Páginas

viernes, 30 de octubre de 2015

Aristóteles - Metafísica (Libro IV, V y VI).

Continuamos tratando de resolver las interrogantes que quedaron en el libro anterior de este tratado. Sin dud no ha sido fácil determinar lo que es el ser, la sustancia o sus accidentes y al parecer, no han bastado los precedentes tratados sobre estos temas. Uno de los temas que veremos ahora trata sobre la percepción que tenemos de las cosas ¿son reales las cosas que vemos o sólo lo inteligible es real? Y si una es real ¿la otra es falsa? Estas preguntas pueden hacernos pensar que estamos hablando de Platón y en efecto, estamos hablando de él, pero también de los que inspiraron el pensamiento platónico como Protágoras, Heráclito, Parménides entre otros presocráticos. Aristóteles pretende analizarlos y plantear las dificultades que aquellos tuvieron con sus propias teorías.

Referencias:

(1) Los puntos y las unidades se consideran elementos además de ser indivisibles. 
(2) Solo un simple contacto. 


METAFÍSICA


LIBRO CUARTO (Γ)

Capítulo I: Ciencia matemática

En los libros anteriores estábamos buscando la ciencia de los principios y la ciencia que investiga los seres. En específico, hay una ciencia que sólo investiga los accidentes de los seres; esta ciencia es las matemáticas. Pero lo que estamos buscando aquí es la ciencia primera de todas las ciencias y a esa búsqueda debemos enfocarnos. 

Capítulo II: La ciencia del ser

El ser puede entenderse de muchas maneras y de muchas perspectivas. A veces nos parece que investigamos el ser, pero en realidad investigamos los accidentes de dicho ser como su cualidad, cantidad, relación, etc. Así pueden encontrarse muchas ciencias que se dediquen a ciertas sustancias y también a ciertos accidentes. 

Una de las proposiciones que surgen es si la unidad está unida con el ser. Esto sería evidente ya que el ser no puede ser concebido sin unidad; por ejemplo, las palabras: hombre, un hombre y los hombres, las tres plantean unidad y ser. Por lo demás, la unidad nace y muere con el ser. 

La ciencia y la filosofía

Es una sola la ciencia que se debe dedicar a la investigación de las sustancias, mientras que para la investigación de los accidentes, es necesario que haya más de una ciencia. Es el filósofo quien debe dedicarse a esta investigación de la sustancia y sus accidentes. Un ejemplo de dicha ciencia sería investigar qué es Sócrates y porqué está parado, sentado, enojado, etc. 

Los filósofos precedentes trataban de resolver las grandes cuestiones en cuanto al ser, muchas veces sin acertar del todo, es decir, intentaban llegar a alguna definición. Estos eran los dialécticos. Habían otros que a través de sus palabras trataban de dar apariencia de ciencia a lo que no es ciencia, sino más bien una realidad aparente, estos eran los sofistas.

Dialécticos: intentan conocer
Filósofos: conocen
Sofistas: aparentan conocer

La ciencia que buscamos para los filósofos tiene que ser esa que se ocupa tanto de la sustancia como del accidente. Es sólo una. 

Capítulo III: El axioma y la esencia

Debemos ver ahora si la ciencia de los axiomas y la ciencia de la esencia son diferentes o son idénticas. La ciencia de los axiomas investigan al ser como ser. En efecto, los axiomas, cuando cierta ciencia los establece, afirman algo universal para todos los seres sin excepción. Los que investigan los axiomas y se sirven de ellos son los físicos.  

Los axiomas deben ser establecidos antes de comenzar cualquier investigación, y no establecerlos en el proceso de dicha investigación. Al filósofo toca investigar estos axiomas que se encuentran en los géneros y en los principios, lo que nos resuelve la dificultad iniciada porque la ciencia de los axiomas y de la esencia son realmente idénticas. 

Capítulo IV: Imposibilidad de contrarios


La comprobación se debe dar con principios. Si todo fuera infinito, nada se podría comprobar y entonces no habría necesidad de investigación porque no se puede recorrer el infinito. Por lo tanto, es imposible comprobarlo todo. 

Algunos filósofos anteriores decían que el ser puede ser tanto como no puede ser (Heráclito por ejemplo), lo cual es imposible bajo la mirada aristotélica. En efecto, cuando decimos ''un hombre'' no queremos decir ''perro'' y esto es lo que hace que el hombre no sea otra cosa, es decir, el nombre. Si la palabra ''hombre'' tuviera muchas significaciones, no sería posible entenderse. 

El nombre

Este concepto es el que representa la esencia de las cosas. En efecto, si hombre y no-hombre significaran lo mismo, no podríamos entendernos en ningún aspecto. Por otro lado, debemos diferenciar el ser determinado y los atributos del mismo porque si los mezcláramos, músico, blanco y hombre serían la misma cosa. Además, si se dieran los contrarios en el hombre, entonces este perdería su esencia , ya que no lo podríamos llamar hombre sino que todas las demás cosas. 

Es totalmente necesario que los accidentes tengan una esencia en la cual ser ellos el atributo. Por ejemplo, músico y blanco son atributos de una esencia (hombre por ejemplo), pero no pueden ser atributo de sí mismos o de otro accidente (artesano por ejemplo). Otro punto de vista tiene que ver con las afirmaciones y negaciones de las cosas. Nada puede ser verdadero y falso al mismo tiempo, pues entonces nada sería determinado. Lo bueno podría ser malo y lo malo podría ser bueno, tampoco podríamos entendernos de esta manera.

Todas estas argumentaciones van en contra de las doctrinas tanto de Heráclito (Todo está en constante flujo) como de Protágoras (El hombre es la medida de todas las cosas).

Capítulo V: Potencia y acto en el ser


La problemática de los contrarios ha hecho que en el pensamiento existan muchas contradicciones. Aristóteles reconoce que hay algo que queda cuando se pasa de una cosa a otra. ¿Cómo puede entenderse el cambio del ser al no-ser? La única forma en que puede entenderse es con el concepto de potencia y acto

Una cosa no puede ser y no-ser al mismo tiempo en acto, más bien, la potencia debe ser el no-ser (o el ser) y el acto el ser (o el no-ser según dependa). Además, si las cosas fueran así, es decir, todo en un eterno cambio, entonces todo estaría en reposo, puesto que todo está en todo.  

Platón y lo esencial

Platón era quien nos decía que de los sentidos solo nos pueden llegar cosas falsas, pero entonces ¿cuál será la verdadera esencia de algo que es dulce? Evidentemente, cuando probamos algo dulce, lo dulce no puede entenderse sin los sentidos. Esto quiere decir que Platón no acepta la esencia de las cosas a un nivel sensible, aunque aún así tengan una esencia en sí misma. 


Capítulo VI: La verdad y la afirmación

Muchas cosas nos parecen falsas y otras verdaderas. De hecho, la relatividad presentada por Protágoras (el hombre es la medida de todas las cosas), pareciera ser verdadera en cuanto a que todos tenemos un punto de vista distinto de un objeto, pero sería imposible que en un mismo objeto se presenten dos contrarios. 

