaucón

Fue entonces cuando Er dijo que el mensajero del otro mundo le dijo:

"Hasta para el último que venga, si elige con discreción y vive con cuidado, hay una  vida amable y buena. Que no se descuide quien elija primero ni se desanime quien elija el último". 

Y contaba que, una vez dicho esto, el que había sido primero por la suerte se acercó derechamente y escogió la mayor tiranía; y por su necedad y avidez no hizo previamente el conveniente examen, sino que se le pasó por alto que en ello iba el fatal destino de devorar a sus hijos y otras calamidades; mas después que lo miró despacio, se daba de golpes y lamentaba su preferencia, saliéndose de las prescripciones del adivino, porque no se reconocía culpable de aquellas desgracias, sino que acusaba a la fortuna, a los hados y a todo antes que a sí mismo. Y este era de los que habían venido del cielo y en su vida anterior había vivido en una república bien ordenada y había tenido su parte de virtud por hábito, pero sin filosofía. Y en general, entre los así chasqueados no eran los menos los que habían venido del cielo, por no estar estos ejercitados en los trabajos, mientras que la mayor parte de los procedentes de la tierra, por haber padecido ellos mismos y haber visto padecer a los demás, no hacían sus elecciones tan deprisa. De esto, y de la suerte que les había caído, les venía a las más de las almas ese cambio de bienes y males. Porque cualquiera que, cada vez que viniera a esta vida, filosofara sanamente y no tuviera en el sorteo uno de los últimos puestos, podría, según lo que de allá se contaba, no solo ser feliz aquí, sino tener de acá para allá y al regreso de allá para acá un camino fácil y celeste, no ya escarpado y subterráneo. 

Tal –decía– era aquel interesante espectáculo en que las almas, una por una, escogían sus vidas; el cual, al mismo tiempo, resultaba lastimoso, ridículo y extraño, porque la mayor parte de las veces se hacía la elección según aquello a lo que se estaba habituado en la vida anterior. Y dijo que había visto allí cómo el alma que en un tiempo había sido de Orfeo elegía vida de cisne, en odio del linaje femenil, ya que no quería nacer engendrada en mujer a causa de la muerte que sufrió a manos de estas; había visto también al alma de Támiras, que escogía vida de ruiseñor, y a un cisne que, en la elección, cambiaba su vida por la humana, cosa que hacían también otros animales cantores. El alma a quien había tocado el lote veinteno había elegido vida de león, y era la de Ayante Telamonio, que rehusaba volver a ser hombre, acordándose del juicio de las armas. La siguiente era la de Agamenón, la cual, odiando también, a causa de sus padecimientos, al linaje humano, había tomado en el cambio una vida de águila. El alma de Atalanta, que sacó suerte entre las de en medio, no pudo pasar adelante viendo los grandes honores de un cierto atleta, sino que los tomó para sí. Después de esta vio el alma de Epeo, hijo de Panopeo, que trocó su condición por la de una mujer laboriosa; y, ya entre las últimas, a la del ridículo Tersites, que revistió forma de mono. Y ocurrió que, última de todas por la suerte, iba a hacer su elección el alma de Ulises y, dando de lado a su ambición con el recuerdo de sus anteriores fatigas, buscaba, dando vueltas durante largo rato, la vida de un hombre común y desocupado y por fin la halló echada en cierto lugar y olvidada por los otros y, una vez que la vio, dijo que lo mismo habría hecho de haber salido la primera y la escogió con gozo. De igual manera se hacían las transformacionesde los animales en hombres o en otros animales: los animales injustos se cambiaban en fieras; los justos, en animales mansos, y se daban también mezclas de toda clase.  

Y después de haber elegido su vida todas las almas, se acercaban a Láquesis por el orden mismo que les había tocado; y ella daba a cada uno, como guardián de su vida y cumplidor de su elección, el hado que había escogido. Este llevaba entonces al alma hacia Cloto y la ponía bajo su mano y bajo el giro del huso movido por ella, sancionando así el destino que había elegido al venirle su turno. Después de haber tocado en el huso se le llevaba al hilado de Átropo, el cual hacía irreversible lo dispuesto; de allí, sin que pudiera volverse, iba al pie del trono de la Necesidad y, pasando al otro lado y acabando de pasar asimismo los demás, se encaminaban todos al campo del Olvido a través de un terrible calor de asfixia, porque dicho campo estaba desnudo de árboles y de todo cuanto produce la tierra. Al venir la tarde acampaban junto al río de la Despreocupación, cuya agua no puede contenerse en vasija alguna; y a todos les era forzoso beber una cierta cantidad de aquella agua, de la cual bebían más de la medida los que no eran contenidos por la discreción, y al beber cada cual se olvidaba de todas las cosas. Y, una vez que se habían acostado y eran las horas de la medianoche, se produjo un trueno y temblor de tierra y al punto cada uno era elevado por un sitio distinto para su nacimiento, deslizándose todos a manera de estrellas. A él, sin embargo, le habían impedido que bebiera del agua; pero por qué vía y de qué modo había llegado a su cuerpo no lo sabía, sino que de pronto, levantando la vista, se había visto al amanecer yacente en la pira.

Finalmente, Sócrates termina el relato del mito de Er para enseñar a Glaucón el deber del ciudadano de ser bueno y justo, ya que de lo contrario, tendría los mayores castigos de parte de los dioses.



Conclusión

Sin duda es duro el juicio que Sócrates hace a la poesía imitativa, considerando que esta deba estar fuera de la ciudad. El alumno de Platón, Aristóteles, será quien rescate a la poesía de la censura total que Platón hace en esta excelsa obra. Por otro lado, es interesante ver la concepción que Platón tiene de la muerte y sobre las cosas que pasan en el Hades y el Tártaro. Mucha similitud tiene esta perspectiva cultural de la vida después de la muerte que seguramente, los cristianos tomarán para explicar lo que compete a su aspecto.

Este es el final del análisis del libro ''La República'' espero que les haya servido y cualquier cosa, pueden dejar un comentario al final de la pagina. Muchas gracias por leer estos apuntes.