Es por esto que Aristóteles, aparte de criticar dicho pensamiento, agrega que los sujetos tienen una distinta percepción de un objeto, y no que el objeto mismo tenga dos cosas porque como habíamos afirmado en libros anteriores, los contrarios no se pueden dar en una misma cosa. Así, la afirmación no puede ser negación al mismo tiempo. 

En todo caso, quien afirma que ''todo es verdadero'', tiene que decir que tanto su afirmación como la de los otros también es verdadera, es decir, si alguien a esa persona le dice que ''no todo es verdadero'' entonces la primera persona que dijo que ''todo es verdadero'' tendría que aceptar que también es falso, lo cual es absurdo. Análogamente pasa lo mismo con lo falso.

Capítulo VII: Imposibilidad de término medio en un objeto

Así como no se pueden dar los contrarios en un objeto, tampoco se puede dar un término medio, es decir, una cosa es o no es. Para demostrar esto es necesario recurrir a establecer lo verdadero y lo falso con las siguientes frases:

El ser no existe: Falso
El no-ser existe: Falso
El ser existe: Verdadero
El no-ser no existe: Verdadero

Para estas afirmaciones no hay un término medio, y si lo hubiera, tendría que decirse que existe y no existe. El cambio de los contrarios solo se puede dar entre un contrario y otro, o un contrario y a un intermedio. Además, si el intermedio existiera, habría un infinito en los objetos, en efecto, en cada cosa podríamos encontrar una cosa intermedia y así nunca terminar. 






LIBRO QUINTO (Δ)


La idea de esta parte del libro es definir los términos claves que se han desarrollado hasta ahora, y, para obviamente, entender lo que sigue en lo sucesivo. Cada concepto representa un capítulo de este libro. 

Principio:

Denominamos principio al punto de partida de alguna cosa y también llamamos principio a las cosas que mejoran la ciencia. 

Por otro lado, el principio es la parte esencial de un objeto; por ejemplo, el corazón es el principio del ser humano, o el cimiento es el principio de la casa. 

También el principio se entiende como una causa externa, por ejemplo, el niño es causa del padre, la artesanía es causa del artesano, etc. 

Los principios son también causas porque los principios son los orígenes de donde proviene la existencia. 

Causa:

La causa es la materia de la que está compuesta una cosa. Por ejemplo, el bronce es la causa de la estatua. También se pueden denominar causas a lo primero, por ejemplo, al género, a la esencia, etc. 

El primer motor del movimiento y del reposo también se le denomina causa, al igual que al intermedio entre el motor y el objeto. Por otro lado, la causa también se considera un fin porque la causa tiene en vista una cosa; por ejemplo, la salud es causa del paseo. La causa puede entenderse como movimiento de presencia y privación; por ejemplo, la ausencia del piloto causó el naufragio; la presencia del piloto causó el buen aterrizaje. 

En fin, las causas pueden reducirse a los cuatro modos mencionados anteriormente: causa material, causa formal, causa eficiente y causa final. 

Elemento:

Llamamos elemento a la materia primera que no puede ser dividida en partes heterogéneas, es decir, no se puede dividir en otra cosa que no sea la misma; por ejemplo, cuando el sonido se divide, las partes divididas no son otros sonidos, sino que es el primero que se dividió. 

Las características de los elementos es que son universales, simples e indivisibles(1). El elemento es en fin su propio fin constitutivo. 

Naturaleza: 

Se denomina naturaleza a todo aquello que crece y a lo que pertenece al primer principio de movimiento en los seres, ya sea en potencia o en acto. El crecimiento ocurre cuando un ser recibe aumento de otro ser, ya sea por adjunción(2) o por conexión. 

También se llama naturaleza a la materia de las cosas; por ejemplo, el bronce es la naturaleza de la estatua. De esta forma, entendemos la naturaleza en dos perspectivas; desde la materia misma (bronce) y desde la relación con otra cosa (estatua). Así, la naturaleza sería una especie de elemento esencial en las cosas. 

Necesario:

Para tener una información adicional, un precedente o un antecedente sobre este término, consúltese ''Peri hermeneias''. Uno de los libros pertenecientes al tratado de lógica Órganon. 

Lo necesario es definido aquí como la causa operante sin la cual es imposible vivir. Por ejemplo, la alimentación y la respiración son necesarias en el animal. También lo necesario es la fuerza y la violencia. Se ve en la violencia porque en ella existe una necesariedad de afligir y en la fuerza porque la necesariedad es un tipo de obligación. 

Este concepto representa lo contrario a lo voluntario y reflexivo, en otras palabras, lo inevitable. Es la imposibilidad de que una cosa sea de otra manera. 

Unidad:

Este concepto se divide en dos partes: accidente y esencia. Cuando hablamos de unidad accidental, tenemos dos cosas coincidentes por ejemplo, Corisco músico. Por otro lado, cuando hablamos de unidad esencial, nos referimos a la unidad que tiene continuación. Con continuación se quiere decir el movimiento que solamente es uno y no otro; por ejemplo, la línea recta tiene un movimiento único y la curva no.

Como vimos en el libro II de este tratado, el ser y la unidad deben ir juntos, pues cuando decimos hombre, decimos además que es bípedo, que es animal, etc. Es importante decir que la unidad es indivisible, no se puede separar. 

Lo contrario de la unidad es la pluralidad, ya sea porque ésta última no tiene continuación o ya sea porque su materia puede ser divisible. 

Ser:

Este se puede entender de muchas maneras. En las categorías de los tratados de lógica vimos las distintas Categorías del ser: cantidad, cualidad, relación, posición, pasión, etc. El ser puede expresar algo tanto accidental como esencial, en efecto, puede nombrar al hombre como ser y al músico como ser accidental. 

Además, el ser designa a algo que existe verdaderamente, mientras que el no-ser designa a algo que no existe. 

Sustancia: 

Sustancia se denomina a los cuerpos simples tales como el fuego, el agua, la tierra y el aire, al igual que los cuerpos de los animales en general. En otras palabras, la sustancia es el sujeto de los atributos. 

Es una causa intrínseca en todos los seres que limitan y determinan su esencia. 

Identidad:

La identidad puede existir en las categorías de los accidentes. Por ejemplo, pueden existir dos hombres músicos (accidente), pero no pueden existir dos hombres (esencia o accidente) iguales. 

Desde otro punto de vista, la identidad también puede ser esencial si lo comprendemos desde la unidad en sí. Por ejemplo, la materia y la forma son una identidad esencial para formar al ser. 

Dentro de este concepto puede caer otro llamado ''semejante'', la diferencia entre estos dos términos sería que básicamente ''semejante'' tiene que ver más con la relación que con una diferencia. Si entre dos cosas una tiene mayor partes iguales (no todas), entonces se habla de semejanza. 

Opuesto: 

Se representa en la contradicción de los contrarios en todas las categorías del ser. Es un concepto en el cual no puede presentarse dos cosas al mismo tiempo, por ejemplo, el hombre es blanco o negro, pero no las dos. De esto se deduce que tampoco pueden coexistir en un mismo sujeto. 

Anterioridad y posterioridad:

Estos dos conceptos son el más y el menos del principio de un cuerpo determinado. Debe entenderse este concepto como los extremos de un punto actual, por ejemplo, la guerra de Troya es anterior a las guerras médicas. 

También puede entenderse por los términos de ''esencial'' y ''sensible''. La anterioridad en el caso esencial es lo que cae dentro del género universal y en el caso de lo sensible, es lo que cae dentro de los particulares. 

Otro modo de entenderlo es utilizando los conceptos de potencia y acto. La potencia es anterior al acto. 

Potencia: 

Se denomina a la potencia como el principio del movimiento o del cambio que experimenta un objeto. Este se entiende, ya sea como un movimiento en sí mismo, o con la capacidad de ser movido por otro. También se aplica el término de potencia a las cosas que no han tenido una modificación, o a las cosas que les falta algo.

Por otro lado tenemos el concepto de impotencia lo que es la privación de la potencia. Esto ocurre cuando la potencia carece de un principio para que pueda ''comenzar'' a ser potencia. Para entenderlo más fácilmente, la potencia es lo posible y la impotencia lo imposible. 

Cantidad: 

Para tener una información adicional, un precedente o un antecedente sobre este término, consúltese ''Categorías''. Uno de los libros pertenecientes al tratado de lógica Órganon. 

Es lo que es dividido en elementos constitutivos que tienen por naturaleza una existencia propia. Esta también se encuentra en la pluralidad cuando puede contarse y en la magnitud cuando puede medirse. 

También se entiende la cantidad de forma esencial y accidental, por ejemplo, la línea es una cantidad continua y esencial, mientras que música es una cantidad no continua y accidental.  

Cualidad:

Para tener una información adicional, un precedente o un antecedente sobre este término, consúltese ''Categorías''. Uno de los libros pertenecientes al tratado de lógica Órganon. 

Es la diferencia que distingue a las esencias, por ejemplo, el hombre es bípedo, el caballo cuadrúpedo. También se puede reconocer en los seres que no necesariamente tienen cuerpo. 

Como vimos en los tratados de lógica, la cualidad se puede reconocer entre los accidentes en movimiento, es decir, como lo negro y lo blanco, lo pesado y lo liviano, el bien y el mal etc.

Relación:

Para tener una información adicional, un precedente o un antecedente sobre este término, consúltese ''Categorías''. Uno de los libros pertenecientes al tratado de lógica Órganon. 

Se denomina relación cuando existe una semejanza o diferencia entre un objeto y otro. Esta puede existir tanto en los números como en las cosas corpóreas. Puede existir en la potencia y en el acto, pues, lo que puede calentar (potencia) y lo que está caliente (acto) tienen relación directa. Evidentemente, la relación también existe en cuanto esencia y accidente. 

Perfecto:

Se denomina perfecto a lo que es un todo y a lo que no puede ser superado en género. También se denomina perfecto a lo que en cantidad o cualidad no le falta nada y además, no existen partes fuera de él. Se puede llamar perfecto tanto a lo bueno como lo malo; por ejemplo, perfecto bondadoso y perfecto mentiroso. 

La perfección está relacionada también con la causa final de los objetos. Y así como el bien es un fin, la perfección también lo es. 

Término:

El término es el extremo de una cosa en el cual después de dicho extremo no hay más cosas. Es el límite de toda magnitud. Además, el principio es una especie de término, aunque el término no siempre es un principio. 

Qué y por qué

Estos dos conceptos designan la esencia de cada objeto y a la primera sustancia del mismo, por ejemplo, la superficie. De esto se deduce que el qué y el por qué representan tanto la materia como la forma; por ejemplo, podemos preguntar ¿por qué ha venido? que un sentido también significa ¿con qué fin ha venido?

Dentro de estos dos conceptos tenemos otros dos llamados en sí y por sí. Llamamos en sí a las primeras sustancias en los objetos y además a las cualidades de los objetos, por ejemplo, el hombre es vivo en sí.

Disposición:

Significa el orden de lo que tiene partes con relación a un lugar.

Estado:

Se denomina a la actividad o pasividad en acto como también a la disposición, ya sea buena o mala en un ser. Por ejemplo, estar saludable es un estado y una buena disposición. También se aplica el concepto de estado a las partes, por ejemplo, la fuerza o debilidad de los miembros. 

Pasión:

Para tener una información adicional, un precedente o un antecedente sobre este término, consúltese ''Categorías''. Uno de los libros pertenecientes al tratado de lógica Órganon. 

Esta es la cualidad alternativa que puede tener un ser, y también el movimiento que ocurre en estas alternancias. Por ejemplo, lo negro y blanco y el pasar de lo negro a lo blanco (y viceversa).

En otro sentido, la pasión se relaciona con las acciones malas, vergonzosas y perversas. También a las desgracias. 

Privación:

Se denomina privación cuando un objeto o un ser no tiene una cualidad que en realidad no debería poseer, por ejemplo, las plantas no tienen ojos. También se le denomina a la cualidad que un objeto o un ser debiera tener, por ejemplo, el ciego carece de vista.  

Posesión:

Para tener una información adicional, un precedente o un antecedente sobre este término, consúltese ''Categorías''. Uno de los libros pertenecientes al tratado de lógica Órganon. 

Se denomina posesión a lo que imprime una acción que está acorde con su naturaleza, así como también a un objeto que padece de una acción. Por ejemplo, el bronce posee forma circular. 

Ser o provenir de

Esto quiere decir de lo que está hecho una cosa por ejemplo, la estatua está hecha de bronce. Se entiende a través de ésta explicación que el ser de alguna manera es la materia y de ésta tenemos de dos tipos: La primera y la segunda.

También se denomina ser o provenir de cuando hablamos de un principio. ¿De dónde proviene el combate? del insulto. 

Parte:

Se denomina parte a lo que es dividido en una cantidad cualquiera. Siempre lo que puede quitarse de un todo o de un objeto se le llama parte. Por ejemplo, la especie es parte del género.

Todo:

Se denomina todo a lo que no falta ni carece de partes. Se comprende de dos formas, una es un todo que forma una unidad, por ejemplo, lo universal comprende un conjunto de animales y por eso forma una unidad; y por otro lado una que tiene unidad, por ejemplo, el número, la línea etc.

Las cantidades que tienen un principio y un fin se las denomina como todo y a las que experimentan un cambio por su posición se llama conjunto. 

Mutilado o roto: 

Lo roto o mutilado puede ser una cantidad, pero no cualquier cantidad. No basta con que sean divididas, sino que también deben ser en cierto sentido un conjunto. Por ejemplo, el número dos es dividido cuando se le quita una unidad, pero primeramente es un conjunto. 

En todo caso, para que algo esté roto hace falta que la esencia persista, por ejemplo, la copa sea cae y se rompe, pero sigue siendo copa. Es necesario de todas formas, que lo roto afecte la esencia misma del objeto, pero que al mismo tiempo la esencia persista.

Género:

Para tener una información adicional, un precedente o un antecedente sobre este término, consúltese ''Categorías''. Uno de los libros pertenecientes al tratado de lógica Órganon. 

Es la generación continua de los seres que tienen una misma forma. También en otro sentido, el género es la esencia fundamental que se diferencia de otros gracias a la cualidad.

Falso:

Se denomina falso a lo que es imposible que sea y a lo que no es realmente lo que es. Por ejemplo, es imposible que el circulo sea cuadrado al mismo tiempo. 

También se vincula a las apariencias que pareciera que representaran algo, pero en realidad no. Por ejemplo, la sombra, los sueños, etc. 

En las palabras también podemos encontrar mucho de lo falso. La definición, por ejemplo, puede caer en falsedad cuando se afirma algo que no es, por ejemplo, decir que el ser humano es un mueble. 

Accidente:

Se denomina accidente a lo que se encuentra en un ser, pero que no es necesario ni definitivo. El accidente basa sus características en lo que es indeterminado, por ejemplo, que se cave un agujero y se encuentre un tesoro es un accidente porque no necesariamente cuando se cava se encuentra un tesoro. 





lunes, 26 de octubre de 2015

Aristóteles - Metafísica (Libro I, II y III).

''Todos los hombres tienen, por naturaleza, el deseo de saber'' Con esta magnífica frase comienza el libro que veremos a continuación: Metafísica. Esta disciplina se entiende más fácilmente diciendo que es lo que va más allá de la física. Ya habíamos visto algunos conceptos claves en los tratados de física como la potencia y el acto; el movimiento y el reposo, etc. Fiel a su estilo, Aristóteles comienza dando la perspectiva de los filósofos antiguos con respecto a las cuestiones abstractas y más difíciles de entender. Me parece que ésta es la obra medular del Corpus Aristotelicum, pues no solamente nos entrega una manera diferente de entender la abstracción, sino que también es el repaso de todos los conceptos vistos en los tratados de lógica y física.

ADVERTENCIA: Antes de comenzar con la lectura de este libro es necesario revisar los apuntes de Física de este mismo blog


Referencias:

(1) Aristóteles no nombra a Jenófanes, de hecho, dice que ningún filósofo antiguo postuló la tierra, pero nosotros lo colocamos a modo de ejemplo entre los que apostaban por la materialidad como principio.  
(2) Argumentación del tercer hombre. Si tenemos la idea de hombre, ¿de qué modelo se sacó esa idea? y modelo de otro modelo ¿de donde se sacó?
(3) Se parte descartando el primer motor inmóvil como principio. 



METAFÍSICA


LIBRO PRIMERO (A)

Capítulo I: La ciencia y la práctica

Por naturaleza todo hombre desea saber y los sentidos son la prueba de todo ello. Independientemente de la utilidad, los sentidos nos hacen saber las cosas y también nos hacen disfrutar. Entre todos los sentidos, la vista es el mejor y el que nos causa más placer que los otros, pues nos brinda la diferencia que hay entre los objetos y las cosas como son en realidad.

Los hombres son los animales más completos porque estos tienen memoria y ésta les puede brindar la experiencia, mientras que otros animales no la tienen y solo se valen de los sentidos.; por lo tanto son menos inteligentes. 

La experiencia

Necesariamente la experiencia debe darse con la ciencia y el arte. Este último se forma a partir de varias experiencias que luego forman una sola concepción general; por ejemplo, cuando un remedio tiene el mismo efecto curativo en varios enfermos. En este caso, la experiencia sería algo particular mientras que el arte es lo más general. 

La ciencia

Los hombres que solamente se sirven de la experiencia, muchas veces no saben las causas ni el porqué de las cosas. Las ignoran. Los maestros en este caso tienen más derecho que los obreros, puesto que los primeros conocen las causas y el porqué de las cosas que hacen, mientras que los obreros solo trabajan y realizan operaciones sin saber. Así, los operarios no pueden enseñar mientras que los maestros (o profesores) sí pueden. 

La ciencia que se ocupa de investigar las causas y los principios de las cosas se llama filosofía.


Capítulo II: el filósofo y su tarea

El filósofo

Para indagar los principios específicos a los que se atiene la filosofía, indaguemos la figura del filósofo. Este se caracteriza por conocer con más rigurosidad que cualquiera el estudio de las causas. Se enfoca más en el ansia de saber que en los resultados que arroje alguna investigación. No debe ser dependiente ni subordinado, sino todo lo contrario. 

Por lo tanto, la filosofía es el estudio de los principios y causas de cada cosa. 

Además, para comenzar a filosofar sobre los principios es necesario tener capacidad de asombro. En efecto, los más antiguos comenzaron por hacerlo de esta manera. Asombrándose del mundo circundante y sus fenómenos. 

La filosofía como algo divino

Puesto que el estudio de la filosofía es el estudio de los principios, Dios está totalmente relacionado con esta porque Dios es principio y causa de todas las cosas que existen. 

Capítulo III: Causas materiales propuestas por filósofos antiguos

Para que podamos obtener la ciencia es necesario investigar las causas primeras. Aristóteles reconoce cuatro:


  1. Causa formal: la esencia de cada cosa.
  2. Causa material: la materia de cada cosa.
  3. Causa eficiente: el principio del movimiento de cada cosa.
  4. Causa final: el bien de cada cosa.

Estas causas ya las vimos en los tratados de Física, específicamente en el libro II. Pero antes de analizar más profundamente las causas veamos la opinión de los otros filósofos sobre las causas, aunque la mayoría de ellos vieron las causas desde el punto de vista de la materia. Ellos consideraban a la materia como principio, pues ésta es la que persiste siempre en nuestro mundo. Veamos algunas teóricas:

Tales de Mileto: el agua es el principio de todas las cosas.
Heráclito: el fuego es el principio de todas las cosas.
Anaxímenes: el aire es el principio de todas las cosas.
Jenófanes: la tierra es el principio de todas las cosas(1).
Empédocles: Los cuatro elementos son el principio de todas las cosas.

Todos estos filósofos vieron el principio de las cosa desde el punto de vista de la materia. Sin embargo, ¿qué es lo que hace cambiar a la materia? En efecto, la materia no cambia por sí sola, no se genera ni se destruye por sí sola. Es evidente que hay un principio anterior a ellas que las hace cambiar. 

De acuerdo con Aristóteles, el único filósofo que acertó en cuanto al concepto de principio es Anaxágoras y Hermotimo, ya que estos decían que la inteligencia era principio de todas las cosas. El llamado Nous.

Capítulo IV: Causas abstractas propuestas por filósofos antiguos


Hubo otros filósofos antiguos que proclamaron conceptos abstractos como principio de las cosas. Hesíodo nos decía que el amor había sido el primero, mientras que Empédocles nos decía que la amistad es el principio de todo bien y la enemistad el principio de todo mal. De hecho, para este filósofo, los cuatro elementos se reúnen por el amor y se separan por la discordia.

Hasta ahora hemos visto por parte de estos filósofos dos tipos de causa: la material (fuego, agua, aire y tierra) y la eficiente (inteligencia, amor y odio).

No obstante, la teoría de Empédocles no estaría muy acertada porque cuando los cuatro elementos se reúnen, más bien tienden a separarse (en efecto, el fuego apagará al agua si se junta). 

Por otro lado, hubo filósofos como Leucipo y Demócrito quienes dijeron que las causas de los seres se debían a las diferencias entre conceptos como solidez y vacío; es decir, el ser y el no ser. En efecto, para ellos, los seres se componían de materialidad y vacío. 


Capítulo V: Teoría de los pitagóricos

En otros tratados hemos visto la teoría planteada por Pitágoras, donde establece que todas las cosas fueron creadas a partir de los números. Otros pitagóricos dijeron que las cosas se componían por dualidades como el bien y el mal; lo amargo y lo dulce etc. El problema con ellos es que no explican porqué el número existió antes y además, estos serían en verdad causa material puesto que están presentes en todas las cosas y no de manera separada. 

Capítulo VI: Teoría de Platón

Ya vimos como Platón en los libros de la República, específicamente en el libro VII, desarrollaba una teoría de los objetos sensibles inspirado en la filosofía de Heráclito, pues los objetos sensibles están en constante cambio y ninguna ciencia puede extraerse de ellos. Luego introdujo el concepto de Idea que está separado de los objetos sensibles porque estos están sometidos a constantes cambios y las ideas no.

Platón estaba de acuerdo con los pitagóricos porque aceptaba que los números participaran de cierto modo en los objetos sensibles cosas, y además que estos servían para llegar a las ideas de los objetos. De esta forma, a diferencia de los pitagóricos, Platón sitúa a los números fuera de los objetos sensibles (porque los números pertenecen al mundo inteligible y no al sensible).

Capítulo VII: Algunos inconvenientes con las teorías planteadas

Todos los filósofos anteriormente mencionados, según Aristóteles no han explicado de manera rigurosa y clara el principio de todas las cosas. Sólo algunos han acertado como por ejemplo, aquellos que conciben a las ideas como una unidad inmóvil y más allá del movimiento propio (según ellos) de los objetos sensibles. 

En términos aristotélicos, dichos filósofos han puesto en la causa final, los conceptos del bien y el mal y que son estos los que imprimen movimiento a las cosas. 

Capítulo VIII: Crítica a las teorías planteadas

Según Aristóteles, todas estas teorías caen en un error pues solo consideran a la materia como principio, y no consideran las cosas incorpóreas, a pesar de que existan. Es un desacierto no considerar la esencia ni la forma como causa de todas las cosas. 

Anaxágoras es el único que de cierta manera ha acertado en decir que la inteligencia es lo que se encuentra puro y sin mezcla, y que al mismo tiempo, a partir de eso el mundo se fue creando. 


Capítulo IX: Crítica a la teoría de las ideas

Sabemos de quien estamos hablando cuando decimos que las ideas son causas, en efecto, de Platón. La cantidad de seres es enorme y por lo tanto, también la es la de las causas. Es decir, todo ser sensible y toda idea tiene homónimos, por lo tanto todo se multiplica. Incluso podrá tenerse idea de los objetos que ya no están en presencia de nosotros, pues se tendrá una imagen de ellos. 

Ahora, según los defensores de las ideas, solo se puede tener ideas de la esencia y de nada más. Pero ¿cómo no podría estar la unidad dentro de las cosas sensibles? Recordemos que el mundo sensible y el inteligible están separados.

Por otro lado, la incógnita más difícil de resolver recae en la utilidad de las ideas. Las ideas no son la razón del movimiento y de ningún cambio (puesto que esto es particular de las cosas sensibles). ¿Cómo podríamos conocer la idea de los demás seres, si ellas mismas no están en ellos? 

Las ideas no son las causas

Las ideas no pueden ser causas según Aristóteles. En efecto, sin tener un modelo, puede que exista un ser semejante a otro. No es necesario tener el modelo exacto o la idea exacta del sujeto para que se produzca otro. De hecho, este argumento podría continuar puesto que, así como puede haber idea del objeto sensible, también puede haber idea de la misma idea, es decir, construir un modelo de idea de las ideas(2). Por otra parte, la idea no puede causar las cosas, lo que causa las cosas es un motor porque antes de construir la casa ésta no era una idea.

LIBRO SEGUNDO (α)

Capítulo I: La búsqueda de la verdad

Si bien Aristóteles dice que las teorías de sus predecesores no han acertado del todo con la realidad, reconoce que es un trabajo importante el que se ha hecho pues se necesita un comienzo para investigar. 

Es necesario tomar a la filosofía como una ciencia que busca la verdad porque buscar la verdad quiere decir buscar el principio de las cosas y así lo hicieron (intentaron) los filósofos anteriores. 


Capítulo II: El principio y el infinito

Las cosas no pueden tener un ciclo de infinitos que los justifiquen. La existencia del infinito (sobre todo si es descendente) no podría darnos la concepción de un principio, puesto que el principio no puede ser infinito. Si no hay principio, entonces no hay causa, lo cual es imposible. 

Por ejemplo, una cadena de infinito sería decir que el hombre viene del niño y el niño del hombre, etc. La razón de eso es que en esa dicotomía no hay producción, sino más bien algo que sucede después de su producción. Así también la aurora no viene del día, sino que todo lo contrario. Además, hemos visto en otros libros como Acerca de la generación y de la corrupción, que la destrucción de un elemento significa la generación de otro. 

Todo ser humano procede hacia un fin, si admitimos el infinito, entonces no admitimos que el ser humano obre por un fin. Nada podría investigarse si la cuestión es infinita, ni siquiera se podría empezar.

LIBRO TERCERO (B)

Capítulo I: Comienzo de la investigación

La investigación que sigue es analizar si existen muchos principios o uno solo. Ya habíamos visto en Física la teoría de los principios que tenía Aristóteles. Ahora veremos algo más junto con la identidad la semejanza, la potencia y el acto, el movimiento y el reposo, etc.


Capítulo II: Ciencia y esencia

Todos actuamos por algún fin y ese fin en definitiva es un bien. ¿Cómo comenzar para finalmente llegar a ese fin? Evidentemente se hace a través del movimiento, pero este movimiento no puede partir de un principio inmóvil(3). Por lo tanto, lo inmóvil no puede ser un principio ni tampoco un bien en sí. 

Acorde con nuestro filósofo, las matemáticas no se ocupan del bien ni del mal porque no se ocupan del movimiento. Todas las demás artes sí, pues el zapatero, el artesano o el cocinero, siempre se preocupan de que su arte sea un bien. 

Causas aristotélicas

¿En qué tipo de ciencia podríamos fijar nuestra atención sobre las causas? En efecto, dicha ciencia será la ciencia de las esencias. La obra que aspire a algún fin, y por lo tanto a bien, entonces es la ciencia que se busca. En todo caso, un solo objeto podría reunir las condiciones de las causas; por ejemplo, una casa:

Causa formal: El plan de la obra.
Causa material: Tierra y piedras.
Causa eficiente: El obrero.
Causa final: La obra

Si bien la materialidad es una parte importante de conocer los objetos, es mucho más importante conocer la esencia de cada cosa. 

Principios de la comprobación

La comprobación tiene que ver con los axiomas aplicados a las cosas más generales. Dicha comprobación siempre tiene que encontrarse en los principios de cada objeto. Por último, el axioma es el concepto por el cual se sirven los principios, pues el axioma es lo más general que existe. 

Ciencia de las esencias

¿Cuántas serán las ciencias para analizar las esencias? Quizás sería complicado que una abarque a todas las esencias, por lo tanto, tendrían que existir por lo menos dos: la ciencia de esencia en sí y la ciencia de la causa de la esencia. Sin embargo, inmediatamente nos viene un problema porque faltaría la ciencia de los accidentes. ¿Cuál sería aquella?

Seres intermedios (imposibilidad) 

Por otro lado, ¿será necesario tener dos realidades e investigar tanto de las esencias sensibles como de las otras? Eso complicaría aún más las cosas. Además ¿tendríamos que agregar la teoría de los seres intermedios como las matemáticas? En efecto, no se podría porque si lo hiciéramos, tendríamos que decir que la línea, el triángulo y los demás objetos matemáticos también tienen sustancias ideales. Así, habrían dos triángulos y no uno solo. 

Si tenemos seres intermedios, entonces tendremos que tener sentidos intermedios para percibirlos, lo cual no es posible. En efecto, ¿cómo podríamos distinguir la medicina sensible y la medicina ideal? ¿la salud sensible y la salud ideal? ¿hay una salud intermedia entre la salud sensible y la ideal? Ninguno de los filósofos reparo en tales cuestiones. 


Capítulo III: Género y principio

¿Serán los géneros el principio de todas las cosas? Si miramos a los filósofos sobre los que discutíamos antes, no encontraremos una respuesta, ya que ellos asumen los elementos (fuego, tierra, aire y agua) como el principio de las cosas y no su género. 

Pero ¿qué pasa en el caso de las definiciones? Las definiciones son un género dentro del léxico. Para conocer a un ser también se debe recurrir al género, ya que gracias a éste podemos conocer posteriormente su especie. En adición a esto, los géneros tendrán que ser de orden superior, puesto que comprenden a todos los seres existentes. 

Capítulo IV: Género y especie

Es imposible que haya especie sin género. La especie no se podría estudiar si no tenemos el género para clasificarla. Por ejemplo, para estudiar una rosa debemos hacerlo desde el género de las plantas. Si vamos a enseñar inglés, debemos hacerlo desde el género de la pedagogía. 

Principio de los seres

¿En qué se diferencian los principios de los seres inmortales y mortales? Si son iguales, entonces ¿en qué se diferencian?

Empédocles tenía un acercamiento a dicha problemática y aseguraba que el principio de los seres se debe a la discordia, es decir, a la separación de las cosas. Así nacemos los seres humanos, pero los dioses nacerían de la unidad, puesto que lo semejante sólo conoce a lo semejante. De esta forma, vemos que los principios de los seres no son los mismos. 

Principios mortales e inmortales

No obstante, hay otra dificultad grave. El principio de los mortales ¿es mortal? y el de los inmortales ¿es inmortal? Parece obvia la respuesta, pero si tenemos en cuenta que lo mortal se destruye, entonces ¿de dónde vino ese principio mortal? si hay otro principio, entonces tendríamos el principio del principio, lo cual es absurdo. 

Si son inmortales, ¿cómo es que estos producen seres mortales e inmortales? Esto solo se respondería diciendo que los seres mortales e inmortales tienen un mismo principio, pero ya hemos dicho que los principios deben ser distintos. 

Capítulo V: ¿Qué son las sustancias?

Las cosas como la superficie, los puntos, las figuras ¿son sustancias?

Los movimientos, las modificaciones, las proposiciones, las relaciones y las disposiciones no son ninguna característica de la sustancia porque éstas en realidad son los atributos de un sujeto; no tienen existencia independiente. 

Pareciera ser que es el cuerpo una especie de sustancia, pues este es el que persiste frente a todos los cambios que pueden ocurrirle. Sin embargo, la superficie es más sustancia que el cuerpo, y la línea es más que la superficie y el punto más que la línea. Esto se debe a que sin estos conceptos el cuerpo no podría existir. 

No obstante, si el cuerpo no es la sustancia por excelencia ¿Podemos decir que la superficie o el punto son sustancias? Sí son sustancias, pero son sustancias que limitan y dividen los cuerpos en los que se encuentran. Por lo tanto, tendremos dos tipos de sustancias: el cuerpo mismo y lo que lo delimita (superficie, punto, línea, etc.)

Conclusión

Nuevos datos se presentan para completar la filosofía aristotélica en cuanto a la sustancia. El Órganon, la Física y la Metafísica conforman la teoría hilemórfica de Aristóteles la cual servirá para entender los tratados que se vienen después. Debo confesar que la lectura de este libro en específico siempre me ha sido muy complicada, pero si se leen los libros anteriores la lectura se hace mucho más fácil y entendible. Es preciso, además, entender las distintas teorías de los filósofos presocráticos, pero en fin, es algo absolutamente posible.  

miércoles, 21 de octubre de 2015

Aristóteles - Tratados de Zoología: Historia de los animales.

En la biografía que hicimos de Aristóteles vimos lo que lo diferenciaba con Platón. Si hay algún tratado que diferencie (en mi opinión) las ideas de Aristóteles frente a las de Platón, pues que sea éste. Su maestro se distinguía justamente por poner atención en las cosas referentes a las matemáticas, más que a las de la observación puesto que los sentidos nos cobraban vital importancia en la Academia. Afortunadamente, Aristóteles no se queda al margen de los sentidos y observa atentamente el comportamiento y la naturaleza que rodea a los animales. Ya vimos en el anterior tratado la naturaleza de los cuerpos y ahora nos toca ver la de los animales en sí.

ADVERTENCIA: se han omitido algunas cosas ya vistas en los Breves tratados sobre naturaleza que no van al caso repetir. Si se quiere indagar en dichos tratados, aquí están los links:

Breves tratados sobre naturaleza (Parte I)
Breves tratados sobre naturaleza (Parte II)
Breves tratados sobre naturaleza (Parte III)

Definición:

(1) Cuando Aristóteles se refiere a algo análogo está haciendo una comparación entre dos cuerpos con partes diferentes, por ejemplo, el pulmón con las branquias.
(2) Parte del cráneo que está relacionada con la frente; específicamente con la unión entre la sutura coronal y la sutura sagital. 
(3) Bregma: Es el punto central donde se encuentran la sutura coronal y la sutura sagital. 
(4) Bisulco: se refiere a los animales que tienen pezuña.
(5) Solípedos: se refiere a los animales que tienen una dedo en la pezuña. 

Referencias:

(1) Para más información véase Breves tratado sobre naturaleza: parte III.
(2) Llamados también pelámides.
(3) Aristóteles en realidad se refiere a las mujeres, las nombra indistintamente como hombres.
(4) Un insecto pequeño de alas membranosas.
(5) Otro de los errores de Aristóteles
(6) También se conoce como glande. 
(7) Hoy la conocemos como la duramadre.
(8) Hoy la conocemos como la piamadre. 



Tratados de Zoología

Historia de los animales


LIBRO I


Partes simples y compuestas

En los animales están presentes las partes simples; las que se pueden dividir uniformemente consigo mismas; por ejemplo, las carnes se dividen en otras carnes. Por otro lado, tenemos las compuestas que se dividen en partes no uniformes consigo mismas; por ejemplo, las manos o la cabeza. Otras partes son llamadas extremidades o miembros las cuales contienen partes del cuerpo que se entienden como un entero; por ejemplo, el brazo, el tórax. 

Además, las partes compuestas también se dividen en otras partes; por ejemplo, la mano tiene tendones, piel, carne, etc. 

Diferencia entre las partes

Algunos animales tienen partes que se parecen a las de otros, mientras que otros parecieran diferir. Unas pueden ser idénticas en especie como la nariz, la boca, los huesos, la carne, etc. Hay partes que son idénticas entre animales, pero difieren en exceso; por ejemplo, las aves y los peces. 

La parte en que difieren totalmente es en lo cualitativo, es decir, el color, la forma, la pequeñez, la grandeza, la carne dura, la carne blanca, el pico más largo o el pico más corto. En fin, lo más y lo menos se distinguen por los conceptos de exceso o defecto.  

En otros casos, hay animales que no son idénticos ni por su forma ni por su exceso o defecto, sino más bien con su parte análoga(1). Por ejemplo, el hueso humano es análogo al hueso del pez, la uña con a pezuña, etc. 

Las partes simples del cuerpo unas son blandas y húmedas, secas y duras. Las blandas y húmedas son las que permanecen en un único o estado, o pueden pasar a otro; por ejemplo, la sangre, la médula, la grasa, el semen, la bilis, etc. Las secas y duras son los tendones, la piel, las venas, el pelo, el hueso, el cartílago, etc. 

Clases de animales

Todos los animales difieren en su modo de subsistencia, acciones, hábitos y en sus partes. Como hemos visto en tratados de naturaleza anteriores, los animales se clasifican en dos especies: terrestres y acuáticos(1). Se clasifican de la siguiente manera:

Acuáticos:

  • Unos viven y se alimentan en el agua. Si son privados de ella se mueren: la mayoría de los peces.
  • Unos viven y se alimentan en el agua, pero absorben aire y no agua. Se reproducen fuera del agua y algunos de estos tienen pies como la nutria, la tortuga, el cocodrilo. Otros son alados como la gaviota o el pelícano.  
  • Unos crecen en el agua y luego viven en la tierra.
  • Algunos viven adheridos a la tierra bajo el agua como las ostras.
  • Algunos se adhieren y se sueltan por sí mismos como las actinias y las ortigas de mar. 
  • Todos estos animales son sedentarios. 
  • Algunos son andadores como los cangrejos y las jaibas.

Terrestres:

  • Unos tienen pulmones y no pueden vivir sin la inhalación ni la espiración. 
  • Unos no aspiran el aire pero encuentran su alimento en la tierra como las avispas o las abejas.
  • Unos son voladores como las aves y las abejas.
  • Unos se mueven por ondulaciones de la tierra como los gusanos.
  • Ninguno de estos es sedentario.

Estas son solo algunas de las diferencias que Aristóteles establece entre los animales terrestres y acuáticos.

Modos de vida

Ya se trate de los animales acuáticos o terrestres estos pueden ser gregarios o solitarios. Veamos su clasificación.

Gregarios y solitarios

Aves:
  • Las aves como las palomas, las grullas y los cisnes.
  • Ningún ave con las garras torcidas son gregarias (aves rapaces). 

Acuáticos:

  • Los acuáticos como los migratorios, los atunes y las sardas(2).

Terrestres:

  • Los terrestres como el hombre, aunque también éste es solitario. 
  • También participan en esta categoría las abejas, las avispas, las hormigas y las grullas. 

Como podemos ver, los animales como las aves y los hombres tienen cierta similitud en cuanto que, algunos de ellos son gregarios y solitarios. 

Alimentación

    Muchos animales son carnívoros, granívoros y omnívoros. Otros se alimentan de sustancias como la miel (las abejas por ejemplo) o se alimentan de moscas (las arañas). Así como las araña, muchos animales se alimentan de la caza y otros de la alimentación que reservan en madrigueras. 

    Lugares y entornos

    Unos viven bajo tierra como la serpiente, el gusano o el lagarto. Otros viven en la superficie del suelo como los perros, los caballos y los hombres. Unos son nocturnos como la lechuza y el murciélago y otros muchos otros viven a la luz del día. 

    Domesticados y salvajes

    Los animales como el asno, el mulo, el perro y el gato, son animales domésticos y los animales como las panteras o los lobos son animales salvajes. Sin embargo, los animales domésticos también pueden llegar a ser salvajes, tanto como los salvajes pueden llegar a ser domésticos. 

    Los órganos

    Existen órganos que sirven para la reproducción de los animales. Los machos tienen un órgano que sirve para la reproducción en otro animal dando esperma a otro animal, mientras que las hembras generan esperma en sí mismas.

    Reproducción

    En el tratado anterior de naturaleza habíamos visto algunos modos de reproducción, donde se encontraban animales vivíparos y ovíparos. Ahora veremos además los larvíparos que tienen sus crías en larvas.

    Vivíparos:

    • Aquí se encuentran los hombres(3), los caballos, la foca y los que tienen pelos. 
    • Entre los acuáticos se encuentran cetáceos y selacios.

    Ovíparos:
    •  Entre estos están las aves, los reptiles y los arácnidos. 

    Larvíparos: 

    • Entre estos están algunos insectos como las moscas. 

    Estos son los distintos tipos de engendrar que tienen los distintos animales. 

    Modos de locomoción

    El modo en que los animales se transportan a sí mismos es por medio de sus extremidades, aunque muchos de ellos están destituidos de ellas. 

    Ápodos: 


    • Ente ellos se encuentran los acuáticos que tienen aletas ya sean dos o cuatro. Los de dos aletas son los congrios y las anguilas. Los de cuatro son los dorados.
    • Entre los que no tienen aletas en absoluto se encuentran la muraena y la serpiente (sobre todo las que se desplazan sobre el agua). La mantarraya tampoco tiene aletas.


    Bípedos:


    • Entre los bípedos se encuentran solamente los hombres y las aves. 

    Cuadrúpedos:

    • Entre ellos están los reptiles y algunos mamíferos como los perros y los gatos. 

    Más de cuatro patas:

    • Entre ellos están los ciempiés y la abeja. 
    • Entre los acuáticos se encuentran el cangrejo, la jibia y los pulpos. Además de que se ayudan con sus aletas. 

    Alados:

    • Entre ellos se encuentran las aves que tienen alas con plumas como el águila y el halcón. 
    • También se encuentran los insectos con alas membranosas como la abeja y las moscas. 
    • Otros tienen alas dermatosas como el murciélago y el zorro volador (una especie de murciélago). 


    Puntos de apoyo

    Muchos de los animales sanguíneos tienen cuatro puntos de apoyo como los hombres, las manos y los pies; las aves, dos alas y dos pies. Los no sanguíneos tienen más de cuatro puntos de apoyo como el efímera(4). 

    Géneros y especies

    En este apartado, Aristóteles intenta clasificar algunos animales: Por ahora hemos hablado de los siguientes:

    • Aves
    • Peces
    • Cetáceos (animales marinos con agujero nasal en la cabeza).
    • Crustáceos
    • Cefalópodos (moluscos)
    • Insectos

    ¿Por qué no aparece el género del hombre? Porque para Aristóteles éste no tiene un nombre para su especie a modo general. Si decimos que es mamífero, también tendríamos que poner en esa categoría a los delfines (que a la vez son cetáceos).


    El cuerpo de los animales

    El cráneo

    El cuerpos está compuesto de tres principales partes: la cabeza, el cuello y el tronco. Entre ellas se encuentran dos brazos y dos piernas. 

    En la cabeza encontramos la parte cabelluda que se llama cráneo. Cuando se forma, la parte frontal de ésta es la última que se endurece, luego tenemos la coronilla en la parte superior y finalmente la parte occipital en la parte trasera del cráneo. 

    Debajo de la parte frontal se encuentra el cerebro y la parte occipital está vacía(5).  Las mujeres tienen una sutura circular en el cerebro, mientras que los hombres tienen tres que confluyen en un mismo punto. Otros hombres no tienen sutura alguna en el cráneo.

    La cara

    Los únicos animales que tienen cara son los hombres, no podemos decir lo mismo del pez o del buey. La parte que está entre los ojos y abajo de la parte frontal del cráneo se llama sincipucio(2) (o frente). Los que tienen una frente grande son lentos, los de pequeña frente son ágiles, los de frente ancha exaltados y los de frente redonda irascibles.

    Cejas, ojos y párpados

    Bajo la frente encontramos las cejas, las que son rectas dan señal de pereza en cuanto a la disposición, las curvadas hacia la nariz dan señal de dureza, las inclinadas hacia las cienes dan señal de humor y burla, las bajadas un carácter envidioso. 

    Luego tenemos los ojos los cuales, como hemos visto en otros tratados, son húmedos. Están cubierto por los parpados y en la parte inferior de estos están las pestañas.  El ojo además tiene una parte negra llamada iris y otra blanca. Esta última es común a todos los animales, pero el color de los ojos varían en cada animal. Por ejemplo, los de las cabras son amarillos. Los hombres en cambio, cada uno de ellos tienen color distinto. 

    Órganos de los sentidos

    La oreja

    La oreja principalmente está conformada por cartílago y carne. El sonido que viaja a través del oído no se comunica con el cerebro, sino más bien con el paladar de la boca, y es una vena la que se dirige hacia él. 

    El hombre es el único que tiene éste órgano inmóvil, mientras que algunos animales o no tienen orejas, o si las tienen, sí las pueden mover. 

    Hay orejas que son velludas, otras intermedias y otras que definitivamente no tienen pelos. Las intermedias, según Aristóteles son las mejores para oír. De la misma forma, el tamaño de ellas se divide en grandes intermedias y pequeñas, siendo las intermedias señal de excelente carácter. 

    Los ojos

    Los ojos, al igual que dicha vena, también se dirige hacia el cerebro, exactamente en una pequeña vena. 

    La nariz

    Este órgano sirve para el paso del aire hacia el cuerpo. Al igual que la oreja está compuesta de cartílagos y carnes, pero a diferencia de la oreja, la nariz puede moverse con facilidad en el hombre. Existen otros animales que a usan incluso como manos como los elefantes. 

    La lengua

    La punta de este órgano es la que recibe todas las sensaciones y la parte ancha es más débil a esa percepción. La carne es porosa y esponjosa. La epiglotis es una de sus partes.

    Órganos reproductores


    El pene

    Ubicado al final del tronco, el pene tiene dos partes a comprender: una carnosa y otra lisa conocida como bálano(6). Tiene una piel que recubre el glande llamada prepucio. 

    Debajo del pene se encuentran los testículos que están rodeados por una piel llamada escroto. 

    La vagina

    El órgano reproductor de la mujer que en vez de ser convexo como el del hombre, es cóncavo. Esta compuesta de una uretra y de un útero para el paso del esperma del hombre. 


    Las partes internas: el cerebro, los pulmones y el esófago

    Cerebro

    Como vimos anteriormente, el cerebro se encuentra en todas las cabezas de todos los animales sin excepción, siendo el del hombre el más grande y húmedo de todos los cerebros. 

    Según Aristóteles, el cerebro está rodeado de dos membranas. La primera es la más gruesa(7), luego se encuentra el cráneo y finalmente la segunda membrana que es más delgada(8) y de menos consistencia que la primera. Otra de las membranas es la meninge que rodea al cerebro (la piel que rodea el cráneo). Encima del hueso se encuentra el llamado bregma(3).

    El cerebro, como hemos visto en tratados anteriores, no contiene calor sino frío. No tiene vasos sanguíneos y por lo tanto no tiene sangre. 

    En los ojos hay tres conductos; dos de ellos van directamente hacia el cerebelo y el tercero va hacia el cerebro directamente. 

    Pulmones 

    En la zona del cuello se encuentra el esófago, que es el conducto por donde pasan los alimentos hasta el estómago. Por delante del esófago está la traquea que es por donde pasa el aire hacia los pulmones. La epiglotis es la que evita que los alimentos se vayan por los conductos de la respiración.

    En los vivíparos como los hombres se encuentran dos ramas. En los ovíparos como las aves y algunos cuadrúpedos, los pulmones están muy separados que parecieran tener dos. 

    Esófago

    Está en comunicación con la tráquea y la columna vertebral por medio de ligamentos membranosos, atraviesa el diafragma y finamente se encuentra con el estomago. 


    El corazón, vísceras y sus posiciones

    Está situado más arriba del pulmón y posee tres cavidades. En una de esas cavidades se encuentra la vena aorta, la vena cava y una vena aorta que se dirige al pulmón. De hecho, todas estas cavidades se dirigen hacia el pulmón. Su parte superior es redonda y la inferior termina en punta. 


    Otras vísceras

    El diafragma se encuentra debajo del pulmón unido a las costillas y a la columna vertebral.

    El hígado del hombre es redondo y está unida con la vena cava, pero no con la aorta. 

    Los riñones están al mismo lado que la columna vertebral.

    Las mujeres tienen sus órganos igualmente dispuestos como los hombres, con la diferencia de sus órganos reproductores.